Ejecutivos de la empresa Convesa explican trabajos en el Hotel Cervantes
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, mira, actualmente nosotros nos encontramos en el proceso de apelación
00:04en la tercera sala de la Suprema Corte de Justicia,
00:08ya que el Tribunal Superior Administrativo
00:10bajó una sentencia en fecha de agosto del año pasado
00:14donde nos condenaban como empresa a pagarle al Consejo del Poder Judicial
00:2020 millones de pesos por no haber sacado los permisos de la obra.
00:26Quisiera poder aclarar que realmente nosotros como empresa
00:29o como contratistas no tenemos la obligación ni contractual ni reglamentaria
00:35de sacar la permisología de las obras. ¿Por qué?
00:38Porque según dice el reglamento del Ministerio de Obras Públicas,
00:41los permisos deben ser sacados por el promotor o propietario de la obra,
00:46que en este caso es el Poder Judicial.
00:47O sea, a nosotros nos condenan por algo que no hizo el Consejo del Poder Judicial
00:55al momento de preparar la licitación.
00:57También es importante resaltar que dentro de ese mismo documento que ellos,
01:04de esa misma sentencia, que ellos cancelan ambos contratos,
01:09ellos también dicen que nosotros como empresa no podemos cobrar el dinero que el Poder Judicial
01:17nos debe, ya que para eso necesitamos una certificación que nos entregue el Consejo del Poder Judicial
01:24a nosotros diciendo que la obra está terminada y que ya nosotros podemos cobrar.
01:28Entonces realmente los montos que robó la auditoría del CODIA, que son bastante elevados,
01:33alrededor de 52 millones de pesos, están en el aire ahora mismo,
01:36porque según lo que decía el tribunal es que nosotros no podemos cobrar al Poder Judicial.
01:41Ese dinero que el CODIA dice en su informe de auditoría, que sí que se debe y que está ejecutado
01:47y que está trabajado en la obra.
01:48Esa es la deuda que tienen con ustedes, 52 millones de pesos.
01:5052 millones de pesos.
01:52Entonces explíquenme lo de la auditoría, de la auditoría de la PNUD, que dice que tiene vicio en la construcción.
01:59Ok.
02:02Al inicio de la gestión de este nuevo presidente, el Consejo del Poder Judicial tomó la decisión
02:08de hacer una auditoría.
02:11En un inicio nosotros entendíamos que iban a utilizar el mismo sistema que utilizó la gestión exterior
02:17de hacer auditoría con el CODIA, pero luego de pasar del tiempo, nosotros está dentro del Consejo
02:26haciendo la debida diligencia para poder cobrar el dinero que había arrojado la primera auditoría del CODIA,
02:32nos enteramos que ellos iban a hacer la auditoría o el informe con el PNUD.
02:37Luego de dos o tres meses, eso fue más o menos como en agosto, pero enteramos, julio-agosto,
02:46en octubre ya sabemos quién es que va a auditar.
02:49Entonces el PNUD, al parecer, seleccionó la misma empresa que días después del presidente de la Suprema
02:56tomara el poder de la Suprema Corte de Justicia, hicieron nosotros la obra.
03:01Era una empresa privada llamada de Salaco.
03:03Nosotros nos reunimos, creo que fue el 16 de abril del 2019 con el ingeniero Franco Gómez en la misma obra.
03:10Y nada, o sea, nosotros estuvimos un poco sorprendidos de que, por casualidad,
03:16el PNUD había elegido a la misma persona que fue al inicio de las visitas del presidente allá al edificio del CEPAT.
03:24Nada, ellos comienzan sus auditorías y nosotros, un proceso de auditoría a espalda de nosotros.
03:32Pero nosotros damos cuenta porque todavía el personal de nuestra empresa de seguridad estaba dentro del proyecto.
03:38Nos acercamos al Poder Judicial y a la misma empresa auditora y ahí nos integramos al proceso de auditoría.
03:46Pero ya ellos habían hecho la auditoría del parqueo.
03:48Cuando nosotros llegamos al proceso de auditoría del edificio, ellos ya habían levantado prácticamente el edificio entero.
03:53Habían levantado cosas que ni siquiera pertenecían a trabajo hecho por nuestra empresa.
03:59¿Me entienden?
03:59Entonces, ahí nosotros comenzamos con una corrección de los datos que había levantado la empresa auditora
04:05y logramos consensuar los volúmenes de dicha auditoría, pero solo en el edificio, nunca en el parqueo.
04:12¿Por qué? Porque la auditoría del parqueo la venimos a conocer nosotros luego de abrir un proceso en el tribunal de referimiento
04:21para obligar a que se nos sea entregada la auditoría.
04:25Pero en eso duramos un referimiento cuatro meses para que nos pudieran entregar la auditoría.
04:30Y ahí fue que conocimos.
04:31Pero ya no había muchas cosas que hacer, porque realmente ya después de aquí llegan además...
04:35Sí, claro. Mira, el edificio estaba dividido en módulos.
04:38El módulo de bloque C, que era donde iba a estar la oficina del Tribunal Superior Administrativo,
04:44y eso estaba listo, eso estaba amueblado, los aires acondicionados ya se habían aprobado.
04:49Solamente faltaba el asfalto en el parqueo para que los jueces pudieran entrar a celebrar audiencia.
04:54Pero, por las condiciones que tenía todavía la otra parte del edificio y algunos temas tenían que terminar,
05:02y ya no tenía a fondo el presupuesto, se decidió posponer unas comunicaciones que ellos habían sacado.
05:14¿Cómo se dice?
05:15Que se iba a comenzar a celebrar audiencia para febrero del año 2019.
05:20Pero el edificio estaba listo.
05:22O sea, después de todo eso ya...
05:24Y en el 2019, que estaba listo.
05:26Sí, en el 2019, entonces estaba listo ya en el 2019.
05:28Sí, en esa fecha de la edificio.
05:29Ese módulo, inclusive, poniendo una foto inclusive, que estaban preparando la inauguración.
05:36O sea, que ya estaban yendo lo de Cane para preparar la inauguración de ese módulo.