Si bien las cifras oficiales hablan de unas cuatro mil personas evacuadas, se estima que los perjudicados son muchos más.
Las cámaras de Crónica fueron testigos de la magnitud del desastre que provocaron las intensas lluvias y de la impresionante labor de rescate que aún se sigue llevando a cabo en el lugar.
¿Qué dice el pronóstico del tiempo? ¿Qué se espera para las próximas horas?
Las cámaras de Crónica fueron testigos de la magnitud del desastre que provocaron las intensas lluvias y de la impresionante labor de rescate que aún se sigue llevando a cabo en el lugar.
¿Qué dice el pronóstico del tiempo? ¿Qué se espera para las próximas horas?
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Para quedarte con esta imagen que no ha cambiado desde el primer momento
00:03en donde hoy Juan Pablo nos contaba todo lo que está pasando en este barrio
00:07en Campana, en donde están las botellas de agua, está algo de ropa,
00:12algo de comida y que los botes de bomberos y rescatistas van y vienen
00:16permanentemente recorriendo como si fuese Venecia, pero no lo es,
00:20es la provincia de Buenos Aires bajo el agua, Campana, todo un barrio inundado
00:24en donde hay gente todavía en los techos, hay gente en los techos
00:27que no ha abandonado sus casas por miedo a que le roben y han soportado el frío
00:32en el techo de cada propiedad.
00:34Cuando hablamos de la situación que se está viviendo, hablamos de absolutamente
00:37todo fallando.
00:38Primero, la situación de la construcción de una gran cantidad de casas
00:42aparentemente con un barrio que no se encontraba preparado.
00:45Por supuesto la situación meteorológica es el otro punto, estas lluvias tan intensas,
00:49tanta cantidad, es algo que no se vivió nunca, jamás en la Argentina.
00:53Ahora tendremos que empezar a pensar qué es lo que va a pasar cuando tenemos
00:57lluvias que son prácticamente tropicales.
00:59El otro punto es que se paralizaron absolutamente las obras públicas,
01:05no tenemos más obras públicas ni en la provincia de Buenos Aires
01:09ni en ningún lugar de la Argentina y cuando se habla por ejemplo
01:12del balance que tiene en las cuentas el Gobierno actual, es justamente
01:18que no están incluidos los impuestos que deberían estar destinados
01:22a las obras públicas.
01:23Bueno, todo esto falló en su totalidad, gente en la calle previendo que no salieran
01:30a las rutas, no hubo absolutamente nadie, los bomberos fueron como siempre,
01:34señores, los primeros en llegar.
01:36Juan, te estamos escuchando nuevamente.
01:38La situación que se está viviendo, difícil, situación muy difícil.
01:50A ver, lo que había quedado de la estadística de la cantidad
01:53de personas evacuadas que para mí no era real.
01:55Bueno, a ver, las 7.000 personas que mencionaba Dani hace un ratito
01:58nada más, son las que están empezando a informarse oficialmente porque se habla
02:02de alrededor de 3.100, 3.200 personas en los centros de evacuación
02:06en la Provincia de Buenos Aires y alrededor de 4.000 más que estarían
02:10auto evacuados, ayudados por algunos vecinos.
02:13Pero claro, cuando vos ves este último número, es muy difícil que sea
02:17una estadística.
02:18Para mí es poco.
02:19Claro, cómo saber cuántos fueron todos aquellos que se auto evacuaron
02:23o que fueron asistidos por algún tipo de persona o vecino, lo que fuere.
02:27Anomalía meteorológica es el nombre que le han puesto a este fenómeno
02:31que sucedió que vos decías.
02:33Anomalía.
02:34Anomalía meteorológica, exactamente.
02:36Pero bueno, son los expertos del Servicio Meteorológico Nacional
02:38los que quedaron, Negrito, porque está desarticulado.
02:42Sigue igual un poco el patrón que fue lo que sucedió justamente
02:45en Bahía Blanca después de días de mucha humedad y la temperatura
02:48que se dispara porque la semana pasada alcanzamos los 27 grados,
02:51no es normal a esta altura del año tener 27 grados, después de altas
02:55temperaturas viene este fuerte temporal y un frente frío, fue exactamente
02:59el mismo patrón que se vivió en Bahía Blanca y es lo que se está replicando
03:04en este momento y a futuro me parece que es algo a tener en cuenta también
03:07porque no es normal 27 grados a esta altura.
03:09Lo que se está observando ahora, quizás con un poquito más de orden
03:12y tranquilidad, es que aquellos vecinos que llegan para ayudar a los que están
03:17bajo el agua, lo hacen con paciencia.
03:20Ayer yo observaba por esta pantalla perclónica cómo la intención
03:23de querer colaborar, hacía que haya de alguna manera un desorden
03:26que pudo terminar en tragedia o puede terminar en algo peligroso
03:32porque las condiciones no estaban dadas para que uno trabaje desordenadamente.
03:36Lo que pasa es que la ayuda tampoco era suficiente.
03:38Entiendo la intención del vecino de decir, che, me voy a ayudar al vecino
03:42de Campanas, siendo yo de Zárate y teniendo también problemas,
03:45pero el ayudar de una manera incorrecta puede traer consecuencias.
03:50Hoy por lo que muestra Juan Pablo Huéberri, en este barrio, insistimos,
03:54Zárate, Campanas, Salto, Rojas, parte de Luján, General Rodríguez
03:58y otros lugares bajo el agua, pero los más afectados
04:01es donde estamos nosotros, con un poco más de tranquilidad,
04:04ordenado.
04:06Sí, pero me parece que la desesperación en el día de ayer también marcaba
04:10que no existía ningún tipo de presencia, ni de efectivos federales,
04:15bomberos que eran los primeros en llegar al lugar y rescataban
04:19a quienes podían y como podían, gente con un principio de hipotermia,
04:24adultos mayores que no podían retirarse por sus propios medios,
04:27también la peligrosidad de caminar bajo el agua, subergido.
04:31Danielita, quiero aportar un dato más porque no mencionamos la ciudad
04:34de Arrecifes, que también está muy complicada.
04:36Arrecifes está a 30 kilómetros de Salto, es el mismo río y por lo tanto
04:40si se desbordó uno, se desborda el otro.
04:42Y una cosa que sucedió en las últimas horas, ustedes recordarán la campaña
04:45que hizo Marcos Di Palma para Bahía Blanca, ¿no?
04:47Sí, claro.
04:48Bueno, 27 camiones llevó hasta Bahía Blanca, le quedaron muchísimas cosas,
04:50sobre todo ropa, porque en realidad había un pedido de la gente
04:54que se les traiga más ropa porque estamos excedidos, hizo una encuesta,
04:59una pregunta a sus seguidores porque van a donar o ya donaron esa ropa
05:03que sobró de Bahía Blanca para Arrecifes, pero se los preguntó a la gente
05:06que le donó, lo cual me parece que era correcto.
05:08Bueno, están armando también una campaña para toda la zona norte,
05:11noroeste de la Provincia de Buenos Aires por todo este tema a partir
05:14de lo que hicieron para Bahía Blanca.
05:15Bueno, me parece que es un punto muy importante y cuando nosotros
05:19estábamos hablando de la situación que se está viviendo, también uno
05:22se pregunta qué es lo que puede llegar a pasar en el área política,
05:26teniendo en cuenta que esto de un lado y del otro comienzan a agarrarlo
05:31como un ataque político para tirarse la culpa y saber quién es el que termina
05:36quedando en Orsay de alguna manera por la situación tremenda
05:39que se está viviendo.
05:41Ana, te sumo esto porque me parece que también no se toma conciencia,
05:43por ejemplo, ayer la gente tratando de escaparse del agua o protegiendo
05:46el apugo que tenían, se subían a los techos y no se tenía conciencia
05:50o se ignoraba la actividad eléctrica que había, veíamos los truenos,
05:53los relámpagos y eso pudo haber terminado en una situación realmente
05:57catastrófica, la gente no tiene que escaparse por los techos.
06:00En un momento nos vamos a preguntar a Santiago y a Nicolás,
06:04son analistas políticos, pero pensando en lo que puede afectar
06:06esto que está dándose en la Provincia de Buenos Aires,
06:09con la visión a futuro, si afecta o no afecta en el voto del ciudadano
06:16de la Provincia de Buenos Aires.
06:18Mariana, yo creo que hay que entender la situación, el agua sube,
06:23no tenés dónde escapar y la primera salida que tenés es el techo.
06:27Entonces la gente no piensa en el peligro que puede llevar
06:32subirse a un techo, trata de salvar la vida.
06:35No es responsabilidad de la gente, tampoco.
06:37Trata de salvar la vida, la única manera que tienen los vecinos
06:40de salvarse cuando el agua sube, es al techo.
06:42Exactamente.
06:43Pero eran entre los mismos vecinos que se estaban ayudando.
06:46Hay que entender la situación, siempre en las inundaciones
06:49esto se da, escapar o ir al techo para evitar morir ahogado.
06:54O morís ahogado porque no te rescatan o te quedás en el techo.
06:56Está Juan Pablo Aguirre, a ver si tenemos suerte, Juanpi.
07:04Allí vemos imágenes de cada vez más gente en lo que es el cruce
07:09ferroviario, en el paso a nivel, gente que está tratando de colaborar
07:13o está esperando...
07:15Ahí está, ahí está, Juan.
07:18Bueno, lo que estaba diciendo es que ustedes allí en el piso,
07:23la gente en casa, va a ver cómo fue modificándose el mismo punto
07:31sobre el que estamos trabajando y cómo se fueron acercando
07:33más vecinos, más allá de prefectura, de bomberos, de la municipalidad,
07:37todos los que están trabajando para acompañar y ayudar.
07:42Los propios vecinos que se van sumando, que tratan de ayudar,
07:46que acercan agua, que acercan café, un mate cocido,
07:49acá la gente para ayudar, porque claro, en el momento de espera
07:56de ver cuándo pueden entrar para llevar algo o cuándo puede salir
07:59algún vecino, aparece esta posibilidad en un día frío para lo que es
08:06estos días previos a la inundación.
08:10Entonces van acompañando también, asistiendo con comida, con bebida
08:14y la gente todavía, nosotros les decíamos, aquí a la zona de las vías
08:20proyectándonos es donde bajaría obviamente el agua, esa es la expectativa
08:29puesta, que ya cuando deje de llover, cuando ya se deje de pensar
08:34en próximas lluvias, se pueda trabajar en esa tarea, además por el tema
08:39de la luz, lo que marcaba uno de los vecinos, que a partir de eso
08:43cuando funcione, todo lo que tiene que funcionar con electricidad,
08:48va a ayudar también a que el agua baje mucho más rápido de 3 días
08:52a un día y algo, quizás.
08:54Pero espera, Juan, es una irrealidad tener una bomba que funciona
08:58con electricidad y sabemos todos que lo primero que se corta
09:01es la electricidad cuando hay algún tipo de inundación,
09:03entonces una cosa no va de la mano de la otra, debería haber
09:08un sistema de urgencia para una emergencia como la que se está viviendo
09:13en Zárate, en Campana, en Salto, en Arrecifes, en Giles,
09:18en Carmen de Areco, son lugares que están muy complicados,
09:21no puede ir una cosa de la mano de la otra, si dependemos
09:25de la electricidad para poder retirar el agua del lugar,
09:28estamos complicados, chicos.
09:29Sí, va a tener agua el barrio toda la semana.
09:31Me parece que no, la otra pregunta que te voy a hacer es,
09:34cómo están funcionando hospitales, digo, electricidad hay en toda
09:39la ciudad, cómo van a funcionar también los colegios.
09:43Es muy puntual la dificultad mayor que se está dando en este barrio,
09:48en San Gacetano.
09:49Otro dato que me mencionaban los vecinos es que hay zonas
09:53donde solían estacionar todos los vehículos, que es casi
09:56un cementerio de vehículos porque no han podido sacarlos
09:59en el momento previo a la lluvia más fuerte y entonces
10:04quedaron atrapados en el agua como un par de vehículos
10:07que veíamos muy cerca aquí de las vías, y estas vías es la manera
10:10que tienen los vecinos, van caminando y van viendo también
10:12en el barrio si es que hay algún otro acceso más alejados
10:17y también para ver cómo están las casas, porque empiezan
10:20a caminar y empiezan a ver, sobre todo para ayudarse
10:23entre los vecinos, a ver qué vivienda necesita ayuda,
10:27si hay algún vecino y allí entonces recurren a las lanchas
10:32de la Prefectura, también como veíamos, un kayak de un vecino
10:38que decidió asistir y está ayudando, hay lanchas también privadas.
10:43Es decir, concluye...
10:45Vos ves que bajó algo, ¿bajó el agua o no bajó nada?
10:50Vos también estás ayudando, ¿no?
10:51Sí, sí, de hoy temprano estamos ayudando como todos, acá están
10:55sacando, vaciar esa canoa para llevar más, porque hay gente
10:59que quiere llevarle mercadería, quiere ayudar a los que están...
11:02Que tengan algo para tomar, que tengan algo para comer.
11:04Sí, por eso, estamos ayudando con algo calentito.
11:07Para los que esperan, para los que trabajan.
11:08Para todos.
11:09¿Ellos del barrio?
11:10Nada, que no necesite algo.
11:12Y el barrio obviamente ahora tomado por el agua,
11:17muy pocas personas han podido salvar sus casas.
11:20Realmente sí, es así.
11:22¿Qué sabés vos del panorama que en las últimas horas tiene?
11:27No, el panorama es lo que se ve, está todo tapado de agua,
11:30no se esperaba esto y para todo acá, Zárate, Campana
11:34y alrededor, estamos todas en las mismas circunstancias
11:36de ayudar y el que no se inundó, venir a dar una mano.
11:40Ese es tu caso.
11:41Claro.
11:42Está bien ayudar en este caso, vino de Zárate a ayudar
11:45a la gente de Campana porque, claro, la gente del barrio
11:49también se va asistiendo y ahora lo que hacen es...
11:53Bueno, hablamos de la solidaridad de la gente, Juanpi,
11:56a mí no me tocó, yo no me inundé, pero estoy.
11:59Que todavía queda, ¿no?
12:01Porque hay mucha gente que está todavía en el barrio
12:03que no ha podido o no ha querido salir,
12:05que están las dos situaciones.
12:12La gente ayudándose entre la gente.
12:14Dejé una pregunta abierta, estamos viendo como la gente
12:16es solidaria, ¿no?
12:19A mí no me tocó, no me inundé, no perdí nada,
12:21pero estoy acá para ayudar a mi vecino,
12:23porque mañana puedo ser yo el que esté bajo el agua
12:25y voy a necesitar la ayuda.
12:27Santiago, te pregunto, ¿esto afecta en la Provincia
12:29de Buenos Aires la elección a futuro o no?
12:32No, me parece que no.
12:34O sea, hoy no, es más, por ahí lleguemos a ver
12:37algún cambio del voto hoy en la capital
12:41por las inundaciones que hubo en el sur de la ciudad.
12:43Y después cuando desagreguemos eso ahí podemos empezar
12:45a buscar algunas pistas.
12:46Sí, claramente a nadie, a ningún político o dirigente
12:50quiere que se inunde su pueblo, su ciudad o su provincia
12:54previo al proceso electoral, eso es desde ya.
12:58Pero suele ser, además, sobre todo lo que venían
13:00relatando recién, estamos en mayo, hizo calor,
13:03esta lluvia es totalmente inusual,
13:05hay un entendimiento sobre eso y también hay una disputa,
13:08de cambio climático, fenómeno meteorológico.
13:12Me parece que ahí también hay para analizar.
13:15Yo entiendo que la ciudadanía, bueno, Bahía Blanca
13:16va a ser un buen ejemplo también.
13:18Pero pensábamos que, lo sumo a Nicolás, por supuesto,
13:20pensábamos que Bahía Blanca era, lamentablemente,
13:22un buen ejemplo después de lo trágico que vivió esta ciudad.
13:26Ahora, da la sensación que a partir de Bahía Blanca,
13:29en adelante, cada vez que en la provincia llueva
13:33de la manera que subió estas últimas 48 horas,
13:35vamos a vivir de esto, vamos a mostrar esto, Nicolás.
13:38Bueno, a ver, varias cosas.
13:39Primero, ahí escuchaba el cuestionamiento
13:42al nombre de anomalía que percibe el fenómeno
13:45de parte del Servicio Meteorológico Nacional,
13:47es precisamente porque no es normal.
13:49Ahora bien, tuvimos dos Bahías Blancas
13:51en un lapso relativamente corto,
13:54y ahora dos fenómenos en el año.
13:56Digo, esa anomalía empieza a no ser tan anormal.
14:00Y me parece que eso sí requiere de un cuestionamiento
14:03de la dirigencia política.
14:05Ahora, ¿va a impactar esto en el voto bonaerense?
14:07Sí o no.
14:09Yo prefiero pensar que en algún punto sí,
14:11pero si miro al pasado, la respuesta con el espejo
14:15retrovisor sería, no estoy tan seguro,
14:17porque la provincia viene validando un mismo partido
14:19político a los efectos prácticos desde el retorno
14:22de la democracia.
14:23Pensaba lo mismo, la anomalía no es tal.
14:25Entonces, habrá que empezar a pensar que esta normalidad
14:29vino para quedarse en la Argentina.
14:31Juan está trabajando en vivo y en directo desde el lugar.
14:34Vemos cómo va llegando minuto a minuto
14:37ayuda del ciudadano común.
14:38¿Cómo puede, Juan?
14:40Sí, ayuda, además, sana de vecinos.
14:45Digo, está trabajando quien tiene que trabajar
14:48en lo formal, en lo que corresponde,
14:50pero además la gente está acompañando,
14:52se ayuda trayendo comida, trayendo bebidas,
14:54viniendo a apoyar, a ver si necesitan algo
14:57los vecinos del barrio San Cayetano,
14:59que son los realmente afectados de manera más violenta
15:04por este temporal, como ha quedado bajo el agua
15:06todo este barrio.
15:07Siguen ingresando cada vez más lanchas.
15:09¿Cuántos botes hay ahora, Juan Pi?
15:13Bueno, algunos gomones, como pueden.
15:16Y hay algunos otros que se animan,
15:18mirá, algunos van yendo, se van metiendo como pueden.
15:23Fíjate, allí cada uno va hasta donde llegue,
15:28mirá ya cómo se van metiendo ahí.
15:32Fíjate cómo van, una lancha y también va el que puede,
15:37que quiere entrar, sobre todo lo que quieren llevar
15:40es allí comida y bebida, que no hay.
15:43Entonces la gente está dentro del barrio sin poder salir
15:46y tampoco tiene nada que comer.
15:48Entonces están tratando de llevar provisiones.
15:50Ahí justamente están entrando, yo quería mostrar eso.
15:53Están entrando provisiones ahora en una lancha
15:56con algún vecino y como les decía,
15:59muchos vecinos de Zárate, de Campana que están asistiendo,
16:03pero bueno, los del barrio son los más afectados.
16:05Buen día, sos de aquí del barrio,
16:07sos de los que vienen a ayudar y acompañar en este momento.
16:10Venimos del barrio Santa Lucía y también tenemos familiares acá.
16:13Bueno, vinimos a ver ahora cómo había quedado el panorama
16:17y estamos llevando alimento a mi tío que...
16:20¿Tu tío vive acá?
16:21En Santa Lucía.
16:22¿En Santa Lucía? ¿Cómo está la zona allí?
16:24Ahora bajo el agua, así que bueno,
16:27estamos llevando agua nuevamente, pan, todas esas cosas
16:31y pudimos salvarle mínimo porque tenemos una planta alta.
16:35Así que, pero bueno, perdió todo mi hijo también,
16:39que justo no estaba, perdió todo.
16:41¿Perdió todo?
16:42Sí.
16:43Difícil, ¿eh?
16:44Sí, la verdad que sí.
16:45Algo así nunca había pasado, ¿no?
16:46No, no, ya en Cayetana, no sé si ya lo había sufrido,
16:50pero Santa Lucía no, la verdad que es muy triste
16:54porque no pensamos, yo creo que todo el mundo
16:58no pensó que esto iba a pasar, se fue de las manos.
17:02Fue en cuestiones de minutos, nosotros cuando ingresamos
17:06teníamos el agua a la rodilla, cuando salimos
17:07teníamos el agua a la cintura en Santa Lucía,
17:09o sea que en San Cayetano ya estaba con el agua.
17:12Todo, la casa, no solo...
17:14Así que bueno, nada.
17:17Tampoco sabés cuándo vas a poder volver,
17:20tampoco sabés cuándo vas a poder ver que queda la casa, ¿no?
17:23No, nos preocupa mi tío que es un adulto mayor
17:26que no quiso dejar la casa, pero bueno.
17:28¿Quedó solo?
17:29Gracias a Dios teníamos un lugar donde...
17:31¿Está solo? ¿Dónde está ahora?
17:34En Santa Lucía.
17:35Pero está en un lugar ya donde ha bajado un poco el agua ya.
17:39Sí, sí, sí.
17:40Sí, ahí ya directamente no hay agua como acá sí.
17:43Acá lamentablemente si no cruzan en canoa
17:45no puede ingresar la gente al barrio,
17:47pero allá sí pueden ingresar caminando.
17:49Ahí bajo hay un barrio que está un poco mejor.
17:51Esta mujer dijo en un momento que...
17:53Santa Lucía se llama.
17:54Sí, Santa Lucía, en el barrio donde ella se encuentra
17:57con otros miembros de su familia,
17:59que había bajado el agua y que en un momento
18:01lo tenían a la cintura.
18:02¿Hay algo que pueda rescatar?
18:04Me lo pregunto sin ningún tipo de doble intención,
18:07pero ¿hay algo que se pueda rescatar de algo como eso?
18:09Porque no llegas ni a subir cosas para poder rescatar.
18:11Después de que el agua te sorprendió.
18:13Agua a la cintura.
18:14No sirve absolutamente nada.
18:15Agua a la cintura, tenés que descartar la casa completa.
18:17Colchón, cama, heladera, cocina, electrodomésticos.
18:22Con suerte y si podés lavar algo, quizás la ropa.
18:25No más que eso.
18:26Una vez que el agua afectó o te llegó
18:29y te tomó absolutamente todo, lo que tenías lo tenés que quitar.
18:33O sea, es volver a arrancar con la situación difícil,
18:37muy difícil que se está transitando.
18:39También pregunto lo siguiente.
18:42Santiago, cuando uno llega hasta este tipo de situaciones,
18:45¿no se prevé este tipo de anomalías en algún momento
18:49con barrios humildes que se superpueblan
18:52también en algunas oportunidades?
18:54Se les va un poco de la mano, me imagino, a los municipios.
18:59Sí, el tema es que es imposible poder dar respuesta
19:03ante una caída de agua tan significativa
19:06en tan poco tiempo.
19:07O sea, las sobras hídricas que necesitas
19:09son de una envergadura enorme
19:12y claramente ningún municipio o la provincia de Buenos Aires
19:16puede afrontar por sí solo estas sobras.
19:19Fíjense, ayer se veía muy bien una gran cantidad
19:23de carteles que estaban intervenidos
19:26de obra parada por el Gobierno Nacional.
19:28Digo, es imposible sin la intervención
19:30del Gobierno Nacional que estas sobras hídricas
19:32se puedan realizar.
19:35Dato sobre eso, ¿puedo aportarlo, chicos?
19:37Recordemos que la semana pasada lo dijimos acá,
19:40sobre la justa y los 6 billones de pesos
19:44que tiene que sumar Caputo para poder tener en orden
19:47las cuestas con el fondo.
19:48Eso implica un 63% de recorte en obras públicas.
19:54Un 63% de recorte respecto de lo que se tenía que hacer
19:57y mucha obra paralizada que está a medio hacer
19:59y que termina complicando todavía más las cosas.
20:02Sí, Nico.
20:03A ver, dos cosas se me ocurren.
20:04Primero, respecto de la planificación y qué se yo,
20:07hay muchas de estas inundaciones que implican construcciones
20:11en lugares en los cuales no deberían haber construcciones.
20:15Digo, esto para hacer una suerte de reproche hacia atrás.
20:19Y hacia adelante, y esta historia de la obra pública,
20:21es cierta la envergadura, pero me impacta un poco
20:24cómo defendemos de alguna manera, de la boca para afuera,
20:28un país federal, pero pedimos respuesta de país unitario.
20:32Ciertamente la responsabilidad de la obra pública
20:35es de las provincias, luego deberá haber un diálogo
20:37con la Nación ahí donde no le alcance,
20:39pero estamos muy acostumbrados a que es el gobierno central
20:42el que debe hacer todo y no es así por diseño constitucional.
20:46Hay responsabilidad de todo, ¿no?
20:47Hay una orden nacional, provincial y municipal.
20:50Sobre todo por la coparticipación de la provincia,
20:54los impuestos que pagan, en Salto,
20:57el saltense paga impuestos nacionales,
21:00entonces tiene que tener una retribución
21:03a esos impuestos nacionales que paga.
21:04Y paga impuestos provinciales también, más que nacionales.
21:06Bueno, pero la provincia aporta el 38% de la coparticipación
21:09y recibe el menos del 30.
21:11Igual tampoco se hace trabajo de prevención,
21:15no se está posicionando, después nos lamentamos ahora,
21:18pero en la previa tampoco pasa nada, es la realidad.
21:21Puedo resaltar algo, ya vamos con Juan Pablo Boerri,
21:23vos sabés que hay mucha gente mirándonos
21:25y mucha gente preguntándonos o preguntándome por privado,
21:28che, ¿dónde puedo colaborar? ¿Cómo puedo colaborar?
21:32¿De qué manera puedo ayudar?
21:34Sería bueno después ver, no sé si desde el municipio
21:36de Campana o Zarate están haciendo algo
21:39para que la gente pueda colaborar.
21:40Clubes y iglesias, principalmente negro.
21:43Los clubes están recibiendo donaciones.
21:46Es Puerto Nuevo, es Villa Dálmine y Defensores Unidos de Zarate.
21:49Estos tres clubes de la zona, Mati,
21:51que están ayudando a la gente afectada.
21:53Sí, están en sus sedes o estadios respectivamente,
21:56dependiendo también de la complicación para llegar.
21:58Bueno, dejame mandar un saludo enorme a Ailén,
22:01que cumple 20 años, que es del talar de Pachico,
22:03que está con Cristian, su papá, y están viendo Crónica
22:04y dicen, che, ¿cómo podemos ayudar?
22:06Mirá lo que es, una chica de 20 años que en el día
22:08de su cumpleaños está diciendo, che, ¿cómo podemos ayudar
22:10a la gente que más lo necesita?
22:11Un beso enorme a Ailén y a Cristian, gracias por estar.
22:14Pero, ¿viste lo que es la solidaridad de la gente?
22:16En un momento especial, buscando cómo ayudar a la gente
22:19que más lo necesita.
22:20Es que esto es la solidaridad de la gente.
22:22Fíjate la cantidad de personas que se van acercando
22:24con embarcaciones completamente privadas
22:27para poder dar una mano y recorrer el barrio.
22:30Y en el mientras tanto, los políticos,
22:32¿de quién es la culpa?
22:33A ver, Juan.
22:39Lo tenemos a Juan Pi.
22:42Es una zona complicada, ¿no?
22:45Para poder tener la conexión adecuada.
22:48Yo lo que estoy viendo es que cada vez hay más botes,
22:50hay más kayak, y hay más gente, hay más personas.
22:54Aquel que intenta colaborar, aquel que a mí no me tocó,
22:57como decía la mujer recién, llevo el termo, llevo café,
23:00llevo mate, llevo azúcar yerba, agua caliente, bebidas,
23:04y algo de alimento y ropa para poder trasladar.
23:07A ver, Juan, si te escuchamos ahora,
23:10no, todavía no, bueno.
23:12Mirá, una de las cuestiones, cuando nosotros hablábamos
23:15con la gente de allá, la gente lo que nos decía principalmente...
23:19¿Me escuchan?
23:20Sí, te escuchamos, Juan.
23:22No, no, lo que yo te estaba marcando
23:25es cómo las embarcaciones que vos ves.
23:26Tenés un bote que es de algún vecino que vino con ese bote,
23:31con lo que tenía, sabía que podía acceder,
23:34pegado, prefectura, pegado, también municipal.
23:39Es decir, todas las posibilidades de llegar
23:43hasta alguna casa que necesita ayuda, se está haciendo.
23:46Privada, pública, de todas las maneras,
23:49tratando de hacer llegar, sobre todo ahora,
23:54a esta hora, provisiones.
23:56Es lo que más importa en este momento porque es más,
23:58lo que hay que ingresar que los que quieren salir.
24:01Entonces, ¿qué están tratando de llevar?
24:02Agua potable, lo mínimo, lo indispensable.
24:05También hay comida, y parte de la comida la traen los vecinos.
24:08Es unir y venir de vecinos.
24:09¿Qué le dan de comida?
24:10Porque yo mi torta frita nada más, Juan.
24:13Sí, sí, facturas.
24:16Todo esto va llegando también a través de los propios vecinos
24:20que van acercando lo que puede.
24:22¿Pero no hay un operativo para darle alimento
24:24a la gente que quedó en sus casas, Juan?
24:26Esto es...
24:28Primero, Ana, es que la gente se vaya.
24:30No están pensando, como la parte primera es lograr
24:35que los que puedan salir, salgan,
24:36y en eso están asistiendo.
24:38Esa es la primera acción, por lo menos, del día.
24:41¿Cómo está todo allá adentro?
24:42Porque están atentos a lo que pasa en el barrio.
24:45Lo vimos recién, somos de acá de la Tomas Murray.
24:48Pero si volvemos para ver cómo está la casa.
24:50Los hombres se van a quedar porque...
24:52Y las mujeres nos vamos para casa.
24:55No sabemos cómo está la situación.
24:57No sabes cómo está la casa.
24:58No, no.
24:59Cuando nos fuimos teníamos 1 metro 70.
25:01¿Cuánto tenías?
25:021 metro 70.
25:03Hay 1 metro y medio ahora.
25:05Antes de irse.
25:073 y media de la mañana.
25:093 y media de la mañana que te fuiste casi 2 metros.
25:13Casi 2 metros.
25:14Qué barro.
25:15Y prácticamente no vamos a encontrar nada.
25:16Y no pudiste sacar nada, obviamente.
25:18No, no, porque se nos vino todo de golpe.
25:20Preparamos todo el día porque iba a venir,
25:22pero cuando quisimos acordarse vino todo de golpe.
25:25No, no hubo manera.
25:26Y volver, tenés que esperar que baje,
25:28me decían que eso puede llevar varios días, ¿no?
25:30Sí, sí.
25:31No, pero bajó bastante rápido.
25:32¿Bajó?
25:33Sí, sí.
25:34Y ahora lo que decíamos es que es importante
25:36que se lleven cosas a las casas.
25:37Provisiones.
25:39Más provisiones para la gente que está en su casa
25:41que todavía hay gente que no han llegado a las casas.
25:44Más por eso.
25:45Y hay bastante gente todavía, ¿no?
25:46Hay gente en su casa, sí.
25:48Gracias.
25:50Dani, entonces, hay mucha gente todavía
25:52que no salió del barrio.
25:53Casi 2 metros, contó, a las 3 de la mañana.
25:56Mirá, ahí los ve salir algunos que vienen caminando
25:59y esto es la nada, porque esto es el inicio
26:01de esta suerte de arroyo que cruza el barrio.
26:05Se puede caminar, que es la bajada del paso a nivel,
26:09esos primeros 20, 30 metros, se puede caminar.
26:1250 metros más allá no se puede caminar,
26:15porque yo te digo, estoy hablando con una persona
26:17conocida, me dice, hay un metro y medio de agua,
26:20o sea, de agua en el fondo del barrio,
26:23un metro y medio, no ha bajado mucho todavía.
26:26Fíjate el auto allá, el que está un poquito más lejos.
26:32Hay tres que están acá varados, que no pueden salir,
26:36y otro allá donde está la lancha,
26:38que fíjate cómo quedó, ya está, lo perdió ese auto.
26:42Y si te proyectás, ni hablar.
26:46Recién una persona venía caminando a la par de los botes,
26:51¿no?
26:52¿Por qué? Porque estaban llevando provisiones.
26:54Bueno, esa persona tenía el agua prácticamente
26:57a la altura de los hombros.
26:58Y así estaba tratando de ayudar también.
27:01Un minuto, está Santiago, está Nicolás,
27:04le hacemos la última consulta.
27:05La idea es analizar más profundamente la elección,
27:07pero el tema de la inundación sigue siendo grave,
27:10sigue siendo severa, entenderlo ustedes como profesionales.
27:13Le hago la misma pregunta a los dos.
27:15Comienzo por Santiago.
27:16¿Qué ven hoy al finalizar el día?
27:18¿Ven alguna sorpresa?
27:20¿O se puede dar lo que marcan las encuestas?
27:23Santiago.
27:25A ver, creo que la sorpresa puede venir
27:27en relación a la participación.
27:30Baja.
27:31Igual que pasó en Santa, o en Chaco,
27:34o en otras provincias, en San Luis, por ejemplo.
27:36Nosotros entendíamos que podía estar arriba del 65%
27:39la participación.
27:40Veremos si esta tan baja que está haciendo hoy,
27:42si es por la mañana o qué es, si es por la lluvia de ayer.
27:45Pero la sorpresa puede venir por ahí,
27:47porque vemos todo muy parejo, todo muy estable,
27:50lo vimos hasta el viernes, muy parejito.
27:53Si hay baja participación en lugares como zona sur,
27:56sur de la ciudad, puede afectar a candidatos
27:58como Manuel Aderni, puede afectar a candidatos
28:00como Leandro Santoro.
28:02Me parece que la sorpresa va a venir por ahí.
28:04Santiago, gracias. Valoramos el tiempo de haber venido.
28:06Nico.
28:07Qué interesante.
28:08Vamos a las 6, 7 de la tarde casi sin brújula,
28:11que se ha complicado mucho en los últimos procesos
28:14a ocultar la voluntad.
28:16¿Eh?
28:17Casi sin brújula.
28:18Vos decías lo que arrojan las encuestas.
28:21Hay de todo en las encuestas y sobre todo que está
28:23muy parejo lo que pueda pasar en el podio.
28:26Efectivamente, el dato a esta hora, coincido con Santiago,
28:30es la baja participación.
28:32Y agrego a la coyuntura de la lluvia, etcétera,
28:35que es una elección que a pesar de todo lo que ha sido
28:39conversada en el debate nacional,
28:41no terminó de permear en el electorado porteño.
28:43No motiva.
28:45Así que vamos a ver si no anda por el 60 y pico.
28:48Mirá, gracias, Nico, por haber venido.
28:50Es importante tenerte aquí.
28:52Me quedo con esto, los dos analistas políticos
28:54no hablan de un 60%, muy baja participación.
28:57La noticia, además, de lo que se elige en la Ciudad
28:59de Buenos Aires, Negrita, es lo que está pasando
29:01en un sector de la provincia, insistimos.
29:03En Salto, ¿dónde están recibiendo donaciones?
29:06Lore, por favor.
29:07Las donaciones están recibiendo en el hogar agrícola,
29:10en el centro permanente hogar agrícola,
29:11en la calle Moreno 310.
29:13Es el único centro que se dispuso para recibir donaciones.
29:15Único.
29:16Único centro.
29:17Después hay seis centros evacuados,
29:18pero además una cosa muy importante,
29:20no están pidiendo ropa.
29:22Es importante, sí, lo que necesitan, colchones, leche,
29:26mantas y pañales de todos los tamaños.
29:29Bueno, es importante lo que dijo Lore recién,
29:32un único centro de donación.
29:36Quisiéramos saber si esto está pasando.
29:38Volvemos con Juan Pablo Huertz,
29:39si está pasando en Campana o en Zárate, ¿no?
29:42Las donaciones, Juanpi, todo tuyo,
29:43están sacando de adulto mayor.
29:46Sí, Dani, van cada una de las lanchas tratando
29:51de salir con alguno de los que todavía quedaron
29:54en el barrio.
29:56Fíjate que ha quedado gente en el barrio
29:57y están tratando de asistirla.
30:00Y también lo que está haciendo la prefectura
30:01es preguntar, porque van llegando,
30:04baja alguien que quiso salir y que necesitaba salir
30:06de esa casa que hoy es agua,
30:09y entonces preguntan porque inmediatamente vuelven a salir.
30:13Fíjate, llegan una lancha y un kayak.
30:17Van saliendo los que pudieron
30:22y ya van llevando a alguien que necesite llegar a la casa
30:24o llevar algo a los que todavía han quedado.
30:28Acá, mirá, vienen con las mochilas
30:33y con todo lo que pudieron llevarse de la casa,
30:35alguno, otro con nada.
30:37Este muchacho, mirá, el que tiene ahí la camiseta
30:39con su kayak, lo viste, ¿no?
30:42Ya cuántas veces entró y salió.
30:45Y pudo hacerlo y ayudar.
30:47Contame, tu casa, ¿cómo está?
30:50No quedó nada.
30:52Sí, pudimos levantar algunas cosas, pero...
30:53¿Estás solo, con familia?
30:55Con familia, pero mi mamá y mi hermanito
30:57están allá en la inclusividad.
31:00¿Pudieron salir?
31:01Quedaba que vos pudieras salir de allí.
31:03Te hago caer ropa seca.
31:05¿Ropa seca?
31:06Ahí va, mirá, va caminando descalzo.
31:10Están saliendo como pueden, con lo que pueden.
31:11Muchos animales también, ¿viste?
31:13Mirá, mirá ahí, lo ves ahí el bombero.
31:17Sí, señor.
31:22Van saliendo y van sacando todo lo que tienen.
31:25¿Qué tienen?
31:26Una mochila, el perro, y bueno, nada.
31:32Y no mucho más, Juanpi.
31:33Lo que pueden.
31:34Volvieron por el integrante de la familia, la mascota.
31:37Perdieron todo.
31:38No están sacando ropa prácticamente.
31:39Se perdió absolutamente todo.
31:41Bueno, una mochila, lo máximo que yo vi sacar,
31:46y no más que eso, porque no pueden, no hay manera.
31:50La verdad que se están ayudando, hay asistencia también,
31:55pero obviamente va a ser muy difícil el tramo.
31:58La prioridad es salvar la vida de ellos y de las personas
32:01que son parte de la familia, incluso las mascotas.
32:04Juan, esa es la prioridad.
32:06Y salvar algo es, no sé, quizás poner algo arriba de la mesa.
32:09No, no, no mucho.
32:11No más que eso.
32:11Prácticamente nada.
32:12No más que eso.
32:13Hay una nota que hiciste, Juanpi, de la mujer,
32:16que te contaba que tenía en otro barrio un familiar
32:19donde había bajado el agua, pero había resistido en la casa.
32:22Saltarrita, creo, ¿no?
32:24Ella dijo en un momento, Juan, que se habían preparado
32:27para la crecida, para la inundación.
32:29Se habían preparado y cuando quisieron reaccionar
32:31había tanta agua que esa preparación de la cual hablaba
32:35no sirvió absolutamente de nada.
32:36Tuvieron que salir de la casa dejando absolutamente todo
32:39y perdiendo, lógicamente, todo, ¿no?
32:41Así que ni aún preparados.
32:43Y lo peor, lo peor, Dani, es que fue a la madrugada.
32:48Ese fue el momento clave donde dijeron,
32:50no podemos aguantar más, nos tenemos que ir.
32:53Entonces, eso es lo peor, que fueron en la oscuridad plena
32:56y no había manera y, bueno, tuvieron que salir
33:00como podían.
33:01Sí, totalmente.
33:02¿Qué hicieron?
33:03Nada, una mochila y así la salida.
33:06¿Siguen llevándome a Canoas lanchas?
33:09Digo, Prefectura está trabajando, corresponde,
33:11bomberos también, obviamente, pero después la gente
33:13también se suma.
33:14Sí, claro.
33:14Prefectura fue la primera en llegar, Juan.
33:16Ayer, después de los bomberos que asistieron rápidamente,
33:20Prefectura fue la primera fuerza federal que estuvo
33:23continuamente trabajando con la gente.
33:26Y el municipio lo que hizo fue poner unos gasebos también
33:28para que la gente espere, que la vengan a buscar,
33:31que alguien la lleve, buscar los vehículos para que la gente
33:35pueda ir a otro barrio, quizás a la casa de un familiar
33:38o a los centros de evacuación.
33:40Es decir, que están buscando...
33:41Vos fijate que el movimiento que vemos ahora impresiona,
33:46pero bueno, porque es la asistencia formal
33:49más la asistencia de la gente.
33:50Ahora, si siguen, pará, si siguen sumando,
33:52¿cuántos kayak, Juan P?
33:54Cuando comenzamos la jornada hoy, hablábamos de un bote
33:57y nada más, y el muchacho del kayak verde que entraba
34:01y salía permanentemente.
34:02Ahora estamos viendo lo mínimo de 5 ó 6 botes
34:05en un kayak, no trabajando...
34:06Ahora están volviendo a la casa, ¿están volviendo a volver
34:09a las casas para ver cómo están?
34:10Algunos, otros no pudieron.
34:13Bajó un montón el agua.
34:15¿En qué zona sería? ¿Al fondo?
34:16Al fondo, al fondo.
34:17¿Al fondo bajó entonces un poco?
34:19Bajó, bajó.
34:20La del centro es la más complicada,
34:21la que está más cerca de acá.
34:22Sí, poca agua.
34:24Pero entonces, ¿mucha gente está tratando de volver
34:26a la casa?
34:27No, ahora le están llevando comida.
34:29Comida.
34:30Comida y agua.
34:31¿Qué gente hay en las casas todavía?
34:32Hay muchos que no.
34:33La gente que va está llevándole comida.
34:37¿Sabés cuántas manzanas todavía tienen gente
34:38adentro de las casas?
34:39Yo hace un año que vivo acá, hace poquito.
34:42Hace poquito y mirá lo que te toca, ¿no?
34:43Perdí todo.
34:44Perdiste todo.
34:45Perdí todo también, perdí todo.
34:46Pero bueno, la cosa la volví a comprar otra vez.
34:50Los materiales los volví a comprar,
34:53la vida en suerte humana no.
34:54¿Cómo está la familia?
34:55Mi hija salió y mi nieta.
34:57Mi nieta también.
34:58El poder salir.
35:01Y ahora, mirá, ahora sí están llevando comida.
35:03Sí, a ver, a ver, ahí están llevando comida.
35:05Antes había otros bolsones donde había leche, polenta,
35:12van llevando otras cosas.
35:13Allí vemos personal municipal que está llevando
35:16y después lo que sí están llevando es agua.
35:20Mirá la calle, están llegando dos o tres botes más
35:23y están a punto de salir otros cinco o seis con comida,
35:26con agua potable.
35:28Y es un ida y vuelta de kayak, de botes, de semirrigido,
35:31por las calles inundadas para asistir a la gente.
35:34Es impresionante.
35:35Voy a preguntar esto también, Juan.
35:37¿Le están dando comida a la gente hecha
35:39o le están llevando comida para que puedan cocinarse?
35:44¿Están en condiciones de cocinarse algo?
35:46No, no, no, algunos tienen lugares secos,
35:50hay una zona baja que permite que algunos puedan cocinar
35:54con un poco de fuego y después no,
35:56pero están llevando lo que pueden,
35:58sobre todo agua potable que me parece que es fundamental
36:02y no otra cosa.
36:04Lo que están preguntándose permanentemente
36:06es entre vecinos pidiendo la ayuda formal
36:11a ver qué es lo que se necesita y van llevando
36:13a medida que les van pidiendo.
36:15Es decir, en tal casa falta tal cosa, van hacia ese punto.
36:19Bueno, hay que llevar alimentos a tal vivienda
36:24y van entrando de esa manera.
36:27¿A quién están trayendo ahí, Juanpi?
36:28¿Están trayendo a un adulto mayor?
36:30Ahí tienen comida.
36:31Ahí llevan comida y están trayendo a una abuela,
36:33me parece, o a una persona que fue rescatada,
36:36me parece, en uno de los...
36:38Pero ahí ya llevan comida directamente
36:41para no tener que cocinar nada, hay comida.
36:44Bueno, ese era el punto también.
36:46A ver ese hombre.
36:48Señor, ¿cómo está?
36:49Mirá, el agua está en el cuello, hasta el cuello.
36:51No, ya está lleno, ya es la mañana.
36:53¿Y cómo está su casa?
36:55Está hecha.
36:56¿Perdió todo?
36:56Perdí todo.
36:59¿Y ahora volvió para buscar algo?
37:01Zapatillas.
37:04¿Qué puedo sacar?
37:05¿Su animalito?
37:07¿Fue por su animalito?
37:11¿Cómo está?
37:12No puede ni hablar.
37:13Nada, el conejo.
37:15¿Un conejo?
37:16¿Volvió a buscar el conejo?
37:18¿De su hija?
37:20El conejo de su hija, y eso fue a buscar.
37:23Muy difícil, ¿no?
37:24Tiene ropa este hombre, Juan, porque está en remera
37:27y yo veo detrás de las personas con pullover, con campera.