En Honduras el canal número 1 en Noticias de último momento, entretenimiento, deportes, denuncias. Este es el verdadero canal del pueblo…¡Donde su voz sí se escucha. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras C.A. (+504) 2235-3245
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hay que compartir como gastronomía a Japón.
00:04Hasta el momento el platillo favorito ha sido?
00:07Como sopa de mariscos.
00:08Ay la sopa de mariscos si que sabe lo que puede.
00:11Sabe lo que puede.
00:12Gracias por acompañarnos.
00:13Última invitación para toda la población hondureña
00:16a ser parte de esta carrera con su grupo de amigos o familias
00:18el 7 de junio y el premio será nada más y nada menos que un viaje a Japón.
00:23Inscripciones normal, no necesitan nada extraordinario para poder hacerlo.
00:27No ocupan nada extraordinario, totalmente gratis la inscripción.
00:28Solamente son las ganas de divertirse y cuidar el planeta.
00:32Bueno, muchísimas gracias Hans y Carrasco
00:34y gracias señor Yoko por habernos acompañado
00:36e incentivar a toda la población hondureña a reciclar y a cuidar de nuestro país.
00:44¿Cacharon ustedes?
00:45Qué muy buenas noticias, ¿verdad Malena?
00:47Muy buena información.
00:48Y aparte de eso quiero decir que es un viaje a Japón.
00:50Es correcto.
00:50Dios mío, un viaje a Japón.
00:52¿Quién no quisiera ir a Japón?
00:53Todos los jóvenes que yo sé que me están viendo,
00:54que les gusta toda la cultura de ellos.
00:57Es muy interesante conocer.
00:58Y aparte estamos haciendo una buena causa.
01:00Es correcto.
01:01Pero bueno, yo también a esta hora quiero hablarle de algo delicioso.
01:05Malena, ¿a usted le gusta comer sándwich?
01:06Me encanta comer sándwich en la mañana, cuando desayuno y cuando cena también.
01:10Bueno, qué mejor que hacerlo con el pan sándwich blanco y el pan sándwich integral de pan sin ahí.
01:16Porque lo que te gusta, te busca, señoras y señores.
01:20Pan sándwich de pan sin ahí, el secreto mejor guardado hasta ahora.
01:25Busque usted las diferentes presentaciones de pan sándwich, mire, blanco de pan sin ahí.
01:32O a la gente que está llevando una dieta, puede tomar, ¿verdad?
01:37O puede comer pan sándwich integral de pan sin ahí.
01:40O de igual manera, las diferentes galletas o productos que tiene pan sin ahí.
01:45¿A usted le gusta tomar café a esta hora?
01:47A mí me encanta tomar café a esta hora, pan.
01:49Y también un café, combinado con pan.
01:50Combinado con pancito.
01:51A mí me encanta la margarita, como ustedes pueden ver aquí en pantalla.
01:54Miren qué delicia combinarlo con un cafecito a esta hora de la tarde.
01:58Es correcto.
01:58Qué delicia.
01:59Pero nada mejor que disfrutar también del pan sándwich blanco de pan sin ahí.
02:04Y el pan sándwich integral.
02:06Así que ya lo sabe, búsquelo, cualquier supermercado, cualquier pulpería,
02:10usted lo podrá encontrar y podrá disfrutar del sabor de pan sin ahí.
02:15Ahora, vámonos para la cocina, Malena.
02:17Véngase por acá.
02:18Ahora.
02:18Pero mortal para atrás, dijo Dani, que había que hacer.
02:20Vámonos.
02:21Le creo.
02:21Agárrenme, agárrenme, agárrenme.
02:23Uno.
02:23Danfe.
02:24No, tírate.
02:25No, y le creo a esta diputada que lo puedo hacer.
02:27Bueno, vamos a ver.
02:29Dieguini, ¿cómo va la situación?
02:31¿Qué vamos a hacer en este momento?
02:32Vamos a empezar uno de los complementos, Jeffrey y Malena.
02:35Vamos a hacer un guacamole.
02:37A mí el guacamole nunca me queda al punto.
02:40O sea, o me queda muy salado, o me queda muy ácido, o no me queda bien.
02:44Es que yo no le creo a usted que sepa cocinar.
02:46Por.
02:47No sé.
02:47Por.
02:48No se ve cara de que sepa cocinar.
02:50Pues sí, sí.
02:50Tiene que ser así, mía, tiene que ser así.
02:53¿Cómo?
02:53Sí.
02:54¿Cómo?
02:54Tiene que andar así.
02:55Es que usted siempre camina así.
02:56Tiene que ser así.
02:57Tiene que tener porte, Eche.
02:59Después, después, bueno.
03:00No, no voy a decir nada, Dieguini.
03:01Y vamos a hacer el procedimiento.
03:03¿Qué lleva un guacamole?
03:04O sea, ¿cómo lo prepara Diego?
03:06Porque para mí el guacamole...
03:07Solo aguacate.
03:08Solo aguacate.
03:10Este es un guacamole estilo bien mexicano.
03:12Ajá.
03:13Y lo vamos a empezar, Jeffrey, como lo que te había comentado anteriormente, Malena.
03:17Aquí podemos observar dos colores, rojo y blanco.
03:22Ajá.
03:22Y el color que representan los mexicanos, le llaman el verde.
03:27Ok.
03:27¿Sabe cómo le llaman a esto?
03:29El oro verde.
03:29El oro, no, el oro verde es también acá en Guineo.
03:33Ah, muy bien, vale.
03:35Sí, le quedó bien, mire.
03:36Bueno.
03:36Vamos a sacar los aguacates, preferiblemente, Jeffrey.
03:40Ahora, Diego, yo siempre he querido saber, y usted como chef, no sé si sabe o cómo podemos
03:46identificar cuando un aguacate ya está maduro.
03:49Porque por lo general uno lo ayuda.
03:51Uno lo ayuda.
03:51Ajá.
03:52Pero puede que ese aguacate esté mayugado de tanto que lo estén apretando.
03:55O también que esté muy verde.
03:57Así yo no sé identificarlo porque a veces uno no identifica si está listo para comer
04:01o no.
04:02Ajá.
04:03¿Cómo identificar un aguacate si está maduro?
04:05Eh, hay dos maneras, Jeffrey.
04:06A ver.
04:07Vamos a ver.
04:08Y la primera es, usted puede ver, cuando el puntito del aguacate, de la semilla, se sale,
04:16es que está a punto.
04:17Cuando usted vaya a comprar la próxima vez un aguacate, lo primero que tiene que hacer
04:24es tratar de quitarle la semilla.
04:26Vamos a, vamos a, vamos a machacar.
04:29Machacar.
04:29Esto es un, un pasapuré.
04:31Muy bien.
04:31¿Verdad?
04:32Uy, qué rápido está con eso.
04:33Muy bien.
04:34Perfecto.
04:34¿Verdad?
04:35Esto va a estar rápido, Jeffrey.
04:37¿Hay algún consejo o tips?
04:41Por ejemplo, el guacamol, si no lo come rápido, se arruina también.
04:45Eh, mucha gente tiende la manera de poner la semilla.
04:49Ajá.
04:49¿Verdad?
04:50Para mí no es necesario porque cuando le agregamos el jugo de limón, deja de oxidarse.
04:57Cuando se pone oscuro, es que se oxida el aguacate.
05:00¿Verdad?
05:00Y con el jugo de limón no se oxida.
05:02Correcto.
05:03El aguacate es una fruta, ¿saben qué es una fruta o verdura?
05:07¿Fruta?
05:08Es una fruta.
05:08Sí, obviamente.
05:09Es una fruta.
05:10Sabía.
05:11Es una fruta de rápida oxidación.
05:15¿Sabe qué otro tipo de oxidación es?
05:17Cuando me dice oxidación es...
05:18Que se oxida con el aire, ¿verdad?
05:21Con el oxígeno.
05:22Ah.
05:23Otra, vamos a ver, otra fruta que se oxida rápido, Jeffrey Malena, ¿saben cuál es?
05:28La fresa.
05:29La manzana.
05:29La manzana.
05:30Y es que Malena salió mejor estudiante que usted es.
05:33No, pero la fresa también.
05:34No, la fresa no tanto.
05:35No, la fresa es que se arruina.
05:37Sí.
05:37Ah.
05:37También quería preguntarle, Chef, para mantener el guacamole a más tiempo, digamos,
05:41lo podemos guardar en panita, cerrado, o qué tipo nos puede dar para que nos dure
05:45tal vez unas tres, cinco horas sin que se oxide tanto.
05:48Con solo bastante limón, Malena.
05:50Suficiente.
05:51Suficiente.
05:51Suficiente.
05:51¿Verdad?
05:52Este guacamole prácticamente ya está macerado, ¿verdad?
05:57Está listo.
05:58Le vamos a agregar aproximadamente una taza de tomate, ¿verdad?
06:03Y le vamos a agregar una media taza de cebolla y le vamos a agregar suficiente sal, sin
06:10miedo.
06:12Ah.
06:13¿No nos puede quedar muy salado?
06:14No nos queda salado.
06:15Yo no sé por qué a Jeffrey siempre le queda o salado o ácido.
06:19Sí, pero le echo mucho limón.
06:20¿Por no decirle feo?
06:22No, no me queda feo, me queda bien.
06:24Queda salado.
06:26Ve, no se lo mencionaba.
06:28Miren este guacamole de Jeffrey Malena.
06:30¡Qué delicia se ve!
06:32¡Oh, my God!
06:33Al puro estilo mexicano.
06:35Este es un guacamole auténtico mexicano, ¿verdad?
06:40Muy bien.
06:40Muchas veces tienden también a pasarlo por el pasapuré para que se deshaga el tomate
06:46y nos quede más jugoso.
06:47¿Cómo lo quieren ustedes?
06:48¿El aguacate más entero o lo quieren más aguadito, más líquido?
06:52¿Cómo les prefieren ustedes?
06:53A mí me gusta aguadito.
06:54Bueno, démosle aguadito.
06:55Entonces sí le damos aguadito para complacer a Malena.
06:58Entonces le vamos a pasar el pasapuré otra vez.
07:00¿Y así queda más jugoso?
07:02Y queda más jugoso, ¿verdad?
07:03Ah, no lo sabía.
07:05Yo antes, yo no, no, yo lo hacía así.
07:06¿Y por qué queda jugoso, Jeffrey?
07:08Ajá.
07:09Ajá, porque el tomate, el 80% del tomate es agua.
07:15No.
07:16El 80% del tomate es agua, Chef.
07:19Por eso es que queda jugoso.
07:21Gracias por corregirme.
07:22Dele, de nada, Chef.
07:23Ahora, muchos le ponen huevo cocido también.
07:25¿Se puede?
07:26Sí, se puede.
07:27Yo le pongo.
07:28Las recetas, Jeffrey y Malena, son infinitas, ¿verdad?
07:31Perfecto.
07:32No significa que lo que estoy haciendo yo, así es, ¿verdad?
07:35Perfecto.
07:35Cada quien tiene su estilo, hay gente que le pone, le pone aguacate, le pone, le pone huevo, le pone mango.
07:44Claro.
07:44Incluso le ponen queso.
07:45Muy bien.
07:46Entonces, por aquí, este guacamole con tomate y cebolla, ya está.
07:53Mira cómo va cambiando la...
07:54Quedó súper jugoso, miren.
07:55Sí, muy rico.
07:56Uf.
07:56Bueno, vamos a quedar por acá, entonces, preparando el guacamole.
08:03Así que, miren ustedes, ahí está.
08:06Solo faltaría...
08:07Ah, no, ya está todo completo, ¿verdad?
08:08Yo miro a alguien nos guiando por allá, Jeffrey.
08:10Ya, se le salen los ojos.
08:11Ya, que se le salen los ojos, se le salen la lengua, así.
08:16Y le vamos a dejar.
08:17Y, que me hace agua la boca con esa receta del chef, que usted no se lo puede perder.
08:22Bueno, Steve, algo que me dio reza, que le dice el chef a Jeffrey, que no sabe por qué el guacamole le queda salado, o en esta ocasión le queda ácido, y le dice Malena.
08:31Por no decirle que le queda feo, dice, qué cosa.
08:33Me encanta la actitud de Malena aquí en que yo a la vida.
08:36Pero bueno, vamos a darle noticias también positivas.
08:38No sé si a usted le ha pasado de que estamos bastante tiempo tratando de preparar una salsa rica, tal vez para aquellos nachos, pero estamos mucho tiempo en prepararla.
08:46Una salsa que ya viene más que lista y preparada, en esta ocasión es Isima Sofrito.
08:51Un antojo de algo sabroso y picante, agrega el toque perfecto con sofrito.
08:55Isima Chile Toreado, ideal para esta ocasión, para poder probarlo, cocinar o dar sabor a lo que más te gusta.
09:02Crea, descubre y también sorpréndete con Isima.
09:05Lo mejor para usted con chile toreado, mire, es una salsa deliciosa.
09:10Usted solo la tiene que comprar en cualquier pulpería o supermercado.
09:12Y de inmediato ya viene más que lista para poder disfrutar con sus seres queridos, con amigos, en una reunión amena.
09:18Y sabe que lo mejor de todo es que solo hay que abrirla y echarla.
09:21Me encanta.
09:22Pero bueno, vamos a continuación porque hay muchas personas en otro orden de información que no sabemos, incluye ahí de vez en cuando, ¿verdad?
09:31Que no se saben las señales de tránsito.
09:33Y es por ello que se nos ha preparado ese reportaje acerca de todo lo que tiene que ver para que usted sea un buen conductor.
09:39A continuación, en el reportaje.
09:47Las señales de tránsito son los signos usados en vías públicas para impartir la información necesaria a los usuarios que transitan por un camino o una carretera.
09:57En especial, los conductores de vehículo y los peatones.
10:00Recordemos que una señal de tránsito es una placa o anuncio que está en las vías públicas, en todas las vías públicas.
10:06¿Para qué sirve?
10:07Nos sirve para ya sea para prevenir, nos sirve para informar, para muchas cosas.
10:12Normalmente nosotros, las señales de tránsito están en todo dentro de la ciudad, dentro y fuera de la ciudad.
10:17Tenemos cuatro tipos de señales de tránsito.
10:19Están las verticales, las horizontales, las lumínicas y las policiales.
10:24Entre las más importantes, por ejemplo, que están las verticales, se desglosan tres.
10:28Que son de las más comunes que todos nosotros cuando andamos en la vía pública, nosotros debemos de conocerlas.
10:34Entre las verticales están las informativas, las preventivas y la importante que son las reglamentarias.
10:39En las horizontales.
10:40Las horizontales son todas aquellas marcas que nosotros miramos lentamente.
10:43Por ejemplo, vemos que aquí, en esta parte que atrás está, lo que es un paso peatonal.
10:49Existe en todo lo que usted mire en el planamiento de sesión, señales horizontales.
10:52Las vueltas de tránsito son tres, pero si usted se detiene sobre el paso peatonal, paga la infracción de 600 lempiras.
10:58La reglamentaria.