Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/9/2024
No es la primera vez que se desborda el canal y es la consecuencia de la urbanización de las partes altas de la cuenca, explicó el académico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Luis Valdivia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00No es la primera vez que se desborde el canal y es la consecuencia de la urbanización de las partes
00:05altas de la cuenca, explica el académico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y
00:10Humanidades, Luis Valdivia. La inundación, bueno, primero la inundación se da en aguas arriba del
00:15vaso regulador, entonces ahí no tuvo influencia el vaso regulador en tratar de controlar el agua
00:22en esa zona, porque inmediatamente abajo de la zona que se inundó está el vaso regulador,
00:27entonces el vaso regulador tiene otras funciones, no tiene la función de tratar de mitigar las
00:34inundaciones a la altura de Colombo. ¿Qué obras se necesitan para remediarlo? Debería haber habido
00:40una política de urbanizar de manera distinta las partes altas de las microcuencas, no con alta
00:46densidad, ni hacer grandes edificios, ni hacer grandes centros comerciales, ni hacer grandes
00:52avenidas como Juan Palomar, porque eso transforma radicalmente las condiciones de filtración de la
00:59cuenca. Con la urbanización en partes altas como Bugambilias, El Palomar, Santanita y Nixiquil,
01:05sucede lo mismo. Pues las inundaciones se están incrementando en frecuencia y en peligrosidad por
01:12esa transformación tan radical en los valores de infiltración y escorrentía, entonces obras como
01:19los pozos de absorción que se van a hacer en las partes medias, pues realmente no van a ayudar
01:25absolutamente en nada, tendría que hacerse un estudio técnico serio, profundo, acerca del impacto
01:31que ha tenido la urbanización en las partes altas de esta microcuenca y establecer estrategias de
01:37mitigación y de control y de filtración en esas partes altas, no tendría que haber acciones en
01:43las partes medias, porque ya en las partes medias, como estamos observando en los vídeos, el agua
01:48está en el volumen que es imposible poder establecer una estrategia de captar, detener y
01:53infiltrar. UDGTV, canal 44, Liz Ortiz.

Recomendada