• el año pasado
El subsecretario de Salud de Misiones, Héctor Proeza, se refirió a la situación actual del programa de Salud Sexual y Reproductiva en la provincia y mencionó que hay dificultades en el suministro de anticonceptivos y preservativos debido a problemas de provisión desde Nación. Según explicó, este programa nacional está orientado a la prevención de embarazos no intencionales y enfermedades de transmisión sexual, y habitualmente la provincia recibe los insumos necesarios para su funcionamiento, como anticonceptivos orales, inyectables de larga duración y los implantes subdérmicos. Sin embargo, en los últimos tiempos, la entrega ha sido insuficiente.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Como se sabe, Salud Sexual y Reproductiva es un programa nacional. Viene a suplantar
00:07todo lo que tenga que ver con y trabajar con los embarazos no intencionales. También la
00:19prevención de enfermedades de transmisión sexual. Este programa de educación y preventivo siempre
00:29recibida desde Nación y recibe desde Nación los implementos que se trabajan. Son anticonceptivos
00:35orales o son anticonceptivos inyectables de larga duración. También el uso de las varillas de los
00:42implantes subdérmicos que, si bien no tenemos una negativa, pero está llegando en menos cantidad
00:50de lo que usualmente estamos requiriendo. Nosotros somos una provincia joven, hay más de 400.000
00:58chicos de edad escolar y una provincia donde se utilizan este tipo de preservativos. Hoy la
01:10demanda que antes era el 100% casi venía desde Nación, hoy estamos saliendo a comprar y buscar
01:18desde la provincia para cumplir con la demanda de los centros de salud. ¿Cuál es esa demanda que
01:27no teníamos? Digamos, en el caso de los preservativos nosotros recibíamos más o menos 400.000 que se
01:34repartían y se utilizaban todos. Hoy está llegando, digamos, en algunos de los implementos que están
01:42llegando, está llegando el 15, el 20, el 30% de lo que venía anualmente. Tampoco hay una negativa de
01:51que no nos van a mandar, sino que están sin proveedor. Nos pasa también con la medicación
01:56de alto costo. En ningún momento el programa está en discusión, sino que tenemos que mantener
02:07estos programas, pero sí se vienen atrasando por falta de proveedores los implementos que se
02:14utilizan justamente en salud sexual, que son de utilización diaria y casi de uso diario.
02:22¿Cómo están tratando de paliar esta situación? ¿Hace cuánto está pasando? Porque también está
02:30pasando en otras provincias, no es solamente en Misiones que no recibe, digamos, la Pasión Santa
02:34Fe. ¿Qué decidieron también optar por comprar para cumplir con la demanda?
02:40Sí, se ha hecho expediente, se están haciendo expedientes de compra, se están haciendo los
02:45pedidos. Nosotros con el ministro hemos hablado, hemos generado los expedientes para comprar y
02:50poder proveer y tener en los distintos centros de salud. Eso nos lleva a nosotros un trabajo
02:55administrativo, digamos, y articular con Hacienda, lo que hace que ese mecanismo que estamos
03:04implementando tenga en este preciso momento una demora con respecto a la articulación como para
03:13suplementar lo poco que está mandando Nación. Bien, doctor, para que la gente tenga dimensión
03:19de la importancia que es que se repartan estos anticonceptivos preservativos, ¿también qué nos
03:27puede decir sobre todo sobre los lugares más, las zonas más vulnerables por ahí que, bueno,
03:33hay que llegar con la educación sexual, hay que llegar con los anticonceptivos, zonas más pobres, más vulnerables?
03:38Bueno, el gobierno está haciendo un gran esfuerzo, bien sabido que hemos incorporado a todas las
03:44personas que trabajaban en ENIA, que es la prevención del embarazo adolescente no
03:50intencional. Eso se estaba trabajando, digamos, en tres departamentos de la provincia y después
03:57se extendió a otros municipios. 23 trabajadores del ENIA que habían quedado fuera del marco del
04:05programa nacional. La provincia ha contratado que son psicólogos, trabajadores sociales y
04:13psicopedagogos y también trabajadores, digamos, que van a las escuelas, que trabajan, hay también
04:23austétricas y que trabajan con educación sexual. Hoy le hemos dado un marco legal, han sido
04:31contratados por el ministerio, estos 23 trabajadores que seguirán continuando a trabajar con esto y se
04:39trabaja mucho, muchísimo, digamos, en la educación sexual, en cómo prevenir no solamente el embarazo,
04:46sino también las enfermedades contagiosas, contagios por contacto sexual. Eso tiene que ir
04:56acompañado de cómo se usa el preservativo, cómo se usan los anticonceptivos en pastillas o aquellos
05:05que tienen inyectables, digamos, mensuales o trimestrales o los de larga duración. Eso se
05:12está administrando por riesgo y por vulnerabilidad. Buscamos a la población, digamos, que no va a
05:19tener acceso y que tiene dificultades de acceso a la población y vamos segmentando a la población
05:26como para ir administrando lo poco que está llegando. Cuando hablamos de lo que no está
05:33llegando son preservativos, son anticonceptivos orales, porque también en monomisiones aportan
05:38mucho lo que son los implantes de los chips, por ejemplo, subvérmicos, siempre se hacen capacitaciones,
05:43se está avanzando, digamos, primero era una varilla y ahora somos varillas. ¿Esto todo incluye o los
05:48orales son? En todo, en todo. Hay una disminución en lo que llega, hay un porcentaje, digamos,
05:56que antes era, digamos, en preservativo eran 400.000 y hoy están llegando, digamos, un 30%,
06:04un 20% de lo que debería y así en todas las otras implementos que se utilizan para el programa.
06:11Por último, aprovecho para preguntarle, también se habló de recortes a lo que es el financiamiento
06:18para que se lleve adelante la ley de MIDE, se habla mucho de lo que es estas charlas,
06:24estos encuentros que dan para la educación sexual y demás. ¿Cómo también vienen trabajando con eso,
06:30digamos, para que, bueno, la provincia pueda seguir cumpliendo con esta ley y también no
06:36llegar por ahí a eso, sino evitar con las charlas, con los anticonceptivos y demás?
06:41Bueno, en gran medida celebramos desde el Ministerio la incorporación de estos 23
06:46trabajadores que trabajan justamente con los lugares más sensibles y la población más
06:51vulnerable para evitar, digamos, esta situación. Aquellos que piden y se les está dando respuesta,
06:58digamos, a los que piden la ley, gracias a Dios son cada vez menos, entonces, digamos,
07:04de alguna manera se trata de cubrir esa prestación que es más urgente.
07:11¿No hay inconveniente en eso?
07:13Siempre tenemos que estar trabajando, digamos, en la gestión, cada vez la gestión se hace,
07:20tal vez si me pedís ahora tengo que salir a correr y buscar y ver quién,
07:25qué proveedor está y qué posibilidad tener de encontrarlo, digamos, la disponibilidad a veces
07:33hace que no sea inmediata, pero sí que podamos programarla.

Recomendada