Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 17/12/2024
A pesar de los desafíos económicos y las dificultades del sector, Osdepym se prepara para duplicar su base de afiliados en 2025. La obra social planea expandir su red al Alto Paraná, incorporar un plan joven para estudiantes y seguir mejorando sus coberturas. Además, continuará con su estrategia de acompañar a los monotributistas y fortalecer su presencia digital para mejorar la atención al afiliado.

FS.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, ha sido un año difícil de muchos desafíos, no solamente para OSDEPIN, sino para todo el contexto de las obras sociales y prepagas que tienen presencia en la provincia de Misiones.
00:13Y en referencia a lo que mencionás sobre el contexto que no solamente es provincial, sino nacional, sí, el desafío creo que ha sido de todos.
00:30Sobre todo en el tema de tantos cambios en el ámbito de la salud, el aumento desmedido en los costos, sobre todo en los medicamentos de alto costo,
00:47las controversias idas y venidas, adaptarnos a esta nueva modalidad de cobertura, de trabajo, de relación con los prestadores,
00:59porque si bien el ámbito de la salud, bodegis, obra social, somos muchos los actores que intervenimos en ello.
01:07Y sobre todo, seguir teniendo buena relación, tratar por lo menos de tener buena relación con todos ellos.
01:17A nosotros nos tengo que destacar el acompañamiento que hemos tenido en nuestra red prestacional acá en la provincia.
01:26La verdad que los prestadores que tenemos se han comportado muy bien, nos han acompañado como nosotros los hemos acompañado a ellos con el tema de los aumentos,
01:37de tratar de equilibrar el tema, no solamente para nosotros, sino para ellos, entendiendo que todo esto atañe a todos.
01:47En relación a esto, nosotros como obra social, no sé si han escuchado hablar de IDOS, que es el Instituto de Obras Sociales,
01:59que al frente de ello, en Osdepime, está el señor Franco Caviglia, es un abogado que ha tenido mucho desarrollo en su vida profesional en este tema,
02:14y que han, por primera vez, han implementado unas jornadas para interactuar con las demás obras sociales y lograr establecer un consenso
02:32para evitar todos estos desmanes, para entender a la seguridad social desde otro lugar, acompañar ello.
02:41Nosotros también tenemos mucha relación y dependemos del Estado. El Estado, por ahí, descuidó un poco ese ámbito, sobre todo,
02:50y se ha visto plasmado y se ha visto la influencia de ese mal tratamiento de muchos años en nuestro sector.
03:00Por ello, desde esa implementación de IDOS, digamos, en Osdepime, sobre todo, queremos acompañar a que esto se desarrolle desde otro lugar,
03:15sobre todo, que la seguridad social sea un acceso a toda la población argentina, pero desde un lugar equilibrado,
03:26y que no tengamos las obras sociales y las prepagas que sufrir ese embate de una manera tan escandalosa como lo ha sido este año.
03:37Pero nosotros hemos, como te digo, sobrevivido a ello, porque siempre fuimos adaptándonos, ¿sí?, como el camaleón, adaptándonos y tratando de sustentar esa situación.
03:50¿Con qué? Cuando todo se desmadró, sacamos un plan que fue un plan para sustentar toda la caída que se venía, poder seguir acompañando al afiliado en su cobertura.
04:05No era una cobertura intermedia, pero bueno, acompañando a todo eso, estamos bien, estamos saliendo, no como quisiéramos.
04:17¿O sea, tuvieron que modificar, por ahí, los planes que ofrecían?
04:20No modificar, sí, sí, uno de ellos es el que, digamos, se ayornó a la situación. Los otros siguieron como los teníamos, pero bueno, dando la opción a aquellas personas que ya no podían pagar un plan con una cobertura, a lo mejor, tan amplia o tan cara,
04:42pero darle un PMO más completo, que es el plan médico obligatorio, que todo habitante del suelo argentino tiene derecho a tenerlo, ¿sí?
04:52Entonces, Mercedes, pese a estas modificaciones que hicieron o esto que usted decía de adaptarse, ¿perdieron afiliados, vieron esta baja o, bueno, los afiliados también hicieron ese esfuerzo de modificar el plan o cambiarse de plan a uno más barato, por ahí el que podía mantener el superador lo hacía?
05:18Mirá, fue un trabajo aunado de todo el equipo, de cada oficina a nivel país y la nuestra, particularmente, de contener al afiliado que venía desesperado a decir, no puedo pagar, tengo mi familia, hijos, necesitan tener una cobertura, me quiero dar de baja.
05:39Entonces, lograbamos, con este plan que te digo, decirle, bueno, para no quedar sin una obra social tenés esta cobertura, quizás no tengas toda la red prestacional a la que estabas acostumbrado, pero sí tenés atención y no vas a quedar en descubierto o sin una atención que requiera tanto el afiliado como toda su familia.
06:02Y hemos logrado no perder cápitas, no perder cápitas, sino mantenerlas en una cobertura menor y cuando se van regularizando o normalizando en el tiempo las cosas, se nota que ellos vuelven a tomar esas coberturas que tenían anteriormente.
06:25También hemos adaptado planes de coberturas superadoras con copago, entonces cuando el afiliado la va a utilizar solamente abona la diferencia, ¿me entiendes? Entonces todo fue adaptación y supervivencia, digamos, ¿no?
06:43¿Con cuántos afiliados, por ahí no tenés el número exacto en este momento, pero cuántos afiliados más o menos tienes de PIM que, bueno, termina el año y si pretenden el año que viene aumentar este número o si estarían en condiciones?
06:57Nosotros hoy tenemos casi 500.000 afiliados y por supuesto que queremos duplicar, el objetivo del año 2025 es en cada oficina duplicar ese número, mantener la cartera obviamente en los lugares donde es mucho más difícil porque el contexto no lo permite o porque hay mucha mayor competencia.
07:20Si bien nosotros somos una obra social con características en nuestras coberturas de una prepaga en algunos ítems, hay que competir en el mercado con las colegas y nosotros siempre optamos por una competencia sana, entonces de pronto es más difícil avanzar cuando vos tenés esa modalidad.
07:41Pero no dejamos de lado el desarrollo y el crecimiento que queremos seguir teniendo, ¿sí?
07:52Y sobre todo tratar, como te digo, en lo que te comenté al principio, de acompañar a todos los actores en esto de los medicamentos de alto costo con los tratamientos complejos y demás, que eso se ha ampliado y se ha como desmadrado, lograr volver a tener un encuadre en el cual todos podamos trabajar, digamos, con normalidad y con coherencia.
08:19Sí, que no sea sobrevivir, como decías vos.
08:21No sea sobrevivir.
08:22¿Tienen pensado en este 2025, bueno, decías que uno de los objetivos es ampliar este número de afiliados, lanzar nuevos planes o nuevas coberturas?
08:33Siempre se está atento a la necesidad del mercado y a la necesidad del afiliado y a los requerimientos que pueda tener, ¿sí?
08:41Ahora en breve tenemos, por ejemplo, dentro de nuestro crecimiento, que vos decís, no se ha podido crecer en ningún lado y se ha tratado de mantener la cartera, ahora en breve se inaugura una oficina en una de las provincias de San Luis.
08:56Hace muy poquito, ni 20 días, un mes, se conformó nuestro nuevo directorio en OSDEPIM.
09:04Quien era nuestro presidente se ha renunciado por problemas de salud a ese puesto, si bien él continúa en el directorio como un asesor por su trayectoria y demás.
09:16Nuestro nuevo presidente es el señor Alfredo Gamietea y el gerente general Facundo Rodríguez.
09:25Un muy buen equipo con un directorio integrado desde hace un tiempo que nos permite a nosotros trabajar muy cómodos como empleados y como integrantes de OSDEPIM para desarrollarnos y seguir creciendo.
09:39Eso es lo importante, tener un buen equipo de trabajo y creo que OSDEPIM en eso se destaca y siempre se valora esa parte como parte de la empresa, ¿no?
09:52Bien, Mercedes, ¿qué avances tecnológicos o digitales implementaron en este 2024 y cuáles pretenden implementar para mejorar la experiencia del afiliado?
10:05Por ejemplo, telemedicina o, bueno, esta posibilidad de los turnos, de las comunicaciones.
10:12Nosotros tenemos el app, que eso se implementó hace un tiempo, que nos ha permitido trabajar mucho más tranquilos y cómodos, como es el carné digital, que eso es importantísimo.
10:31Tenemos el OSDEPIM, que es una manera de llegar, la medicina llega a tu casa sin tener que moverte de ahí, obviamente para los casos que no son de alta complejidad, pero las consultas que podés tener a través del OSDEPIM son importantes, como así también las recetas médicas que se permiten, digamos.
10:53Y un avance en lo tecnológico es la implementación de sistemas nuevos como para ir modernizando, siempre acompañando la modernización, también implementando ahora, la pandemia nos ha obligado a cambiar, por ahí, la modalidad.
11:13El teletrabajo ha sido mucho más importante en nuestra empresa, porque hay determinados sectores que se pueden manejar alternando con presencial y estando en la casa, así que eso también nos ha permitido y ha permitido a los empleados también tener otro manejo dentro de su labor diaria, ¿sí?
11:40Bien, perspectivas 20-25 de OSDEPIM, uno ya me mencionaste, inauguración de oficinas y, bueno, la ampliación de estos, de este número de afiliados, más de 500.000, bueno, pero las perspectivas para el 20-25, desafíos, coberturas, marcos regulatorios.
11:59Los marcos regulatorios, obviamente, siempre están ahí en el medio. Nosotros acá, particularmente en Misiones Extendernos, hemos ampliado la red, estábamos con presencia en posadas y alrededores y hasta la zona centro.
12:17A partir de la vinculación de prestadores a nivel desde Oberá hacia Puerto Iguazú, vamos a extendernos hacia el Alto Paraná para empezar a comercializar en esa zona todos los productos que contamos hoy.
12:33También incorporar, ¿cómo es?, recursos humanos en la medida que esto nos vaya permitiendo crecer.
12:43A medida que crezcamos, incorporamos recursos humanos. Nosotros acá en Misiones nos hemos mudado de una zona en la que estuvimos durante ocho años, que era sobre el Yacucho 1551, entre Sarmiento y Santa Fe, a una zona más comercial que es Corrientes y Bolívar, ¿sí?
13:03Así que ahora hace muy poquito que estamos ahí y la verdad que el cambio ha sido importante por el hecho de que se ve que hay un movimiento que la zona es mucho más acorde a lo que nosotros requeríamos.
13:16Y bueno, y seguir creciendo. Si hay que incorporar planes, como te digo, está en evaluación también un plan joven, como para todos aquellos estudiantes que vayan o salgan de la provincia o se queden acá, pero ya despegan de sus padres.
13:37Entonces, bueno, ver la manera de implementarlo y seguir mejorando los planes que tenemos, que son muy buenos, pero bueno, siempre se le puede agregar algo que los haga más atractivos y que cubra la necesidad del afiliado, sobre todo.
13:54Porque siempre acá lo que importa es el afiliado, sobre todo para nosotros que hoy somos una de las pocas obras sociales que aceptamos monotributistas. Eso es muy importante. El monotributo ahora tiene como otro peso, otro crecimiento y nosotros tenemos que ir acompañando.
14:14Somos una de las obras sociales especialistas en dar cobertura a los monotributistas, así que eso es importante.

Recomendada