Porfirio Ruiz Ruiz participó como extra en la primera película filmada en Durango.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01A ver, si nos pudiera regalar su nombre.
00:04Porfirio Ruiz, Ruiz.
00:06Porfirio Ruiz, Ruiz, ¿cuántos años tienes?
00:08Noventa y... voy a... el quince de septiembre de este año voy a ajustar noventa y dos.
00:15Noventa y dos años. Oiga, me platicaba que usted es parte de la historia del cine
00:20y que formó parte como extra de la primer película que se grabó aquí en Durango hace ya setenta y un años.
00:27Sí, hace setenta y un años.
00:29¿Qué recuerda usted de esos momentos? ¿Cómo vivió ser extra en esa película?
00:33No, pues andábamos emocionadísimos, por si nunca habíamos visto una cosa de esas.
00:40Y es como le digo, todos los que participábamos en eso, andaba el señor don Rafael Gallardo sacándonos hasta de los bailes.
00:48Porque, pues, como no teníamos nunca dinero, ya sabes, pues entonces tráiganos dinero, bailando y bailes.
00:57Sí. Y, pues, ándenle aquí y allá, ya ven cómo era.
01:01No, usted no lo conoció, pero él era una persona muy, muy buena.
01:07Y a todos nos regañaba y nos decía, lo necesito a tales horas y por eso le digo que nos acaba tempranito y nos íbamos hasta allá.
01:16Pero estaba lejos desde el Nayar hasta Lerdo.
01:20Sí, sí, sabe a Lerdo, ¿verdad?
01:22Sí, sí, sí. Bueno.
01:22Bueno, por ejemplo, ahora cuando buscan extras, pues lo hacen a través de la tecnología con mayor facilidad.
01:28¿Cómo lo encontraron a usted, señor, para ser extra en aquellos años? ¿Cuántos años tenía usted cuando fue...?
01:34Como veinte años.
01:35De veinte años.
01:36Estaba jovencito y aquí.
01:37¿Cómo lo encontraron?
01:38¿Cuándo?
01:38¿Cómo lo encontraron para participar en la película?
01:40No, nos encontraron porque don Rafael le encargaron todos los que pudiera juntar.
01:48Y como había muchos que no, pues no trabajaban, no estaban jovencillos.
01:52Ya nos habló él, dijo, que si queríamos trabajar en la película.
01:56Dijimos, sí, ¿cómo no?
01:58¿Pero qué vamos a hacer?
01:59Bueno, allí nos van a decir.
02:01No éramos más para hacer bola.
02:03Nosotros no éramos.
02:05Los artistas que venían de México, esos eran los que hacían los dobles.
02:10¿Con cuáles artistas pudo convivir de cerca?
02:12¿Mande?
02:12¿Con qué artistas pudo convivir de cerca?
02:15No, pues no, no nos platicaron porque como estaba la bola, no sabíamos cómo se llamaban ellos.
02:21Pero ellos sí, venían desde México exclusivamente a doblar a los meros artistas.
02:28Tenía una caída que, por ejemplo, unos podían subir a caballo y otros no.
02:36No sabían porque muchos artistas no saben montar a caballo.
02:40Pero el que lo doblaba, ese hacía la escena.
02:44¿Y más o menos usted, ¿y cuántas otras personas eran?
02:47No, éramos muchísimos.
02:49De allí del Nayar éramos como unos 50 o más o 100.
02:54Pero andábamos en bola.
02:55Y estos muchachos que venían de México, esos eran los que les digo que dolaban cualquier caída peligrosa.
03:02Oiga, ¿y económicamente cuánto pagaban en aquellos años a un extraquilurado?
03:06No, no sé, pero a nosotros nos pagaban, como le digo, 25 con caballo y a pie 15 pesos.
03:15Cuando nos ocupaban con los caballos nos pagaban 25 pesos.
03:20Y cuando nos querían que fuéramos a pie, nomás 15.
03:24¿Y esos 25 eran por día, por llamada?
03:26Sí, diariamente nos pagaban.
03:27¿Y cuántas, más o menos cuánto tiempo duró la filmación en donde ustedes participaron?
03:31No, fíjese que eso sí no me acuerdo.
03:34No me acuerdo, ¿para qué le voy a echar mentira?
03:36Pero, pues yo creo que sí duró como un mes o unos dos meses.
03:42Oiga, ¿y luego se estrena la película?
03:45Ya cuando se estrenó la película, que ustedes la vieron, me imagino, ¿no?
03:49¿Qué sintieron al verse ahí?
03:50No, pues se siente una cosa, pues siente uno, mira, pues yo ahí andaba, pero no se conoce uno.
03:56Como es en volar, pues no se conoce.
03:59Y ahora después, por internet, me le enseñó este, la película.
04:05Y salió El Fuerte.
04:08El Fuerte estaba ahí en el río.
04:10Y allí en, donde el puente ahorita, es una, como islita, ahí era de María Rodríguez.
04:19Sí, y allí, allí era donde estaba una cabaña, y allí en esa cabaña estaba la utilería de todos los artistas.
04:29¿Y sabe quién la cuidaba? Benito Gallardo.
04:33¿Sí lo conoció? No lo conoció el papá de estos muchachos.
04:36Él era el que cuidaba allí y el que abría para que entraran a sacar la, toda la utilería.
04:43Y a nosotros, cuando llegábamos allá, había unas jovencitas, unas muchachas que trabajaban en la película,
04:52iban a pintarnos, nos pintaban de la cara.
04:59Y ahí luego, dígense, no, nos iba mal con el soborio.
05:03Estaba bien canijo.
05:04¿Y de qué hacía usted como extra, señor?
05:07Me decía ahorita que un día estaba como en hito, otro día como...
05:09No, este, lo que nosotros hacíamos era cuando nos juntaban,
05:15que íbamos a pelear con los tejanos.
05:17Sí.
05:17Y nos daban un rifle y a correr detrás de ellos.
05:23Pero, pues, todo el tiempo nunca ni los alcanzaban.
05:26Nuestros caballos estaban muy jalados.
05:30Y ellos traían buena caballería.
05:33Pero, de todos modos, así salían las escenas.
05:37Pero no crean que todos los días nos hablaban a nosotros.
05:40Por ejemplo, hora firmaban, y otro día otros, y otro día otros.
05:45No todos los días.
05:47Así estaba el asunto.
05:53¿Es la única película en la que usted participó, señor?
05:56No, yo participé en la de Jerónimo también.
06:01Esa la filmaron en el Nayar.
06:03Precisamente ahí en la esquina con su abuelito.
06:06Ahí era, no sé si era cantina, porque ahí llegó Jerónimo hasta allí.
06:11Allí por la calle de...
06:13Esto ya no es de pluma blanca, es de Jerónimo.
06:16Nos contrataron y nos pusieron una ropa de calzón hasta abajo y camisa y una cosa amarrada aquí.
06:26Y entonces, ahora verá, Rafa, el de don Jesús Ruiz, oiga, Rafa, él y Kiko, Kiko, hermano de Aristeo Hernández.
06:43Ellos venían, tenían que venir con unos burros de allá cargados y unas chivas.
06:50Ese es el Jerónimo.
06:52Y nosotros, sí, entonces nosotros andábamos allí.
06:56Y con...
06:57Y...
06:58¡Suscríbete al canal!