• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si antes decía que no iba a eludir mi responsabilidad de presentar unas cuentas públicas, en esta
00:19ocasión esa responsabilidad se multiplica hasta unos límites colosales y por tanto
00:26vamos a ofrecer a todos los grupos parlamentarios un nuevo marco presupuestario para atender
00:31las realidades de cada uno de los colectivos sociales, de cada uno de los territorios,
00:35singularmente de aquellas comunidades autónomas, principalmente la Comunidad Valenciana, que
00:40se ve afectada por esta terrible tragedia climática. Y efectivamente pediremos el apoyo,
00:47espero que podamos tener el apoyo mayoritario de la Cámara.
00:50Buenas noches, Pedro Sánchez ha hecho una llamada a la unidad para aprobar los presupuestos
00:57y meter en ellos estas ayudas. Ayudas que se aprueban cuando se cumple una semana de
01:01la tragedia, que deja ya más de 200 víctimas mortales, un número indeterminado de desaparecidos
01:07e incontables destrozos. El Consejo de Ministros aprobaba ayer un plan de ayudas por valor
01:13de 10.600 millones de euros para hacer frente a los efectos de esta dana tan destructiva
01:20y mortal. Se trata de un plan en tres fases que durará el tiempo que sea necesario. En
01:25principio, la primera partida se establece para los 75 municipios afectados. Van destinados
01:30a paliar los daños sufridos en viviendas y en enseres. En ayudas para pymes, 838 millones
01:38que podrán solicitar entre 10.000 y hasta 150.000 euros, dependiendo del tamaño de
01:44esas empresas. Ayudas también de hasta 5.000 euros por autónomo. Se otorgará también
01:48lo que es la incapacidad temporal laboral extraordinaria por cuestiones físicas o psicológicas.
01:54Además de esto, durante meses se aumenta un 15% la cuantía de aquellas personas que
01:59reciben el ingreso mínimo vital. Indemnizaciones por vehículo, también la exención del IBI
02:05de 2024 y un aplazamiento del segundo pago del IRPF. Por otro lado, a los ayuntamientos
02:11afectados se les va a cubrir el 100% de los gastos de esta emergencia y el 50% de las
02:17sobras para reparar todas las infraestructuras que estén afectadas. Todo ello se cobrará
02:22antes de 30 días. Solo habrá que poner un número de cuenta.
02:25Lo más fácil posible para recibirlas bastará con indicar el número de cuenta bancaria
02:36y empezarán a cobrarse en menos de 30 días. Cuenta bancaria y el cobro en menos de 30
02:44días. La estimación que hacemos es que con ello vamos a estar beneficiando a 65.000 trabajadores
02:52y trabajadoras autónomos y en torno a 30.000 empresas, fundamentalmente pequeña empresa
02:59y mediana empresa.
03:05Los territorios más golpeados por la DANA han sido declarados zona catastrófica, algo
03:10que facilita estas ayudas que hemos visto, ayudas directas y exenciones fiscales o subvenciones
03:15por los daños en infraestructuras. La declaración de zona catastrófica se creó en el año
03:202015 y se han aplicado en 15 ocasiones en los últimos nueve años. Ejemplos de ello
03:25son los que vamos a ver, el temporal de nieve de Filomena en el año 2021, los daños del
03:31volcán de La Palma también ese mismo año 2021 o hace nueve meses en el incendio de
03:37Campanar en Valencia, donde murieron 10 personas.
03:40Las personas afectadas por la DANA ya pueden solicitar las ayudas aprobadas por el gobierno.
03:53El Real Decreto ha sido publicado hoy en el BOE para que los 10.600 millones de euros
03:57movilizados lleguen cuanto antes a la ciudadanía.
04:01Y vamos a estar con nuestra gente hasta el final, con todos los medios, todo el tiempo
04:06que sea necesario, como hemos hecho durante otras situaciones extremas que nos ha tocado
04:12vivir como sociedad en estos últimos años.
04:15El plazo para las empresas y los autónomos arrancará el 19 de noviembre. Desde la COE
04:20piden unidad para restablecer un tejido productivo que ha quedado arrasado.
04:26Tanta empresa que ha quedado arrasada que hay que lanzarle su mensaje de optimismo y
04:31ayuda, pero que no nos quedemos con que esto se arregla porque ponemos cuatro medidas.
04:37Sin embargo, el enfrentamiento marca también este plan de recuperación, una polémica
04:41desatada por estas palabras de Sánchez.
04:44Espero que podamos tener el apoyo mayoritario de la Cámara para poder tramitar y aprobar
04:49unos presupuestos hoy aún más necesarios que ayer.
04:52O llegaba la contundente respuesta de Pepe y Vox.
04:56Ayer el presidente del gobierno, lo escuchamos todos, hizo esa alusión a los presupuestos
04:59generales del Estado, como la manera de agilizar y facilitar toda esta ayuda y estos recursos.
05:07Y reiteramos, no es necesario.
05:09Sánchez siempre puede empeorar las cosas y ayer lo hizo, tomando como rehenes a las
05:14víctimas de esta tragedia y vinculando los presupuestos de Sánchez y de sus socios a
05:20la respuesta económica a la tragedia.
05:22Ayer lo hizo utilizando a las víctimas como escudos humanos, reteniendo la ayuda mientras
05:29no recibía el apoyo de la oposición.
05:31Y mientras ajenos al ruido político, en las zonas afectadas intentan recuperar sus vidas.
05:36Bueno, pues de este asunto y de todos los detalles vamos a hablar en unos instantes
05:44tras la publicidad.
05:46Esta noche esperamos a Cristina Maizo del Partido Popular, esperamos también a Sara
05:50Horradre del Partido Socialista, a Héctor Alacid de Vox y a Enar Moreno de Podemos Izquierda Unida.
05:57Les damos la bienvenida en unos instantes, hasta ahora.
06:00Bueno, estamos de vuelta, vamos ya a hablar de las últimas novedades sobre el ADN y
06:30la última la daba ayer Pedro Sánchez al hacer una llamada a la unidad para aprobar
06:34los presupuestos e incluir en ellos estas ayudas.
06:38Ayudas que se aprobaban cuando se cumple una semana de la tragedia que deja ya más de
06:43200 víctimas mortales, un número indeterminado de desaparecidos y también incontables destrozos.
06:49El Consejo de Ministros aprobaba ayer un plan de ayudas por valor de 10.600 millones de
06:54euros para hacer frente a los efectos de la dana.
07:01Las familias afectadas por la dana ya pueden solicitar las ayudas aprobadas por el Gobierno.
07:06El Real Decreto ha sido publicado hoy en el BOE para que los 10.600 millones de euros
07:10movilizados lleguen cuanto antes a la ciudadanía.
07:14Y vamos a estar con nuestra gente hasta el final, con todos los medios, todo el tiempo
07:21que sea necesario, como hemos hecho durante otras situaciones extremas que nos ha tocado
07:25vivir como sociedad en estos últimos años.
07:28El plazo para las empresas y los autónomos arrancará el 19 de noviembre.
07:32Desde la COE piden unidad para restablecer un tejido productivo que ha quedado arrasado.
07:39Tanta empresa que ha quedado arrasada que hay que lanzarle su mensaje de optimismo y
07:44de ayuda, pero que no nos quedemos con que esto se arregla porque ponemos cuatro medidas.
07:50Sin embargo, el enfrentamiento marca también este plan de recuperación, una polémica
07:55desatada por estas palabras de Sánchez.
07:57Espero que podamos tener el apoyo mayoritario de la Cámara para poder tramitar y aprobar
08:02unos presupuestos hoy aún más necesarios que ayer.
08:06Hoy llegaba la contundente respuesta de Pepe y Vox.
08:09Ayer el presidente del Gobierno, lo escuchamos todos, hizo esa alusión a los presupuestos
08:13generales del Estado, como la manera de agilizar y facilitar toda esta ayuda y estos recursos.
08:20Y reiteramos, no es necesario.
08:22Sánchez siempre puede empeorar las cosas y ayer lo hizo, tomando como rehenes a las
08:27víctimas de esta tragedia y vinculando los presupuestos de Sánchez y de sus socios a
08:33la respuesta económica a la tragedia.
08:35Ayer lo hizo utilizando a las víctimas como escudos humanos, reteniendo la ayuda mientras
08:42no recibía el apoyo de la oposición.
08:44Y mientras ajenos al ruido político, en las zonas afectadas intentan recuperar sus vidas.
08:49Venga, os vamos a saludar ya a Héctor Alacid.
08:56¿Qué tal?
08:57Buenas noches.
08:58¿Cómo estás?
08:59Cristina Maiso.
09:00¿Qué tal?
09:01Buenas noches.
09:02Enar Moreno.
09:03¿Cómo estás?
09:04Buenas noches.
09:05Bienvenida.
09:06Un placer estar aquí.
09:07Gracias María.
09:08Buenas noches.
09:09Bienvenida.
09:10En cuanto a la gestión, me gustaría que valoráis, porque sí que se ha oído, si lo que ha aprobado
09:18estas ayudas son un soborno o no son un soborno, si lo veis como lo han criticado algunos o
09:26si se podría hacer de otra manera, porque hay ayudas que se pueden aprobar de otra manera
09:31por decreto ley.
09:32A ver, yo, si me permitís, rompo el hielo y antes de eso, si me permites María, quisiera
09:39trasladar el pésame y el cariño y nuestro más sentido afecto a todos los familiares
09:47de los fallecidos, a todos los afectados por esta dramática dana, a los familiares también
09:54de los desaparecidos que tan mal lo están pasando, en definitiva, a todas las víctimas
10:00de esta tragedia, porque es de las mayores que existe o que ha existido en la historia
10:05reciente de España.
10:06En cualquier caso, yo creo que estamos viendo daños materiales que son incalculables, pero
10:12también, y lo que es más triste, daños morales que son irreparables.
10:16Ante eso es lo primero y, en cualquier caso, yo creo que respecto al planteamiento que
10:21hizo ayer el presidente Sánchez, por nuestra parte, y ya lo hemos dicho en reiteradas ocasiones,
10:26va a contar con el apoyo a la convalidación de ese real decreto ley, porque entendemos
10:30que en este momento, y lo digo como grupo parlamentario, como partido popular, es hora
10:35de hacer todo lo que esté en nuestra mano, cualquiera que sea nuestra ideología y nuestro
10:40pensamiento.
10:41De tal manera que lo que tenemos que hacer es arrimar el hombro y lo que tenemos que
10:44hacer es, entre todos, impulsar todo aquello que tenga que ver con la ayuda a las víctimas.
10:49En primer lugar, buscando a los desaparecidos para el bienestar de sus familiares y para
10:56que puedan descansar, pero también para poner toda la coordinación de los recursos.
11:02Y el real decreto ley que anunció ayer el presidente está bien, es positivo y se puede
11:07convalidar, pero creemos que son necesarias más medidas.
11:11Y ahí lo presupuestó el presidente de la Generalitat Mazón en 31.000 millones de euros.
11:17Vayamos a por ello entre los dos en coordinación.
11:20Y no se necesitan los presupuestos generales del 25 para ello, en otras ocasiones de situaciones
11:27extremas, como decía el presidente del gobierno, se ha hecho como con el volcán de la palma
11:32y lo permite el artículo 55 de la ley general presupuestaria, que dice que se pueden habilitar
11:38fondos extraordinarios o fondos suplementarios para situaciones de este tipo.
11:43Y en cualquier caso se puede sacar del fondo de contingencia o no, pero no tiene nada que
11:49ver con la aprobación de los presupuestos generales del Estado.
11:52Entonces, yo creo que aquí hay que ser responsables, hacer cuando esté en nuestra mano todas las
11:56administraciones para ayudar a los damnificados por Valencia, como se hizo, insisto, con la
12:03palma, con esos créditos extraordinarios y sin vincularlos a la aprobación de los
12:07presupuestos generales del Estado.
12:08Yo creo que eso es inconcebible.
12:11Sí, bueno, y también sumarme desde luego a ese envío de cariño y de apoyo a las personas
12:19que lo están viviendo.
12:21Precisamente hoy vengo de Valencia y aunque no he estado en las zonas afectadas, sí que
12:27en Valencia capital y he estado con una amiga que precisamente es de Catarroja y se ve,
12:34nada más hablar con ellos, pues yo creo que la mayoría de ellos están en una situación
12:40de estrés postraumático, esto es también una realidad y efectivamente ahora se necesita
12:46más apoyo que nunca y se necesitan soluciones.
12:48Y yo creo que se necesita poca demagogia y poco debate absurdo que no tiene sentido.
12:54Decir que es un chantaje lo que acabamos de oír, yo creo que habréis puesto el trozo
13:00en el que se decía, yo no he oído desde luego ningún chantaje.
13:04Se han aprobado ya los 10.600 millones de euros que desde luego son insuficientes pero
13:09son el primer paso, lo que necesitamos de manera urgente.
13:12Ahora mismo están, por lo que yo sé, todos los ministerios que tienen relación con alguna
13:18forma, desde Juventud e Infancia hasta Educación, hasta todo el resto, planteando otra serie
13:24de medidas que vienen después, pero había que desplegar desde luego una importante cifra
13:29y que se ha hecho ya con la aprobación de ese Real Decreto que me alegra escuchar que
13:33se convalidará, solo faltaría que no convalidáramos ese Real Decreto.
13:37Pero no solo eso, también se están tomando otras medidas como ya pedir a Europa permiso
13:41para destinar fondos europeos también a esta reconstrucción que tendremos que abordar
13:47en el futuro y que desde Europa también se ha manifestado que hay ese compromiso
13:51y el gobierno de España ya lo ha planteado.
13:55En ese sentido, yo creo que se diga que estaría bien tener unos presupuestos, que no condiciona
14:01nada sino que dice que sería importante intentar tener unos presupuestos, creo que es un elemento
14:06que es indiscutible, que luego se conseguirá o no y que yo no he oído a Pedro Sánchez
14:11condicionar nada a la aprobación de los presupuestos.
14:14Ha deseado que tengamos unos presupuestos que permita hacer otro tipo de medidas, creo
14:20que todas coincidiríamos, de hecho el PP dice siempre que si no se aprueban los presupuestos
14:24tiene que convocar elecciones porque sin presupuestos no se puede gobernar, ahora resulta que no
14:28sirven para nada los presupuestos.
14:30La incoherencia de las derechas en esto es palmaria.
14:35Yo sí que creo que hay que hablar no solo del gobierno de España, porque claro dice
14:42que no, que se pongan de acuerdo el presidente Mazón y el presidente Sánchez y se pongan
14:47a ello.
14:48Pero es que al final todos estos argumentos de que la política aquí no pinta nada, pues
14:52al final se demuestra todo lo contrario, lo que se demuestra es que tenemos a un presidente
14:57de la Generalitat que está más ocupado en tirar balones fuera y en echar la culpa desde
15:02la UME hasta la Confederación Hidrográfica y no asumir las propias responsabilidades
15:09y en ese sentido yo creo que eso llegará luego y se hará y estoy segura que habrá
15:13que pedir responsabilidades.
15:14Pero yo lo que le pido ahora al gobierno de la Generalitat, porque como digo acabo de
15:19volver de allí y estaba con dos jóvenes de 15 años que se han quedado sin instituto
15:28y que el consejero de Educación ha dicho que ellos vayan buscando centros a ver dónde
15:33les pueden alojar.
15:34Yo creo que eso es una postura desde luego que no tiene ni pies ni cabeza y lo que se
15:39tiene que poner al frente Mazón en la medida en que no ha dimitido es ponerse al frente
15:44de dirigir la recuperación de los derechos y de la vida normal lo antes posible, cuándo
15:50se va a empezar a reconstruir, dónde vamos a reubicar a todo ese alumnado ya sea de primaria
15:54o secundaria que se ha quedado sin aulas.
15:57Me comentaban ayer, por ejemplo, el transporte, donde no hay metro se ha puesto un autobús
16:01que cuesta 2,80 y que no vale el billete del tren porque va por otra zona.
16:07Quiero decir que aquí lo que tiene que hacer más allá de poner todos los medios a disposición
16:12desde luego el gobierno de Mazón es que no se fían ni los del propio Partido Popular
16:17se fían de él, que ya ha pedido que tomara las riendas el gobierno de España.
16:22Buenas noches, lógicamente al igual que compañeras lo primero es mostrar nuestra solidaridad,
16:31nuestro cariño y por supuesto las condolencias a todos los familiares de los fallecidos y
16:37esperemos que ese gran número de desaparecidos puedan encontrarse todavía una gran parte
16:44con vida.
16:45Van pasando los días y la esperanza cada vez es menor.
16:48Quiero entender, y es triste, que aparecerán más víctimas en esta tragedia.
16:53España está de luto.
16:58El presidente del gobierno hablaba de forma subliminal, es que no es que haya entendido,
17:07es que dijo eso, quería condicionar los presupuestos a esas ayudas.
17:14No hace falta ser muy avispado ni muy listo ni tal, estaba muy claro lo que dijo y además
17:19con mucha cara, porque hay que tener cara dura para salir en una rueda de prensa y decir
17:23eso.
17:24No obstante, el presidente Sánchez no es el culpable de esto y lo dice un diputado
17:29de voz, no me echen a mí, pero es el máximo responsable, el presidente de España.
17:35Cuando hablan del estado de las autonomías, lo que no se puede permitir es que ocurra
17:39un desastre, el origen del desastre, las infraestructuras, todo eso, lo responsable
17:46y tal.
17:47Pero el estado de las autonomías, lo que no se puede permitir es esto, que queremos
17:50un estado de autonomías para estar echando la pelota entre uno a otro.
17:53Señora Moreno está echando la culpa al presidente de la Generalidad, Sánchez se ve que no tiene
17:58aquí ninguna responsabilidad ni que no es nadie.
18:00Hay casos extremos, yo no estoy en Valencia, tengo contacto directo con mucha gente en
18:05Valencia, diario, y vemos las noticias y vemos lo que ocurre.
18:11También hay que entender que verlo en situ tiene que ser mil veces peor que lo que podemos
18:15ver en las imágenes.
18:17Pero la realidad es muy triste, la realidad es muy triste que lleguen equipos de bomberos
18:21de Francia antes que la UME, que lleguen equipos de bomberos de Francia antes que equipos de
18:26bomberos de provincias colindantes.
18:28Yo no sé en ese momento si la responsabilidad es de Mazón o es de Sánchez o es de la ministra
18:34Rivera que no dio la alerta, es la responsable de la confederación geográfica, el ministerio
18:39de transición ecológica.
18:41Al final me parece que se han estado echando los trastos entre el gobierno central y el
18:45gobierno de la Generalidad y eso al final es lo que ganan los españoles con el estado
18:50de las autonomías.
18:51Nada, nada, nada.
18:52Las ayudas, las ayudas son insignificantes a día de hoy porque valorar lo que va a pasar
18:58y lo que se van a encontrar es algo que todavía a día de hoy es, no sé, para asustar al
19:03Estado, para asustar al Papa Estado, para asustar a Europa también, que me parece muy bien,
19:07lo defendía González Pons, está González Pons hoy, para asustarnos y hay ayudas de
19:11contingencia.
19:12Tener que condicionar unos presupuestos generales, por mucho que digáis que no, a eso me parece
19:17un chantaje.
19:18Quiero también mostrar mi solidaridad con el presidente Sánchez que ayer dijo que estaba
19:23bien, que se ha encontrado muy bien de salud, lo cual me alegro mucho tras la grave agresión
19:27que sufrió.
19:29Sara, ¿qué te pasa?
19:30No se te pilla de ironía, no se te pilla demasiado, ponle el tono, cambia el tono.
19:35Es tremendo.
19:36Lo más importante, perdona Moreno, a día de hoy, perdón, horradre, perdón, no creo
19:42que lo más importante ahora en la comunidad valenciana es que haya niños que no puedan
19:47ir al colegio.
19:48Es grave, pero no es lo más importante a día de hoy.
19:50Pues pregúntalos a ellos.
19:54Y creo que el transporte debería ser estos días, y hasta que se solucione todo en contra,
20:00gratuito.
20:01Y eso se lo digo yo, yo totalmente gratuito.
20:03Pero el problema a día de hoy no es que haya cuatro niños que se han quedado sin ir a clase
20:06una semana.
20:07¿Cuatro niños?
20:08Sí, media comunidad.
20:09Sí, pero que ese no es el problema grave.
20:11Podemos tratar de solucionar los problemas que hay, dejarse de echarse los trastos a
20:15la cabeza, que lleguen ahí los medios suficientes y que no se tarde una semana en llegar allí,
20:21que es lo que ha tardado el Gobierno.
20:23Bueno, bueno.
20:24Venga, Sara.
20:25Perdón, señor Horradre.
20:26Sí, no te preocupes, da igual, te voy a contestar a todo.
20:30Gracias, María.
20:31Voy a contestar a todas esas hartas falsedades, pero antes de nada me gustaría dar, efectivamente,
20:35también desde aquí mi más sentido pésame, las condolencias a todas las personas afectadas
20:40por esta dana, sobre todo en lo que tiene que ver con las personas fallecidas, desaparecidas,
20:44ojalá que ese número de desaparecidos que se hacía oficial ayer, 89 desaparecidos,
20:50que esperemos aparezcan pronto, sobre todo para que sus familias dejen de estar sumidas
20:54en la incertidumbre y puedan descansar.
20:56Y sobre todo en esa parte, la del drama humano, desde aquí transmitir mi más sentido pésame
21:03y un caluroso abrazo a todas las personas afectadas.
21:06Y por lo demás, decir que un poco más de una semana después de todo lo que ha pasado,
21:15pues este gobierno ha anunciado, y de pasar muchas más cosas en torno a todo lo que tiene que ver
21:21con esta tragedia, el gobierno ha anunciado, como hemos escuchado, una serie de ayudas,
21:25una primera fase, un primer paquete de ayudas, después seguramente tendrá que ampliarse
21:30en algunas más, y decir que hay que tener en cuenta que este gobierno ya tiene experiencia
21:36en lo que tiene que ver con el despliegue de un escudo social importante para la cobertura
21:41de las necesidades principales en otras ocasiones sobrevenidas de carácter absolutamente extraordinario.
21:46Ya lo hemos visto, ¿no? Lo hemos visto con el COVID, lo hemos visto con la famosa tormenta Filomena,
21:51pero también con el volcán de La Palma, etcétera, etcétera.
21:53Bueno, este gobierno no se puede decir que al menos no tenga experiencia en el despliegue de ayudas
21:58para dar cobertura sobre todo a la protección, a la protección de las personas,
22:03a la protección de los trabajadores, a la protección de las empresas y autónomos,
22:06al restablecimiento de infraestructuras de comunicaciones, a la atención sanitaria, en fin.
22:10Yo creo que ahí ya cae, como un castillo del naipes, el artificioso argumento de quienes dicen
22:16que este es un estado fallido, que el estado de las autonomías, como acabamos de escuchar aquí,
22:20no sirve para nada, que el gobierno llegó una semana, que ha llegado una semana tarde.
22:24Hombre, por favor, decir eso es mentira, pero decir que los bomberos franceses llegaron antes que los españoles
22:29o que la UME es absolutamente falso. Y toda esa sarta de mentiras, de bulos,
22:34que se están vertiendo de forma totalmente intencionada para intoxicar a la opinión pública,
22:40pues lo hacen además en un momento especialmente dramático, y eso no lo podemos consentir.
22:44No podemos consentir que haya quien aproveche este terreno especialmente abonado de drama
22:49para hacer uso de esta política exclusivamente partidista al servicio de sus intereses.
22:56Porque es exactamente eso, es exactamente eso, y esta intoxicación tiene unos responsables,
23:01tiene unos responsables y no podemos dejar pasar esta situación porque hay que decirlo así.
23:06Y por eso vemos lo que hemos visto estos días. Pero además, quería decir que lo que tiene que ver
23:10con este paquete de ayudas no es cierto para nada, y en ningún momento el presidente lo expresó así.
23:15Que se esté intentando hacer rehenes o que se hayan condicionado esos presupuestos,
23:21esas ayudas a la aprobación de los presupuestos, eso es absolutamente falso.
23:25El presidente hizo como es su deber un llamamiento a la aprobación de los presupuestos
23:29por un criterio de responsabilidad, como lo hubiera hecho en unas circunstancias normales
23:34sin necesidad de que ocurriera esto. ¿Por qué? Porque los presupuestos de un Estado,
23:38los presupuestos de una comunidad autónoma, de un ayuntamiento, son la base, son el documento
23:42sobre el que se sustentan las diferentes acciones políticas, y por lo tanto contar con ellos es importante.
23:48¿Por qué? Pues porque hay que dar cobertura a muchísimas necesidades,
23:51no solamente a las que se desprenden de esta terrible situación, sino a todas las que requiere el país.
23:55El país sigue necesitando unos presupuestos, el país en su conjunto.
23:59Por lo demás no pasa nada, porque efectivamente estas ayudas se van a aprobar,
24:03y de hecho se han aprobado, y se aportarán, se abonarán, y se materializarán en lo que sea necesario
24:09sin necesidad de aprobar esos presupuestos. Por favor, por lo tanto, no seamos de nuevo,
24:15no teatralicemos este tipo de situaciones, porque de verdad que son muy graves, muy tristes,
24:19y deberíamos ser enormemente rigurosos y responsables.
24:22Porque lo que no se puede hacer es tomar como bueno ese argumento,
24:25y en este sentido también yo ya he manifestado mis condolencias,
24:29y desde el entendimiento al malestar, al enfado, a la frustración de los ciudadanos afectados por la Adana,
24:35también quiero condenar desde esta mesa lo que vimos el domingo,
24:39ese ataque a las instituciones del Estado, a todas las instituciones del Estado,
24:43a la Jefatura del Estado, a la Presidencia del Gobierno de España y a la Presidencia de la Generalitat.
24:47Porque no podemos permitir ese tipo de ataques.
24:50Que se tome como buena esa idea, como se ha escuchado ahora mismo aquí,
24:53de que estamos en un Estado fallido, de que el Estado no llega.
24:56El Estado es exactamente esto, esto es el Estado, el que está dando cobertura a todas estas necesidades.
25:02Y por lo tanto, sí que está el Estado, sí que ha llegado,
25:05probablemente no tan rápido como hubiera sido deseable en una situación como esta,
25:10perfectamente comprensible, en la que ni siquiera las comunicaciones
25:13y la seguridad de los propios equipos de rescate estaba garantizada.
25:16Por lo tanto, por favor, esas personas que son las responsables de verter
25:19toda esta sarta de bulos, de mentiras, que están intoxicando a la opinión pública
25:23en un momento tan dramático, son responsables de este clima de crispación y de enfrentamiento.
25:28Y, ojo, porque de verdad que lo tenemos que tener en cuenta,
25:30que tenemos que ser muy conscientes de que nos estamos jugando mucho
25:33desde el punto de vista de la convivencia, del deterioro de la convivencia y de la paz social.
25:39¿Sabes cuánto tiempo tardó la UME en llegar a Marruecos?
25:42¿Cuándo el terremoto de Marruecos?
25:4424 horas.
25:46La UME tardó exactamente 24 horas.
25:48Eso es un bulo.
25:49Estaba inmediatamente a la puesta de servicio.
25:51¿Sabes quién fue la culpa, el responsable de la filomena en Madrid? Ayuso.
25:55¿Sabe usted que todavía en La Palma hay gente viviendo en barracones?
25:58Menos mal.
25:59Y en colegios en barracones.
26:00Menos mal que acabo de hacer un llamamiento al RIVA.
26:02Es que esos son bulos, ¿no?
26:03Menos mal, por supuesto que sí, señor.
26:05Como que si necesitan ayuda, que lo piden, ¿no? Eso también es un bulo.
26:09Vamos a intentar destizar todo lo que se ha dicho, porque ha habido muchísima tensión política, que lo hemos vivido todos,
26:17y más los ciudadanos de allí, que lo que les interesaba simplemente es que fuesen a ayudarlos.
26:23A mí me gustaría saber, con esa tensión política que ha habido estos días, de quién son las competencias,
26:30qué es lo que dice la ley, quién se tenía que haber encargado,
26:33por qué el Partido Popular pide que sea el Estado ahora quien lo lleve.
26:38Yo, si me permite María, dos cuestiones previas.
26:42La primera, porque se ha hablado aquí de los presupuestos y demás, de los presupuestos generales del Estado.
26:48Bien.
26:49Quien pedía elecciones porque no había presupuestos generales del Estado en más de diez ocasiones en el año 2018,
26:56a la entonces presidenta Rajoy, era Pedro Sánchez.
26:59Y ahora el PP, ¿no? Y ahora Feijó, ¿no? Que se lo he oído.
27:03Pero ahora lo dice Feijó o no. Pregunto, que si ahora lo dice Feijó o no.
27:08Déjeme terminar. En segundo lugar, el año pasado el presidente Sánchez no presentó presupuestos
27:14porque estaba esperando a ver qué ocurría con Cataluña.
27:17Y este año no los ha presentado, ni van a estar en tiempo y forma,
27:20porque estaba esperando a ver qué ocurría con los congresos de Junts y Esquerra.
27:24Por tanto, de quien tiene que partir la iniciativa de impulsar esos presupuestos,
27:29y no lo ha hecho porque lo dice el artículo 134.3 de la Constitución, es del presidente Sánchez.
27:35A partir de ahí, hasta ahora, lo que ha estado, o por lo que nos hemos enterado,
27:41negociando es con Bildu, a cambio de dar terceros penitenciarios a los presos de ETA,
27:50o con la propia Esquerra, con el tema del concierto fiscal, que lo digo con todas las letras,
27:56del sistema de financiación de Cataluña. Por tanto, esa cuestión está ahí.
28:00La segunda cuestión. Yo creo que en esta mesa se están desprendiendo, en mi opinión,
28:06determinadas cuestiones que yo creo que de lo de Valencia ahora no tocan.
28:11Es verdad que hay que entender y hacerse cargo del estado de ánimo de las personas que están allá,
28:17de desasosiego, de incertidumbre, de miedo. Porque a los que nos ha tocado en pequeño,
28:23que nos pasó en mi pueblo, estabas así con que no podemos imaginar cómo tiene que estar
28:28toda esta gente de incertidumbre, de qué va a pasar. Por tanto, hay que hacerse cargo de ello.
28:32Y lo que hay que hacer a priori y sin demora, insisto, es buscar a los desaparecidos.
28:38O sea, poner todos los medios para buscar a los desaparecidos.
28:42Tienen que poner todos los medios para que esas ayudas lleguen con la menor burocracia,
28:46lo antes posible, y a todos los afectados, estén donde estén.
28:50Y en tercer lugar, yo creo que hay que hacer valer ahora, en este momento,
28:55lo mejor de España, que también se ha visto en esta dramática situación.
28:59Como pueden ser los voluntarios de todas las entidades, las asociaciones,
29:04que han donado en todas las administraciones, ayuntamientos, diputaciones,
29:09que han donado todo lo que estaba en sus manos para la dana.
29:12Los voluntarios que han ido a pie a limpiar, etcétera, etcétera.
29:16Pero también nuestra solidaridad y nuestra empatía con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado,
29:21con Protección Civil, con el Ejército, especialmente la UME, pero también el Ejército de Tierra.
29:25Hoy mismo con los policías nacionales que habían sido desplegados.
29:28Y con los bomberos riojanos, ¿no? También.
29:30También, por supuesto. Con los bomberos riojanos que han estado...
29:33Pero que luego que compensen las horas, ¿no? Señora Maizo, que compensen las horas luego.
29:3718 bomberos entre Ayuntamiento de Logroño, que mañana se relevan por otros,
29:41y que también vamos a mandar desde el Gobierno de La Rioja lo que nos ha pedido
29:45el Sistema de Protección Civil de Emergencias en Valencia, que es maquinaria pesada.
29:49Es decir, bomberos forestales con maquinaria pesada, con grúas, con...
29:55¿Los van a mandar en sus horas libres o no?
29:57En cualquier caso...
29:58¿Señora Maizo?
29:59Mire, señora Moreno, en este caso y en este momento lo que habría que hacer es lo que dijo Su Majestad el Rey,
30:04que, por cierto, tengo que felicitarle su intervención y su actuación,
30:08tanto a él como a la Reina, del pasado domingo.
30:10Sí, sí, bloquear las carreteras con cientos de coches de la comitiva era lo necesario en ese momento, sí, señora Maizo.
30:16Y hacer lo que dijo el Rey en ese momento, que es darles esperanzas a los que lo están pasando mal,
30:21atenderles en la emergencia y garantizar que el Estado, en toda su plenitud, funcione.
30:27Mire, lo que le da esperanzas a la gente fueron todos aquellos que estaban limpiando el barro
30:33y no precisamente la comitiva real visitando allí, haciendo que se llevan coches de voluntarios,
30:40las grúas, para que no molestaran a esa comitiva.
30:43Por favor, señora Maizo, diga usted lo que quiera.
30:46Pero ir a figurar en ese momento, desde luego, es lo último que debiera haber hecho ninguna de las tres personas que acudieron en esa comitiva.
30:54Cuatro, cuatro personas.
30:55Cuatro personas acudieron.
30:58Ya, pero yo también quiero.
30:59Ha querido responder la pregunta que has planteado.
31:02No, pero...
31:03Ah, bueno, es que no he terminado.
31:05Ah, entonces acabo yo.
31:06Es que te has desviado al punto de la pregunta que le ha hecho.
31:09Habla usted de la responsabilidad.
31:11O sea, si los políticos han estado a la altura.
31:14Pues desde luego que no han estado a la altura.
31:16¿Cómo se puede llamar plan inmediato cuando tarda siete días?
31:20Señora Radre, siete días.
31:21Ay, por favor.
31:22Sí, sí, por favor. Ojalá no tuviéramos que decir esto, mire.
31:25Menos mal que todo el mundo sabe que es falso.
31:27Sí, que es falso, que es todo bulos, todo bulos, ¿no?
31:29Es que es absolutamente falso, señora.
31:31Ayuda que la pidan, también es bulo, ¿no?
31:32Es que no exageran ustedes tanto, si fueran un poco más sutiles.
31:35Es decir, si fuera un poco menos burdo.
31:37Hay que ser tan sutil como el señor Sánchez anunciando la aprobación de los presupuestos.
31:44Hay que ser sutil, ¿no? Como ha dicho usted.
31:46Bueno, termine, termine de decir sus cosas.
31:49La responsabilidad.
31:50Bueno, pues claro que es un... Yo no hablo de estado fallido.
31:54Yo hablo del estado de las autonomías.
31:56Es un sistema que en estos casos no funciona.
31:59Y se ha demostrado que no funciona.
32:00Habla usted de una comitiva.
32:02Una comitiva en la que iba el presidente del gobierno.
32:04Ese no ha ido a mucha guerra, porque se bajó y se manchó y se piró.
32:07Los reyes dieron la cara ahí y el presidente de la Generalidad Mazón estuvo ahí.
32:11Yo creo que era muy desafortunada la visita de los cuatro.
32:14Y entiendo que es muy desafortunada porque la gente no está para eso.
32:18Es una opinión mía, personal.
32:20Lo que necesitaba en ese momento es gente que fuera a ayudar, que fuera a echar una mano.
32:24Pero sobre todo profesionales.
32:27Que vayan muchos voluntarios.
32:28Me parece muy bien.
32:29No es una labor de voluntariado esa.
32:31No es una labor.
32:32El estado tiene que tener mecanismos suficientes como para solucionar eso.
32:39Los voluntarios.
32:40Claro que van voluntarios.
32:41La mayoría de los voluntarios que están ahí son los que están limpiando sus casas, sus calles, sus comercios y demás.
32:45Pero tiene que tener el estado mecanismos suficientes para solucionar eso.
32:51Y tiene que haber coordinación.
32:52Y los ciudadanos lo que están esperando es que haya una coordinación entre ambas administraciones para solucionar eso.
32:59Y lo vuelvo a decir.
33:00Sánchez no es culpable.
33:02Es responsable.
33:03Es el presidente del estado.
33:04Y Mazón es el presidente de la Comunidad Valenciana.
33:07Y es también parte de la responsabilidad que tiene él.
33:12No puede ser.
33:13Y eso es verdad, señora Horradre, que llegaron bomberos franceses antes.
33:17Y los bomberos que han ido ahí ya saben en qué condiciones han ido.
33:21Bueno, en algunos pueblos.
33:23Es que también, ¿sabes?
33:24Cuando se dicen las cosas como medias.
33:26No, está muy bien.
33:27Es que yo no critico a los voluntarios ni a los que han ido.
33:29No los puedo criticar.
33:30La UME llegó, porque lo dijo además el otro día.
33:31La UME llegó inmediatamente.
33:32Fueron los primeros.
33:33Y el bombero que dice él también llegó a un pueblo donde no llegó la UME.
33:35O sea, que los dos tienen parte de razón.
33:37A eso me refiero.
33:38Que es que a veces...
33:39Es que decir así en general, que los bomberos franceses...
33:42Bueno, bien.
33:43Pero yo quería volver a lo que comentabas.
33:45De quién es la responsabilidad.
33:47Desde el primer momento yo no entiendo mucho de emergencias.
33:49Yo creo que a raíz de todo esto vas escuchando cosas, te vas informando, vas escuchando cosas.
33:54Creo que ahora el nivel de alerta o el nivel de alerta en el que finalmente quedó declarada esta situación fue el 2.
33:59Y que de haberse dado otro paso para que asumiera el Estado las competencias tendría que haber sido el nivel 3.
34:08Yo creo que en su momento así se explicó.
34:11Y de hecho yo es que creo que debe ser así.
34:13Que no hubo en ningún momento la intención, digamos, de...
34:16El nivel 3 hubiera supuesto, de alguna manera, asumir por parte del Estado toda la competencia.
34:22Y arrebatársela, entre comillas, de alguna manera, a la Comunidad Autónoma de Valencia.
34:27A la Generalitat.
34:28Yo eso...
34:29Es que primero desde aquí, sin entender nada de emergencias, creo que no es lo que rige el sentido común.
34:35Pero es que lo han explicado los propios expertos.
34:37No tendría sentido haber hecho eso.
34:39Para lo que nunca creo que ha existido intención.
34:41Porque quienes mejor conocen el terreno, quienes mejor conocen la manera en la que desenvolverse allí.
34:47O moverse en ese terreno, son precisamente las personas de allí.
34:50La Comunidad Autónoma de Valencia tiene las competencias en materia de emergencias.
34:55Y por lo tanto entiendo que hay que contar con ellos, pero de forma prioritaria.
35:00Porque son ellos los que mejor conocen el terreno en el que moverse.
35:02¿Qué sentido tiene mandar allí a técnicos especialistas de emergencias?
35:05A nivel estatal.
35:06Que a lo mejor luego tienen que andar preguntando allí qué es lo que tienen que hacer.
35:09O por dónde se tienen que mover.
35:10Por lo tanto no ha existido, a mi entender, por parte del Gobierno de España en ningún momento.
35:14El deseo ni la intencionalidad de arrebatar competencias a la Generalitat de Cataluña de Valencia.
35:20Pero es que es normal.
35:22¿Cómo lo va a hacer así?
35:23Lo lógico es la co-gobernanza en este caso.
35:25La co-ordinación entre ambas administraciones.
35:27Y de hecho, dentro del paquete de medidas que se ha aprobado.
35:30Dos de los puntos fundamentales.
35:33Aparte de crear una comisión interministerial de co-ordinación de las labores de la construcción.
35:39Yo estoy hablando de las responsabilidades y las competencias.
35:42Que creo que es de lo que estábamos hablando.
35:44Y luego mecanismos para fortalecer la cooperación bilateral con los gobiernos autonómicos afectados.
35:50Es decir, sigue existiendo esa voluntad de que exista esa cooperación entre administraciones.
35:55Es que es lo lógico.
35:56Yo creo que en sus responsabilidades, se hayan cometido o no errores.
36:00Hayan llegado antes o después.
36:02Y insisto, quienes hayan llegado más tarde de lo que se hubiera deseado.
36:05Ha sido seguramente porque no han podido.
36:07Porque es que no se podía.
36:08Son, en este caso, de las dos administraciones.
36:10Cada uno en sus áreas.
36:12Y que además es lógico.
36:13Es lógico que se siga contando con la Generalitat Valenciana.
36:16Pues yo creo que es relativamente lógico que se siga contando.
36:19En la medida en que, como decía, bien, creo que era el general de la UME.
36:23Decía, bueno, nosotros hemos estado allí paseando camiones.
36:26Porque no nos daban autorización para entrar a las localidades afectadas.
36:30Y desde luego, a mí me parece razonable que la comunidad autónoma tenga que asumir competencias en esta materia.
36:35Pero la prioridad tiene que estar en dar solución a los problemas inmediatos.
36:38Y para eso, si en un momento dado, desde luego, la Generalitat está haciendo dejación de funciones.
36:45En la medida en que, claro, según decía el propio presidente del gobierno.
36:49No, es que la UME, él no tiene que dejarles hacer nada.
36:52Sino que es culpa del general de la UME.
36:54Que no hacerlo mejor, según él, o no llamar a Torrejón.
36:58Esto era lo que venía a decir.
37:00Cuando la planificación y el mando viene del presidente de la Generalitat.
37:05O del director de emergencias.
37:07En ese sentido, pues yo creo que es evidente que habría que haber dado un paso más allá.
37:12Porque ha habido una dejación de funciones por parte de quien le correspondía.
37:15Y así, y es que no es algo que lo diga yo.
37:17Lo ha dicho el propio presidente de la Generalitat.
37:20Que no hace otra cosa que echar balones fuera.
37:22Creo que la respuesta del general de la UME fue exquisita.
37:28Explicó claramente que ellos estaban desde el primer momento.
37:32Creo además que esto de magnificar los números es a veces un poco tramposo.
37:39No se trata de que haya 5.000, 10.000 o 100.000.
37:43Se trata de qué hacen esos 5.000, 10.000 y 100.000.
37:46Cómo se planifica, cómo se ordena.
37:48En definitiva, ha habido un problema de mando.
37:50Y eso también es una realidad.
37:53Pero al final, ¿de quién es la responsabilidad?
37:55Porque en este caso...
37:57No, porque el problema lo ha definido muy bien.
37:59Lo ha escrito muy bien.
38:01Bueno, pero yo tampoco quiero olvidar una cosa.
38:05Que aquí también hay un problema de falta de planificación y de previsión.
38:08Y aquí hay un problema de fondo.
38:10Cuando el presidente del gobierno, también de la Generalitat,
38:13le echa la culpa también a la Confederación Hidrográfica,
38:16que no es competente en materia de alertas ni de alarmas.
38:20Y la realidad...
38:22Alarmas sí es competente, pero...
38:24¿Cómo no va a ser?
38:26La Confederación Hidrográfica de Hong Kong es la que no sabe los números.
38:31Pero la situación estaba previamente advertida por la EMED.
38:38Y de hecho, venía claramente indicado que la recomendación era
38:43no salir de determinados domicilios.
38:46Se pasó de todo y aquí se hizo vida normal.
38:49¿Sabe a qué hora dieron la alarma a la Confederación Hidrográfica de Hong Kong?
38:53A las 4 de la tarde.
38:55En cualquier caso, yo creo que...
38:57¿Habían comenzado a darlas?
38:59Sí, vamos a dejarles terminar.
39:01Yo creo que es evidente que la competencia es de la Comunidad Autónoma,
39:05que tiene transferidas las competencias en materia de emergencias.
39:07Eso no quiere decir que el Gobierno de España no tenga que hacer nada.
39:10Tiene que poner a disposición...
39:12Se me está dando la razón a la señora Moreno.
39:14Tiene que poner a disposición los medios necesarios, como sí se ha hecho.
39:18Y en ese sentido, yo también quería decir que una vez que haya analizado esto,
39:22hay que seguir para adelante.
39:24Y es importante recuperar, lo decía el presidente de la COE,
39:28en materia de reconstrucción, en materia de recuperación de empresas.
39:31No solo tú, señora Maiso, puedes hablar.
39:33Solo tú.
39:35Claro, es que nos has dado 10 minutos de chapa.
39:38Venga.
39:40Perdóneme, pero es mi turno y...
39:42No, ahora es el mío.
39:44Ahora es el mío, no te importa.
39:46Siempre es el tuyo.
39:48Venga, vamos a terminar.
39:50Déjalo, porque es muy difícil tener un debate en esta mesa,
39:53porque uno coge el turno y los otros se dedican a poner caritas
39:57y a decir que es su turno.
39:59No sé cuándo es su turno.
40:01Yo lo que te estoy entendiendo es que la Generalitat no funcionó
40:05como tenía que funcionar, pero a mí, como ciudadana,
40:09yo pregunto, en el caso de que la Generalitat lo haya hecho tan mal
40:12que no funcionó, ¿el Estado no tiene o habrá que pensarlo
40:17para próximos y futuras catástrofes?
40:19Tiene instrumentos y nosotros, como Izquierda Unida, hemos dicho...
40:24Yo no puedo contestar.
40:26Es que me está mirando a mí.
40:29No, ya, ya.
40:31Nosotros hemos defendido que el Estado,
40:34ante la ineptitud de la Generalitat,
40:37tenía que haber asumido el mando en este sentido.
40:40De hecho, también el Tribunal Constitucional
40:42ha manifestado ahora recientemente que tiene posibilidades de hacerlo
40:45sin necesidad de declarar el Estado al arma.
40:47Cristina.
40:48Vamos a ver, yo, en cualquier caso,
40:50creo que todo lo que se está diciendo en esta mesa,
40:53sinceramente, en este momento,
40:55no toca para con cómo está transcurriendo la situación
40:59y cómo están ahora mismo con 89 desaparecidos
41:03y cómo lo están pasando en Valencia.
41:06Y creo que el espíritu que nosotros, los políticos todos,
41:09debiéramos tener, sinceramente, no es el ahora,
41:12ni tú más, ni responsabilidades.
41:14Ya llegará su turno.
41:15Sobre todo yo, que algo controlo
41:17porque he llevado responsabilidades en el margen.
41:19Vamos a ver una cosa.
41:21La cuestión es la siguiente.
41:22Yo solo voy a decir eso en cuanto a competencias
41:26en materia de protección civil y emergencias.
41:28Normalmente, se está en un nivel cero cuando no ocurre nada
41:31y la competencia es de los ayuntamientos respectivos
41:34en todas las comunidades autónomas.
41:36Porque existe un sistema de protección civil
41:38a partir de la Ley 7 de 2015,
41:40que es quien establece todo eso.
41:42A partir de ahí, si ocurre una cuestión
41:45que pueda afectar a la población, etcétera,
41:47se puede decretar por el sistema de protección civil
41:50un nivel uno.
41:51Que ahí en el nivel uno,
41:53cuando ocurren incendios forestales,
41:55pues suelen ser muy problemáticos,
41:57ya se puede pedir a la UME
42:00solamente para temas de incendios forestales
42:02en ese nivel uno.
42:04Y ahí la competencia sigue siendo, en este caso, municipal.
42:07Cuando ya la competencia no solamente afecta a población,
42:11sino también a varios ayuntamientos,
42:13varias cuestiones, es decir,
42:15a una comunidad autónoma,
42:17se decreta un nivel dos.
42:19Y ahí el mando ya no lo tienen los ayuntamientos respectivos,
42:22sino que lo tiene la comunidad autónoma,
42:24que también puede pedir la asistencia de la UME.
42:26A partir de ahí,
42:28cuando la catástrofe, tragedia o la emergencia
42:32que haya ocurrido es supracomunitaria,
42:36es decir, que afecte a varias comunidades autónomas,
42:39se puede pedir y se puede también,
42:42por el propio gobierno central,
42:44decretar el nivel tres.
42:46Que es verdad que no se ha hecho en muchas ocasiones,
42:48pero que está para esos casos.
42:50Por tanto, lo que se ha dicho aquí,
42:52por parte del Partido Popular,
42:54es algo muy sencillo, y es que
42:56esta adana, tristemente, no solo ha afectado a Valencia,
42:58ha afectado a Ana Lucía, a Murcia,
43:00a Castilla-La Mancha, a Aragón,
43:02por tanto, a varias comunidades autónomas.
43:04Y por tanto, en ese momento,
43:06quien tenía que haber cogido el mando,
43:09que eso no significa quitarle competencias al resto,
43:11sino simplemente establecer una estructura
43:14que es lo que te dice la ley de protección civil
43:16y los sistemas de protección civil.
43:18Y en los Platercar, que por ejemplo,
43:20en La Rioja tenemos el Platercar,
43:22y en Valencia tendrán el suyo,
43:24que terminará en la Generalitat de Valencia, etc.
43:26Por tanto, lo que se está diciendo
43:28con ese tema de emergencia nacional,
43:30y se está diciendo desde el principio,
43:32es que el Estado tenía que haber asumido
43:34ese nivel tres, haber dicho nivel tres,
43:37porque afecta a varias comunidades autónomas.
43:39Y a partir de ahí, todos coordinados.
43:41Ni se quitan ni se dan competencias.
43:43Simplemente es la estructura.
43:45Luego se podrá mejorar, y yo creo que
43:47de aquí habrá que sacar un análisis
43:49en el Consejo Nacional de Protección Civil,
43:53que depende del Ministerio del Interior,
43:55pero que también creo que es muy importante
43:57que Defensa esté en este caso,
43:59y, lógicamente, la política territorial.
44:01Ahí se diriman las responsabilidades
44:03y se diga qué es lo que se tiene que mejorar.
44:05Porque, por supuesto, hay que mejorar.
44:07Pero, sinceramente, yo creo que ahora
44:09no toca.
44:11Creo que hay que hacer lo que se está haciendo,
44:14declarar ayudas, que sean lo más urgentes posibles,
44:17y con menos burocracia,
44:19para que a la gente le llegue
44:21esos 10.000 millones de euros,
44:23bienvenidos sean, pero sigamos apostando
44:26según lo que nos están diciendo, a por más.
44:28Y luego ya tocará hablar de otras cosas.
44:30No obstante lo que ha quedado demostrado,
44:32tras lo ocurrido hace unos años en Madrid,
44:36como ocurrió en La Palma
44:38y como ha ocurrido ahora en Valencia,
44:40que no es la primera vez, por cierto,
44:42y ha pasado en Cataluña muchas veces y demás,
44:45es que el Estado no está preparado
44:48para catástrofes como estas.
44:50Luego podemos hablar,
44:52son catástrofes, bueno,
44:54entonces en la gota fría la llaman danas.
44:56El Estado no está preparado para esto,
44:58porque si tiene que tardar,
45:00y tienen que salir las personas,
45:02y si el Ejército tiene que tardar,
45:04que no solo la UME, señora Orradre,
45:06son muchos más servicios,
45:08y el Estado tiene que estar preparado para eso,
45:10no para que vaya la UME.
45:12Lo que no es normal es que tenga que ir
45:14un agricultor de Calahorra con una motobomba,
45:16con un tractor, para tratar de achicar agua allí.
45:18Yo alabo la voluntad de ese hombre
45:20y de todos los que han donado algo,
45:22pues que paso está el Papa Estado,
45:24no para que vaya un pobre agricultor,
45:26por cierto, pagándose todos el gasolina de su bolsillo.
45:28Se llama voluntariado.
45:30Sí, pero que esa no es la solución.
45:32Es una ayuda, como tantas otras, de voluntarios.
45:34El Estado tiene que tener mecanismos y recursos
45:36para solución.
45:38¿Y los tiene?
45:40¿Y si no?
45:42¿Y si no?
45:44¿Y si no?
45:46¿Y si no?
45:48¿Y si no?
45:50¿Y si no?
45:52¿Y si no?
45:54¿Y si no?
45:56¿Y si no?
45:58¿Y si no?
46:00¿Y si no?
46:02¿Y si no?
46:04¿Y si no?
46:06¿Y si no?
46:08¿Y si no?
46:10¿Y si no?
46:12¿Y si no?
46:14¿Y si no?
46:16¿Y si no?
46:18¿Y si no?
46:20¿Y si no?
46:22¿Y si no?
46:24¿Y si no?
46:26¿Y si no?
46:28¿Y si no?
46:30¿Y si no?
46:32¿Y si no?
46:34¿Y si no?
46:36¿Y si no?
46:38¿Y si no?
46:40¿Y si no?
46:42¿Y si no?
46:44¿Y si no?
46:46¿Y si no?
46:48¿Y si no?
46:50¿Y si no?
46:52¿Y si no?
46:54¿Y si no?
46:56¿Y si no?
46:58¿Y si no?
47:00¿Y si no?
47:02¿Y si no?
47:04¿Y si no?
47:06¿Y si no?
47:08¿Y si no?
47:10¿Y si no?
47:12¿Y si no?
47:14¿Y si no?
47:16¿Y si no?
47:18¿Y si no?
47:20¿Y si no?
47:22¿Y si no?
47:24¿Y si no?
47:26¿Y si no?
47:28¿Y si no?
47:30¿Y si no?
47:32¿Y si no?
47:34¿Y si no?
47:36¿Y si no?
47:38¿Y si no?
47:40¿Y si no?
47:42¿Y si no?
47:44¿Y si no?
47:46¿Y si no?
47:48¿Y si no?
47:50¿Y si no?
47:52¿Y si no?
47:54¿Y si no?
47:56¿Y si no?
47:58¿Y si no?
48:00¿Y si no?
48:02¿Y si no?
48:04¿Y si no?
48:06¿Y si no?
48:08¿Y si no?
48:10¿Y si no?
48:12¿Y si no?
48:14¿Y si no?
48:16¿Y si no?
48:18¿Y si no?
48:20¿Y si no?
48:22¿Y si no?
48:24¿Y si no?
48:26¿Y si no?
48:28¿Y si no?
48:30¿Y si no?
48:32¿Y si no?
48:34¿Y si no?
48:36¿Y si no?
48:38¿Y si no?
48:40¿Y si no?
48:42¿Y si no?
48:44¿Y si no?
48:46¿Y si no?
48:48¿Y si no?
48:50¿Y si no?
48:52¿Y si no?
48:54¿Y si no?
48:56¿Y si no?
48:58¿Y si no?
49:00¿Y si no?
49:02¿Y si no?
49:04¿Y si no?
49:06¿Y si no?
49:08¿Y si no?
49:10¿Y si no?
49:12¿Y si no?
49:14¿Y si no?
49:16¿Y si no?
49:18¿Y si no?
49:20¿Y si no?
49:22¿Y si no?
49:24¿Y si no?
49:26¿Y si no?
49:28¿Y si no?
49:30¿Y si no?
49:32¿Y si no?
49:34¿Y si no?
49:36¿Y si no?
49:38¿Y si no?
49:40¿Y si no?
49:42¿Y si no?
49:44¿Y si no?
49:46¿Y si no?
49:48¿Y si no?
49:50¿Y si no?
49:52¿Y si no?
49:54¿Y si no?
49:56¿Y si no?
49:58¿Y si no?
50:00¿Y si no?
50:02¿Y si no?
50:04¿Y si no?
50:06¿Y si no?
50:08¿Y si no?
50:10¿Y si no?
50:12¿Y si no?
50:14¿Y si no?
50:16¿Y si no?
50:18¿Y si no?
50:20¿Y si no?
50:22¿Y si no?
50:24¿Y si no?
50:26¿Y si no?
50:28¿Y si no?
50:30¿Y si no?
50:32¿Y si no?
50:34¿Y si no?
50:36¿Y si no?
50:38¿Y si no?
50:40¿Y si no?
50:42¿Y si no?
50:44¿Y si no?
50:46¿Y si no?
50:48¿Y si no?
50:50¿Y si no?
50:52¿Y si no?
50:54¿Y si no?
50:56¿Y si no?
50:58¿Y si no?
51:00¿Y si no?
51:02¿Y si no?
51:04¿Y si no?
51:06¿Y si no?
51:08¿Y si no?
51:10¿Y si no?
51:12¿Y si no?
51:14¿Y si no?
51:16¿Y si no?
51:18¿Y si no?
51:20¿Y si no?
51:22¿Y si no?
51:24¿Y si no?
51:26¿Y si no?
51:28¿Y si no?
51:30¿Y si no?
51:32¿Y si no?
51:34¿Y si no?
51:36¿Y si no?
51:38¿Y si no?
51:40¿Y si no?
51:42¿Y si no?
51:44¿Y si no?
51:46¿Y si no?
51:48¿Y si no?
51:50¿Y si no?
51:52¿Y si no?
51:54¿Y si no?
51:56¿Y si no?
51:58¿Y si no?
52:00¿Y si no?
52:02¿Y si no?
52:04¿Y si no?
52:06¿Y si no?
52:08¿Y si no?
52:10¿Y si no?
52:12¿Y si no?
52:14¿Y si no?
52:16¿Y si no?
52:18¿Y si no?
52:20¿Y si no?
52:22¿Y si no?
52:24¿Y si no?
52:26¿Y si no?
52:28¿Y si no?
52:30¿Y si no?
52:32¿Y si no?
52:34¿Y si no?
52:36¿Y si no?
52:38¿Y si no?
52:40¿Y si no?
52:42¿Y si no?
52:44¿Y si no?
52:46¿Y si no?
52:48¿Y si no?
52:50¿Y si no?
52:52¿Y si no?
52:54¿Y si no?
52:56¿Y si no?
52:58¿Y si no?
53:00¿Y si no?
53:02¿Y si no?
53:04¿Y si no?
53:06¿Y si no?
53:08¿Y si no?
53:10¿Y si no?
53:12¿Y si no?
53:14¿Y si no?
53:16¿Y si no?
53:18¿Y si no?
53:20¿Y si no?
53:22¿Y si no?
53:24¿Y si no?
53:26¿Y si no?
53:28¿Y si no?
53:30¿Y si no?
53:32¿Y si no?
53:34¿Y si no?
53:36¿Y si no?
53:38¿Y si no?
53:40¿Y si no?
53:42¿Y si no?
53:44¿Y si no?
53:46¿Y si no?
53:48¿Y si no?
53:50¿Y si no?
53:52¿Y si no?
53:54¿Y si no?
53:56Que os pasen buena noche. Adiós.