La Cámara de Comercio de Posadas busca reformular los programas Ahora Misiones para fortalecer la competitividad del sector. Proponen la unificación de los días de compra -principalmente los relacionados a bienes durables- además de incorporar nuevas entidades financieras. También trabajan en un nuevo programa de incentivo al consumo.
MJP
MJP
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Lo que le planteamos es que se viene un escenario bastante complejo, con ciertas similitudes
00:07por ahí a lo que pasó en el 2016, donde con un dólar por ahí barato da lugar a que
00:17se ponen largas filas en el puente, el consumo en Paraguay es importante y por otro lado
00:24entendemos también que hoy el principal competidor tampoco es Paraguay, hoy se compite con el
00:35mundo, compite con Paraguay, con Mercado Libre, con los diferentes marketplaces, con los mismos
00:41proveedores que tenemos que a su vez venden de manera online, entonces planteamos la necesidad
00:49de tener una estrategia a largo plazo para este nuevo escenario que se viene y movernos
00:57lo más rápido posible, ¿no? Eso es lo que planteamos, ¿no?
01:01Y para eso hay una serie de propuestas, la reunión fue bastante extensa, pero se plantearon
01:07varias cuestiones. Primero, reformular las ahora misiones, ¿sí? Nosotros con la información
01:16que nos brinda tanto Hacienda como el Banco para conocer un poco de números. Por otro
01:22lado, la información que nosotros tenemos del sector comercial de cómo se mueve, cuál
01:28es el comportamiento del consumidor de la tarjeta de la ahora misiones, que ocupa la
01:34ahora misiones. Sacamos varias conclusiones y fuimos con un planteo concreto de reforzar
01:43que necesita hacer un cambio y darle más competitividad a los sectores más afectados
01:48en este contexto.
01:49¿Sería un incremento de porcentaje? ¿Cuál sería la estrategia?
01:54Se habla de porcentaje. Primero, tenemos que tener en cuenta que cualquier incremento,
02:03tanto en la cantidad de cuotas como en el reintegro, conlleva un costo, ¿no es cierto?
02:10Y ese es un costo que se absorbe entre tres sectores, el sector privado, las entidades
02:18financieras y el Estado. Y tenemos que buscar que de esa manera también la erogación de
02:23lo que hagan estos sectores no les genere un daño negativo, ¿no? Nosotros lo que planteamos
02:34y entendemos es que al consumir con estos programas hay un círculo virtuoso, ¿no?
02:40El dinero queda en la ciudad, se tributa, ¿no? Se tributa a nivel nacional, provincial
02:47y municipal, porque las ventas son con tarjetas de crédito, son ventas 100% registradas.
02:53Por otro lado, sostiene que el comercio, cuando hay consumo, el comercio local se sostiene
02:58y sostiene las fuentes de trabajo. Sabemos que hay comercios que están pasando momentos
03:05delicados, que están haciendo reestructuración con su equipo de ventas y demás, y eso es
03:10lo que queremos plenar inmediatamente, porque el camino a eso es un empobrecimiento generalizado,
03:16porque aquella persona que pierde su trabajo a la vez consume menos. Entonces tenemos que
03:21urgente sostener las fuentes de trabajo e ir por más, ¿no? La postura no es una postura
03:27defensiva si no salida a competir, y para eso, para poder competir tenemos que tener
03:34igualdad de condiciones e ir con el tiempo trabajando en que nuestra situación o nuestra
03:43estructura impositiva se vaya pareciendo a los de nuestros países competidores de alguna
03:50u otra manera, porque si no la cuestión es estos parches o estos programas que tenemos
03:55nosotros que son excelentes y que nos permiten competir, muchas veces o casi siempre no alcanza,
04:01alcanza porque la diferencia es importante. Entonces ahí es donde creo que tenemos que
04:05trabajar en un programa a largo plazo y pensar a largo plazo cómo volvemos a las pymes misioneras
04:13más competitivas. Sabemos que trabajar en frontera y en dos países como Brasil y Paraguay,
04:22un altísimo grado de informalidad y una estructura impositiva casi mínima con nula
04:29burocracia, que eso también es costo, nos vuelve fuera de juego, nos deja fuera de juego. Entonces
04:38ahí es donde tenemos que trabajar. Para eso le propusimos cambios en los programas, una propuesta
04:45de un programa nuevo que creo que no corresponde que lo anunciemos hasta que sea concreto,
04:50pero sí ya sabemos que tanto el Estado como el Banco Macro están de acuerdo. La incorporación
04:59de nuevas entidades financieras, creemos importante que se sumen y estratégicamente
05:05dimos nombres de algunas entidades que son estratégicas para que se sumen a participar
05:11de estos programas. Me parece que eso puede dar un impulso a las ventas importante y trabajar
05:19en ese sentido, aparte de que tenemos que ir pensando en cómo nos vamos a reestructurar de
05:26aquí para adelante para ser competitivos, tanto en la cuestión impositivas, hablamos de renta,
05:32hablamos de los programas, hablamos de la burocracia, de ser cada día más ágiles.
05:39Bueno, todo eso es un trabajo a largo plazo, pero la realidad es que hace varios años tenemos
05:45buen diálogo y muchas cosas que fuimos planteando y pidiendo acompañan. Nosotros entendemos que
05:54cada uno tiene su postura, nosotros planteamos del sector privado cuestiones que necesitamos
05:59con urgencia y bueno, los tiempos... Por otro lado está el Estado, que en definitiva es quien toma las decisiones.
06:07Fernando, ese programa nuevo, que seguramente con el tiempo sabremos más detalles, sería también bajo la órbita de los Ahora Misiones?
06:16Sí, sería dentro de la órbita del Ahora Misiones también.
06:21El Ministro Safrán planteó que, si bien hay un abanico interesante de guaristas dentro del Ahora Misiones,
06:30se focalizó en el Ahora Bienes Durables, Ahora Neumáticos y Ahora Construcción.
06:36Supongo que son los rubros en los que hay más demanda. ¿Por qué se llega a esa conclusión?
06:45Bueno, primero lo que nosotros tratamos de plantear en todo momento es buscar de alguna u otra manera la unificación de los programas.
06:59Esto facilita la comunicación al cliente para que entienda cada uno y hoy son muchos los programas
07:10y el cliente tiene cierta confusión en cuanto a qué días cada programa.
07:16Entonces, de alguna manera lo que buscamos es que todo lo que tenga que ver con los bienes durables,
07:23ejemplo Ahora Neumáticos, Ahora Construcción y Ahora Bienes Durables, unifiquen los días que tienen.
07:29En su momento tenían todos los días lunes, pues lo que nosotros fuimos planteando es que en muchos casos,
07:35por ejemplo, el día lunes cada feriado y ese comercio pierde la oportunidad de vender con el programa hasta el siguiente lunes,
07:45como la mayoría de los feriados o muchos de los feriados que dan los días lunes.
07:49Por otro lado, también explicamos que la venta en esos tres programas es una venta planificada,
07:57no es una compra planificada, no es una compra de impulso.
08:02O sea, las compras planificadas, aquel cliente que ya compró, por ejemplo, una heladera el lunes,
08:09no va a ir el martes a comprar nuevamente la heladera.
08:11Probablemente debería pasar un tiempo hasta juntar recursos, hasta cancelar el bien que compró y volver a comprar, ¿no es cierto?
08:20Y aparte, que se le sume cantidad de días, no necesariamente es más consumo,
08:26porque la realidad es que tanto el tope de reintegro como el tope financiable no se modifican.