Objetivos del centro tecnológico Naitec
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y queremos conocer los principales objetivos, las claves más reseñables dentro de NITEC,
00:12para eso saludamos ya a nuestros invitados, su directora general es Stivaliz Erauski-Milbau,
00:18¿qué tal Stivaliz? Bienvenida, muchísimas gracias por acompañarnos. También con nosotros
00:22está Chus Pintor-Vorovia, director científico-tecnológico de NITEC, ¿qué tal Chus? Bien, Arratxaldeón.
00:28Buenas tardes, gracias por estar aquí. Cristian Cullab es el director de negocio y operaciones
00:33de NITEC, ¿qué tal Cristian, cómo estás? Muchas gracias. Muchísimas gracias por estar
00:38aquí. Bueno, vamos a ver en el siguiente vídeo parte del trabajo que se desarrolla
00:41en NITEC, hablamos de movilidad, de tecnología, vean.
00:46Trabajamos para que la movilidad sea cada vez más segura, autónoma, confortable y
00:52respetuosa con el medio ambiente. Gracias a nuestras soluciones innovadoras con tecnologías
00:58punteras, hacemos frente a los retos del sector. Trabajamos con sistemas conectados y autónomos,
01:04con sistemas asistidos, sensores inteligentes y conectividad para hacer posible el vehículo
01:09autónomo y conectado. También nos centramos en la eficiencia energética y la sostenibilidad
01:15del vehículo. Los sistemas de recuperación y almacenamiento de energía, el aligeramiento
01:20del chasis y el empleo de nuevos materiales para alcanzar una movilidad más sostenible.
01:26Además ofrecemos nuevas formas de fabricación avanzada de componentes funcionales para el
01:30vehículo, siendo pioneros en soluciones de electrónica impresa. En NITEC desarrollamos
01:36el conocimiento y aplicamos las tecnologías que permitirán el impulso del sector de la
01:41movilidad hacia un futuro inteligente y sostenible.
01:50Bueno, pues ahí tenemos parte del trabajo que se desarrolla en este centro tecnológico,
01:55Estibaliz, porque dentro de Isinay están los centros tecnológicos. Cuéntanos en qué
01:59consiste exactamente NITEC. Bueno, NITEC es un centro tecnológico que quiere, esto quiere
02:07decir para que lo entendamos todos, que trasladamos soluciones tecnológicas, soluciones que se
02:14han desarrollado con tecnología, ciencia, a un nivel más básico a la industria. Lo
02:21que queremos al final es aportar nuestro granito de arena en el sentido de que queremos que
02:26las empresas sean más competitivas, puedan desarrollar nuevos productos y avancen gracias
02:34a nuestro apoyo. Los desarrollos que conllevan ciencia en principio suelen ser más básicos,
02:40suelen desarrollar a nivel de laboratorio y luego trasladarlos directamente a una empresa
02:45no es tan sencillo. En ese puente estamos nosotros, eso es un centro tecnológico.
02:50Claro, ¿y cuál es vuestro principal reto como entidad, como centro tecnológico?
02:54Pues mira, nuestro principal reto, aunque suene un poco feo decirlo, es divulgar,
03:00divulgar muchísimo y hacer mucha pedagogía de lo que es la innovación tecnológica.
03:05En principio la innovación tecnológica requiere de inversión al menos en tiempo y también en
03:13dinero, en recursos y los resultados no siempre son inmediatos, pero son inversiones que en el
03:19medio plazo y a veces también en el corto, claro que sí, ofrecen ventajas competitivas y entonces
03:26nosotros lo que hacemos es, en principio, mucha pedagogía de que hay que invertir para que en el
03:32medio plazo y en el futuro estemos ahí, arriba, compitiendo con los mejores.
03:37Fundamental, la divulgación y aquí estamos también para ello. ¿Cuáles son las áreas de
03:42conocimiento en las que estáis trabajando, Chus?
03:44Bueno, lo comentaba Estibaliz, necesitamos nutrirnos de conocimiento para luego poderlo transferir.
03:49De la transferencia te hablará el director de negocio de operaciones, yo como director científico te
03:53hablo del conocimiento. Estamos divididos en seis áreas que reflejan un poco el conocimiento que
03:59abarcamos. Tenemos áreas de nuevos materiales, tenemos áreas de, digamos, de ingeniería y
04:04validación para que los productos que se desarrollen los podamos validar y podamos
04:08asegurar que funcionan correctamente. Por ejemplo, en el campo electromagnético, cualquier aparatito
04:13que tú veas con la etiqueta CE, pues tiene que pasar una serie de ensayos que nosotros
04:17podemos desarrollar, por poner un ejemplo muy sencillito. Tenemos también, digamos, un área
04:23de conocimiento de fabricación avanzada y sostenible, donde el objetivo es fabricar de
04:27una manera mucho más eficiente, pero sobre todo sostenible. Tenemos un área de conocimiento que
04:32es de ingeniería artificial y data analytics, que la inteligencia artificial es algo que está
04:40hoy presente en todas nuestras aplicaciones. Y otra área que tenemos de ecodiseño, inteligencia
04:46energética, porque al final el diseño, como decía al principio, tiene que ir basado en una
04:50sostenibilidad, en asegurar que desde el punto de vista energético va a tener una inteligencia que
04:56asegure que eso va a funcionar correctamente y, de alguna forma, ahí estamos metidos. Entonces,
05:01estas áreas son las que tenemos, de alguna manera, que distribuimos nuestro conocimiento para luego
05:05poderlo llevar a las empresas. Claro, Cristian, y de todas estas áreas, ¿cuál es quizá la que
05:09está ahora mismo más desarrollada en la sociedad actual? ¿Cuál está también en proceso de
05:13investigación? ¿Cómo están las cosas? Como ya han dicho mis compañeros, realmente es muy difícil
05:19destacar un área de conocimiento porque llevamos una trayectoria de 35 años como centro tecnológico
05:25y realmente la expertise de la que disponemos es muy alta. Por otro lado, somos un centro
05:32tecnológico, no nos trabajamos en la investigación básica, sino en una media, y la media también
05:38implica que no trabajamos en un conocimiento concreto, sino más bien en aplicaciones
05:42transversales. Entonces, dicho lo cual, se ve que esto ya hay que traducir en un modelo de negocio,
05:50que nosotros hemos definido como cuatro unidades de negocio, servicios tecnológicos, movilidad,
05:56megatrónica y nuevos negocios, de los cuales servicios tecnológicos embarca todo lo que son
06:02los ensayos de validación, que eso ya es un 40% de nuestro negocio y es una actividad de TRL alto,
06:09es decir, de una madurez alta, donde transferimos un conocimiento directamente y lo dominamos. Por
06:15otro lado, lo que es el I+, desarrollamos en las otras tres unidades de negocio, ahí hablamos
06:21sobre digitalización y sostenibilidad para productos y procesos. Entonces, I+, que desarrollamos
06:30alrededor de esto, lo hacemos a nivel de tecnología aplicada, puede ser también el siguiente paso una
06:36aplicación concreta o hasta soluciones complejas y grandes, y todo ello lo hacemos en ciertas líneas
06:45tecnológicas priorizadas. Entonces, ahí puedo destacar, por un lado, las soluciones IoT, las Internet of Things
06:51y la ciberseguridad. Tenemos que destacar la digitalización y predicción, como ya he comentado
06:57también, donde aplicamos mucho la inteligencia artificial. Hablamos de la fabricación inteligente,
07:03muy aplicable en el sector industrial que tenemos aquí en Navarra y que no se nos olvide la impresión
07:08funcional electrónica, tanto en 2D como en 3D. Esto es donde tenemos ya un despliegue de
07:14transferencia a las empresas. También hay que destacar la parte donde todavía hay margen de
07:19investigación y de evolución tecnológica. Hay que destacar sobre todo el mundo hidrógeno.
07:28El mundo hidrógeno es la fabricación, el transporte, el almacenamiento, la combustión y todo lo que hay.
07:33Ahí hay mucho margen de mejora. Y luego también lo que es la conectividad. La conectividad, sobre
07:38todo en el contexto de la movilidad. Hablando sobre las generaciones, la quinta y la sexta generación
07:45de la comunicación, sobre todo.
07:47Así es, bueno, pues ahí tenemos esos procesos ya más desarrollados y desde luego todo el futuro que está
07:51siendo ya pensado y repensado, efectivamente, desde Nightech, por ponerlo en palabras sencillas, ¿verdad?
07:59Precisamente de la movilidad me gustaría hablar, Chus, ¿cómo crees que nos vamos a plantear la
08:04movilidad en el futuro o qué desafíos tenemos en este campo, en la sociedad?
08:09Es una buena pregunta y hay muchas respuestas. Yo me centraré en dos. Primero, venimos de una realidad,
08:15un histórico y una realidad actual donde toda la movilidad, ya sea por carretera, en avión o en barco,
08:21está basada en combustibles fósiles y es una única modalidad, digamos, de origen vegetal.
08:29Vamos hacia unas soluciones de movilidad multimodal, vamos a tener coches eléctricos,
08:34vamos a tener coches de pila de combustible de hidrógeno, vamos a tener coches de gas,
08:38vamos a tener coches híbridos donde hay combustión y, digamos, y eléctricos,
08:42vamos a tener combustibles de origen sintético y combustibles de origen vegetal.
08:46Y no va a haber una única solución, eso es lo primero. Y la segunda cuestión relevante es,
08:50los que estamos en esta mesa, seguramente en casa, tendremos colección de LPs, de vinilos,
08:55porque para oír música nos comprábamos un disco y tenemos colección de DVDs porque para ver una película
08:59comprábamos la película. Esto ha cambiado y en la movilidad va a pasar lo mismo,
09:04es decir, nuestros hijos y las nuevas generaciones no se compran discos, se suscriben a Spotify
09:10y no se compran películas, se suscriben a Netflix, estamos en una sociedad de la suscripción
09:14y en la movilidad va a pasar lo mismo, es decir, vamos a lo que en inglés se llama
09:19Mobility as a Service, que es movilidad como servicio, donde lo que vamos a hacer,
09:23y ya lo tenemos hoy en día con los Uber, con los Blablacar, con los Bolt,
09:27es decir, vamos a tener una serie de herramientas que nos van a permitir disponer de una movilidad
09:32pero no basada en que compremos un producto, sino en que nos suscribamos a un servicio.
09:36Yo creo que esas son las dos grandes diferencias, el hecho que va a ser una solución de movilidad multimodal
09:41y en el que no vamos a ir hacia la compra de un producto, sino hacia la compra de un servicio.
09:46Así es, bueno, pues ya hemos visto que en apenas dos décadas ha cambiado absolutamente,
09:51desde que nosotros éramos jóvenes, más jóvenes, vamos a decirlo así,
09:55vivíamos de una forma, bueno, en dos décadas o menos, todo se ha transformado absolutamente
10:00y así seguiremos evolucionando, como estáis comentando.
10:04Bueno, hablamos de que sois un agente del sistema navarro de IMAS de Masí,
10:08estáis colaborando también con otros agentes, ¿con qué agentes os gustaría destacar
10:13y cómo valoráis también, de alguna manera, esas comunicaciones, esas sinergias que se establecen en Navarra?
10:21Bueno, a ver, realmente la realidad es que trabajamos con todos los agentes del SINEI,
10:25tanto con las universidades, la Universidad Navarra, la Universidad Pública Navarra,
10:28como con el resto de centros tecnológicos y centros de investigación,
10:31de hecho hay convocatorias del gobierno navarra de ayudas a la IMAS de,
10:34donde específicamente lo que se busca es que se creen consorcios entre los agentes del SINEI
10:38para que colaboremos conjuntamente en adquirir una mayor capacitación,
10:42que luego nos va a proporcionar una mayor capacidad para transferir a las empresas,
10:45como comentaban Cristian y Estibaliz.
10:49Sí es cierto que, lo que es NITEC, tenemos un convenio con la Universidad Pública Navarra,
10:55donde nos manifestamos como socios estratégicos el uno del otro,
11:01y eso hace que colaboremos intensamente en muchos proyectos,
11:04pero la realidad es que hemos colaborado y seguimos colaborando con todos los agentes del SINEI
11:08porque tenemos elementos en común con todos ellos.
11:12Bueno, pues hasta aquí llegamos.
11:13Estibaliz, ¿qué mensaje te gustaría lanzar también a la ciudadanía en este sentido,
11:17desde el conocimiento, desde la divulgación de todo el trabajo que desarrolláis en NITEC
11:21desde hace tantos años, como centro tecnológico?
11:24¿Qué le podemos decir a la sociedad?
11:25Hemos visto algunas de las transformaciones y cómo vosotras os estáis adelantando al futuro, ¿no?
11:31Mira, yo el mensaje que creo que debemos trasladar es que todos los cambios que están ocurriendo,
11:37bien sea provocados por desastres naturales, por pandemias,
11:41fíjate todo lo que estamos viviendo en tan poco tiempo,
11:44han llevado siempre asociados desarrollos tecnológicos muy potentes
11:47y esto ocurre por inversión en tecnología, inversión en ciencia
11:52y sobre todo por agentes que formamos, pues como ocurre en el SINEI,
11:57este conglomerado de personas que al final nos hemos formado para apoyar a la sociedad, a las empresas,
12:05bueno, hacer que las cosas sean mejores, ¿no?
12:07Efectivamente, Christian, ¿qué quieres apuntar?
12:10Pues yo añado la parte o destaco sobre la parte de la inversión.
12:14La innovación requiere inversión y por sí solo no se sostiene,
12:19es que realmente al final lo que hace es permitir explotar un resultado
12:24y eso es lo que realmente alimenta al negocio que luego llevan las empresas, ¿no?
12:28Entonces, animar al tejido industrial y también a la administración pública
12:34de invertir todo lo que se pueda en lo que luego nos aporta nuestro futuro.
12:40Efectivamente, pues quedan claros los mensajes, ¿verdad?
12:43Vosotros trabajáis en el conocimiento, en la ejecución de los proyectos,
12:47en idearlo todo para haber una vida mejor, podríamos decir así,
12:51pero todo eso requiere de no solo innovación y mentes pensantes,
12:55sino también de consignación presupuestaria.
12:58Así que aquí lo dejamos, esto es NYTECH y este es nuestro espacio de ITECH.
13:01Estibaliz, muchísimas gracias, gracias Christian y Chus por venir.
13:05Enhorabuena por vuestro trabajo.
13:06Gracias a ti.