Bibiana Belsasso y Jorge Fernández Menéndez nos muestran que en la política y en el poder, todo, pero absolutamente Todo es Personal.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Estados Unidos, Ronald Johnson, a quien el lunes le tomó protesta el vicepresidente J.D. Vance.
00:06El embajador Johnson es un hombre formado en las áreas de inteligencia del gobierno estadounidense.
00:12Ha estado durante 40 años en la CIA y en las Fuerzas Armadas, en el área de inteligencia de las propias Fuerzas Armadas.
00:19Fue durante el primer gobierno de Trump el embajador de su país en El Salvador,
00:24donde mantuvo una estrechísima relación política con el presidente Bukele.
00:28Y este es Ronald Johnson y estos son los temas más delicados en la relación México-Estados Unidos.
00:36El lunes 19 de mayo la presidenta Claudia Sheinbaum recibirá en el Palacio Nacional al recién nombrado embajador de Estados Unidos en México.
00:45Ronald Johnson entregará sus cartas credenciales y así comenzará un nuevo capítulo en la relación entre ambas naciones
00:52con varios temas donde se tendrá que trabajar a marchas forzadas.
00:56Y vamos a platicar con el embajador.
01:01A Estados Unidos no le gusta, o a las agencias en particular, que no puedan entrar como entraban antes.
01:10En este caso se colabora, coordinamos, pero no hay operación en donde participen agentes de Estados Unidos.
01:19¿Y usted cómo calificaría?
01:21En nuestro territorio.
01:21Perdón.
01:22Uno de los primeros temas que abordarán ya está sobre la mesa y este lunes ocupó un buen espacio en la conferencia matutina.
01:29Este miércoles el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, ICE,
01:34publicó en la red social X un mensaje con cuatro fotografías.
01:37En él, informa que en una operación liderada por la Unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE,
01:44con el Gobierno de México, la Fiscalía General de la República, la Agencia de Investigación Criminal,
01:49la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina,
01:53se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa.
01:58También se incautaron narcóticos y precursores químicos.
02:01En la publicación se destaca que el ICE trabaja estrechamente con las instituciones del Gabinete de Seguridad de México
02:07para identificar envíos de precursores de drogas procedentes de China
02:11y así eliminar laboratorios de producción de drogas operados por los cárteles en México
02:16para evitar que los narcóticos mortales lleguen a sus calles.
02:20La presidenta desmintió la publicación, dijo que la imagen difundida es falsa
02:25y advirtió que no permitirá que se viole la soberanía.
02:28El secretario de Economía y ex canciller Marcelo Ebrard recordó que hace unos años se hicieron reformas a la ley
02:34para establecer una serie de obligaciones y restricciones legales que siguen vigentes
02:38y que impiden operativos de agentes y agencias extranjeras en México.
02:43Eso cambió radicalmente y eso provocó también muchas fricciones, debo decir,
02:49en ese tiempo con la Embajada de los Estados Unidos, con las agencias y demás que estaban en contra de esa ley.
02:54Hace unos días la presidenta dijo que plantearía al embajador de Estados Unidos
03:00mayor colaboración, coordinación y respeto entre ambos países.
03:04Por lo pronto, este jueves, llegó a México el embajador Johnson.
03:08En una breve conversación con Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte
03:12de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Johnson le reiteró el interés del gobierno federal
03:17por fortalecer el diálogo y la cooperación con respeto a la soberanía de ambos países.
03:21El martes, el vicepresidente de Estados Unidos, J. Dave Vance, tomó protesta al nuevo embajador
03:27designado a México, quien reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral.
03:32Lo cierto es que la designación de Ronald Johnson es un giro de 180 grados,
03:37debido a que la representación de Washington en México no estará a cargo de un diplomático de carrera,
03:42sino un ex boina verde con carrera en la CIA.
03:45Johnson no es ajeno a América Latina.
03:47Es considerado uno de los arquitectos de la estricta estrategia de seguridad de Nayib Bukele
03:51en El Salvador, cuando fue embajador en ese país.
03:55Analistas estadounidenses mencionan que Johnson no vendrá a negociar tratados.
03:59Su perfil está enfocado en coordinar operaciones, analizar acciones de inteligencia
04:03y administrar crisis bajo protocolos militares.
04:07Además de la seguridad, el embajador centrará los esfuerzos en atender la crisis migratoria
04:11y las tensiones comerciales de los últimos meses.
04:15Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
04:18La llegada de Ronald Johnson implica el inicio de una nueva etapa
04:24en la relación diplomática de México y Estados Unidos.
04:29Por una parte, por como veíamos ahora, porque es un hombre
04:32con relativamente poca experiencia diplomática, solamente esa gestión que tuvo en El Salvador,
04:39pero que fue muy importante para afianzar los lazos con el régimen de Bukele,
04:44con todo lo crítico que usted puede hacer con Bukele,
04:48pero por otra parte con una intensísima actividad de cuatro décadas
04:52en áreas de información, de inteligencia, militares de los Estados Unidos.
04:59Desde que comenzó el gobierno de Trump, hasta ahora, en realidad,
05:03desde prácticamente las elecciones estadounidenses de noviembre,
05:08hasta ahora, el embajador Ken Salazar se fue allá en los primeros días de enero
05:13de este año, no habíamos tenido embajador, y la embajada de Estados Unidos
05:18había tenido un perfil muy bajo en todo lo que ha sucedido
05:23en la relación entre México y Estados Unidos.
05:27Ahora tendremos un embajador que tendrá una presencia muy protagónica,
05:32con mucha fuerza personal, que tiene comunicación directa con Donald Trump,
05:39está como secretario de Estado Marco Rubio, como subsecretario de Estado
05:45el ex embajador Landó, que conoce y conoce muy bien México,
05:50porque estuvo varios años aquí como embajador Christopher Landó,
05:54y tendremos al embajador Johnson.
05:56Viene toda una nueva etapa, y vamos a ver en una personalidad
06:04completamente diferente a un embajador Johnson, que va a diferir 180 grados
06:11de aquel pasado embajador Ken Salazar que tuvimos durante buena parte
06:17de la administración López Obrador.
06:20Se abre con la llegada de Johnson una nueva etapa.
06:26Del que somos el primer país exportador.
06:31Renunció, ¿por qué? Porque no estaba de acuerdo.
06:34La magnitud que ha tenido el narcotráfico mexicano.
06:40Las confrontaciones, las reacciones.
06:42Un nuevo Día del Maestro y una nueva jornada,
06:56donde coinciden desde las celebraciones hasta los reclamos y también la violencia.
06:59El 15 de mayo, Día del Maestro.
07:12Como cada año, el magisterio realizó marchas.
07:15Ocurrió en al menos 10 ciudades del país.
07:18Entre ellas, Tuxtla Gutiérrez, Zacatecas, Guadalajara, Cancún y Morelia.
07:22La mayor movilización se dio en la Ciudad de México, donde los integrantes de la CENTE lidiaron
07:28con altas temperaturas de hasta 28 grados.
07:31El contingente partió del Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo capitalino.
07:36Además del aumento salarial, exigieron la abrogación de la Ley del Issste de 2007.
07:41Ya en el Zócalo, realizaron un mitin.
08:04También instalaron un plantón por tiempo indefinido en la Plaza del Zócalo y calles aledañas.
08:11En el mismo primer cuadro de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum
08:20anunció un 9% de aumento salarial global a los maestros retroactivo al primero de enero.
08:27Además, a partir del mes de septiembre, habrá un aumento del 1% más una semana extra de vacaciones.
08:34En ese momento retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9% de aumento salarial.
08:41A partir de septiembre, 1% más como reconocimiento a las maestras y a los maestros.
09:02De verdad que ojalá pudiéramos dar más, ¿no ves?
09:17Significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos.
09:26En Oaxaca, ocho maestros de la sección 23 perdieron la vida.
09:31Ocurrió anoche en la carretera Coagnolapan, Oaxaca, donde el autobús que los transportaba
09:36chocó contra una pipa de gas, una camioneta y otro vehículo.
09:40En total, 21 personas perdieron la vida y 5 más están heridas.
09:45Bueno, y en medio de esta jornada que ha sido caótica en la Ciudad de México, en varias otras ciudades del país,
09:57hay que recordar que hace ya dos sexenios estaba comenzando el sexenio de Peña Nieto.
10:04Hicimos con Viviana un libro y un documental que se llamó La Élite y la Raza.
10:08Han pasado de aquellos 13 años, fue en diciembre del 2012 cuando publicamos aquel libro y aquel documental.
10:17Pero la premisa de aquella investigación sigue estando absolutamente presente.
10:23Acrescentada por los errores cometidos por los distintos gobiernos y que se siguen cometiendo en la educación pública del país.
10:30Por las políticas que se siguen, que en lugar de fortalecer la educación pública,
10:38arradicalizan, la debilitan y paradójicamente arrojan a cada vez más familias a las escuelas privadas.
10:46Aunque sean de mala calidad, pero por lo menos, por lo menos hay clases.
10:52Esto es parte de aquel documental.
11:00Esta, esta es la galaxia México.
11:08Aquí es donde vivimos, donde crecen nuestros hijos y nuestros nietos.
11:12El lugar donde disfrutamos y sufrimos.
11:15Esa es la galaxia que queremos cambiar.
11:18Pero a veces, un universo se transforma en una sola calle.
11:22Una calle que hay que decidir cruzar para poder transformar toda una realidad.
11:30Socialmente, no hay recetas para cortar esa distancia.
11:36Pero la única forma de cruzar esa calle, de acercar esos mundos,
11:40es a través de la educación pública, como una palanca para el desarrollo y la conciliación.
11:51El modelo educativo actual garantiza extensión, pero no profundidad o calidad.
11:56Y ha dejado de ser un factor de movilidad social.
11:59El Estado, en buena medida, ha dejado de lado su responsabilidad de consolidar cada día a la escuela pública.
12:06Y la educación se vuelve un factor más que fomenta la pobreza, pero sobre todo, la desigualdad.
12:12La creciente privatización de la educación no garantiza una mejor calidad educativa,
12:29pero sí la hace cada vez más elitista.
12:32Existe una tendencia legítima, pero equivocada, de canalizar cada vez mayores esfuerzos hacia la educación privada.
12:41De acercar a los niños y a los jóvenes a la escuela privada y no a la pública.
12:45Y la movilidad social en México se ha estancado.
12:50El que nace pobre y con pocas oportunidades, no puede más que seguir estando pobre y sin oportunidades.
12:57La única opción para romper ese esquema es una educación pública, de calidad.
13:01Y esa opción es la que se está perdiendo e impide que crucemos la calle de la desigualdad.
13:05Existe otro desafío en la educación.
13:09Es la ideologización de la pobreza y junto con ella de la propia educación.
13:14La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación escenifica perfectamente esa lógica
13:20de mantener la educación como rey de la lucha por el poder.
13:35¿Qué impulsará más a una familia enviar a sus hijos a una escuela privada
13:55que el hecho de que los niños se encuentren una y otra vez la escuela pública cerrada
14:01y a sus maestros en la calle?
14:03El ausentismo de los maestros en las aulas es lo peor que le pueden hacer a los niños.
14:10Ellos dicen defender el artículo tercero constitucional que habla de una educación pública,
14:15laica, gratuita, etcétera, etcétera.
14:17Pero son los que más han provocado el surgimiento en Michoacán,
14:21no se diga en la capital del estado, de escuelas particulares
14:24y que luego muchas de ellas son escuelas patitos.
14:26En el camino se olvida que el verdadero reto para el futuro de México
14:30no pasa por un sindicato, sino por contar con un sistema de educación pública
14:36que evite la elitización y la privatización de la educación en México
14:41y que por eso mismo, por eso mismo, aminore, disminuya la desigualdad.
14:48Una desigualdad que es el mayor desafío social que tenemos en nuestro país,
14:52mayor que la pobreza en sí.
14:53Es una cuestión de élites o raza.
14:56Es una cuestión de élites o raza.
14:58Y lo decíamos en ese entonces y hoy,
15:09la situación es todavía mucho más grave
15:11que sin una buena educación pública.
15:14La brecha de desigualdad se abre todavía más.
15:17Imagínense nada más la diferencia entre un chico,
15:20un estudiante que ve una escuela privada
15:21a uno que está en una escuela pública
15:23con unos libros de texto que han sido tan cuestionados.
15:26En una escuela pública donde los maestros prefieren estar en las calles
15:30que estar en sus aulas.
15:32Y no estoy diciendo que todos los maestros,
15:34porque hay maestros buenísimos y extraordinarios comprometidos en México.
15:38Maestros que han hecho hasta lo imposible
15:40para poder enseñar los conocimientos que faltan en esos libros de texto
15:44como matemáticas, como escritura, lectoescritura.
15:48Bueno, han hecho una gran labor.
15:50Pero bueno, se necesita hacer mucho más.
15:52¿Por qué?
15:52Porque si no hay una educación buena y de alta calidad
15:56para absolutamente todos los niños mexicanos,
16:00cada vez más se va a abrir esa brecha de la desigualdad.
16:03Y no hay nada más importante que la movilidad social.
16:06Que un chiquito que pudiera nacer en la Sierra de Guerrero
16:10pudiera tener las mismas oportunidades
16:11que un chico que está en una escuela privada en la Ciudad de México.
16:16Hay que poner especial atención a la educación.
16:20¿Y qué cree?
16:21Que el presupuesto que se le destina,
16:22que le destinan a México en temas de educación,
16:25es el más bajo de toda la OCDE.
16:28Una tragedia.
16:29Sí, es un tema presupuestal y es un tema de visión política también.
16:35En lugar de tener una escuela con mayores requisitos,
16:40mayores exigencias, mayor calidad,
16:42se ha optado con este engendro que se llama Nueva Escuela Mexicana,
16:46que encabezan estos personajes que no tienen la menor idea
16:50de lo que es la educación, como Marx Arriaga y otros.
16:54Se ha hecho un engendro donde la educación se ha reemplazado
16:58por la ideología y el proselitismo.
17:02Ese es el verdadero desafío.
17:04Si hace, cuando hicimos este documental,
17:06advertíamos y comenzaba el gobierno de Peña Nieto
17:09que si se seguía permitiendo a las coordinadoras y otros grupos
17:15seguir avanzando en el ámbito educativo,
17:18íbamos a perder cada vez más,
17:22se demostró.
17:23El gobierno de Peña Nieto, al inicio de su administración,
17:27por el consejo de José Murat,
17:31le dio juego a la coordinadora pensando que le iba a controlar
17:35y terminó perdiendo.
17:37El gobierno de López Obrador puso a todos estos personajes
17:41e hizo el engendro de la Nueva Escuela Mexicana
17:44y terminó perdiendo.
17:47La presidenta Sheinbaum también está perdiendo con la coordinadora.
17:52Si no entienden que ese grupo,
17:55independientemente de su peso,
17:57no tiene nada que ver con la educación
18:00y mucho menos con la calidad de la educación,
18:03sino con el proselitismo político
18:05para seguir ocupando espacios de poder.
18:08Cada día vamos a estar peor.
18:09Y paradójicamente,
18:12estos que dicen que defienden la educación pública,
18:16lo que están haciendo
18:17es llevar al alza la educación privada.
18:21Bueno, y el viaje de Donald Trump a Medio Oriente
18:24sigue reacomodando el equilibrio geopolítico
18:27en esa región del mundo
18:28y con las reuniones en Turquía,
18:30también el futuro de Ucrania y Europa.
18:33Donald Trump llegó a Abu Dhabi,
18:36capital de Emiratos Árabes Unidos,
18:38en su última parada,
18:40tras una semana de gira por Medio Oriente.
18:42Firmó un acuerdo con el presidente de ese país,
18:45Sheikh Mohammed bin Sayyid al-Nayan,
18:47quien se comprometió a invertir
18:491.4 billones de dólares en la Unión Americana.
18:52A cambio, Estados Unidos dotará de tecnología al país árabe,
18:56ya que dará acceso a chips de inteligencia artificial avanzados.
19:00Esta gira tiene como principal finalidad
19:03pactos comerciales,
19:04los cuales ha obtenido,
19:06pues Trump firmó un acuerdo
19:08que incluye la venta de armas
19:09a los tres países más ricos de Medio Oriente,
19:12Arabia Saudita,
19:13Qatar y Emiratos Árabes.
19:15Pero su gira también creó suspicacias,
19:18debido a que estrechó relaciones
19:20que pocos imaginaban.
19:22Una de ellas tiene que ver precisamente con Qatar,
19:24país que históricamente
19:26ha sido un auspiciante muy significativo
19:28de jamás en la franja de Gaza.
19:31Incluso Trump aceptó un millonario regalo de Qatar.
19:34Se trata del nuevo Boeing,
19:35con el cual reemplazará al Air Force One,
19:38el avión que utiliza el presidente de Estados Unidos.
19:41El giro radical llegó en Siria,
19:43donde sostuvo un encuentro con el presidente Al-Sharak,
19:46quien cuenta con un pasado controvertido.
19:49debido a que fue líder del Frente Al-Nusra,
19:52el brazo sirio del grupo terrorista Al-Qaeda.
19:55Así es que Trump no solo hizo negocios,
19:58también estrechó las manos
19:59de los más acérrimos rivales de Israel.
20:02Recordemos que Estados Unidos
20:03es el principal aliado
20:05del presidente israelí Benjamín Netanyahu,
20:08quien tiene diferencias con Siria
20:09tras los bombardeos a ese territorio,
20:12y mantiene el frente abierto
20:13con Hamas en la franja de Gaza.
20:15A todo esto se suma que a principios de mayo,
20:18Trump anunció que llegó a un acuerdo
20:20con los hutíes yemenís,
20:22quienes asaltan y atacan los barcos
20:23que transitan por el Mar Rojo.
20:25Este grupo terrorista
20:27afecta el 15% del comercio marítimo.
20:30Con la tregua,
20:31Estados Unidos busca que sus buques
20:33no sean atacados.
20:34Además, el presidente estadounidense
20:36también busca negociaciones
20:38para restaurar el acuerdo nuclear con Irán,
20:40algo que el primer ministro israelí
20:42ha rechazado abiertamente.
20:44Las nuevas decisiones de Trump
20:46modifican el equilibrio de poder en la región.
20:49Abre una nueva etapa
20:50en las relaciones entre Estados Unidos
20:52y Medio Oriente,
20:53dejando a un lado a Israel.
20:55En medio de la gira de Trump,
20:57cerca de ahí,
20:58en Estambul, Turquía,
20:59alista en reuniones
21:00para negociar el cese al fuego
21:02entre Rusia y Ucrania.
21:04Estarán presentes
21:05el ministro de Defensa ucraniano
21:06y por la delegación rusa,
21:08el asesor presidencial.
21:10La delegación estadounidense
21:11estará liderada
21:12por el secretario de Estado,
21:14Marco Rubio.
21:15Este jueves,
21:16el presidente turco,
21:17Recep Tayyip Erdogan,
21:19sostuvo un encuentro
21:19con su homólogo de Ucrania,
21:21Volodymyr Zelensky.
21:22Sin embargo,
21:23no estará en los encuentros de mañana,
21:26luego de que el presidente ruso,
21:27Vladimir Putin,
21:28se negó a viajar a Turquía
21:29para tener un encuentro
21:30cara a cara.
21:31Y bueno,
21:36y mientras en Medio Oriente
21:37se sigue remodelando
21:39buena parte
21:40del equilibrio geopolítico
21:43del mundo,
21:44así fueron
21:45los funerales
21:46del expresidente uruguayo,
21:48José Mujica.
21:49Luego de dos días
21:57de funeral
21:57en el Palacio Legislativo
21:59de Montevideo,
22:00el cuerpo de José Pepe Mujica,
22:02el exguerrillero
22:03que llegó
22:03a la presidencia
22:04de Uruguay,
22:05fue trasladado
22:06al crematorio
22:06y después a su casa
22:07donde permanecerán
22:08sus cenizas.
22:09Desde miércoles,
22:10miles de uruguayos
22:11formaron largas filas
22:12frente al Palacio Legislativo
22:14para despedir a Mujica,
22:15quien fue colocado
22:16en un ataúd
22:17envuelto en la bandera uruguaya
22:19y la bandera histórica
22:20de los 33 orientales.
22:35Los presidentes
22:37de Brasil y Chile
22:38se unieron a los dolientes
22:39y acudieron a Montevideo
22:40para rendir homenaje
22:41a Pepe Mujica,
22:43figura destacada
22:44de la izquierda latinoamericana.
22:45La persona
22:46como Pepe Mujica
22:47no morre.
22:49Si fue
22:49el cuerpo
22:51y la cara
22:52de él
22:52se va.
22:54Pero las ideas
22:55que Pepe Mujica
22:56plantó
22:57en todos estos años.
23:00El presidente chileno,
23:01Gabriel Boric,
23:02abrazó efusivamente
23:03a Lucía Topolansky,
23:05esposa de Mujica,
23:06antes de presentar
23:07sus respetos
23:07ante el féretro.
23:08Tanto Lula
23:09como Boric,
23:10aliados de la izquierda
23:11latinoamericana,
23:12estaban en Beijing
23:13participando
23:14en el foro ministerial
23:15China-CELAC
23:16cuando recibieron
23:17la noticia
23:17de la muerte
23:18de Mujica,
23:19conocido por su estilo
23:20de vida austero,
23:21su lenguaje llano
23:22y su discurso anticomunista.
23:24El mandato
23:24de José Mujica
23:25de 2010 a 2015
23:27se caracterizó
23:28por romper
23:28los esquemas
23:29de sus predecesores.
23:30Entre sus acciones
23:31impulsó
23:32la legalización
23:32de la marihuana
23:33con un inédito plan
23:35que puso al Estado
23:35a manejar el cannabis
23:37desde la producción
23:38hasta la comercialización.
23:39Otra decisión polémica
23:41fue la de recibir
23:42presos de Guantánamo
23:43a pedido de Estados Unidos,
23:45además de refugiados sirios.
23:47Su espíritu
23:48contra lo establecido
23:49lo llevó
23:50en su juventud
23:50a ser uno
23:51de los líderes
23:52de la guerrilla urbana
23:53Movimiento de Liberación
23:54Nacional Tupamaros,
23:56lo que lo llevó
23:57a soportar
23:57a manos de la dictadura.
23:59Trece años de prisión
24:00en condiciones infrahumanas.
24:02Mujica murió
24:02el martes
24:03a los 89 años
24:04en su modesta finca
24:06en la periferia
24:06de Montevideo.
24:08El exmandatario
24:08atravesaba la fase final
24:10de cáncer de esófago
24:11diagnosticado
24:12un año atrás.
24:15Descanse en paz,
24:16José Mujica.
24:17Nosotros ya nos vamos.
24:18Muchísimas gracias
24:18por habernos acompañado.
24:20Recuerde,
24:20mañana tenemos
24:21una cita muy puntual
24:22aquí en Punto
24:23de las 11 de la noche.
24:24Señe bonito.
24:25Bonita noche.
24:26Muy buenas noches,
24:27Viviana.
24:27Y recuerde,
24:28en el poder
24:29y en la política
24:29todo,
24:30pero absolutamente
24:31todo,
24:32es personal.
24:33Gracias.