Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00¿De dónde salió Cantinflas? La historia del Mimo de México.
00:08Existen decenas de versiones del paso de Don Mario por las carpas de provincia y por los
00:12teatros salones de la Ciudad de México, pero hay pocos documentos o publicidad con los
00:18que se pueda reconstruir el itinerario de sus actuaciones. Lo que sí se sabe es que
00:23empezó en esos salones siendo un magnífico bailarín para todos los bailes de la época,
00:27charleston, foxtrot, tangos y todo lo que sonara. Quizás el joven Mario llegó a concebir
00:34la esperanza de pertenecer a la selecta minoría de artistas que utilizaban esos salones, esas
00:40plataformas populares para lanzarse la consagración definitiva en teatros, como ocurrió con Lucha
00:45a Reyes y tantos otros. Seguramente no quería permanecer mucho tiempo en esa farándula insólita
00:52de séptima categoría, formada por cómicos embrutecidos por el alcohol, bailarines elefanteásicos
00:59que a nadie entusiasmaban, cantantes fracasados que vivían añorando su época dorada.
01:04Después de su incursión en provincia, Mario llegó a la capital con su vis cómica de
01:09Chupamirto. Actuó en el Teatro Salón Valentín en Tacuba. Los dueños eran unos bielorrusos
01:14prófugos de la Revolución Bolchevique, Grigory Ivanov y Anna Sukhova. Llegados a
01:19México en 1923, su hija Valentina Ivanova era la estrella del salón, una hermosa rubia
01:26de escasos 16 años, quien junto a su hermana mayor, Olga, ejecutaba bailes de su convulso
01:32país. Olga estaba casada con el galán joven de la pequeña compañía, Stanislav Shilinsky,
01:38de origen lituano. Al parecer fue la propia Valentina quien tras enamorarse de Mario,
01:44le propuso a su cuñado que formase un dúo con él y le enseñara los secretos de la
01:48actuación. Así daban su sketch en el que complementaron perfectamente. Shilinsky, todo
01:54un elegante señor y de carácter tolerante, Mario por su parte, abusaba del maquillaje,
01:59las pelucas y los andrajos campiranos y arrabaleros. A mediados de 1934 y con 23 años, Mario ya
02:07era un cómico hecho y derecho. Su primer apodo artístico era el de Cantinflitas, así
02:12lo recibieron en su apadrinamiento en una función para su beneficio. Los dos rasgos
02:16cómicos más característicos de Cantinflitas en aquella época eran sus tradicionales siete
02:22palabras y su típica e inseparable gabardina en jirones, que fue un chaleco en sus mejores
02:26tiempos. Esa noche de su beneficio, sus clásicas siete palabras fueron,
02:31«Espero me saquéis de apuros esta noche», y prometió que rifaría su gabardina entre
02:36las diez primeras personas que llegaran. En octubre fue consumado el noviazgo entre
02:41Valentín y Vánovido en Mario Moreno, relación objetada por los padres de ella porque Mario
02:46tenía un carácter irascible y no demostraba aptitudes en el escenario, característica
02:51necesarísima a esta última, al parecer para la vida marital. Aún así se casaron el 27
02:56de octubre de 1934 por régimen de sociedad conyugal. Ella siendo cristiana ortodoxa,
03:03se tuvo que convertir al catolicismo para recibir el sacramento.
03:07Fiesta religiosa celebrada cuatro días después en la parroquia de San Gabriel Arcángel,
03:11en Tacuba, el de 23 años, ella de 19. Después de la boda, los invitados fueron a festejar
03:18a un restaurante donde Mario pasó apuros para pagar la cuenta exorbitante. No viajaron
03:23de luna de miel por compromisos de trabajo, pero sí les alcanzó para rentar un departamento
03:27pequeño en la colonia Clavería.

Recomendada