• el año pasado
El mundo que viene en Navarra Arena

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:0023 de octubre, Navarra Arena, el mundo que viene, es el título de las conferencias
00:06que vamos a tener la oportunidad de disfrutar y de las que vamos a hablar
00:09ahora como un anticipo a lo que llegará. Con nosotros está aquí a mi izquierda
00:14Javier Vidorreta, él es presidente del Consejo Social de la Universidad Pública
00:18de Navarra. ¿Qué tal Javier? Bienvenido.
00:22Joaquín Sevilla, como saben ustedes, nombre de ciencia, profesor de la
00:25Universidad Pública y muchos cargos más también como Javier, pero en este
00:29caso es el moderador del mundo que viene. ¿Qué tal estás Joaquín? Bienvenido,
00:34muchísimas gracias. Bueno, ¿qué es el mundo que viene? ¿Qué vamos a aprender
00:38ahí y a quién va directamente dirigido? Pues es un evento basado en el
00:45conocimiento porque consiste fundamentalmente en una serie de
00:48charlas muy cortitas de 10 minutos de personal, de profesoras, profesores de la
00:55universidad o de otras entidades con las que hay colaboración, que esa es una
01:00de las cosas que queremos poner el acento, que la Universidad Pública de
01:03Navarra es un nodo de colaboración con otras instituciones y va orientado a
01:09público en general, a la sociedad navarra. Es uno de esos días al año en que la
01:16universidad quiere dar a conocer ese conocimiento, bueno, algunos aspectos de
01:21su interior y uno, seguramente el fundamental, es que ese conocimiento que
01:25atesora es interesante, ayuda a atisbar el futuro y además es divertido.
01:31Eso es, es comprensible, que eso siempre está muy bien para el público en general. Javier, ¿a qué
01:36temas le estáis mirando directamente? ¿Cuáles van a ser los temas estrella en
01:40esta edición? Bueno, pues yo, como muy bien Joaquín decía, complementaré también ahí
01:45un poco su visión diciendo que es un evento que nace del Consejo Social. El
01:50Consejo Social dentro de la universidad es un órgano de gobernanza. Nuestra
01:53misión es ayudar a unir la universidad con el entorno y, precisamente, los temas
01:57siempre vienen de esa vocación de unir la universidad con el entorno. Entonces,
02:01los temas son siempre muy variados. La universidad, nuestra Universidad Pública
02:05de Navarra, sabemos todos que es muy politécnica, con carreras de ingeniería,
02:11muchas titulaciones técnicas, pero, precisamente, este evento intentamos
02:16siempre, cuando hablamos del mundo que viene, parece que vamos a hablar siempre
02:18de tecnología e intentamos que los temas no se circunscriban sólo al ámbito
02:22tecnológico. Tenemos temas que tienen que ver con las humanidades, con las
02:26ciencias sociales, hemos trabajado temas políticos, bueno, pues de alguna manera
02:31tratar de mezclar disciplinas de conocimiento, que eso siempre hace que
02:37las personas que vienen y que hay personas de todo tipo, de todo ámbito,
02:42empresarial, desde el gobierno, el parlamento, también hemos tenido
02:45representación de todos los ámbitos de la sociedad, pues puedan conectar puntos
02:50para fomentar, digamos, un poco la creatividad, las ideas y que surjan
02:54inspiración, sobre todo. En definitiva, de los grandes cambios que van a transformar el
03:00mundo, desde la movilidad sostenible, por ejemplo, hasta la microbiología o la
03:05sociología, encontraremos en el mundo que viene. Sí, sí, aquí tengo la lista y hay
03:12Javier Martín Lanas, que es un profesor de filosofía del derecho, que nos va a
03:18hablar de lo que es la solidaridad, el escurridizo perímetro de la solidaridad,
03:24lo digo por ver cosas que son muy diferentes, como decía Javier, de lo que
03:28te esperas, dices, el mundo que viene, me van a hablar de drones e inteligencia
03:32artificial, ¿no? Bueno, pues quizá también, pero es importante enmarcar esas
03:38cuestiones tecnológicas y hay mucho más, ¿no? Movilidad sostenible, con Chus Pintor
03:43y, además, en Haité, que es uno de los centros tecnológicos que colabora con la
03:48Universidad Pública, una mirada a la computación afectiva, que esto es
03:53buenísimo, también esta idea que nos la da Sonia Martínez Elizondo, una joven
03:59investigadora, que además es pianista, poeta, una chica interesantísima, y es
04:05toda la computación afectiva, cómo los ordenadores pueden interactuar de
04:11una manera parecida o interpretar nuestros sentimientos y tenerlo en
04:16cuenta, la polución de los plásticos por Stéphane Rignot, que viene de una
04:21universidad francesa en el marco de las colaboraciones internacionales del campus,
04:27de la UNITA, de la Asociación UNITA, donde también participa la universidad,
04:32sobre la microbiota Nacho López Goñi, de la Universidad de Navarra, nuestra
04:37universidad vecina con la que también colaboramos, y por último, y así ya los
04:42he nombrado a todos, que nadie luego me diga que Lucía Martínez Virto, de ese
04:48punto de vista del trabajo social, nos hablará de que el ascensor social está
04:54estropeado y cómo lo podemos reparar.
04:58Como ves, es un abanico de puntos de vista muy variado.
05:01Y habrá oportunidad, por supuesto, de escuchar ponencias breves, para que sea
05:05también ágil y dinámico, y luego contrastar opiniones ya en una mesa
05:09redonda. Javier, decíamos, bueno, pues es una forma también de acercar la
05:14universidad pública, todos sus investigadores e investigadoras, o una
05:17parte de ellos, al público en general. Por la experiencia que tenéis de ediciones
05:22anteriores, podríamos decir, ¿para qué ha servido el mundo que viene?
05:26Bueno, pues con muchas personas de las que hablamos, o sea, hay que decir que el
05:30mundo que viene nació como embrión, digamos, de otra iniciativa del Consejo
05:36Social, que son los clubs profesionales. Los clubs profesionales son clubs que
05:41formamos en el Consejo Social con entidades, con representantes de entidades
05:45del entorno, empresas, asociaciones, tenemos el club cultural, tenemos el club
05:49de CEOs, el club de CEOs de entidades sociales, de institutos, de secundaria,
05:52bueno, una iniciativa para unir a la universidad a más de 350 personas que
05:57representan a sus entidades, organizaciones, empresas, al Consejo
06:01Social. Entonces, con ellos vamos haciendo actividades a lo largo de todo el año y
06:05el mundo que viene surgió como una idea de unirlos a todos un día especial en la
06:10agenda de todo el calendario navarro y que tuviesen esta jornada de divulgación,
06:15de conocimiento, de conexión y que luego, como siempre hacemos, además hay un
06:19aperitivo para que surjan esas conexiones mejor y entonces, de alguna
06:24manera, luego hemos ido abriendo el foco y poco a poco hemos ido también pues
06:27extendiendo la invitación. Desde hace unos años el mundo que viene ocurre a la
06:31vez que el encuentro de empleo de la universidad, que también ocurre ese día
06:34en el mismo sitio, en Navarra Arena, de tal manera que pasan por allí miles de
06:39personas en la feria que hay de empleo de la universidad y, por ejemplo, desde el
06:43año pasado también estamos extendiendo esta invitación al alumnado a través de
06:48un programa que tiene la universidad, que es Dale Crédito a tu Cultura, intentamos
06:52fomentar en el alumnado la participación en jornadas como ésta y reciben créditos
06:56precisamente convalidables para su currículum académico por participar en
07:00jornadas como ésta, porque desde luego creemos que son inspiradoras y tienen
07:04que estar. Eso sí que forman parte en definitiva de ese currículum que están
07:08desarrollando. Bueno, pues nos quedamos con esta cita, 23 de octubre, Navarra Arena,
07:12que sea un éxito y veremos a ver cuáles van a ser los grandes cambios a los que
07:16nos vamos a ir enfrentando a lo largo del tiempo. Joaquín. Muy bien, pues nada,
07:21ahí esperamos a todo el mundo que se lo pasarán bien. Un éxito, ojalá, seguro que sí.
07:26Javier Vidorreta, un placer también tenerte aquí. Muchas gracias.

Recomendada