“Yo vine aquí a marear a nadie”, advirtió Jhael Isa, encargado de la construcción del monorriel en Santiago, en una reunión con moradores del Reparto Universitario, que objetan el trazado del sistema del transporte por la amenaza al área verde del entorno.
El ingeniero dijo que no se han tomado decisiones apresuradas en la obra, pero adelantó que el trazado del monorriel, tendrá que cruzar el arroyo que circunvala el asentamiento de clase media.
El ingeniero dijo que no se han tomado decisiones apresuradas en la obra, pero adelantó que el trazado del monorriel, tendrá que cruzar el arroyo que circunvala el asentamiento de clase media.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Para hacer este trabajo, ustedes tienen trabajos que están sacando de su tiempo para venir a esta reunión.
00:10Entonces, nosotros lo que proponemos, Valentina, es, yo, te vamos a preparar.
00:17Yo le dije a él, como le dije a Valentina, préndenme los trabajos hasta que la comunidad hablemos con ellos.
00:23Yo quiero ver la metodología, voy a hablar con los contratistas mañana,
00:26porque si hubiésemos querido tumbar el arbolado, porque hay contratistas que a lo mejor van a poner una columna
00:32y se lleva la franja entera porque es más cómodo y más rentable.
00:38Es que aquí han venido a tumbarla.
00:40Han venido.
00:41Entonces, para garantizar eso, por eso la comisión, que ese tipo de acciones,
00:47pero no van a tener que ir a un medio, van a estar directamente conectados conmigo.
00:52Yo soy director porque me pusieron a dirigir.
00:59Realmente mi función es ingeniero.
01:01Yo no sé mucho tanto de administración como de ingeniería.
01:05Y vamos a garantizar que la intervención sea la adecuada.
01:09¿Qué quiere decir eso?
01:10Vamos a replantear cada columna,
01:13que alguien de la comunidad pueda verificar que lo que le estamos entregando en un documento es lo que se está haciendo.
01:18Vamos a garantizar que la metodología no genere una deforestación,
01:25que si hay que hacer un tramplante o una eliminación de una especie invasiva lo sepan,
01:30que se vea que el impacto ambiental sea el que esté estimado,
01:34porque no es que una obra no genere impacto.
01:36Todas las obras de infraestructura generan un impacto.
01:39Lo que tenemos que tratar de, primero, de que sea el mínimo posible,
01:44y segundo, de mitigar ese impacto.
01:48Entonces, haremos, esto no es teoría, esto hay que hacerlo en la práctica.
01:55O sea, yo no vengo aquí a vender un sueño y a marear a nadie.
01:59Yo soy muy llano en mi lenguaje.
02:00Aquí, lo que yo quiero garantizarle, que yo no me esté equivocando, don,
02:05porque yo le puedo decir, aquí tengo yo la columna que me la envió el ingeniero Manuel.
02:11Manuel es muy ingeniero, es como vos, el constructor.
02:14Pero, por ejemplo, aquí yo tengo seguridad de lo que le dije ahorita,
02:16de que esa isleta que se picó es porque hay una columna que sale.
02:23Ahora ustedes van a ver la máquina y meter columna para abajo de la tierra,
02:26porque estamos en zona clase D.
02:29La peor zona sísmica que hay en el país la tiene Santiago.
02:32Entonces, eso conlleva una cantidad de columna bajo la tierra enorme
02:36que garantiza la seguridad de la obra.
02:39Pero luego, como ustedes han visto en otros lugares, sale una sola columna.
02:44¿Verdad?
02:44Tenemos una columna en la isleta, en el triángulo.
02:50No se afectan los carriles, se afectan durante la construcción,
02:53pero va a quedar el mismo triángulo que está roto allí.
02:56Queda el mismo triángulo, la misma canalización.
02:58Esa columna va a estar del lado afuera allí.
03:02No, cae dentro del túnel.
03:03Cae dentro de la misma canalización.
03:06Pero hay otra que está aquí en la isleta.
03:09Entonces, la primera es la que está dentro del triángulo, el que está roto.
03:13Y luego esa.
03:14Luego hay dos columnas.
03:16Donde dice reparto universitario.
03:17Ajá, donde dice reparto universitario.
03:19Ahí va una columna.
03:20Ahí van dos.
03:21Ahí van dos.
03:22De giro.
03:22Dos columnas.
03:23¿Y la otra?
03:23Y ya de ahí estamos cogiendo el giro para llegar a aquel lado.
03:27Porque para llegar a aquel lado hay que cruzarla.
03:29Sí, sí.
03:30Entonces, se la puedo, no me la sé de memoria.
03:34Pero regularmente, cuando no es en curva.
03:37Porque ahí estamos en una curva.
03:38Ahí hay una curva.
03:39Sí.
03:40Regularmente son 30 metros.
03:43Ajá.
03:43Regularmente son 30 metros de separación entre columnas.
03:47Entonces, desde allá ya recorre lo que es Pucamaima.
03:51Entra Pucamaima.
03:52Me imagino que la explicación es, porque aquí estamos viendo acá la chiquita.
03:55Por eso él cuando explica, lo explica más simplificado.
03:58Porque a lo mejor, él está pensando en todos los metros que es hasta la puerta 12.
04:04¿Ve?
04:04O dos.
04:05Dos.
04:05Dos.
04:05Puerta dos.
04:06Ajá.
04:07Entonces.
04:08Manuel sabe bien.
04:09Sí.
04:09Manuel sabe bien de la obra.
04:13A él yo trato de molestarlo mucho para que no se equivoque.
04:17Una preguntita.
04:18Adelante.
04:19Que él nos interesa bastante.
04:20Sí.
04:21Él está hablando que hay 30 metros de la cañada hacia allá.
04:24Sí.
04:25Nadie puede ir a la beja.
04:26Oiga bien.
04:26A las bejas de las Pucamaima, ¿verdad?
04:29No, no.
04:30Que la norma ambiental.
04:32La norma ambiental son 30 metros.
04:33La norma ambiental.
04:34Cuando él habla para que nosotros enciendemos.
04:37Y aquel lado de las Pucamaima es de este lado de la beja.
04:40Porque la columna va dentro de los 30 metros.
04:44Que el pecho es de aquel lado.
04:45No es que de aquel lado de la beja.
04:47Que es de este lado.
04:48De este lado.
04:49De la cañada.
04:50De aquel lado de la cañada.
04:52Yo no he hablado de beja todavía.
04:54De aquel lado.
04:54De la cañada.
04:56De aquel lado de la cañada.
04:57Está quedando dentro de la cañada.
04:59Exacto.
05:00Pero usted ha pedido hace un rato que era del lado de Pucamaima.
05:05Exactamente.
05:08Vamos a dar la oportunidad.
05:11Mira, está dentro de los 30 metros.
05:14Es que va.
05:15Vamos a dar la oportunidad.
05:17Buenas tardes.
05:18He agradecido a él y con él todo el personal de Fitran que ha acudido al llamado de la comunidad.
05:25Muy responsable de su parte.
05:26A las entidades del Ayuntamiento de Santiago.
05:29Por darse cita.
05:30También escuchar la comunidad.
05:31También como los representantes municipales.
05:33y con ellos a todos ustedes que se han preocupado por su comunidad, su casa.
05:41Yo quiero que de una manera muy clara se puede especificar lo que aquí se está planteando.
05:47Porque no quiero que la comunidad entienda después que se le dio un caramelo envenenado.
05:51Que se le explicó que no iba dentro de la cañada.
05:53Música
05:57Música
05:57Música