Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El miércoles 14 a las 9:19 de la mañana, la cuenta oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) publicó un tuit que desató la indignación en México.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Militares gringos están operando en nuestro territorio?
00:02Eso es lo que se informó en diversos medios usando esta foto que apareció hasta en la portada de la jornada.
00:08¿Pero qué pensarían si les pruebo que todo este caos diplomático fue un problema de traducción?
00:12Sí, el tema que hasta llegó a la mañanera fue un problema simple de comunicación.
00:16Desde hace muchos años y a la fecha no participan ni coordinando ni elementos de alguna agencia en algún operativo en nuestro territorio.
00:24¿Esa fotografía a qué corresponde?
00:25Todo comenzó con este tuit que publicó el miércoles la cuenta oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, conocido como ICE.
00:32Y ahí aparecía la famosa foto, pero lo que desató el caos fue más bien lo que escribieron.
00:37El tema es que está en inglés.
00:38Hablan de cómo desmantelaron tres laboratorios en Sinaloa en un operativo donde colaboraron ambos países.
00:44Pero fíjense específicamente en esta parte donde dicen...
00:47En una operación led by the ICE Homeland Security Investigations Vedded Unit within the Government of Mexico.
00:53Traducción, dicen que la operación fue liderada por el gobierno de México, específicamente por la Fiscalía General de la República,
00:59pero que el equipo que participó había sido vetted, que sería como aprobado por ICE, o los gringos.
01:05En otras palabras, desde ahí Estados Unidos estaba informando que el operativo estaba dirigido por mexicanos,
01:11pero que los gringos, digamos, les echaron la mano y el ojo.
01:13¿Y por qué la confusión?
01:14Pues la mera verdad, la oración está larguísima.
01:16Y al redactar en inglés, a veces se habla al revés de como hablamos en español.
01:21Por ejemplo, un abrigo azul se diría blue coat.
01:23El color va primero.
01:25Y en serio, perdón por desviarme con la clase de inglés, pero es importante para el punto.
01:29Al leer la oración, lo primero que observamos es cuando dice...
01:31De hecho, la Embajada de Estados Unidos en México compartió la publicación con la traducción correcta,
01:47dejando clarísimo que eran elementos mexicanos.
01:49Y ojalá ahí hubiera parado el tema, pero no, porque hasta Google lo tradujo mal.
01:53Y yo asumo que mucha gente en la prensa se fue con esa traducción y no vieron más allá.
01:56Les digo que hasta la jornada puso en su portada que estos eran elementos de ICE.
02:01Una acusación gravísima, porque de entrada, constitucionalmente,
02:04extranjeros no pueden andar haciendo operativos armados en nuestro país.
02:07Al final, yo considero que esto terminó siendo un teléfono descompuesto.
02:10Solo que un teléfono descompuesto que desató indignación en redes,
02:13una crisis en medios y tensiones diplomáticas.

Recomendada