La reconocida periodista Nuria Piera nos trae un programa interesante con casos de investigación de impacto para la sociedad dominicana y el mundo. Lo puede ver todos los sábados a las 9:00 de la noche por nuestro canal Color Visión.
#NuriaPiera #NuriaPeriodismodeinvestigacion #ColorVision #NuriaenColorVision #Noticias #Actualidad #CV9 #Canal9 #RD #ProgramadeTV #TV #WorldCoin
#NuriaPiera #NuriaPeriodismodeinvestigacion #ColorVision #NuriaenColorVision #Noticias #Actualidad #CV9 #Canal9 #RD #ProgramadeTV #TV #WorldCoin
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El pasado sábado hicimos un trabajo que ha tenido mucha repercusión en otros medios de comunicación, en las redes sobre WorldCoin,
00:10un proyecto del confundador del chat GPT, Sam Altman, que ha llegado al país y tiene como objetivo, supuestamente, brindar una solución controvertida,
00:22basada en crear una identidad digital global mediante el escaneo del iris, y a cambio los usuarios reciben dinero, una oferta que ha despertado tanto entusiasmo como preocupación a nivel mundial,
00:36por lo que demás hemos decidido seguir este tema y por eso contamos con la presencia directamente desde Londres, Inglaterra, de Joanna Pimentel, experta en ciberseguridad,
00:50para que nos de más detalles de este asunto, porque tiene conocimiento de causa, buenas noches Joanna, lo primero y creo que es lo oportuno es como aclarar,
01:02porque esta compañía está haciendo esto, porque ellos alegan que lo que quieren es determinar si es un humano y no un robot, que está haciendo una transacción financiera,
01:14pero muchas de estas personas a las que se les está tomando el iris, ni siquiera creo yo que van a hacer transacciones financieras con Coin, Bitcoin o Bitcoin,
01:24que es lo que ellos pretenden, porque realmente se ven personas de escasos recursos, entonces yo no entiendo realmente cuál es el propósito, Joanna por favor.
01:36Bueno Nuria, tu pregunta es la de muchos que han estado por todo un año, toda esta actividad empezó hace un año en el 2023, que han estado repitiendo la pregunta,
01:48los objetivos principales no son súper claros, hay oportunidad para muchas cosas y hay precedentes en ese mismo sector para otras cosas,
01:58por ejemplo, ellos explican que es una manera y empezó tal vez de manera más tímida diciendo esto es para nuestro servicio, para verificar la identidad,
02:09estamos entrenando nuestro equipo de inteligencia artificial para que pueda determinar quién es humano y quién es robot,
02:17o determinar quién es la persona adecuada para algún pago o para un sistema de identificación donde se necesite.
02:24Se ha convertido en un proyecto mucho más comercial, igual que la compañía que los apoya, la compañía padre de WorldCoin que se llama Tools for Humanity,
02:36se ha convertido también en una empresa comercial, entonces están creando una base de datos enorme, creo que llevan 7 millones o algo así de personas,
02:44generalmente en países donde la educación es probablemente no tan amplia en el sentido de derechos individuales y demás,
02:55y están construyendo un monstruo para primero educar su inteligencia artificial, sus modelos, pero en segundo, como yo decía, hay historia en este tema,
03:09hay otra compañía que en el 2020, una compañía que se llama Clearview, es una compañía basada en Nueva York que se dedicó a extraer fotografías de las redes sociales,
03:20todas las fotos que la gente sube, que sea Instagram, que sea Facebook, que sea no sé qué, pues las tomó para crear una base de datos de caras
03:32y educar a la inteligencia artificial para identificar individuos basados en sus rasgos faciales, y ese es el último objetivo, ¿no?
03:43A ver quién puede tener ese servicio que luego ya todos los demás van a comprar. Además, esa compañía, Clearview, en su momento vendió esas bases de datos a otros servicios,
03:55a algunos gubernamentales, sobre todo hizo mucho escándalo que vendieron la base de datos para temas migratorios, para reenforzar temas migratorios,
04:07fue muy controversial para la policía también, para temas policíacos, y de ahí en adelante a todo el que quisiera comprarla.
04:14Bueno, de hecho, en el contrato que les hacen firmar, ellos establecen que pueden vender, pasar esos datos a terceros, a compañías aliadas,
04:24y ponen todo un párrafo referente a este asunto, o sea, que sí pueden pasar esta información del iris a cualquier otra compañía.
04:33¿Cuál sería el peligro? Porque la verdad es que la gente dice, bueno, me tomaron la foto del iris, ¿cuál sería mi problema con eso?
04:42Casi nadie entiende.
04:43¿Por qué tener un problema? Mira, hay niveles de preocupación a eso. Yo creo que el nivel uno, que es al nivel más personal, significa, bueno,
04:52lo primero es que ya hay evidencia de que, por ejemplo, en otros países ya se estaba podiendo comprar esta información de WorldCoin en lo que llaman el dark web,
05:04que es la parte, vamos a decir, los barrios oscuros del Internet, donde se intercambia información que ha sido robada o que ha sido adquirida no de la manera más legal,
05:15y no para los fines más legales. Ya hay evidencia de que en China estaba disponible información de WorldCoin en el dark web.
05:23A través de los medios nos dimos cuenta que también fueron hackeados en una oportunidad, y supuestamente les sacaron muchísima información,
05:30aunque no dicen ellos que la información que sacaron fueron de las datas personales que tenían, pero ya fueron hackeados hace unos dos años.
05:39Sí, y es todo una competencia global sobre quién va a tener la mejor inteligencia artificial. Mira, hay mucho tema de seguridad personal. ¿Qué es lo que promueve el iris?
05:55Primero, son dos cosas que está tomando de información. No es solo el iris, también está la información facial. Toman tu foto y el iris.
06:05El iris, entonces, tiene mucha información de valor porque no solo te identifica muy únicamente, igual que los dedos, que las huellas digitales,
06:16pueden identificar con mucha seguridad ese caso. Entonces, ¿qué hay? Hay mucho miedo de la impersonación.
06:25O sea, desde temas que, ¿para qué puede alguien pretender ser tú para un millón de cosas? Tal vez préstamos bancarios, puede ser criminal, puede ser...
06:35En Estados Unidos, uno de los temas ha sido el fraude electoral. El equivalente a comprar una cédula es básicamente utilizar ahora, en sistemas que van a ser 100% digitales, la identificación de alguien más, por ejemplo.
06:52Al tomar el iris, también, esa información es muy valiosa, como decía, para cualquier otro. En temas de seguros, hay ciertas neuropatías que son visibles a través del iris, que son de mucho valor para gente en el área de seguros.
07:10Pero, principalmente, esa identidad está a control de otros, a uso de otros y a disponibilidad de otros que puedan tomar decisiones que te afecten personalmente o no solo al individuo.
07:25Yo creo que aquí es donde está el temor más grande, es la potencial discriminación. Como nadie sabe para qué se va a usar esta base de datos, ni de dónde... Bueno, y están haciendo la recolección en lugares específicos, pueden, depende del sistema en el que se utilice, ser discriminados en base a la información que se ha provisto.
07:47Pero ellos han tratado de hacerlo en España, recolectaron muchísimas informaciones del iris, 300 y pico mil, en Francia también, en Londres. O sea que no solo son países pobres o con falta de regulación, según lo que hemos visto.
08:04Sin embargo, las condiciones de esa recolección es distinta. Depende de dónde estás y la regulación y tal vez la calidad o la intención de ese país de reenforzar esas leyes.
08:18En Europa, por ejemplo, se les ha pedido que paren y ahora mismo están bajo investigación de la Unión Europea sobre el valor ético de pagar. Porque en la Unión Europea, por ejemplo, se entiende que los datos personales son inalienables.
08:37No se pueden vender. No hay una legitimidad de vendernos un consentimiento aprobado que te paguen por esa información. Es algo que está bajo revisión sobre todo por ser información tan delicada. Si fuera solo el nombre o la dirección, tal vez habría un poco más de apertura para ese caso.
08:55Buscando informaciones sobre ellos, en una de las partes establecían que querían tener su base de datos y miles y miles de iris humanos para poder comparar cuando quisieran hacerle fraude tecnológico de inversiones de monedas y que no fueran robots y que ellos pudieran determinar que ese iris no era artificial, sino humano.
09:22Y para eso necesitan pues millones de comparaciones. O sea que ellos al principio establecían que solo querían eso para su sistema financiero.
09:34Esa es la premisa inicial y yo entiendo que así comenzaron. Yo creo que es que se ha ido desarrollando. Y hay que acordarse que la persona, el inversor en esta compañía, hay un primer inicio de esta compañía y luego tienen una inversión de capital de Sam Ullman, que es la cabeza de OpenAI,
10:00que es de todas maneras la persona desarrollando los modelos más agresivos de inteligencia artificial. Entonces sí empieza un grupo diciendo que queremos valorar solamente la identidad de personas para crear un producto comercial que permita a otras personas identificar, pero ya ha crecido y se ha convertido en lo que es Tools for Humanity, que es una empresa con unas ambiciones mucho más grandes y probablemente menos transparentes.
10:30Realmente cuando hicimos una entrevista con una de las oficinas que están radicadas supuestamente en Panamá y allá dirigen este proyecto en República Dominicana, no nos quisieron dar la entrevista, se limitaron a responder cinco o seis preguntas, se negaron, como dije, a dar la cara, lo que también lo hace, entiendo yo, que sospechoso, ¿no?
10:53Sí, sí, no, en general están acostumbrados a este tipo de preguntas, como yo decía, aún en países pequeños como en Kenia, en África, han sido cuestionados muy directamente, se les pidió que pararan, más que nada porque en el caso de ellos no solo tienen la regulación y un regulador que revisa, sino que tenían temas de soberanía, preocupación de soberanía, es decir, ¿cómo vas a usar toda la información con la cantidad de gente de mi país, Kenia?
11:23¿Cómo sé yo que esto no se va a usar en nuestra contra?
11:26Bueno, la última pregunta, ¿se dejaría usted tomar la muestra del iris, la fotografía del iris?
11:31No, jamás, nada más, jamás, no, ni remotamente.
11:36Mira, y te cuento que hay un ejemplo en particular que podrías hacer la conexión, en Disney World, yo tengo una niña pequeña, en Disney World querían, bueno, que hicieras esa toma biométrica, y tienes siempre el derecho de decir que no, y hay que educar a las personas a que digan que no, porque no es reemplazable, no se puede cambiar.
11:59Bueno, pues muchas gracias, Johanna Pimentel, desde Londres, con mucho frío, con mucho frío, gracias por estos datos importantes para que nosotros los ciudadanos que realmente no tenemos conocimiento de causa de qué es lo que puede estar pasando, porque ellos van a kilómetros de distancia de nosotros en esos términos, pues aclarar más bien qué está haciendo esta compañía,
12:24sobre todo eso de que las autoridades deben investigar y cuidarnos a los ciudadanos, que ese debe ser su deber. Buenas noches.
12:54Buenas noches.
13:24Buenas noches.