Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Su nuevo estado civil propició el cambio de Cantinflitas a Cantinflas. Nombrar todos los
00:10teatros, salones y carpas donde era el amo y señor llevaría muchas letras y referencias,
00:14pero la pareja de Shilinski y el peladito eran inigualables. En agosto y septiembre del 35 fueron
00:21decisivos para la vida artística de Don Mario, uno de los principales periodistas, alababan su
00:27comicidad y le realizaron quizá el primer reportaje sobre él en uno de los periódicos
00:32amarillentos de la época. Daba una reseña de los sketches maravillosos que realizaban los cómicos
00:38del momento. Decía, los sketches compuestos entre él y Shilinski generalmente son cuentos colorados
00:45que se escenifican, dulcificando todo lo que es su picardía. Cantinflas improvisa, no lleva apuntador,
00:52y aunque lleva una idea general de lo que va a hacer, aún así improvisa. Cantinflas seguía
00:57aumentando su fama entre el modesto público, y así le llegó la invitación para su primera cinta,
01:02No te engañes corazón. Por su parte su esposa seguía trabajando en la compañía artística
01:07familiar, y encabezaba las variedades del Teatro Salón Lírico, un jacalón conocido como Liriquito,
01:13propiedad de Manuel Medel. A dos meses cumplidos los 25 años, Mario Moreno tenía ante sí el mayor
01:21reto de su vida, consagrarse ante el público del Folies Berger. Ahí las estrellas y famosos,
01:26eran en aquel momento Roberto Elpanzón Soto, Joaquín Pardavé, Manuel Medel y Amelia Wilhelmi.
01:33En el cine triunfaba Leopoldo El Chatortin, y empezaba a hacerse a la fama El Chaflán,
01:38por su actuación en la película, Allá en el Rancho Grande, estrenada con bombo y platillo
01:44el 6 de octubre de 1936. Pero Cantinflas y su concuño Shilinski, solo Dios y el público de
01:50Carpa, sabían quiénes eran.

Recomendada