Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En este espacio, Israel Sánchez, presidente de la Unión de Padres de Familia, donde nos habla sobre con están tomando la nueva ley en contra del grooming.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ayer le dábamos a conocer que el Congreso del Estado de Querétaro se convirtió en el primero a nivel nacional en tipificar como delito el llamado grooming o engaño pederasta, por hablarlo en otros términos.
00:10Para platicar más sobre el tema, agradecemos que nos atienda esta mañana Israel Sánchez Martínez, eres presidente nacional de la Unión de Padres de Familia.
00:16Buenos días, ¿cómo está Israel? Bienvenido.
00:18¿Qué tal, Samuel? Muy buenos días.
00:20Oye, Israel, ¿cómo toman ustedes esta medida? Es el primer Congreso que legisla sobre el tema en México,
00:25y aunque obviamente todavía hay muchas áreas grises en torno a los alcances de esta ley estatal,
00:31parece que es un avance importante para proteger a los niños.
00:34Sí, así es. Fíjate que agradecemos mucho este tipo de iniciativas que hace tanto el Congreso del Estado de Querétaro como el propio gobierno del Estado,
00:44dado que, bueno, tenemos estadísticas en donde ya a partir de los seis años, siete años,
00:49los niños ya empiezan a tener acceso a contenido a redes de manera informal, sin ningún esquema de seguridad,
00:56y el problema es que, bueno, mientras más tecnificado y más fácil el acceso a la tecnología,
01:03pues más se pone en riesgo por parte de nuestros niños.
01:06A veces también de nuestra parte, el que nuestros niños tengan acceso a ciertos aparatos,
01:11pues bueno, también les facilita este proceso.
01:14Entonces, nosotros aplaudimos esta iniciativa, creemos que es un buen paso para que los niños puedan tener
01:21un adecuado uso del manejo de la tecnología, de las comunicaciones,
01:25y bueno, las redes sociales ya llegará el momento en que tanto niños como adolescentes puedan acceder ya en su etapa ya más madura,
01:34y que, bueno, puedan conocer incluso de manera previa los riesgos que existen al momento de estar conectándose a estas redes,
01:41y bueno, los padres de familia a veces no alcanzamos a comprender y dimensionar,
01:46a veces no conocemos estas plataformas.
01:48También en las escuelas, también a veces están limitadas por el problema de, a veces, derechos mal entendidos,
01:57y bueno, pues genera un problema y un caos.
01:59Entonces, qué bueno, aplaudimos este tipo de iniciativas,
02:02que este gobierno del estado de Querétaro, pues haya generado esta iniciativa,
02:06para que, pues ojalá otros estados también puedan comprender,
02:10dado que hay riesgos en otros estados muy fuertes,
02:12donde existe maltrato infantil, donde existe incluso tráfico de niños.
02:18Entonces, pues bueno, esta es una herramienta que creo que va a impulsar la mejora en la seguridad de nuestros niños.
02:24¿Qué faltaría desde la perspectiva de ustedes en torno a ese tema,
02:28justamente buscando siempre la protección de los, de los menores, finalmente,
02:31en este ámbito digital en México?
02:35Sí, Samuel, fíjate que yo creo que lo que nos hace falta es justo conocer los alcances de esta legislación,
02:42el, el entender que sí necesitamos a los niños restringir el uso de las redes,
02:47prohibir el acceso, dado que son menores de edad y todavía no comprenden,
02:51a qué, a qué riesgos están expuestos.
02:54El segundo, yo creo que sí es sensibilizarnos como padres de familia,
02:58a que este es un esfuerzo que no solamente depende de la autoridad,
03:01depende de nosotros también.
03:03Entonces, nosotros también tenemos que ser conscientes de qué les estamos dando a nuestros hijos,
03:08qué tipo de acceso de tecnologías,
03:10y también hacernos responsables,
03:11porque muchas veces echamos la culpa al, al aparato,
03:15y no, pues somos los padres de familia los que también tenemos que ser conscientes
03:18de que dándoles un, un teléfono sin restricciones,
03:22pues también caen, caen en muchos riesgos,
03:25y a veces son los niños afectados y se afecta a la familia.
03:29Entonces, nosotros creo que hace falta conocer la ley,
03:31conocer sus alcances, sensibilizarnos,
03:34que es un tema de ayudar a nuestros hijos,
03:36y eso creo que es una parte muy importante.
03:38Entonces, ojalá se pueda dar una campaña de difusión,
03:41una campaña de acceso a estas, a estos alcances legales.
03:47Entonces, nosotros formar parte de esta actividad,
03:50como denunciar si algún niño o integrante, este, pues cuenta con estos accesos,
03:56bueno, pues para que las autoridades o quienes están encargadas puedan hacer uso
04:01de las restricciones necesarias a niños, sobre todo,
04:04que no tengan, que no necesitan esos accesos ahorita,
04:07y que, pues en un, en un clima en donde se necesita mejorar la educación,
04:11se requieren mejor otras cosas,
04:12y, y darle fortaleza a este tipo de iniciativas.
04:16Justo eso, te voy a preguntar, Israel,
04:18y qué bueno que, que tocas el tema,
04:19porque, que, pues hay una dualidad finalmente ahí, ¿no?,
04:22en torno al debate, por un lado, pues dicen también el derecho de las personas,
04:25más allá de, ¿no?, a, a estar comunicadas,
04:28recordarás también cuando se implementaron,
04:30si no me equivoco, también en Querétaro estas restricciones,
04:32o bueno, se propusieron sobre el tema de restringir el uso de teléfonos celulares,
04:36en las aulas, ¿no?, y que también ese es un debate en torno al tema.
04:39Cierto es que sí, hay una responsabilidad de los padres por controlar eso,
04:43las aplicaciones, redes sociales, los dispositivos,
04:47los mismos videojuegos tienen restricciones de edad y controles parentales,
04:50que en teoría, pues deben justamente de, de, de proteger,
04:55o de evitar que los niños se expongan a estos peligros,
04:57pero aún así ya vemos, suelen ser burlados en muchos casos,
05:00pues por temas como el empleo de los papás, los tiempos,
05:02la vida actualmente misma, no logran ser cumplidos a cabalidad.
05:06O sea, ¿qué, de dónde debe salir actualmente el mayor esfuerzo?
05:10Sabemos que los padres lo están haciendo,
05:13pero sabemos que también hay campañas del gobierno,
05:15faltaría un poco más por parte de las, incluso empresas de tecnología,
05:19de los desarrolladores, en torno a asegurarse que los niños
05:22no tengan el acceso a estos peligros.
05:25Sí, yo creo que sí, un esfuerzo adicional tiene que ser
05:28que las empresas también se acerquen a los padres de familia,
05:32se tengan una serie de, desde entrevistas, focus group,
05:36en donde puedan conocer las necesidades de los padres de familia.
05:40Recordemos que, aunque podamos tener acceso a la tecnología,
05:43no conocemos todo lo que se refiere en el uso de aparatos electrónicos
05:48y de las plataformas.
05:49Entonces, este trabajo que, que se requiere por parte también
05:53del sector privado es que también hagan,
05:55hagan conscientes que hay una ética que hay que respetar,
05:58que hay que dar un cumplimiento y que no solamente por vender,
06:03pues se pueda consumir todo.
06:04Entonces, los niños también necesitan tener, por ejemplo,
06:08el acceso a las plataformas son derivado de que,
06:11pues no existen controles internos,
06:14no existen controles en donde las empresas, pues, puedan restringir.
06:20Entonces, eso sí lo conocemos los padres de familia
06:22y eso sí es importante que las empresas lo puedan conocer.
06:25Los, los famosos controles parentales, pues, sirven para ciertas plataformas,
06:30pero ya la tecnología va avanzando y son fáciles de burlar,
06:33incluso por los mismos niños.
06:35Entonces, a veces el padre de familia dice,
06:37bueno, ya, ya tengo controlado los accesos,
06:39pero la verdad es que burlan.
06:41Y, bueno, pues, es lo mismo que veíamos en casa, ¿no?
06:43Cuando les podía uno ver ciertos programas de televisión,
06:47pues, se daban sus tiempos.
06:48Y lo mismo está pasando con la tecnología.
06:50Entonces, creo que sí es importante
06:51que sí haya una colaboración estrecha entre el sector privado,
06:56los pares de familia,
06:58para que puedan conocer las necesidades.
06:59Yo creo que mientras exista esto,
07:02este tipo de reglamentación puede ser muy eficiente
07:05y puede ser incluso muy novedoso
07:06para cuando hay una colaboración entre sociedad y gobierno.
07:10Bien, pues, si realmente vamos a estar atentos
07:12a ver si se dan más detalles
07:13y a ver también si hubiera algún otro estado
07:15que siga los pasos de Querétaro
07:17en el sentido de, por lo menos,
07:18llevar el debate a la mesa, ¿no?
07:20Incluso a nivel nacional,
07:22tal vez plantear o hacer un conversatorio más amplio
07:25con padres de familia,
07:26con tecnológicas, con autoridades,
07:28con sindicatos de maestros incluso,
07:30para conocer cómo proteger a los niños
07:31en medio de este ambiente
07:32que ya finalmente, pues,
07:34se ha vuelto peligroso para ellos
07:35si no hay los controles adecuados.
07:38Así es, sí.
07:38Y además comentar que,
07:39pues, que no hay que tener miedo
07:42al tema del rechazo social.
07:44Más bien es, justamente,
07:46hoy hemos visto que este tipo de herramientas
07:48siempre son útiles
07:49y sí han mejorado mucho el rendimiento
07:51y la estabilidad de los niños
07:52cuando se les controla el uso
07:55de este tipo de plataformas.
07:57Entonces, no significa ningún retroceso,
08:00al contrario,
08:01es tener balanceado muy bien
08:03el uso de la tecnología
08:04que hoy se consume sin ninguna medida
08:06y también eso puede ser perjudicial.
08:08Bien.
08:09Israel Sánchez,
08:09muchas gracias por atendernos esta mañana.
08:11Seguimos platicando del tema.
08:12Buenos días.
08:13Claro que sí, Samuel.
08:14Muchas gracias.
08:14Saludos.
08:14Saludos.

Recomendada