Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en el corazón de Boyacá,
00:30en el corazón de Boyacá,
00:34de la capital de Colombia,
00:35sitio obligado para hacer
00:37turismo por parte de nacionales
00:38y extranjeros,
00:40temperatura bastante buena,
00:4122º C.
00:46Nos vamos con los titulares de
00:47hoy en Noticias RRSegre,
00:48un colombiano estaría entre los
00:50más de 150 fallecidos en la
00:53tragedia en Valencia, España,
00:55un día pasado y los organismos
00:57de rescate continúan trabajando
00:58para salvar a los colombianos.
01:02La alerta roja persiste en
01:04varias regiones de las costas
01:05españolas,
01:06el peligro no se ha ido,
01:08mientras las unidades de
01:09rescate mantienen como
01:10prioridad la búsqueda de un
01:12número indeterminado de
01:14desaparecidos.
01:15Información de Noticias RCN
01:17desde España.
01:20La ampliación de la avenida
01:21Boyacá se estaría enredando,
01:23el Consejo de Estado aceptó
01:25revisar una demanda del
01:26gobierno nacional.
01:28El gobierno nacional dice que
01:29busca tumbar la licencia
01:31ambiental del proyecto,
01:32ya les contamos las
01:33implicaciones.
01:37En Santander,
01:38un hombre es acusado de
01:40presuntamente haber abusado de
01:42dos niños,
01:43como si eso ya no fuera grave,
01:45las víctimas serían sus propios
01:46nietos.
01:49Las partes han puesto de
01:50acuerdo para la protección de
01:52las áreas marinas de importancia
01:54y la protección de los
01:55territorios relacionados con el
01:56financiamiento.
01:59En la COP16,
02:00no sólo se habla de
02:01biodiversidad,
02:02sino que se demuestra que sí es
02:04posible hacer negocios
02:05amigables con el medio
02:06ambiente.
02:07En minutos,
02:08les cuento cómo un grupo de
02:09antioqueños ha aprendido a
02:10transformar la hoja de
02:11bijao en vasos y platos
02:12biodegradables.
02:13Los espero.
02:24La situación en España es
02:26bastante crítica,
02:2724 horas después de la tormenta
02:29las autoridades siguen tratando
02:31de rescatar a cientos de
02:33personas desaparecidas,
02:34a esto se suma que entre los
02:36muertos hay un colombiano.
02:37Presidente María y
02:38televidentes,
02:39las autoridades ya cuentan
02:40158 víctimas mortales por esta
02:43tragedia que hoy llora el mundo.
02:46Claro,
02:47lo más grave es que cada imagen
02:49que llega es más desgarradora
02:51que el otro.
02:52Valencia concentra la atención
02:54del mundo y no es para menos,
02:56es una de las comunidades más
02:58afectadas por las inundaciones
02:59repentinas que deja la dana en
03:01España.
03:02En la localidad de Chiribela
03:03habrían encontrado el cuerpo de
03:05un colombiano según pudo
03:06establecer Noticias RCN.
03:10El hombre habría fallecido en
03:11medio de la emergencia por la
03:12que fueron decretados tres días
03:14de luto en el país ibérico.
03:18El panorama es de desastre,
03:20el panorama es de desolación y
03:22de caos en el sur oriente
03:23español,
03:24así lo describe este colombiano
03:26que vive en esa región.
03:27Se ven muchos carros volcados,
03:30estripados,
03:31la gente caminando,
03:33buscando incluso personas,
03:36la verdad es que el panorama es
03:38muy apocalíptico.
03:39Y es que ante la dramática
03:40situación la comunidad está
03:42movilizándose para ayudar a los
03:44damnificados,
03:45como es el caso de Lucas Osejo.
03:46Por ejemplo,
03:47fui ayer con mis amigos a donar
03:49sangre aquí en el centro,
03:51porque es una de las maneras de
03:53ayudar en esta tragedia y
03:54también hay muchísimos puntos
03:55de donación o refugios para los
03:57damnificados.
03:58El consulado de Colombia en
03:59Valencia ha facilitado varios
04:01canales de comunicación para los
04:03colombianos afectados.
04:04El número de emergencias que ha
04:05dispuesto el consulado es el
04:07más 34-696-84-64-69,
04:13y en horas de la mañana también
04:15la embajada dispuso un número
04:17para contactar con ellos,
04:19y es el más 34-638-91-64-88.
04:29La tragedia golpea a familias
04:31de muchos lugares del mundo.
04:33Una mamá venezolana de 34 años
04:35y su bebé de apenas tres meses
04:37murieron cerca a Valencia.
04:39Nos conectamos directamente con
04:41Andrés Gil.
04:42Andrés, su reporte en España.
04:47Bien, saludos para todos
04:49ustedes.
04:50La tragedia está golpeando
04:51cada vez con más cercanía a
04:52ciudadanos de América Latina.
04:53Ya veíamos un colombiano
04:54fallecido y también esta mañana
04:56quedó confirmado que dos mujeres
04:58venezolanas, las ven ustedes en
05:00pantalla en este momento,
05:01estas fueron las fotografías
05:02difundidas cuando
05:03desaparecieron.
05:04Ella, Lourdes María García, de
05:0534 años de edad, una madre de
05:07familia, y su hija de tan solo
05:09tres meses, Angelina, fallecieron
05:11por cuenta de estas inundaciones.
05:13Iban camino hacia su casa junto
05:15con el esposo y padre de la
05:16mujer.
05:17Él logró ponerla sobre el techo
05:19de un vehículo para tratar de
05:20salvarlas.
05:21Fue arrastrado él por la
05:22corriente y pudo salvarse
05:24posteriormente.
05:25Ellas no, las mujeres no.
05:26Finalmente fueron halladas sin
05:28vida antes de desaparecer la
05:30madre.
05:31La señora Lourdes alcanzó a
05:32llamar a algunas de sus amigas
05:34para pedirles que por favor se
05:35encargaran de cuidar a sus otros
05:37dos hijos.
05:38Es madre de otro niño de 10 y de
05:4012 años, un niño de 10 y otro
05:42niño de 12 años.
05:43La tragedia está creciendo aquí
05:45en España.
05:46La situación es verdaderamente
05:47catastrófica en amplias regiones
05:49principalmente de la costa
05:50mediterránea.
05:51Las autoridades hacen todos sus
05:52esfuerzos para buscar a los
05:53desaparecidos, aunque el número
05:55de desaparecidos es
05:56indeterminado.
05:57Nadie sabe cuántos desaparecidos
05:59hay.
06:00En todo caso, el ejército y los
06:01cuerpos de socorro están
06:02destinados de manera prioritaria
06:04a buscar a quienes todavía no
06:05han podido, de quienes todavía
06:07no han podido tenerse noticia.
06:11Valencia ha quedado aislada.
06:13La dana arrasó infraestructuras
06:15ferroviarias y carreteras en
06:16todo el territorio.
06:17Cientos de familias quedaron
06:19separadas por el temporal.
06:20Lo que afecta ver esto es...
06:25Es fuerte.
06:26Francisco Baisauli se encontró
06:27de frente con el fenómeno cuando
06:29el martes intentaba regresar a
06:30casa por carretera.
06:31Tuve que llegar a Valencia y
06:33quedarme en Castellar.
06:34Es el único sitio que pude
06:35acceder.
06:36Y de ahí llamé a mi mujer y mi
06:38hijo y sabía que estaban bien
06:39en casa.
06:40Solo hasta hoy pudo regresar a
06:41su vecindario en Alfafar para
06:43reencontrarse con sus seres
06:44queridos.
06:47Con mucho miedo porque mi
06:48marido no había llegado a casa
06:49y no sabíamos dónde estaba.
06:51Y veíamos venir el agua y
06:52realmente era un horror porque
06:54el agua iba subiendo y subiendo
06:56y veías a la gente desesperada
06:58corriendo.
06:59Aunque las aguas han bajado en
07:00algunas zonas, en otras sigue
07:02lloviendo.
07:03Los equipos de socorro agilizan
07:04las labores de búsqueda y
07:05rescate.
07:06Una pareja y sus dos perros
07:07fueron rescatados de su casa en
07:09la zona rural de Alcide.
07:10En la zona rural de Alcira que
07:12sigue inundada.
07:15Por aire también buscan
07:16sobrevivientes.
07:17Este equipo de bomberos en
07:18Valencia ha rescatado 20
07:20personas durante cuatro vuelos,
07:22entre ellos un bebé.
07:25Entre tanto, en Catarroja, un
07:27helicóptero de la Unidad Militar
07:28Española encontró a esta mujer
07:30atrapada en su edificio.
07:33Los vuelos de reconocimiento se
07:35mantienen en las zonas más
07:36apartadas y afectadas por el
07:37agua, como la Albufera,
07:39Torren y Riola.
07:41De nuevo, ya anocheció aquí en
07:43España y la situación de alerta
07:45de emergencia persiste.
07:46Hay alerta roja todavía en
07:47varias regiones de la costa
07:49española, principalmente en la
07:50costa mediterránea.
07:51Alerta roja porque los
07:52aguaceros persisten en esos
07:54lugares y ponen en riesgo a los
07:55pobladores.
07:56En la provincia de Tarragona, en
07:58Cataluña, al menos 1500
07:59viviendas están sin electricidad
08:01en este momento.
08:02Igualmente, en la provincia de
08:04Castellón, las autoridades
08:05recomiendan a la gente que no
08:06salga de sus viviendas, que
08:08permanezcan en sitios altos, en
08:10niveles elevados para no ponerse
08:12en riesgo porque podría ser una
08:14noche muy complicada.
08:15A esta hora está reunido el
08:16Comité de Crisis en el Palacio
08:18de la Moncloa para tomar nuevas
08:20determinaciones.
08:22El peligro por el paso de la
08:24dana aún no cesa en España.
08:26Las regiones de Castellón,
08:27Tarragona y Teruel están en
08:29alerta naranja, mientras en
08:30Valencia es amarilla, por lo que
08:32desde el gobierno español
08:33emiten recomendaciones a los
08:34ciudadanos.
08:35Que no salgan, que se queden en
08:37alerta, que atiendan a todas las
08:39llamadas de los servicios de
08:41emergencia.
08:42Una declaración tras la visita
08:43de Pedro Sánchez al centro de
08:45operaciones donde coordinan
08:46acciones para hacerle frente a
08:48la emergencia.
08:49Quien también está al pendiente
08:50de la situación es el rey
08:51Felipe VI.
08:52Transmitir, por supuesto,
08:54nuestra condolencia a los
08:56familiares de los fallecidos,
08:58nuestra profunda solidaridad y
09:00cercanía, tanto a ellos como a
09:03los innumerables damnificados.
09:06Y es que desde el aire puede
09:07apreciarse como el agua inundó
09:09barrios enteros, anegó extensas
09:11zonas de cultivo y el lodo, los
09:13escombros y los autos volcados
09:15bloquean decenas de carreteras
09:17en la comunidad valenciana.
09:18Esto no lo habíamos vivido
09:19nunca, esto fue un fenómeno que
09:22nos ha venido y esto es una
09:24ruina para el pueblo.
09:25Con la luz del sol fue reanudada
09:27la búsqueda de desaparecidos.
09:29Con palas, escobas y maquinaria
09:31pesada intentan desbloquear las
09:33vías y limpiar los destrozos a
09:34su paso.
09:35Toda la vida lo habíamos visto
09:37muy mal, la verdad.
09:40Algunos han aprovechado la
09:41crisis para ingresar a
09:42establecimientos comerciales e
09:44incluso viviendas para saquearlas.
09:46La Fiscalía Provisional de
09:48Valencia ha pedido prisión
09:50provisional para los detenidos
09:52señalados de haber cometido
09:53estos actos.
09:54Tengo para finalizar otros dos
09:56datos que son muy reveladores de
09:57la magnitud de esta tragedia que
09:59está viviendo España.
10:00En este momento al menos 150
10:02carreteras entre primarias y
10:04secundarias se encuentran con
10:06graves afectaciones, con graves
10:08averías y no pueden ser
10:09utilizadas.
10:10150 carreteras y el servicio de
10:12trenes de alta velocidad entre
10:14Madrid y Valencia estará
10:15suspendido al menos durante tres
10:17semanas también por la gravedad
10:19de los daños en las líneas
10:20férreas.
10:21Información en directo desde
10:22España.
10:23Un saludo, un abrazo para todos.
10:31Terrible esta tragedia que vive
10:33este país.
10:34Estaremos muy atentos a toda la
10:36información que se produce
10:37desde allí.
10:38Vamos con información del país
10:39porque en extrañas
10:40circunstancias fue encontrado
10:42sin vida el general retirado del
10:44Ejército Nacional de Colombia
10:45Ernesto Maldonado quien había
10:46sido reportado durante los
10:48últimos días como desaparecido.
10:50El cuerpo del oficial estaba
10:52dentro de una camioneta de alta
10:54gama en la Vía Huasca en
10:55Cundinamarca.
10:56Fue jefe de casa militar durante
10:58el gobierno del expresidente
10:59Juan Manuel Santos.
11:01El Dane reveló la cifra de
11:03desempleo en septiembre.
11:05Bajó levemente, se ubicó en 9.1
11:08por ciento mientras que en el
11:10mismo periodo del año anterior
11:11la cifra registró 9.3 por ciento.
11:14Esto significa que 2.3 millones
11:17de personas están desocupadas.
11:20El sector que más generó empleo
11:22fue el de actividades
11:23artísticas mientras que
11:24construcción y transporte fueron
11:26los sectores donde más empleos
11:28se perdieron.
11:31Y lamentablemente seguimos
11:32reportando casos de abusos, de
11:34agresiones contra nuestros
11:36niños.
11:37Miren ustedes en Florida Blanca
11:38Santander, un hombre de más de
11:4080 años está acusado de abusar
11:43al parecer de sus nietos de 8 y
11:4610 años.
11:47Camilo Santos, lo más
11:48importante, ¿cómo están los
11:50menores y qué se sabe de este
11:52presunto abusador?
11:58Felipe, televidentes, ¿qué tal?
11:59Muy buenas tardes.
12:01Así es.
12:02Esta denuncia se conoció por
12:03parte de la Secretaría de
12:04Desarrollo Social del
12:05Departamento de Santander.
12:06Quienes han manifestado que el
12:07reporte llegó desde una clínica
12:09del municipio de Florida Blanca
12:10donde fueron atendidos los
12:11menores.
12:12Por fortuna ellos han
12:13manifestado que hace pocas horas
12:15fueron dados de alta.
12:16Sin embargo, pues hacen un
12:17llamado a las autoridades
12:18debido a que los menores
12:19nuevamente fueron devueltos a la
12:21familia.
12:22Piden a la Procuraduría
12:23investigar debido a que tampoco
12:25hay una orden de captura en
12:26contra del presunto agresor de
12:28ese hecho que ha generado
12:29concernación en todo el
12:30departamento de Santander.
12:33Funcionarios de la gobernación
12:34de Santander dieron a conocer el
12:36aberrante caso de dos menores
12:38quienes fueron enviados a una
12:39clínica de Florida Blanca al
12:41ser víctimas de abuso al parecer
12:43por parte de uno de sus
12:44familiares.
12:45Llegó una denuncia por parte de
12:47unos familiares de unos menores
12:49de edad, dos hermanitos que
12:50presuntamente fueron abusados o
12:52están siendo abusados por parte
12:54de su abuelo materno.
12:55El caso que ha generado rechazo
12:57en el departamento ya es
12:59investigado por las autoridades.
13:01Hasta el momento no ha sido
13:02reportada alguna captura.
13:04En las horas de la noche nos
13:05enteramos que los niños nuevamente
13:07fueron entregados a su madre
13:10donde presuntamente están
13:12ocurriendo los hechos de
13:13violación.
13:14Nosotros como gobernación de
13:15Santander obviamente respetamos
13:17todas las decisiones que ellos
13:19también tengan y deben tomar,
13:21pero solicitamos a la
13:23Procuraduría que por favor se
13:24haga una veeduría de este caso.
13:27Autoridades piden a padres de
13:28familia estar muy atentos al
13:30comportamiento de los niños y
13:31niñas, debido a que cualquier
13:33cambio de actitud podría ser una
13:35señal de abuso.
13:38Estos hechos son verdaderamente
13:40repudiables.
13:41En medio de todos estos trágicos
13:43casos de abuso que se conocen
13:45diariamente, la ministra de
13:47justicia anunció que será
13:49retirado el polémico artículo
13:51que contemplaba rebaja de penas
13:53para abusadores de niños.
13:55Felipe Quintero, ¿será eliminado
13:57el artículo 7?
13:59¿Cuál será la posición de la
14:01ministra de justicia?
14:02¿Cuál será la posición de la
14:03ministra de justicia?
14:04Esta es una de las posturas de
14:06la ministra de justicia,
14:07Ángela María Buitrago.
14:09Ella señala que no tendría
14:10ningún inconveniente en caso de
14:12que fuera retirado este
14:13polémico artículo séptimo que
14:15contempla en la nueva reforma a
14:17la justicia rebajas para todos
14:19los delitos, específicamente
14:21contra los niños, niñas y
14:22adolescentes.
14:23Ha señalado que será el
14:24presidente de la comisión que
14:25la próxima semana tenga la
14:27ponencia con este proyecto que
14:29llevan en coordinación con la
14:30Corte Suprema de Justicia y la
14:32Fiscalía.
14:33Son dos alternativas.
14:34Inicialmente cerrar definitivamente
14:36la rebaja a agresores de niños,
14:38niñas y adolescentes, o por el
14:40contrario, retirar el artículo
14:42y plantear una nueva iniciativa
14:44en materia de descuentos o
14:46beneficios de pena en delitos
14:48con niños.
14:49El tema de abuso sexual, de
14:51prostitución de niños, de
14:53pedofilia, de muerte a manos de
14:55sus padres y lesiones lo que nos
14:57pone a pensar también es en una
14:59sociedad que se está volviendo
15:01muy violenta con sus propios
15:03niños, niñas y adolescentes.
15:05Es importante entender que hay
15:07gente que a raíz de muchas
15:09cosas piensa equivocadamente que
15:11se está favoreciendo la
15:13situación cuando lo que se
15:15quiere es imponer una pena, pero
15:17no tendría ningún inconveniente.
15:23Se conoce más detalles de la
15:25escabrosa red criminal en
15:27Santander que según la fiscalía
15:29utilizaba fundaciones fachada
15:31para torturar y asesinar a sus
15:33víctimas, incluso una de ellas
15:35trabajaba como un centro de
15:37familia y de reparación de la
15:39mujer, imagínense ustedes.
15:41Para ustedes esta es una calle
15:43de Bucaramanga, una zona
15:45residencial, en especial esta
15:47casa donde aparentemente desde
15:49familia, por dentro está el
15:51centro de familia de la mujer
15:53que trabajaba como un centro de
15:55familia para asesinar a sus
15:57víctimas.
15:59En este momento se encuentran
16:01varios elementos de personas que
16:03en busca de una rehabilitación
16:05para sus drogas se encontraron
16:07tortura.
16:09Mi nombre es Brian, para
16:11comunicar que lo que hacemos
16:13nosotros, estamos en el balde,
16:15mi cuerpo ahí en el balde,
16:17entonces para que nos colaboren,
16:19y para que nos colaboren,
16:21entonces para que nos colaboren
16:23y que nos colaboren.
16:25La mujer de 13 años, según el
16:27dictamen de medicina legal, fue
16:29encerrada en el llamado cuarto
16:31de reflexión y sometida a
16:33vejámenes.
16:35Fue encerrada siendo mojada con
16:37agua y obligada a dormir así por
16:39noches, presentó fiebre
16:41descontrolada y alucinaciones,
16:43también la expulsaron de sus
16:45manos para inmovilizarla.
16:47En este momento se encuentran
16:49varios elementos de tortura
16:51documentadas por la fiscalía.
16:53La comida, maltrato, de todo,
16:55no quiero estar acá,
16:57menosprecio, menospreciándolo.
16:59Esta otra sería la fundación
17:01casa de amor y fe en el barrio
17:03comuneros de Bucaramanga.
17:05El horror en este otro lugar
17:07empezó con el caso de un hombre
17:09de 27 años que fue encontrado
17:11muerto con signos de violencia
17:13debajo de un camarote.
17:15En este otro lugar también
17:17ocurrió un incendio provocado
17:19por los mismos internos
17:21cansados de los vejámenes,
17:23murieron tres líderes de la
17:25estructura criminal.
17:27No solo se camuflaron en casas
17:29de familia, también en
17:31corporaciones como esta que
17:33tenía como supuesto propósito
17:35sacar adelante a las mujeres,
17:37pero solo ocurrieron más
17:39atrocidades.
17:41Allí era un espacio al que
17:43no se podía acercar.
17:45En este otro lugar también
17:47ocurrió la ampliación de la
17:49avenida Boyacá en Bogotá,
17:51todo por cuenta de una demanda
17:53que interpuso la ministra de
17:55ambiente Susana Muhammad y que
17:57será revisada por el Consejo
17:59de Estado.
18:01Jason, ¿qué viene ahora para
18:03este megaproyecto?
18:06¿Qué tal? Muy buenas tardes para
18:08usted y para todos nuestros
18:10televidentes. Primero quiero
18:12contarle en dónde nos
18:14encontramos. Es en la avenida
18:16Boyacá con calle 177. Esta es
18:18una obra que se entregó en julio,
18:20a finales de julio, y que tiene
18:22la Boyacá por un carril por
18:24sentido hasta la 183. De ahí en
18:26adelante, claramente, pues es
18:28una zona rural y ahí es donde se
18:30ejecutaría la obra de la 183
18:32hasta la 235. La ministra de
18:34ambiente ha mencionado que como
18:36está establecido el proyecto
18:38sería una grave obra para la
18:40sabana de Bogotá y por su parte
18:42el alcalde Carlos Fernando Galán
18:44le ha dicho a la ministra y ha
18:46dicho que el Gobierno Nacional
18:48por su parte se estaría como
18:50interviniendo en asuntos que
18:52sólo le competen a la capital.
18:54Sin embargo, ahora será el
18:56Consejo de Estado en 30 días que
18:58va a analizar esta demanda y se
19:00tomarían decisiones. Miremos el
19:02momento.
19:04Con este documento, el Consejo
19:06de Estado notificó que admitió
19:08la demanda presentada por el
19:10Ministerio de Ambiente contra la
19:12CAR Cundinamarca para que se
19:14declare nulidad en el proyecto de
19:16ampliación de la avenida Boyacá
19:18entre la calle 183 y 235,
19:20vendrán 30 días claves para la
19:22obra. Dentro del término podrán
19:24contestar la demanda, proponer
19:26excepciones, solicitar pruebas,
19:28llamar en garantía y en su caso
19:30solicitar la licencia ambiental
19:32de la avenida Boyacá.
19:34El consejo de Estado dice que
19:36consideramos que esa avenida
19:38como está planteada va a generar
19:40graves perjuicios para toda la
19:42sabana de Bogotá y en tiempos de
19:44cambio climático. Esto no es un
19:46juego. Nosotros lo que estamos
19:48haciendo es ejerciendo nuestras
19:50competencias, la autonomía
19:52territorial que respetamos y por
19:54eso fuimos fue a una demanda de
19:56nulidad del Consejo de Estado
19:58que fue aprobada en diciembre del
20:002023 y cuya construcción está
20:02a cargo de Lagos de Torca.
20:04Frente a la posición del Ministerio
20:06de Ambiente la lamentamos. No ha
20:08sido una ni dos sino muchísimas
20:10las ocasiones en las que hemos
20:12demostrado desde el punto de vista
20:14técnico que hemos incorporado
20:16todas las preocupaciones desde el
20:18punto de vista ambiental para que
20:20el proyecto saliera bien
20:22sustentado. El alcalde Carlos
20:24Fernando Galán se pronunció, dijo
20:26que el proyecto debe ser
20:28definido por la Ciudad.
20:30Yo hago un llamado a la Nación a
20:32que respete la autonomía
20:34territorial, respete la decisión
20:36que toma Bogotá. Vamos a
20:38respetar la decisión que toma el
20:40Consejo de Estado, pero vamos a
20:42utilizar todas las herramientas
20:44legales que estén a nuestra
20:46disposición para defenderlo
20:48porque es parte de la defensa de
20:50un desarrollo organizado que se
20:52requiere en Bogotá. Por el
20:54resto de la ciudad de Bogotá
20:56vamos a defenderlo.
20:58Esperemos a ver qué pasa con la
21:00ampliación de la avenida Boyacá
21:02en el norte. Vamos ahora a
21:04Cúcuta, en Norte de Santander,
21:06porque las autoridades en las
21:08últimas horas y días habían
21:10advertido a los motociclistas
21:12que no debían hacer caravanas
21:14previas al Día de los Niños, a
21:16esa celebración, y sin embargo
21:18muchos motociclistas salieron.
21:20¿Cuál fue el balance?
21:22Las autoridades, así como usted
21:24lo ha indicado, en el área
21:26metropolitana de Cúcuta,
21:28realizaron un previo aviso a los
21:30motociclistas para no realizar
21:32este tipo de caravanas que han
21:34generado durante años desórdenes,
21:36caos vehicular, y además ponen
21:38en riesgo la integridad de otros
21:40conductores. La Policía
21:42Metropolitana de Cúcuta se ubicó
21:44en diferentes sectores, como en
21:46el que estamos ahorita ubicado,
21:48que es sobre el anillo vial
21:50¿Cuántos vehículos, a todas
21:52aquellas personas, esos
21:54conductores, que desacataron
21:56esta autoridad?
21:58Arrodó la inmovilización de
22:0093 motocicletas, así como
22:02también se interpusieron 220
22:04comparendos por diferentes
22:06infracciones. En ese sentido le
22:08queremos informar a la ciudadanía
22:10que hoy, 31 de octubre, se
22:12decretó el cierre vial del
22:14malecón en ambos sentidos,
22:16desde la redoma del puente de
22:18Cúcuta a la altura de la
22:20intersección de Oro Puro.
22:22Hoy es noche de celebración de
22:24Halloween para miles de niños,
22:26atentos padres de familia, no
22:28dejen solos a sus hijos.
22:30La Policía entregó una serie de
22:32recomendaciones.
22:39Hoy es el día que más disfrutan
22:41los niños en el colegio.
22:43Hoy todo es dulzura y libertad
22:45para gozar, reír y disfrutar.
22:47Desde la mañana ya tienen claro
22:49lo que harán al culminar el día.
22:51Salir con mi familia, ir a
22:53pedir dulces.
22:55Esta simple actividad requiere
22:57medidas de seguridad para
22:59garantizar que la jornada sea
23:01placentera y que termine en
23:03forma tranquila.
23:05No soltar a los menores de edad,
23:07recuerden que hemos tenido de
23:0910 a 12 casos de menores
23:11extraviados temporalmente, no
23:13queremos que los padres pasen
23:15por la calle.
23:17Siempre tengan un carnet de
23:19identificación.
23:21Al parecer los niños tienen muy
23:23claro el mensaje y comparten sus
23:25recomendaciones para que otros
23:27también la implementen.
23:29No separarte de tus padres porque
23:31alguna persona puede robar.
23:33¿Qué vas a hacer esta noche para
23:35tener cuidado y que no vayas a
23:37pasar un mal rato?
23:39Que nunca me vaya con osladones.
23:41El mensaje para los adultos es
23:44que no hayan sido manipulados.
23:46Pues yo voy a salir a pedir
23:48dulces esta noche y pasarla
23:50feliz.
23:52Hay que tener aún más cuidado
23:54con los niños, sobre todo el
23:56día de hoy.
23:58Muy bien, y esas medidas también
24:00se han tomado en algunas ciudades
24:02y regiones del país para
24:04garantizar la tranquilidad y la
24:06seguridad de los pequeños y sus
24:08familias.
24:10Panorama Nacional en Noticias
24:12Caracol.
24:14En Noticias Caracol en Noticias
24:16Caracol en Noticias Caracol en
24:18Noticias Caracol en Noticias
24:20Caracol en Noticias Caracol en
24:22Noticias Caracol en Noticias
24:24Caracol en Noticias Caracol en
24:26Noticias Caracol en Noticias
24:28Caracol en Noticias Caracol en
24:30Noticias Caracol en Noticias
24:32Caracol en Noticias Caracol en
24:34Noticias Caracol en Noticias
24:36Caracol en Noticias Caracol en
24:38Noticias Caracol en Noticias
24:40Caracol en Noticias Caracol en
24:42Noticias Caracol en Noticias
24:44Caracol en Noticias Caracol en
24:46Noticias Caracol en Noticias
24:48Caracol en Noticias Caracol en
24:50Noticias Caracol en Noticias
24:52Caracol en Noticias Caracol en
24:54Noticias Caracol en Noticias
24:56Caracol en Noticias Caracol en
24:58Noticias Caracol en Noticias
25:00Caracol en Noticias Caracol en
25:02Noticias Caracol en Noticias
25:04Caracol en Noticias Caracol en
25:06Noticias Caracol en Noticias
25:09Caracol en Noticias
25:11Caracol en Noticias
25:13Caracol en Noticias
25:15Caracol en Noticias
25:17Caracol en Noticias
25:19Caracol en Noticias
25:21Caracol en Noticias
25:23Caracol en Noticias
25:25Caracol en Noticias
25:27Caracol en Noticias
25:29Caracol en Noticias
25:31Caracol en Noticias
25:33Caracol en Noticias
25:35Caracol en Noticias
25:37Caracol en Noticias
25:39Caracol en Noticias
25:41Caracol en Noticias
25:43Caracol en Noticias
25:45Caracol en Noticias
25:47Caracol en Noticias
25:49Caracol en Noticias
25:51Caracol en Noticias
25:53Caracol en Noticias
25:55Caracol en Noticias
25:57Caracol en Noticias
25:59Caracol en Noticias
26:01Caracol en Noticias
26:03Caracol en Noticias
26:05Caracol en Noticias
26:07Caracol en Noticias
26:09Caracol en Noticias
26:11Caracol en Noticias
26:13Caracol en Noticias
26:15Caracol en Noticias
26:17Caracol en Noticias
26:19Caracol en Noticias
26:21Caracol en Noticias
26:23Caracol en Noticias
26:25Caracol en Noticias
26:27Caracol en Noticias
26:29Caracol en Noticias
26:31Caracol en Noticias
26:33Caracol en Noticias
26:35Caracol en Noticias
26:37Caracol en Noticias
26:39Caracol en Noticias
26:41Caracol en Noticias
26:43Caracol en Noticias
26:45Caracol en Noticias
26:47Caracol en Noticias
26:49Caracol en Noticias
26:51Caracol en Noticias
26:53Caracol en Noticias
26:55Caracol en Noticias
26:57Caracol en Noticias
26:59Caracol en Noticias
27:01Caracol en Noticias
27:03Caracol en Noticias
27:05Caracol en Noticias
27:07Caracol en Noticias
27:09Caracol en Noticias
27:11Caracol en Noticias
27:13Caracol en Noticias
27:15Caracol en Noticias
27:17Caracol en Noticias
27:19Caracol en Noticias
27:21Caracol en Noticias
27:23Caracol en Noticias
27:25Caracol en Noticias
27:27Caracol en Noticias
27:29Caracol en Noticias
27:31Caracol en Noticias
27:33Caracol en Noticias
27:35Caracol en Noticias
27:37Caracol en Noticias
27:39Caracol en Noticias
27:41Caracol en Noticias
27:43Caracol en Noticias
27:45Caracol en Noticias
27:47Caracol en Noticias
27:49Caracol en Noticias
27:51Caracol en Noticias
27:53Caracol en Noticias
27:55Caracol en Noticias
27:57Caracol en Noticias
27:59Caracol en Noticias
28:01Caracol en Noticias
28:03Caracol en Noticias
28:05Caracol en Noticias
28:07Caracol en Noticias
28:09Caracol en Noticias
28:11Caracol en Noticias
28:13Caracol en Noticias
28:15Caracol en Noticias
28:17Caracol en Noticias
28:19Caracol en Noticias
28:21Caracol en Noticias
28:23Caracol en Noticias
28:25Caracol en Noticias
28:27Caracol en Noticias
28:29Caracol en Noticias
28:31Caracol en Noticias
28:33Caracol en Noticias
28:35Caracol en Noticias
28:37Caracol en Noticias
28:39Caracol en Noticias
28:41Caracol en Noticias
28:43Caracol en Noticias
28:45Caracol en Noticias
28:47Caracol en Noticias
28:49Caracol en Noticias
28:51Caracol en Noticias
28:53Caracol en Noticias
28:55Caracol en Noticias
28:57Caracol en Noticias
28:59Caracol en Noticias
29:01Caracol en Noticias
29:03Caracol en Noticias
29:05Caracol en Noticias
29:07Caracol en Noticias
29:09Caracol en Noticias
29:11Caracol en Noticias
29:13Caracol en Noticias
29:15Caracol en Noticias
29:17Caracol en Noticias
29:19Caracol en Noticias
29:21Esta mujer creó cultura biodiversa en este punto del África para así enseñarles que no se deben asesinar los animales y crearon una escultura.
29:30En el 2018 cuando conseguimos combatir con la casa ilegal decidimos que mejor, ¿por qué no coger esta escultura y darle vida a la escultura a través de una piel tejida en crochet?
29:41A través del proyecto Yago Crochet con estas mujeres le tejimos una piel que da vida, que significa la esperanza, la resiliencia de los pueblos mozambicanos del norte.
29:51Esta escultura creada entonces con las armas con las que eran asesinados estos elefantes y también con tejido crochet pues está expuesta en la capital de Mozambique para ser expuesta y vendida y así con este dinero crear fondos para poder construir escuelas de arte
30:09para así crear cultura biodiversa y de la preservación de estos animales en este punto del África.
30:15La información que reportamos desde el Boulevard del Río, sigan ustedes con más noticias RCN.
30:23Pues Larry, le cuento que aquí las personas están sorprendidos y sorprendidas con esta iniciativa de vivienda sostenible, esta Green City, por ejemplo, aquí esta es la huerta urbana que hemos visto que desde muy temprano las personas llegan y se toman fotos.
30:37¿Qué tal? Muy buenas tardes.
30:38¿Tu nombre?
30:39María Paola Arango.
30:40María Paola, yo la he visto muy concentrada aquí en la huerta urbana.
30:44¿En qué consiste?
30:45Consiste en que esta huerta le permite bajar emisiones a todas las ciudades que son muy llenas de viviendas y de personas como es el caso de Cali, el caso de todas las ciudades nuestras latinoamericanas y eso lo podemos hacer porque tenemos una casa que es capaz de ahorrar una cantidad de agua increíble como es la Casa Corona.
31:02Bueno, pues esa es una de las ventajas porque son muchas y es que saben quién también encontró espectaculares historias durante toda esta mañana que además supo de emprendedores que se están capacitando porque pretenden llevar sus productos a todo el mundo.
31:15Nancy Belandia ha estado recorriendo la ciudad en busca de estas historias.
31:19Nancy, ¿con cuál se encontró hoy? Buenas tardes.
31:22Rosy, feliz tarde para usted.
31:29Le cuento que yo la saludo desde la Casa Empresarial, un sitio que se adecuó justo al frente de la Iglesia de la Merced para tener los emprendimientos de diferentes regiones del país.
31:40Más temprano me encontré con un grupo de antioqueños que aprendió a transformar la hoja de Bijao en vasos y platos biodegradables.
31:48Hablé con ellos y me explicaron qué es lo que están buscando.
31:52La creatividad de los colombianos es tan grande como la biodiversidad de la que gozamos en nuestro país.
31:56Esas ideas innovadoras siempre están naciendo y la COP es la vitrina perfecta para mostrarlas.
32:02Estamos transformando la hoja del Bijao en platos y vasos desechables y otros artículos que van a hacer que haya menos tala de árboles.
32:13Una causa en común los llevó a unirse como equipo de trabajo y con un solo propósito.
32:17Todo nació en Antioquia y hoy están en Cali buscando sembradores.
32:21Vinimos a la COP con el deseo de encontrar sembradores que tengan mínimo una hectárea para sembrar.
32:27Nuestro sueño es tener 30 mil hectáreas sembradas en Colombia en los próximos cinco años.
32:33Descubrieron en la hoja de Bijao varios usos más allá de los vasos y platos biodegradables.
32:38Se van a hacer también tablones así compactados, así como tenemos acá.
32:45Esto es todo Bijao, absolutamente Bijao.
32:49Y dentro de todo esto nosotros tenemos un sueño muy grande, pues obviamente es algo que va a hacer un impacto social y económico.
32:56Y social es porque queremos que las personas dejen de estar pensando en la cosecha.
33:00Siempre es pensando cuando llegue la cosecha, cuando llegue la cosecha.
33:05Entonces lo ideal es que las personas empiecen a recibir un ingreso mensual y que esa cosecha sea mes a mes.
33:11Bueno, aquí tengo celulosa de Bijao con la que vamos a hacer papel, plástico, biocombustibles, alcohol.
33:19Tenemos las fibras de los tallos para hacer textiles, para hacer otros recipientes con más resistencia.
33:25Es resistente, elástica y lo mejor es que se lleva bien con otras plantaciones.
33:30Produce hojas todos los días del año y no necesita un tiempo de cosecha.
33:37Bueno, y les cuento que recorriendo la Casa Empresarial me encontré con una iniciativa muy bonita.
33:42Es de la Fundación Construcción Colombia, vienen de Nariño y vienen a contarnos que ellos tienen un sueño
33:49y es poder construir algo que es de beneficiencia para su región.
33:53María Cristina, cuéntanos cuál es ese sueño por el que vinieron aquí a la COP16.
33:57Bueno, ese sueño es de toda una ciudad de pasto, es construir el parque temático agroambiental Caracolia
34:04en el cual tendremos una gran biodiversidad, tres jardines botánicos,
34:08111 viveros de las diferentes escalas de agricultura que tenemos en Nariño,
34:1419 plantas de procesamiento de los diferentes productos
34:17y todo un territorio ecoturístico de recuperación de la biodiversidad
34:21y sobre todo unir la economía circular y empatar también con la transformación del reciclable en el tema cultural.
34:28Nosotros somos una ciudad creativa, así que este parque temático cuenta con 30 hectáreas.
34:33La voluntad política del señor alcalde Nicolás Toro, comprometido con el ambiente
34:37y él ha sido el que dejó en el plan de desarrollo precisamente este proyecto tan visionario para Colombia, Caracolia para Colombia.
34:44Rápidamente María Cristina, tú tienes en este momento un accesorio que hicieron desde Nariño y que se demoraron cuánto en hacerlo concretamente.
34:52Tres meses la comunidad inga, mujeres artesanas desarrollando este arte, este saber y sobre todo esta creatividad.
34:59Bueno, ahí está la historia de construcción Colombia, del sueño que tienen de poder construir este parque.
35:06Bueno, eso es todo por ahora, yo me despido desde aquí, desde la Casa Empresarial.
35:10Nos vemos en nuestra próxima misión con más información de la COP16.
35:13Oigan, y aquí a la 1 y 8 de la tarde les cuento que este ambiente está tan bacano que yo me vine y no aguanté hasta aquí a la movilidad sostenible.
35:22Este es el componente de movilidad sostenible de la Green City.
35:25Este es un motocarro 100% eléctrico.
35:28Este es de carga para que las empresas puedan de manera sostenible entregar sus pedidos.
35:33Nosotros vamos a hacer una pausa corta de la información de la COP16, pero ustedes quédense con nosotros.
35:39Yo mientras tanto me voy a dar una vueltica.
35:41Chao.
35:54Bienvenidos a la COP16, allá Rosy Lemos.
35:57Y volvemos a Villa de Leyva, en Boyacá, donde cambiamos de tema abruptamente y vamos a hablar de alarmantes cifras que da a conocer el Observatorio Nacional de Salud.
36:08Escuchen esto con atención.
36:10En lo corrido de este año se han registrado cerca de 23.900 casos de acoso sexual y laboral.
36:19Y lo peor aún, la Procuraduría investiga a cerca de 300 funcionarios que están señalados por estos temas.
36:29En Colombia deberíamos estar seguros en el entorno laboral, familiar y académico.
36:34Sin embargo, el aumento del acoso laboral y sexual, especialmente por funcionarios públicos, alerta a las autoridades.
36:41Hoy hay activas 282 investigaciones disciplinarias por acoso sexual en la Procuraduría.
36:47Hemos mirado mucho el tema del acoso laboral porque está afectando de manera significativa a las mujeres.
36:52Miren, hemos encontrado que generalmente cuando se inicia el acoso laboral, su trasfondo es la no aceptación de un acoso sexual.
37:04Muchísimos de los casos de acoso laboral frente a mujeres o grupos discriminados viene por un intento de acoso o no intento de un acoso sexual.
37:16Al día se registran al menos 16 casos de acoso sexual y 40 personas son víctimas de actos sexuales.
37:24Necesitamos una justicia garante, una justicia fuerte que permita que nosotras vivamos libres de violencias en nuestra casa, en nuestra oficina, en cualquier entorno social donde nos encontremos.
37:37Colombia ha registrado hoy cerca de un 80% de impunidad en este tipo de delitos.
37:42Es hora de fortalecer la justicia y brindar garantías para las mujeres y para los niños desde todas las instituciones.
37:51Según el Observatorio Nacional de Salud, en 2024 se han registrado 10.089 casos de acceso carnal y 4.909 de otras formas de violencia sexual.
38:03Con la decisión en firme del Tribunal Superior de Santa Marta, Ecopetrol reanudó operaciones en el pozo Uchuba II.
38:10Este es quizás el más grande descubrimiento de gas de los últimos 40 años.
38:15Se estima que se podrían triplicar las reservas del hidrocarburo en el país.
38:21Este es el documento por medio del cual el Tribunal de Santa Marta levantó las medidas que había interpuesto un juez contra el proyecto de exploración de hidrocarburos costa afuera de Ecopetrol llamado Uchuba II.
38:31El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Marta revocó la decisión del juez de primera instancia donde había suspendido el proyecto.
38:38Hoy el juez determina que efectivamente la ANLA hizo las cosas bien, que hizo una evaluación integral y que efectivamente el proyecto puede continuar en su actividad exploratoria, que no hay necesidad de hacer un nuevo estudio de impacto ambiental.
38:48La petrolera celebró la medida.
38:51Entrar en una relación mucho más directa con las comunidades, acompañarlas al entendimiento del alcance del proyecto.
39:00Hasta ahora no ha sido posible identificar alguna afectación en las comunidades presentes en el área de influencia del proyecto.
39:10Se espera que Uchuba empiece a producir gas a partir del 2029 y se estima que este bloque tiene la capacidad de triplicar las reservas de gas que tiene el país.
39:21Por su parte el pozo Cómodo I sigue sin obtener la licencia ambiental.
39:26Ecopetrol suspendió de manera temporal por lo menos hasta 2026 las operaciones.
39:32Mientras tanto hay expectativa por la decisión de si se expide o no el permiso.
39:37A diferencia de Uchuba, Ecopetrol sigue teniendo problemas por el bloque de exploración Cómodo I, el cual también es costa afuera y por el momento la iniciativa no cuenta con licencia ambiental.
39:48El proceso de evaluación no ha culminado, no hay licencia ambiental en este momento y la ANLA legalmente puede otorgar, negar o archivar la solicitud de licencia ambiental.
39:56Ante las dificultades para conseguir el licenciamiento del proyecto fue suspendido por los próximos dos años.
40:02Se necesita, después de contar con la licencia, al menos tres años para que puedan entrar esas moléculas.
40:08De modo que lo que hace es aplazar, es reprogramar los recursos y las actividades necesarias para poder entrar en los plazos que habíamos dicho,
40:18que la mejor expectativa es entrar hacia el 2029 y la más larga entrar al 2031.
40:24Además existe la posibilidad de que no se le entregue la licencia a Cómodo I.
40:29La posibilidad es que no se otorgue la licencia ambiental porque nosotros evaluamos el impacto ambiental de los proyectos y podemos llegar a la conclusión de que el impacto es de tal magnitud que es preferible no hacer el proyecto.
40:38Cómodo I es el primer pozo de exploración de Colombia a 4.000 metros debajo de la superficie y se estima que tiene un costo que supera los 200 millones de dólares.
41:00Bueno, vamos a aprovechar, Felipe, que estamos aquí en Villa de Leyva, en Boyacá, para hacer una invitación muy especial a todos los televidentes.
41:08Mañana y hasta el día 17 de noviembre se abre el telón del Festival Internacional de Cultura Campesina.
41:15La invitación es a que vengan, a que visiten Boyacá, que aprovechen y disfruten del festival.
41:20Claro que sí, Nesmaría, esta ciudad los acoge con los brazos abiertos en un espacio para rendirle homenaje a las raíces, a la historia.
41:28Habrá aquí artistas nacionales, lógicamente mucha cultura boyacense, orgullosamente boyacos.
41:36Claro que sí.
41:40Un derroche de cultura y tradición en homenaje al campo se vivirán en Boyacá desde el 1 hasta el 17 de noviembre.
41:45Este año en Boyacá queremos celebrar nuestro Festival Internacional de la Cultura haciéndolo en homenaje a lo que más amamos en esta tierra, a nuestros campesinos y campesinas.
41:55Por eso queremos celebrarlo a lo grande.
42:00Este año y por primera vez más de 4.500 personas desfilarán por las principales calles de Tunja, representando mediante carrozas y comparsas la cultura campesina de las 13 provincias de este departamento.
42:16Tendremos unas carrozas que se vienen trabajando durante todos los últimos meses, los últimos cuatro meses, muy bonitas.
42:23Y bueno, invitadísimos a ese gran desfile inaugural.
42:28El Festival Internacional de la Cultura tendrá la presentación estelar de artistas como Can y García, Basilos, Guayacán Orquesta, el artista Gospel Funky, entre otros.
42:38Bueno, en el marco de este Festival Internacional de Cultura Campesina hay de todo.
42:43Miren, hay danza, hay teatro, hay gastronomía, hay artesanas y me encontré con una maravillosa Elena Tobar.
42:49Elena, cuénteme qué es lo que usted hace.
42:51Bueno, acá estoy hilando la lana.
42:53Nosotros hacemos todo el proceso productivo desde la esquilada de la oveja.
42:57Acá estoy hilando, que esto es con un uso.
43:00Luego se estira así, se hace así.
43:02¿Y después para darle, digamos, los colores?
43:04Luego se tintura.
43:06Por acá tengo unas muestras, son unos colores especiales que se hacen.
43:10Claro.
43:11Eso lleva un proceso en caliente, es un proceso...
43:14¿Y el producto final? Mostrémoslo.
43:16¿Cuál es?
43:21Son todas estas ruanas.
43:22Miren, esta maravilla.
43:23¿Cuál es?
43:24Esta es la ruana.
43:25¿Cuál es?
43:26Esta es la ruana.
43:27¿Cuál es?
43:28Esta es la ruana.
43:29¿Cuál es?
43:30Son todas estas ruanas.
43:31Miren esta maravilla de ruana hecha a mano.
43:36Es un homenaje que hago al campo, al campesino.
43:42Su merced, si gusta, se la puede medir.
43:44Bueno, claro que sí.
43:45Acá tengo una pequeña ruana que es de mi nieto en homenaje a mis padres campesinos.
43:51Eso está muy linda.
43:52Bueno, nosotros nos vamos a un pequeño corte de comerciales.
43:56Estamos aquí probando las ruanas con Doña Elena,
43:59pero ya nos volvemos a encontrar con más noticias RCN.
44:05Una de la tarde, 27 minutos, regresamos con más noticias RCN.
44:08A Cartagena están llegando todos los integrantes del Partido Liberal.
44:11Aquí se van a conocer los precandidatos presidenciales del partido
44:15y también se definirá quién será el nuevo director.
44:17Vamos de inmediato allí con Carol.
44:19¿Cómo avanza el encuentro, Carol? Adelante.
44:22Así es, buenas tardes.
44:23Nosotros nos encontramos desde el centro de convenciones aquí en Cartagena,
44:27en donde después de cuatro años se está llevando a cabo la Convención del Partido Liberal,
44:32en donde sus militantes y miembros están discutiendo diferentes temas coyunturales
44:37y de interés para los invitados y para los miembros del Partido Liberal.
44:41El pulso político está en la elección de la mesa directiva,
44:44la dirección de este partido que desde el año 2017
44:47ha venido liderando el expresidente.
44:49Pues acá las voces están divididas.
44:51Algunos consideran que el expresidente debe salir de la dirección
44:55y otros creen que debe continuar liderando el partido.
44:58Aquí el ingreso al centro de convenciones ha sido masivo
45:01y por ahora se espera que en la tarde sea el expresidente Gaviria
45:05el que le dé inicio a esta convención para que comiencen las votaciones
45:09y se defina la nueva mesa directiva del Partido Liberal.
45:14Después de cuatro años, el Partido Liberal Nuevo Mundo
45:17se reúne para realizar su convención nacional
45:19en donde se discutirán diferentes temas coyunturales.
45:22Una de las decisiones más importantes que va a tomar el partido
45:25es la definición de la dirección que ha venido ejerciendo
45:28desde el 2017 el expresidente César Gaviria.
45:31Se decide si el Partido Liberal se convierte en opción de poder
45:35o se vuelve una manuencia de lo que está sucediendo hoy con el gobierno.
45:38El país tiene que entender que lo que se está jugando aquí
45:41no es solo la dirección del Partido Liberal, sino el futuro del país.
45:44Reconocer en el presidente Gaviria ese hombre grande
45:47que el partido ha tenido, ese hombre que es un ícono
45:50y que es un hombre, un demócrata.
45:53Sin embargo, otros liderazgos políticos consideran que Gaviria
45:56debe salir de esa dignidad para transformar el partido.
45:59Nuestra lucha es por la democratización del partido
46:02y la segunda, por evitar que el partido termine
46:05como un apéndice más de la derecha de Colombia.
46:08Exigimos desde aquí una renovación del Partido Liberal
46:11que a las nuevas figuras del partido nos permitan dirigir el partido.
46:14Necesitamos un partido que regrese a sus causas.
46:17Rojo vivo entre los liberales que han estado divididos
46:20respecto a su postura frente al gobierno.
46:22Durante la convención también se conocerán
46:24los precandidatos presidenciales para el 2026.
46:35Faltan cinco días para las elecciones presidenciales
46:38Faltan cinco días para las elecciones presidenciales
46:41de Estados Unidos y ustedes muy seguramente han oído hablar
46:44de los estados clave o estados bisagra.
46:47Pues hoy Paula Andrea Toro nos cuenta por qué son tan determinantes.
46:5450 estados votan este 5 de noviembre en Estados Unidos
46:57para elegir quién es su próximo presidente.
47:00Pero, ojo, siete serán determinantes en esta contienda electoral.
47:03Vamos a revisar cuáles son
47:06Arizona, Georgia, Wisconsin, Michigan, Pennsylvania, Carolina del Norte y Nevada.
47:12Revisemos entonces cómo están los apoyos en todo el mapa de la Unión Americana.
47:16Así lucen, estados como Utah y Texas suelen respaldar a los republicanos
47:21mientras los demócratas consiguen el apoyo de Nuevo México y Colorado, por ejemplo.
47:26Recordemos que para que un aspirante obtenga la victoria en estos comicios
47:29necesita 270 votos electorales.
47:32Pero si revisamos cómo están las tendencias establecidas históricamente
47:36en materia de respaldos en la Unión Americana,
47:38veremos que los republicanos tienen 219 votos electorales y los demócratas 226.
47:45¿Qué significa esto?
47:46Que ninguno de momento consigue el número mágico necesario
47:50para llevarse las llaves de la Casa Blanca.
47:52Por eso es determinante que consigan el apoyo de algunos de estos siete estados clave
47:56para lograr la victoria.
47:58En Noticias RCN, bien contado, bien explicado.
48:03Así va la COP 16.
48:13Una de la tarde, 50 minutos.
48:15Seguimos con la información desde el Valle del Cauca
48:18porque aquí en Cali siguen pasando cosas.
48:19Miren, me moví hasta la tarima principal de la Plaza Caicedo
48:22donde están organizando todo para que ahorita a las 4 de la tarde
48:26arranque el concierto que han tenido todos los días con artistas locales y nacionales.
48:31Han pasado cerca de mil artistas por esta tarima.
48:34Hasta esta hora vienen llegando las...
48:36¡Uy, miren este compo! ¡Eso!
48:39Miren, con esta actitud, Cali es Cali, sí señor.
48:42Con esta actitud, ¿quién nos reporta feliz?
48:45Pero mientras esto está pasando aquí en la zona verde,
48:47en la zona azul no ha parado el movimiento diplomático y académico
48:51y desde muy temprano está ya nuestra compañera Ingrid Tobar con toda la información.
48:55Ingrid, ¿cómo está el panorama allá?
48:57Buenas tardes.
49:01Los saludos desde el pabellón Colombia.
49:03No podíamos dejar pasar la COP16 sin mostrarles este espacio maravilloso.
49:08El túnel, una experiencia inmersiva y sensorial por toda la riqueza,
49:12por toda la biodiversidad de fauna y flora que tiene Colombia.
49:16Este ha sido uno de los mayores atractivos en el pabellón Colombia aquí en la zona azul.
49:21Pero por supuesto, hay también otros espacios y aquí se los mostramos.
49:27La sala central que acoge al menos 10 foros cada día
49:30representa un sombrero volteado.
49:32Todos los que entran al pabellón Colombia aprecian las expresiones
49:36que en este pequeño espacio de 18 por 20 metros cuadrados
49:40representa a todo el país.
49:43Con forma de maloca, el lugar busca que todos se conecten con la naturaleza.
49:47Recorrer los pasillos es ir de arriba abajo por nuestro país.
49:52El chontaduro, las ballenas jorobadas, la palma de cera,
49:57colibrís, osos de anteojos y nuestras cordilleras hacen parte de ese recorrido.
50:02Pero lo que más ha llamado la atención sin duda es la inmersión
50:06que pueden hacer todos en un túnel de 15 metros de largo.
50:10El trabajo de nuestras comunidades afrodescendientes, campesinas e indígenas
50:14no podía quedar atrás.
50:16Por eso, un telero artesanal hace parte de la exhibición del pabellón Colombia.
50:21Asombrados, asombrados, pues porque ellos no habían visto,
50:26no habían visto un telar de estos, algo sobre estos.
50:29Y aquí mismo en Colombia hay mucha gente de acá que llega y dice
50:33yo tengo un producto de telar, pero no conocía el telar
50:37y no sabía cómo se trabajaba o en qué era hecho.
50:41Orquídeas de todos los colores y formas que convierten a Colombia
50:44en el país número uno en esta especie
50:47decoran las paredes de este espacio maravilloso
50:50que deleita especialmente a los extranjeros.
50:53Como ustedes pudieron ver, el pabellón Colombia reúne todas las expresiones
50:57y toda la riqueza de la diversidad biológica de nuestro país.
51:01Por el momento está la información desde el pabellón Colombia
51:05en la zona azul de la COP16.
51:10Ingrid, pues le cuento que acá el movimiento también ha estado
51:13desde el primer momento.
51:15Por ejemplo, Diego Candelo. Hola, ¿cómo estás?
51:17¿Una selfie? Bueno, claro, pero un momentico.
51:19Pero hay que tomarse la selfie primero.
51:21Sí, señor. Eso, todo en la selfie.
51:23¡Eso! ¡Oígale! Gracias.
51:26Pero esperen, les cuento.
51:28Miren, en la zona verde, muy cerca de este punto,
51:30Diego Candelo se encontró en la Casa Minuto de Dios
51:33que cuenta con todo lo necesario hasta recibir una condecoración.
51:36Diego, adelante.
51:39Rosy, así es. Miren, yo fui nombrado como un invitado de honor,
51:45invitado especial, y esta flor es la muestra de eso,
51:48la flor de Ingrid en las manos de nuestros artesanos,
51:51de nuestra gente creativa aquí en este país de la belleza.
51:54Y es que visitamos esa Casa Minuto de Dios
51:56donde hay exposiciones, hay también muestras de patentes
51:59que han adelantado en esa Casa Minuto de Dios.
52:01Y además de eso, proyectos ambientales ambiciosos
52:05y muy importantes para cuidar nuestra biodiversidad.
52:08Hablamos también con la gente de la Casa Minuto de Dios
52:10que nos contó todo lo que tienen preparado
52:12para los visitantes de la zona verde.
52:15Están, por ejemplo, nuestro ropero,
52:17que es el ropero más grande que tiene Colombia
52:19de prendas de segunda mano,
52:21pero que nosotros le llamamos Muda Circular
52:23y que ha venido trabajando en un concepto muy interesante.
52:25También está en exposición a obras de arte
52:27del pintor Nelson Ortega, la autora Teresa Bonilla
52:29y de Gina Santana, que habla sobre todo
52:31de la biodiversidad del Pacífico colombiano y del Valle.
52:35Onda I-54.
52:36Y es que hace pocos minutos
52:38la presidenta de la COP y ministra de Medio Ambiente,
52:40Susana Mohammad, destacó que después de ocho años
52:43de discusión, se logró llegar a acuerdos
52:45para la protección de las áreas marinas
52:47de todo el mundo, pero que también faltan muchos puntos
52:50por seguir discutiendo.
52:52Esto fue lo que dijo.
52:54Ya todo el mundo dejó claras su posición
52:57sobre el tema de la biodiversidad.
52:59Ya todo el mundo dejó claras su posición.
53:01Ya todo el mundo estamos entendiendo más
53:04qué hay debajo de sus posiciones,
53:07pero este es el momento que le toca a las partes
53:10y a la presidencia trabajar fuertemente
53:12para identificar dónde nos podemos encontrar
53:14y eso implica que todo el mundo tiene que ceder algo.
53:22Es que yo no podía evitar bajarme de verdad
53:24para compartir con las personas
53:26porque han estado aquí acompañándome
53:28y tienen una energía espectacular.
53:30Nosotros vamos a finalizar esta información
53:32de la COP 16, pero saben que vamos
53:34llevándoles todos los reportes.
53:36Nos despedimos desde Cali.
53:38¡Chao! ¿Cómo dice?
53:39¡Chao!
53:46Y aquí en Villa de Ley va durante toda la tarde
53:48y la noche, los niños van a tener una atracción,
53:50es la Casa del Terror.
53:52Me vine para acá, síganme por favor
53:55y miren qué es lo que hay por aquí.
53:58¡Ay, ay, ay! ¿Qué es esto? ¡Ay, ay, ay!
54:00Todo está perfectamente acondicionado.
54:04Voy a ver si aquí hay dulcecitos
54:06porque a los niños les ponen dulces
54:08y esto es maravilloso cuando les echan...
54:10¡Ay, ay, ay! ¡No puede ser!
54:12¿Qué es todo esto? Miren,
54:14la Casa del Terror durante toda la tarde y la noche,
54:17una atracción para los niños de Villa de Ley va,
54:20los niños boyacenses.
54:22Acompáñenme a ver qué más vemos.
54:25Dios santo, ¿qué es esto?
54:27Por aquí todo lo que uno encuentra.
54:29Esto es cabroso porque es oscuro
54:33y los niños se divierten durante esta noche
54:36y tengan muchísimo cuidado.
54:38Buenas tardes, ¿cómo está?
54:40¡Ay, ay, ay! ¡La monja, por Dios!
54:43Esto es atracción para los niños
54:46en la ciudad de Villa de Ley.
54:48Tengan mucho cuidado con los pequeñitos,
54:50no los vayan a soltar de la mano.
54:52Nosotros hacemos una pausa para comerciales
54:54y ya regresamos con más noticias de Recenevolve.
54:58Petróleo adelanta acciones de conservación
55:00con comunidades locales, regionales y nacionales
55:03apoyando la restauración de ecosistemas,
55:05como por ejemplo la siembra de más de 8 millones de árboles
55:09y la restauración de ecosistemas en más de 200.000 hectáreas.
55:28Desde hace una década, el Proyecto Vida Silvestre,
55:30liderado por Ecopetrol,
55:32Wildlife Conservation Society y Fondo de Acción,
55:35promueven junto a 14 organizaciones
55:37la conservación de 15 especies amenazadas
55:39en los Llanos Orientales, Magdalena Medio
55:41y Piedemonte Andino Amazónico.
55:43El proyecto, además de proteger especies,
55:45busca mejorar la calidad de vida de campesinos y pescadores
55:48con alternativas productivas sostenibles
55:50y una relación equilibrada entre producción y conservación
55:53de 48 reservas naturales en más de 25.000 hectáreas.
55:59A través del Proyecto CO2 Humedales,
56:01Ecopetrol y la Fundación Natura
56:03trabajan en la conservación y restauración
56:05de ecosistemas tropicales de bosques y humedales de agua dulce,
56:08especialmente en la Ciénaga de Zapatosa.
56:11Hasta ahora se han identificado más de 500 especies de fauna y flora
56:14y se han restaurado más de 300 hectáreas con 600.000 árboles.
56:18En los departamentos del Meta y Bichada
56:20se adelantan acciones de mitigación de gases de efecto invernadero.
56:26En conjunto con la Fundación Catarrubén,
56:28Ecopetrol y voluntarios de las comunidades locales
56:30han conservado más de 30.000 hectáreas de bosques
56:33y 100.000 hectáreas de sabanas naturales.
56:36Con ello se implementan acciones de prevención
56:38de incendios forestales, entre otras.
56:40Ecopetrol fortalece la investigación en Colombia
56:43a través de entidades como el Instituto Colombiano de Petróleo y Energías
56:46de la Transición y el IDEAN,
56:48que reciben su respaldo para desarrollar tecnologías de punta,
56:51nuevos protocolos de monitoreo de gases de efecto invernadero
56:54y la actualización de mapa de coberturas en Colombia al 2020.
57:11Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
57:14Y las tres de hoy nos van a servir para organizar mejor nuestro día.
57:18Usualmente vivimos de afán,
57:20corremos de un lado para otro y cuando menos pensamos el día terminó
57:24y muchas cosas se quedaron en pendiente.
57:26De esta forma, cuando un nuevo día comienza,
57:29nos sentimos en deuda por todo lo que está sin terminar del anterior.
57:34Esto nos genera angustia, ansiedad y no nos permite disfrutar.
57:38Es por esto que nuestra primera clave de hoy
57:40nos invita a diariamente o semanalmente,
57:43dependiendo del volumen,
57:45realizar una lista de los pendientes
57:47y de manera real, sincera y comprometida
57:50vayamos ejecutándolos siendo lo más específicos posible
57:53en el tiempo para cada cosa.
57:55La segunda clave nos dice que identifiquemos
57:58qué es lo que nos retrasa,
58:00en qué es que perdemos la mayor cantidad de tiempo en nuestra jornada.
58:04Puede ser que pasamos más tiempo del que tenemos para las redes sociales
58:09o que somos demasiado perfeccionistas
58:11y nos quedamos patinando en una actividad
58:14porque no creemos nunca que la hacemos bien.
58:17Y la tercera clave nos habla de evitar el multitasking
58:20o el hacer varias cosas a la vez.
58:22Esto no nos permite concentrarnos,
58:25enfocarnos en algo específico
58:27y el resultado usualmente es que dejamos todo a medias.
58:30Que tengan un excelente día
58:32y recuerden nuestra cita el próximo martes
58:34aquí en Noticias RCN.
58:37Con toda por Colombia, con toda por Boyacá
58:39y con la gente como siempre en Noticias RCN.
58:42Nosotros finalizamos así nuestra emisión de hoy
58:45en una chiva porque decidimos disfrutar
58:47del Festival Internacional de Cultura Campesina.
58:50Nos vamos, Felipe.
58:51Nos vamos y los dejamos con el grupo Chimbalú
58:54que es espectacular.
58:56Así que con toda por Boyacá,
58:58una feliz tarde y arranque su persona.
59:01¡Nos vemos!
59:04Es mi Colombia querida, dueña de mi corazón
59:08Es mi pueblo muy bonito, tierra que me vio nacer
59:11Que le dio luz a mi vida y que me dio de comer
59:15Y por eso yo le canto a la tierra del turismo
59:18Aunque me vaya de aquí, yo seguiré siendo el mismo
59:22Un mil de campesinos, con sus labios de malos
59:25Que no se avergüenzan nunca de ser un milla leivano
59:28Un milla leivano
59:31Un milla leivano
59:34Chimbalú