• hace 3 semanas
Claves del proyecto 'Acercar'

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ahí tenemos una propuesta para ir también además aligerando un poco nuestro cuerpo y comiendo también pues quizá un poquito más sano, más ligerito que nos va a venir muy bien y sobre todo también hidratándonos mucho, bebiendo mucha agua, eso es lo que nos recomiendan, así que vamos a atender a todo ello.
00:17Bueno, damos la bienvenida a nuestros tres invitados, os vamos a hablar ahora de un proyecto piloto que nos va a llevar a diferentes puntos de Navarra, es el proyecto Acercar, se suman fuerzas entre el Colegio de Médicos de Navarra, ADACEN y Gobierno de Navarra.
00:32Damos ya la bienvenida al presidente del Colegio de Médicos de Navarra, Rafael Tejera, que pronto va a dejar este cargo después de muchos años, por cierto, de dedicación.
00:41¿Qué tal Rafael? Bienvenido, ¿cómo estás?
00:43Buenas tardes.
00:44Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:45De nada, a vosotros.
00:46Proyecto interesante también para ir cerrando este círculo, ¿no?
00:49Pues la verdad es que sí, ha sido un proyecto muy ilusionante, un proyecto que ha llevado mucho trabajo y que ha llevado sobre todo mucho trabajo a las personas que han participado más directamente del proyecto y la verdad es que estamos satisfechos del resultado hasta ahora.
01:08Falta la parte de evaluación final por un evaluador externo, pero aún así creemos que por lo que se nos ha transmitido desde los profesionales que han participado en el proyecto y, quizás lo más importante, desde los pacientes que han participado en el proyecto, ha sido un proyecto que ha funcionado bien y que los pacientes quieren que siga,
01:35aunque esto tiene, lógicamente, una fecha de caducidad porque el proyecto termina en marzo de 2025. En principio, lo ideal es que este proyecto siguiera.
01:48Bueno, pues ojalá, vamos a ver si es posible y lo podemos seguir contando también, ¿no?, y muchas personas disfrutando y sintiéndose mejor efectivamente gracias a este planteamiento. Adacen está en el marco de este juego, entre comillas, ¿verdad?, por decirlo de alguna manera, Andrés Ilondain, director gerente de Adacen.
02:06¿Qué tal estás, Andrés?
02:07Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
02:08Bienvenido, feliz año a todos, por supuesto.
02:09Muchas gracias, feliz año también.
02:10Gracias por estar aquí y a nuestro lado también Luis Campos, Luis Campos Iturrale, que es director general de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas en Gobierno de Navarra. ¿Qué tal estás, Luis? Bienvenido.
02:20Muy buenas tardes, muchas gracias por invitarnos.
02:22Gracias. Bueno, ¿qué supone también para Gobierno de Navarra y para su estrategia y sus claves fundamentales de ejecución este proyecto ACERCAR?
02:30Para nosotros es un proyecto muy importante porque da respuesta al reto del envejecimiento en el medio rural y, en este caso, es un proyecto que lo hemos desarrollado a través de la financiación de los fondos Next Generation y que hemos contado con una colaboración, en este caso un proyecto de colaboración público-privada, con el Colegio de Médicos y Adacen, que han sido los que han desarrollado de manera, yo creo, muy profesional este proyecto en el territorio.
02:53Y, como ha dicho Rafael, por ahora toda la evaluación que estamos haciendo está siendo muy satisfactoria y estamos viendo una línea para dar respuesta a las necesidades que tienen nuestras personas mayores en el medio rural a través de la implicación de los profesionales de la medicina, de atención primaria y también con una pata muy importante de tecnología.
03:11Porque es un proyecto en que la tecnología también nos ayuda mucho a mejorar la atención a esas personas mayores en el medio rural.
03:18En el medio rural, que presenta envejecimiento, por supuesto, de la población, dispersión muchas veces de la población y eso supone también dificultades en el día a día.
03:28¿Cómo se han involucrado los médicos y médicas en Navarra, en estos municipios del proyecto piloto para mejorar la calidad de vida de los mayores?
03:38Totalmente. La verdad es que no tiene otro calificativo. De hecho, sin su implicación esto no podría haber funcionado adecuadamente.
03:46Ellos han sido los encargados de elegir a los pacientes en función de sus patologías y de las características que deberían de tener para ser atendidos.
03:57Y han hecho un seguimiento, además, a través de lo que ha comentado Luis. Son nuevas tecnologías aplicadas a los pacientes con monitorización y seguimiento constante.
04:11Hay una cuestión que a mí me interesa resaltar y es que a veces la aparición de nuevas tecnologías, y en ese sentido es cierto que ha habido quejas de los pacientes por sistemas de atención a distancia.
04:25En este caso, creo que es al revés. Los pacientes, al tener esa monitorización de una serie de constantes, se han sentido mejor atendidos.
04:36Y, sobre todo, han transmitido que se sienten más seguros. Pero no solo ellos, sino sus familiares. Estamos hablando de pacientes mayores.
04:44La media edad creo que ronda los 84-85 años. En la mayoría de los casos se trata de mujeres, que ya sabéis que tenéis una esperanza de vida mayor.
04:55Viven muchos los que están en domicilio solos. También los que están en residencias, en ese sentido, también se sienten mejor atendidos.
05:05Y yo creo que es importante, como he dicho, resaltar que el uso de nuevas tecnologías no descarta la humanización de la atención.
05:16Claro que hay un mayor acercamiento. En principio puede parecer algo más frío, pero efectivamente permite un mayor acercamiento precisamente a los servicios.
05:24Ahondando un poco en lo que acaba de comentar Rafa, cuando pusimos en marcha el proyecto, sí que planteamos una primera etapa de dos meses,
05:33en lo que profesionales de atención primaria, que ya los conocían los médicos a sus pacientes, pero no así los profesionales de ADACEN, el equipo itinerante.
05:43Y creíamos que era muy importante para el proyecto y para que se desarrollase bien el acudir primero a nivel presencial para generar precisamente confianza de las personas usuarias y de los profesionales,
05:56conocimiento. Y yo creo que eso ha sido también un poco la base para que luego al salto tecnológico que implica este proyecto se haya llevado con pocas dificultades.
06:07Claro. ¿Qué se espera? Que quizá de este año, decías Luis, ha habido fondos, precisamente europeos, para cubrir todas estas expectativas. Al menos tres municipios se han visto beneficiados.
06:20¿Sería lo ideal llegar a todas las zonas rurales de Navarra? ¿Qué opciones de realidad tiene?
06:25Ahora lo que tenemos que hacer es, como ha comentado Rafael, la última evaluación. Vamos a ver el impacto que ha tenido, los costes que ha tenido
06:32y en función de eso yo creo que lo que tenemos que hacer es un plan ambicioso de implementación de este servicio a través de las tecnologías en el medio rural navarro,
06:42como una forma de ser más eficaces y eficientes. Evidentemente el medio rural tiene una idiosincrasia propia, tenemos un medio rural muy envejecido, también mucha dispersión,
06:51pero no tienen por qué tener acceso a menos recursos sanitarios de los que tienen las personas que viven en la ciudad.
06:57Yo creo que a través de esa evaluación de impacto y de costes es cuando tendremos que estipular cómo vamos a implementar y desarrollar esta tecnología, que son el futuro.
07:05El futuro es unir la medicina, el conocimiento de los médicos con las nuevas tecnologías para poder dar respuesta a una demanda cada vez más creciente en el ámbito sanitario.
07:17No sólo porque seamos una sociedad más envejecida, sino también somos una sociedad más demandante de una calidad de vida con estándares muy altos durante toda la vida.
07:26Y eso es un reto muy importante para la administración pública y para toda la comunidad.
07:32Así es, es otra forma de ver la atención sanitaria o sociosanitaria, es un paso más que está dando Navarra a través del gobierno, de ADACEN, del Colegio de Médicos, Rafael.
07:44Sigo insistiendo en resaltar que lo que no se puede perder es ese contacto médico-paciente y este tipo de iniciativas yo creo que las favorece.
07:56En el sentido siguiente, la medicina en muchos casos, en la mayoría, es reactiva, se actúa cuando el paciente lo demanda.
08:07En este caso la atención se está convirtiendo, al menos en parte, en proactiva.
08:13Un dato que quizás pueda aclarar y ayudar a los oyentes.
08:18De las monitorizaciones que se han hecho en domicilio, se han recibido del orden de más de 200 avisos por los profesionales.
08:26Eso ha permitido mejorar su seguridad en el ámbito, por ejemplo, de las medicaciones, de la prevención de caídas, de la prevención de patologías cardiovasculares, etc.
08:42Por tanto, esa conjunción de monitorización con seguimiento, al final lo que permite es que esa relación médico-paciente sea mejor.
08:52Bueno, pues nos quedamos precisamente con esas ideas, con ese último mensaje también, Andrés, que os gustaría lanzar desde ADACEN.
08:59En este sentido, mejorar la calidad de vida de todos y transformar también el ámbito sanitario.
09:05Sí, darle oportunidades quizás en el ámbito rural, que por su tamaño y por su dispersión que comentaba Luis, tienen menos recursos y menos oportunidades.
09:13La tecnología facilita llegar más a los hogares y a las residencias.
09:17Y ahondando un poco más en lo que comentaba Rafa, la conciencia de que las personas tomen también la conciencia del autocuidado.
09:25La importancia del autocuidado y que permite que esas personas al final tengan una mejor calidad de vida.
09:32Así es. Bueno, pues a seguir acercando, valga la reiteración, este proyecto a acercar a toda Navarra, a todas las zonas rurales.
09:40A ver si es posible también seguir así este año. Muchísimas gracias a todos por acompañarnos.
09:45Un placer teneros aquí, además con iniciativas que ayudan a vivir mejor.
09:49Gracias, y lo he dicho, a ser felices también este año.
09:53A poderse.
09:54A poderse, efectivamente. Hacemos una mínima pausa y seguimos con ustedes.

Recomendada