🟣 Nos acompaña Elías Gerardo Cepeda Morado, Magistrado del Tribunal Colegiado de Apelación, quien nos habla sobre su participación en la próxima elección del 1 de junio para ratificarse. ⚖️
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ya estamos de vuelta en este viernes dieciséis de mayo, lo recordamos, estamos transmitiendo en vivo desde el encuentro de jóvenes empresarios de Coparmex dos mil veinticinco, transformando ideas y muy contentos porque de nueva cuenta acá tenemos a uno de los candidatos a magistrado del tribunal colegiado de apelación, él es Elías Gerardo Cepeda Morado y estamos muy contentos, bienvenido Elías de tenerte pues acá, muy contentos, ¿cómo estás?
00:26Muchísimas gracias, buenos días, yo también estoy muy contento en este evento que es tan especial, muchísimas gracias por la invitación y saludos a todo tu auditorio, contento y agradecido estar aquí.
00:36No, pues estamos iguales, estamos iguales y oye, pues para comenzar, para comenzar a conocerte un poquito más de pronto las propuestas, pues háblanos un poquito de tu trayectoria y experiencia, ¿quién es Elías Gerardo, de dónde viene y para dónde quieres ir?
00:49¿Quién soy? Bueno, mira, mi nombre ya lo conocen y es bien fácil acordarse porque mi segundo apellido es un color, mi apellido ciertamente Cepeda Morado.
00:57Yo soy actualmente magistrado de circuito, trabajo en el tribunal colegiado de apelación, que es el único tribunal de aquí en el estado de Sonora, soy de carrera judicial, tengo veintitrés años de carrera judicial,
01:08en los que he tenido la oportunidad, pues de desarrollarme en absolutamente todos los puestos, ¿no? Desde el puesto más inferior hasta actualmente te digo el magistrado de circuito y pues contento, ¿no?
01:19Con un nuevo reto en la vida que es enfrentar este procedimiento de elección que nos demanda abrirnos por completo a la gente para que nos conozca.
01:27Excelente, oye, pues nos encanta saber esa trayectoria, ¿no? Que son años de esfuerzo, años de trabajo y sobre todo que, pues, hay con qué trabajar, ¿verdad?
01:37También por acá saber cómo puede mejorarse el sistema de justicia del país, ¿qué es lo que piensas?
01:42Mira, yo agradezco tanto que me hagan esa pregunta porque me da pauta explicar algo que verdaderamente creo que es lo más importante.
01:49México, desde hace mucho tiempo, a lo largo de más de un siglo ya, ha venido en una lucha constante por mejorar la justicia, lo cual yo aplaudo, y aplaudo a todo aquel que tenga ese objetivo, me parece que hay que apoyarlo.
02:04Y nos hemos enfocado mucho en los procedimientos, en la justicia, en acercar la justicia a la gente, pero yo creo que lo primero que hay que entender es que en esta convocatoria a buscar una mejor justicia,
02:15debemos de participar todos, no solo las autoridades judiciales.
02:19Todos los que intervienen en los procedimientos judiciales, ministerios públicos, defensores, pero también la ciudadanía.
02:25Tenemos que entender, y precisamente lo dije ayer también en una amable entrevista, que así también me tuvieron, que agradezco que se me haya hecho.
02:33Las sentencias, el documento que nosotros vemos y que esperamos que se emita cuando nos acercamos a un procedimiento judicial, no es algo exclusivo del juez.
02:41Es algo en lo que todos vamos contribuyendo, ¿no?
02:44El juez construye sus sentencias a partir de los hechos que las partes le relatan, de las pruebas que les ofrecen, de los argumentos que le plantean.
02:54Entonces, todos somos responsables en alguna medida, desde luego que la autoridad judicial más, pero todos responsables en alguna medida de que hay una justicia verdaderamente justa,
03:05que hay una justicia material, que exista seguridad jurídica.
03:09Y lo principal, y ese es el llamado que yo le hago absolutamente a todos los sectores de la sociedad, es que partamos de lo básico, y lo básico es la ética.
03:18Claro. Excelente. Pues por ahí, un punto de partida bastante coherente para todos, ¿no? Desde la ética.
03:25También queremos saber, ¿qué áreas de oportunidad hay en la figura del Ministerio Público y la Defensoría de Oficio para tener un mejor sistema de justicia?
03:34Bueno, qué bueno que haces. Me parece muy oportuno que pese a que la reforma es judicial, me hagas unas preguntas de unas autoridades y también de defensores que no forman parte del Poder Judicial,
03:46que no están por lo menos en las filas de los tribunales, pero que, como lo dije hace un momento, también contribuyen en la partición de justicia.
03:53Nosotros tenemos excelentes agentes del Ministerio Público, algunos que hacen bien su trabajo, otros que no, igual como los jueces, igual como los defensores.
04:01Entonces, ¿cuál es el llamado para ellos ante este reto de impartir una justicia cada vez mejor?
04:07Y vuelvo a lo mismo, que nos comprometamos con un desempeño ético, apegado, establece nuestros códigos de ética con rectitud, con transparencia, con ordenabilidad.
04:18Y tener bien claro que tenemos un objetivo común, que a pesar de que pertenecemos a diferentes instituciones, el objetivo es el mismo.
04:28El objetivo que busca el agente del Ministerio Público, el objetivo que busca el defensor, es el mismo objetivo que busca la autoridad judicial.
04:33Y es impartir justicia, ¿verdad? Resolverle verdaderamente a la gente los problemas que tiene.
04:40Y para eso necesitamos de ello. Necesitamos agentes que, desde luego, se comprometan con sus investigaciones.
04:46Defensores que no vean el procedimiento judicial como una oportunidad para estar imponiendo recursos y hacerlo largo y demás.
04:53No, sino comprometerse con la justicia. ¿Para qué?
04:56Para que, a su vez, la autoridad judicial, con el mismo grado de compromiso, también pueda hacer lo que le corresponde.
05:02Ese es el llamado para todos.
05:04Excelente, muy bien. También debemos, queremos conocer, ¿en qué crees que deberían contribuir las universidades?
05:11Uy, no, pues en todo. Mira, la formación de los actuales estudiantes, y de muchos, incluso los que son más viejos, como yo,
05:21parte de ciertas bases, de ciertos principios, que algunos de los cuales siguen vigentes y otros no.
05:26Porque el derecho es totalmente dinámico y se va moldando cada vez más, pues a las demandas de la sociedad, a las problemáticas que se van presentando, que tienen nuevos retos.
05:35Por ejemplo, aquí, que tenemos a muchos jóvenes comprometidos con las cuestiones empresariales.
05:40Bueno, pues el derecho tiene que ir al mismo ritmo. Y todos los planes de estudio de las universidades, pues me parece que tienen que ser sensibles e irse acoplando, irse acercando, irse moldeando a las necesidades y los retos que se presentan actualmente.
05:53La época en que todo era en un papel y que todo era cara a cara, así como estamos tú y yo, me parece que cada vez se está haciendo más lejana.
06:01Y ahora la interacción entre las personas es diferente. Cada vez tenemos más tecnología, más medios electrónicos, cada vez la persona está más a distancia.
06:10Y muchos de los planes educativos y muchas de las leyes que nosotros tenemos actualmente no son tan amigables, por así decirlo, entre ese tipo de interacción entre personas, porque se hicieron en ese contexto.
06:21Entonces, el llamado para las universidades, que es lo que tú me haces, es decir, cómo podemos colaborar formando jóvenes con un perfil más adecuado a lo que verdaderamente estamos enfrentando el día de hoy.
06:33Así como hay un dinamismo, por así decirlo, a nivel social y empresarial, así tiene que haber un dinamismo en la función del abogado.
06:41Y ojalá que esto haga eco y que vayamos en ese rumbo.
06:46Excelente, pues gran aportación que tienen que hacer las universidades, sin duda alguna.
06:50Bueno, también queremos saber cómo crees que la gente percibe al Poder Judicial y cómo debería de percibirse.
06:56Mira, qué importante pregunta también, porque muchas de las cosas que tenemos que enfrentar, pues están relacionadas con la forma en que nos ve la sociedad.
07:04Hay desde luego que la mayor parte de la sociedad, y para mí eso es triste, parte de un desconocimiento de lo que hace la función, de lo que hacemos jueces y magistrados.
07:12Es un poquito más fácil que una persona que no está muy familiarizada con lo que hacemos entienda lo que es un juez.
07:19Es un poco más complicado que entiendan lo que es un magistrado porque pues es una figura más distante.
07:25Y abro un paréntesis para decirte, nosotros los magistrados lo que hacemos es revisar a los jueces en la medida en que nos traen los asuntos.
07:31Pero la gente, y aquí te empiezo a responder, sí tiene un concepto negativo, por así decirlo, en la mayoría de los casos la justicia ha sido lenta, la justicia ha sido distante, la justicia ha sido costosa.
07:44Y la respuesta que yo tengo a eso es sí, la verdad es que sí, pero por una multiplicidad de factores, es decir, primero porque hay muchas cargas de trabajo, porque sí hemos tenido autoridades que a lo mejor, por las razones que fueran, se han distanciado un poco el cumplimiento, por lo menos estricto, del deber por la cantidad de asuntos que recibimos, etcétera.
08:05Sí, pero lo que yo, el llamado que yo hago es a que comprendamos primero que la función judicial nos corresponde a todos y que esas vicisitudes o esas deficiencias, esos problemas, solito el juez y solito el magistrado no lo van a resolver.
08:21Necesitamos de la sociedad, de que se acerquen, de que entiendan.
08:24Yo les digo, y perdón si ya me estoy alargando demasiado, que la gente no se quiere enfermar y no quiere ir a un hospital, pero quiere que haya buenos médicos, quiere que haya camas, quiere que haya medicamentos, pues lo mismo debe pasar con la justicia.
08:38Nadie quiere tener un problema, nadie quiere verse inmiscuido en un juicio, pero debe de haber buenas autoridades judiciales. Esa es la razón por la que debe de acercarse a la sociedad.
08:47Claro, eso sí. Ya por último, saber cómo garantizas tú el derecho a la justicia y por qué crees que la gente debería de votar por ti.
08:52Mira, yo creo que la gente debería de votar por mí y yo soy la boleta rosa federal número 12 por varias razones.
08:59Primero, porque estoy aquí por vocación. Yo no estoy aprovechando la elección para tratar de incorporarme a un puesto.
09:06Yo vengo de una carrera judicial porque me he capacitado, porque la función que le corresponde hacer al magistrado, que es la de revisar a la autoridad judicial, yo la he realizado.
09:16Tercero, soy el único candidato en el estado de Sonora a ocupar el puesto en el tribunal mixto que además de ser postulado por disposición constitucional, soy también propuesto por el Congreso de la Unión.
09:30Es el poder legislativo que también me ha dado su confianza de aparecer en la boleta.
09:33Entonces, creo que tengo el perfil y lo principal, pues no tengo yo ningún tipo de compromiso, no tengo ni siquiera familiares abogados, soy el único abogado de mi familia y mi compromiso es con eso, con servir, porque es lo único que sé hacer.
09:49Y no voy a cambiar de la noche a la mañana solo porque el procedimiento de elección es diferente. Por eso espero hacerme merecedora de la confianza de ellos.
09:55Excelente, pues muchísimas gracias y nada más por último, recuérdanos el color de tu boleta, la numeración y una invitación a la gente para que vaya a votar.
10:02Este primero de junio, si consideras que es importante votar, como yo creo que sí lo es, y si tú consideras que yo merezco tu confianza, entonces búscala a nivel federal, busca la boleta rosa y pon el número doce para el magistrado mixto, que es un tribunal colegiado de apelación.
10:19Ya sabes mi nombre, yo soy Lías Gerardo Cepeda Morado, y sí, mi segundo apellido es como un color y es morado.
10:25Excelente, pues muchísimas gracias de nueva cuenta.
10:27La agradecido soy yo.
10:28Estar aquí con nosotros, nosotros nos damos una pausa, pero ya sabe, la invitación para votar es el primero de junio, aquí está, y la invitación para que se quede con nosotros, tenemos muchísima más información, enseguida regresamos, esto es Expreso 24.
10:39Gracias.
10:40Manténgase informado y en sintonía. Regresamos en un momento a Expreso 24.7.
10:56¿Cuánto cuesta estar realmente informado? Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad.