• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la ciudad de Venezuela.
00:05Esto es Noticias RCN.
00:07En conclusión, aquí están las
00:08tres del día.
00:09La revisamos.
00:10La primera, la crisis
00:11humanitaria chocó por cuenta
00:13de las amenazas del ELN, que
00:14ya le costó la vida a una bebé
00:16indígena por falta de atención
00:17médica en zona rural de Ixmina
00:19y también el dramático caso de
00:20una mujer embarazada y su bebé.
00:22En el sur del departamento,
00:2350,000 personas esperan
00:24recibir ayuda humanitaria.
00:27La segunda, la polémica
00:28propuesta de repetir las
00:29elecciones de Colombia y
00:30Brasil.
00:31La ministra de Salud
00:32estaba de acuerdo, pero luego
00:33la Casa Blanca aclaró que no.
00:34Entre tanto, los gobiernos
00:35de Colombia y Brasil hablaron
00:36de nuevas elecciones libres.
00:37La líder opositora,
00:38María Corina Machado,
00:39respondió.
00:40Y la tercera, los anuncios
00:41del gobierno nacional y
00:42Bogotá tras la declaratoria
00:43de emergencia internacional
00:44por la viruela del mono.
00:45El ministro de Salud habla
00:46de gestiones para posibles
00:47vacunas y el distrito se
00:48prepara para detectar
00:49eventuales casos.
00:50Nuestros presentadores
00:51ya están listos.
00:53Estamos en todas las regiones.
00:54Esto es Noticias RCN.
00:55En conclusión, con Jéssica
00:56Gómez Cáceres y César Piñero.
00:57Mucha atención en el marco
00:58de un especial periodístico
00:59que podrán ver este lunes
01:00festivo.
01:01Nuestro director, José Manuel
01:02Acevedo, le preguntó a la
01:03ministra de Salud, María
01:04Corina Machado,
01:05¿cuáles serán las próximas
01:06elecciones?
01:07¿Cuáles serán las próximas
01:08elecciones?
01:09¿Cuáles serán las próximas
01:10elecciones?
01:11¿Cuáles serán las próximas
01:12elecciones?
01:13¿Cuáles serán las próximas
01:14elecciones?
01:15¿Cuáles serán las próximas
01:16elecciones?
01:17En conclusión, con Jéssica
01:18Gómez Cáceres y César Piñero.
01:19Mucha atención en el marco
01:20de un especial periodístico
01:21que podrán ver este lunes
01:22festivo.
01:23Nuestro director, José Manuel
01:24Acevedo, le preguntó al
01:25presidente Gustavo Petro por
01:26la polémica que se ha generado
01:27con la propuesta de inversiones
01:28forzosas.
01:29El presidente dijo que si hay
01:30acuerdo con las entidades
01:31financieras, se podría evitar
01:32ese proyecto de ley.
01:33¿Pero ley de inversiones
01:34forzosas sí o no?
01:35¿La va a presentar usted el
01:36gobierno?
01:37Nosotros vamos a presentar un
01:38proyecto de inversiones
01:39estratégicas.
01:40Hay una conversación con la
01:41banca sobre si los préstamos
01:43lo hace la misma banca con
01:44unas condiciones que nosotros
01:45pongamos a quiénes y en dónde
01:46y cómo y en qué.
01:47O lo hacemos a través del
01:48grupo Bicentenario que lleva
01:49años préstandole plata a la
01:50gente, que es Banco Holdings,
01:51Banagrario, Finagro y otra
01:52gente.
01:53¿Eso evitaría la presentación
01:54de una ley si se ponen de
01:55acuerdo?
01:56Eso evitaría la presentación de
01:57una ley.
01:58Exactamente.
01:59Muy bien.
02:00Es un acuerdo entre banca y
02:01Estado.
02:02Muchas gracias.
02:03Muchas gracias.
02:04Muchas gracias.
02:13Y es de verdad muy grave lo
02:14que está sucediendo en Chocó.
02:15La indolencia del ELN no tiene
02:16nombre.
02:17Las amenazas y restricciones
02:18en la movilidad impuestas por
02:19este grupo armado ilegal en el
02:20sur del departamento ya
02:21cobraron varias vidas, César.
02:22Pues, Jessica, nos referimos a
02:23tres personas que no pudieron
02:24recibir atención médica.
02:25Una mujer embarazada y su bebé
02:26y otro menor de un año.
02:27Pues nos vamos precisamente para
02:28esa zona.
02:29Allí está nuestro compañero
02:30Joani Suárez.
02:31Está en la región con la
02:32comunidad.
02:33Detalles, Joani.
02:34Buenas noches.
02:36Hola, compañeros y televidentes
02:37de Noticias RCN.
02:38Pues aquí continuamos
02:39acompañando a la gente del
02:40departamento del Chocó que
02:41tanto nos necesita en este
02:42drama humanitario que se está
02:43viviendo por cuenta del paro
02:44armado decretado por el ELN.
02:45Usted lo decía, ya son tres las
02:46víctimas mortales que
02:47desafortunadamente deja este
02:48paro armado.
02:49Una menor de tan solo un año y
02:50medio, quien falleció hace menos
02:51de cuatro meses.
02:52Una mujer embarazada y su bebé
02:53y otro menor de un año y medio
02:54que se está viviendo por cuenta
02:55del paro armado decretado por
02:56el ELN.
02:57Usted lo decía, ya son tres las
02:58víctimas mortales que
02:59desafortunadamente deja este paro
03:00armado.
03:01Una menor de tan solo un año y
03:02medio, quien falleció hace menos
03:03de cuarenta y ocho horas, pero
03:04hace pocas horas fallecieron una
03:05mamá y su hijo, quien al dar a
03:06luz a su bebé, precisamente,
03:07fallecieron tanto la mamá como
03:08el bebé, que también hacen
03:09partes de unas comunidades
03:10indígenas del sur del
03:11departamento.
03:12Hemos preparado un informe para
03:13que ustedes entiendan la
03:14dimensión del drama que se está
03:15viviendo a nivel humanitario
03:16aquí en el departamento del
03:17Chocó.
03:18La bebé indígena sufría de
03:19desnutrición cerebral.
03:20La bebé indígena sufría de
03:21desnutrición cerebral.
03:22La bebé indígena sufría de
03:23desnutrición cerebral.
03:24La bebé indígena sufría de
03:25desnutrición severa .
03:25La bebé indígena sufría de
03:26desnutrición severa.
03:27La bebé indígena sufría de
03:27desnutrición segura, también
03:28desempeñada, pero eso recuerda
03:31que haya que ser uno de los
03:32enfermadores más nieves y
03:34dañamientos a domicilio en este
03:35país .
03:36La bebé indígena del sur no
03:37pudo abandonar el hogar a sus
03:38quinientos años, lo estoy
03:39repitiendo revatando y
03:40recopilando esta historia,
03:41repito, la verdad y la realidad
03:42que estánle bien a las
03:43personas que los swear
03:44sabido que fueron las
03:45autoridades de las fuerzas
03:45mac Armed ahora en este momento
03:47que se está Angelina es
03:48llegaron hace cuatro días. Jefferson Guerrero es docente y director de cinco escuelas de
03:52Sipi. Con miedo, no tuvo más alternativa que huir del conflicto.
03:57El temor es inmenso. Saber que uno hoy amaneció y no sabe si va a llegar el día de mañana.
04:03Porque sabemos todo el daño que causa las confrontaciones armadas.
04:08Hay temor y se sobran las comunidades. La gente no se moviliza por el río San Juan.
04:13La gente siente miedo.
04:14Tienen temor y pocas salidas. Así viven en el Chocó estas personas para quienes desafortunadamente
04:19la normalidad depende de los anuncios de un grupo armado ilegal.
04:24Miren, la situación acá en el departamento del Chocó es tan grave que hasta la propia
04:28gobernadora Nubia Córdoba le dijo de frente al presidente de la República, Gustavo Petro,
04:33que no le parece justo que la gente tenga que morir por culpa del ELN.
04:39No basta un minuto de silencio para que Isabela Piraza, que tiene un año, pueda ser compensada
04:45en el ejercicio de la vida. Pedimos que no se haga lo que acaban de anunciar, Presidenta,
04:51acaban de anunciar. Un corredor humanitario por cuatro días. No es un corredor humanitario
04:57para que bajemos comida. Es el derecho de la gente a vivir libremente y con dignidad.
05:03Uno realmente como mandatario no sabe qué hacer. No sabe cómo garantizar. Si me monto
05:08yo misma en una panga y bajo por la gente. Si me monto yo misma con la panga y bajo la
05:12comida porque nadie acepta bajarla.
05:15Pues bien, por su parte, las fuerzas militares han hecho un despliegue operacional en todo
05:20el departamento del Chocó. Son más de cinco mil uniformados los que han desplegado en
05:25diferentes partes del departamento. Pues el coronel Leonardo Fonseca, quien es comandante
05:30de la decimoquinta brigada del Ejército, se refiere a ese despliegue de uniformados
05:36que han hecho sobre todo en esos cinco municipios en donde hay confinamiento en este momento
05:41en esta región del país.
05:43Sobrevuelo sobre todo lo que es la zona afectada por el anuncio del paro del ELN. Asimismo,
05:49la Armada Nacional desplegó una embarcación y en conjunto con el Ejército Nacional viene
05:53haciendo diferentes actividades operacionales en el río San Juan y en sus riberas y en
05:59profundidad para garantizar la seguridad de la población civil.
06:03Un completo drama en realidad el que hoy vienen las más de 50 mil personas confinadas
06:07en este momento en el departamento del Chocó. Y por supuesto, aquí seguirá Noticias RC
06:12en el tiempo que sea necesario dándole voz a esas personas que tanto lo necesitan.
06:16Con la cámara de Jai Diver, Giovanni Suárez Bayona, Noticias RC.
06:19Claro que sí, Gio, gracias por la información.
06:22Inteligencia militar ya identificó a dos cabecillas del frente occidental del ELN que
06:26estarían detrás de los bloqueos en el Chocó. Se trata de alias Santiago y alias Gerson,
06:31ambos con más de 20 años de vida delictiva y con órdenes de captura por rebelión, homicidio
06:37y desplazamiento.
06:38Hernán Chica Palacios, alias Santiago Guajiro, tiene 44 años y 34 de ellos ha estado en
06:45el frente de guerra occidental del ELN, delinque en los municipios de San José del Palmar,
06:50Nóvita, Sipi e Ixmina en Chocó. Tiene órdenes de captura por rebelión y se le vincula con
06:55más de 16 hechos terroristas en el departamento, entre esos hostigamientos a la fuerza pública,
06:59secuestro de indígenas, asesinato de militares y policías y desplazamiento forzado de las
07:04comunidades.
07:05Y él es alias Gerson Oministro, tiene más de 21 años en la organización, delinque
07:10en todo el litoral San Juan del Chocó y tiene órdenes de captura por rebelión, homicidio
07:15y desplazamiento forzado.
07:17También se le relaciona con hostigamientos, asesinatos y secuestros. Asumiendo estarían
07:22alias Anderson, Albeiro y Valery. Ambos, y según Inteligencia Militar, estarían detrás
07:28del paro armado que tiene a más de 50 mil ciudadanos confinados en la zona.
07:35En otras noticias, la Casa Blanca puso fin a la polémica y a la confusión creada por
07:39una equivocación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien respondió que respaldaba
07:44la repetición de las elecciones en Venezuela. Minutos más tarde, sus voceros aclararon
07:48que el mandatario entendió mal la pregunta que le hicieron.
07:51¿Apoya usted nuevas elecciones en Venezuela?
07:55Sí, lo hago.
07:57Esta fue la declaración en la que Joe Biden afirmaba que respaldaba la propuesta de realizar
08:01unas nuevas elecciones en Venezuela. Pero el presidente no escuchó bien las preguntas
08:05de los periodistas. Biden entendió que lo que debía responder era si creía o no que
08:10Maduro estaba equivocado, a lo que respondió que sí, creando confusión.
08:15El presidente se refería al absurdo de que Maduro y sus representantes no digan la verdad
08:20sobre las elecciones del 28 de julio.
08:23El portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca reiteró la posición de Estados
08:27Unidos frente a la crisis política en Venezuela.
08:30Está muy claro para la mayoría del pueblo venezolano, los Estados Unidos y un número
08:34creciente de países, que Edmundo González Urrutia ganó la mayoría de los votos el
08:3928 de julio.
08:40La administración Biden insistió en respetar la voluntad del pueblo venezolano.
08:46Nuevas elecciones presidenciales en Venezuela. Esta es la principal propuesta de los presidentes
08:51de Colombia Gustavo Petro y Brasil Luis Ignacio Lula da Silva para salir de la agitación
08:56política por la que atraviesa el país vecino.
08:58Petro también propuso la posibilidad de una figura como la del Frente Nacional, que haya
09:03una amnistía internacional y se levanten las sanciones.
09:08El presidente Gustavo Petro propuso al régimen de Nicolás Maduro cinco puntos que podrían
09:12ayudar a Venezuela a salir de la crisis política.
09:15Entre ellas está repetir los comicios electorales.
09:19De lograrse este punto, el mayor reto sería que el régimen acepte observadores electorales
09:23internacionales de todos los sectores políticos y que se garantice la entrega de actas auditadas.
09:30A estas sugerencias se sumó el presidente de Brasil Luis Ignacio Lula da Silva.
09:34Si tiene un poco de sentido común, podría tratar de hacer un llamado al pueblo de Venezuela.
09:39Quién sabe, tal vez incluso convocar nuevas elecciones y dejar que todos participen, los
09:43candidatos, que haya un comité electoral suprapartidista.
09:47El manatario brasileño, que es uno de los mediadores en la crisis política que vive
09:51Venezuela, aseguró que Nicolás Maduro le debe una explicación al mundo.
09:54Además reiteró que deben ser divulgadas las actas de los comicios.
10:00Y a dos días de la convocatoria mundial de la oposición venezolana, la líder María
10:03Corina Machado, a quien un influyente grupo de académicos postulará para el premio Nobel
10:08de Paz, descartó la posibilidad de realizar nuevas elecciones presidenciales en su país
10:13y pidió además respeto por el voto de los ciudadanos.
10:17Para mí es una falta de respeto a los venezolanos que han dado todo y que expresaron la soberanía
10:24popular.
10:25La soberanía popular se respeta y las elecciones ya ocurrieron.
10:28Se va a una segunda elección y si no le gustan los resultados que vamos a una tercera, de
10:33una cuarta, de una quinta, hasta que le gusten los resultados a Maduro, ¿aceptarían eso
10:38en sus test en sus países?
10:40Y si el resultado no es satisfactorio, entonces se repite una elección.
10:45Prevención y vacunas, esas son las dos estrategias clave en la que trabaja Colombia ante eventuales
10:50casos del reciente virus de la vacuna del mono que se extiende en África y que ya llegó
10:55a Europa.
10:56Les contamos qué dijeron las autoridades nacionales y de Bogotá sobre este delicado
11:00tema.
11:01Luego que la Organización Mundial de la Salud declarara la viruela del mono como una emergencia
11:07de salud pública mundial, Colombia activó todas las estrategias con organismos internacionales
11:12en materia de prevención y vacunación.
11:14Intensificando la vigilancia en salud pública y coordinando con la OPS la posibilidad de
11:23tener vacunas disponibles en Colombia si fuera necesario.
11:27En Bogotá las autoridades de salud tienen listo el plan de acción para la prevención,
11:30preparación y respuesta ante cualquier caso sospechoso de viruela del mono.
11:35Activaron protocolos en el aeropuerto El Dorado.
11:38La vigilancia en los puntos de entrada, incluyendo la identificación oportuna de casos sospechosos
11:43de M-Pos que ingresen por el aeropuerto El Dorado, así como la activación de comités
11:48portuarios que facilitan la gestión intersectorial.
11:51También intensifican la vigilancia epidemiológica con el personal de salud en la red pública
11:56hospitalaria.
11:57Y mediante una circular dirigida a las entidades que prestan servicios de salud en Colombia,
12:02el gobierno ordenó garantizar el acceso a los procedimientos de interrupción voluntaria
12:07del embarazo hasta la semana 24 de gestación, como lo determina el fallo de la Corte Constitucional.
12:13El superintendente de Salud explicó la directriz.
12:15Creo que esta circular es un gran avance para muchas personas que hoy en el territorio no
12:21encuentran la oportunidad, son vulneradas, son estigmatizadas, son violentadas, existen
12:27y crean distintas barreras porque tampoco hay voluntades, inclusive por las entidades
12:31encargadas de generar el conocimiento, la información.
12:34Esta es la imagen del día, la visita a Colombia del príncipe Jarrizo, esposa Megan, los luces
12:42de este sacse cumplieron hoy agenda con diferentes actos culturales y académicos en Bogotá,
12:47donde hablaron con estudiantes con quienes compartieron mensajes sobre la importancia
12:51de eliminar el ciberacoso y de hacer buen uso de las redes sociales.
12:55El fin de semana visitarán Cartagena y Cali.
12:58Y a partir de hoy y durante todo el fin de semana, Popayán es el epicentro de la agroindustria,
13:07del café en el continente.
13:09Hoy abrió sus puertas la feria internacional Cauca Sabe a Café, compradores de Asia
13:14Europa y Estados Unidos ya están en la capital caucana para adquirir los cotizados granos.
13:19Carlos Andrés, adelante, buenas noches.
13:23Buenas noches, últimos minutos de este primer día de la gran feria Cauca Sabe a Café,
13:28en estos momentos las competencias de barismo aquí en la tarima principal con diferentes
13:33técnicas, los mejores baristas de Colombia, pero lo más importante, ya están aquí en
13:37Popayán, compradores de 22 países que vienen a pujar en la subasta para llevarse el mejor
13:43café del Cauca, la apuesta de esta región por la paz.
13:48Fortalecer a nuestras familias productoras, fortalecer las cadenas de valor y es desde
13:53ahí que le vamos a hacer frente a los cultivos de uso ilícito, a las economías ilícitas
13:58generando ingresos desde la legalidad, vamos a combatir todo el narcotráfico y la violencia
14:05en este territorio que se llama Cauca.
14:07Hay un reporte de 75 industrias del café concentradas aquí en Popayán y durante todo
14:13este fin de semana estarán brindando lo mejor de nuestro cultivo insignia a todo el mundo.
14:19Desde Popayán, Carlos Andrés Gómez, Noticias RC.
14:21Carlos, gracias, feliz noche.
14:23La edición impresa del diario La República que circulará este viernes destaca que la
14:27inversión en Colombia volvió a subir luego de cinco trimestres.
14:31El Danes reveló que la economía repuntó 2,1 por ciento entre abril y junio y creció
14:381,5 por ciento durante el primer semestre de este año.
14:42La agricultura y las actividades artísticas y entretenimiento impulsaron el crecimiento.
14:47Expertos consideran que la recuperación económica va lenta.
14:51El periódico también reporta que la superintendencia financiera ya investiga las fallas técnicas
14:56en Bancolombia.
14:57Hoy nuevamente se presentó otra que afectó los saldos que reportaban los usuarios las
15:03plataformas virtuales.
15:06Hasta aquí Noticias RCN, los invitamos a que continúen con nuestra programación.
15:09Y mañana a las 5 y 30 de la mañana nuestra primera emisión de noticias.
15:13Feliz noche, que descanse.

Recomendada