Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
🟠 Ernesto Urbina, director de 'Hermosillo ¿Cómo Vamos?' nos comparte los resultados del trabajo de investigación: ¿Cómo Vamos con el Medio Ambiente? Percepción y Hábitos Sobre el Cuidado al Medioambiente en Hermosillo'. 🍃🌎

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la organización ciudadana donde generamos datos, información para comprender los grandes desafíos que enfrentamos para el desarrollo de Hermosillo
00:06y anualmente salimos a aplicar una encuesta en todo el territorio municipal, vamos a más de 1.600 hogares,
00:14es una muestra bastante robusta que desarrollamos con investigadores del Unison y que en este año en particular,
00:20de los ocho que ya llevamos aplicando esta encuesta, integramos un módulo relacionado a temas medioambientales
00:27reconociendo los grandes desafíos globales que enfrentamos en la materia, todos los efectos del cambio climático
00:33y el deterioro ambiental que sufrimos a escala global, sin embargo pues nos interesa saber justamente cuáles son las implicaciones en lo local
00:44y en ese sentido lo primero que empezamos a preguntar va orientado justamente a reconocer el sentir de la ciudadanía
00:52sobre los grandes desafíos que enfrentamos en términos ambientales, conocer también cuáles son las acciones
00:58que realizamos para contribuir al cuidado ambiental en Hermosillo, y bueno la pregunta yo creo más importante
01:06que incluimos en este módulo tiene que ver con cuáles son para la ciudadanía las principales preocupaciones ambientales
01:12y encontramos que en Hermosillo prácticamente el 60% de las personas que encuestamos
01:18nos respondieron que su principal preocupación ambiental tiene que ver con la basura en las calles,
01:23los basureros clandestinos y todo el tema pues digamos de basura y de residuos en el espacio público
01:33en el segundo lugar encontramos el tema de escasez de agua o los temas relacionados con el agua
01:39tercer lugar está la falta de árboles o el deterioro de las áreas verdes existentes
01:46y en cuarto lugar está la falta de nuevas áreas verdes en quinto lugar ya con el 22% de las personas
01:54que encuestamos está el tema de contaminación del aire y ya le sigue el tema de contaminación del agua
01:59y ya después vienen una serie de problemáticas con digamos una frecuencia mucho menor en términos de las respuestas
02:07ese fue uno de los temas que nos llamó mucho la atención y que nos ayudan a pues ir identificando
02:13cuáles son los aspectos que la ciudadanía tal vez considera urgentes para atender
02:18pero también preguntamos qué hacemos desde la ciudadanía para contribuir al tema del cuidado ambiental
02:25y prácticamente 6 de cada 10 hermosillenses respondieron que la principal actividad que realizamos
02:32para contribuir al medio ambiente son prácticas de ahorro del agua
02:35esa fue la pregunta
02:36ay seguro que sí
02:37esa fue la respuesta 60% de las personas encuestadas dijeron realizo alguna actividad
02:46habría que valorar si eso es suficiente
02:48hay toda una discusión sobre el tema del agua también
02:51los rezagos que tenemos en hermosillo en materia de micromedición
02:55entre otros aspectos
02:56pero bueno ese es el tema que sale a la cabeza
02:58en segundo lugar está el desconectar aparatos electrónicos
03:03como para ahorrar energía o tener cuidado de términos de racionalizar el consumo de energía
03:10en tercer lugar está con 40% de las personas encuestadas respondieron
03:16no tirar basura en el espacio público
03:18y en cuarto lugar 3 de cada 10 hermosillenses nos respondieron el que reciclan
03:26reciclan residuos
03:27y aquí justamente uno de los aspectos que analizábamos es que es muy interesante estas prácticas
03:35y que es importante que la ciudadanía las llevemos a cabo
03:39sin embargo a lo mejor pudiéramos estar haciendo un poco más
03:42porque por ejemplo 3 de cada 10 personas que reciclen
03:44a lo mejor pudiéramos ser más las personas que reciclemos
03:48pero también hay problemáticas y temas que debemos de reflexionar en cada una de estas áreas
03:53sobre cómo incentivarlo más
03:54por ejemplo en el caso del reciclaje pues sería muy importante contar con plantas
03:59y digamos infraestructura que permita no solamente el acopiar el material separado
04:05o los residuos separados sino también procesarlos aquí
04:08y tener o ir transitando así esquemas de economía circular como se le conoce
04:12sabes que ahora que hablas de pronto del tema del reciclaje
04:16yo creo que tenemos que tener una actualización respecto a esto
04:19porque muchos nos quedamos con esa clase de ciencias naturales
04:23de las tres CRs, reducir, reutilizar, reciclar, etcétera
04:27y más allá de hacer una maceta con cierto botecito, etcétera
04:31también de qué otra manera podemos contribuir a esto
04:34porque yo creo que no tenemos idea de cómo realmente reciclar
04:37así es y en términos generales ahorita podemos seguir hablando del reciclaje
04:41pero sí nos llamó la atención que justamente estos niveles de participación
04:47o involucramiento ciudadano
04:48pareciera que a lo mejor pudiéramos estar haciendo más
04:51en el tema del agua que es el gran desafío
04:53pues a lo mejor seis de cada diez personas puede sonar importante
04:56pero a lo mejor todos deberíamos de estar impulsando acciones
04:59de uno más racional del agua
05:02sin digamos desprender o desconocer las responsabilidades
05:07que tienen los tres niveles de gobierno
05:09para actuar en cada uno de los temas
05:10y en el tema de reciclaje creemos que es eso
05:13que falta digamos una mayor sensibilidad
05:17tal vez recobrar esas campañas y esos aspectos
05:21que nos permitan valorar la importancia de actuar en estos aspectos
05:26y eso me lleva a otra pregunta por ejemplo
05:27que integramos en este ejercicio
05:29que tiene que ver qué tipo de medidas la ciudadanía respaldaría
05:33para contribuir al medio ambiente
05:35es decir acciones que pudieran impulsar los gobiernos
05:38la que más respondieron con el 20% de las personas
05:41considera que respaldaría sanciones más fuertes a quienes contaminan
05:46es decir multas una intervención más fuerte
05:49en fortalecer los controles para quienes contaminan
05:53en segundo lugar está justamente el aumento
05:56el que haya más áreas y zonas verdes en Hermosillo
05:59en tercer lugar está fomentar la movilidad eléctrica
06:04lo mencionaron así como el impulsar la movilidad eléctrica
06:07como un esquema de sustentabilidad
06:09en cuarto lugar está el tema de crear corredores verdes
06:13o digamos parques lineales y zonas que conecten áreas verdes
06:17espacios públicos entre otros aspectos
06:19y en quinto lugar viene justamente fortalecer los programas
06:22de educación y cultura relacionados al tema de medio ambiente
06:24ok si la verdad que yo creo que algo con lo que todos estamos de acuerdo
06:28es si fortalecer ya lo decías
06:30los controles no de pronto las multas etcétera
06:34pero pues también realmente nosotros asumiremos esas responsabilidades
06:39sería también bueno preguntarnos no desde casita
06:42sí y fíjate Lía nosotros consideramos y este ejercicio lo hacemos tratando de indagar
06:48en cuáles son las principales preocupaciones para transitar hacia propuestas de acciones
06:53o programas de política pública
06:55sin duda falta una intervención más intensiva basada en conocimiento
07:01y en prácticas internacionales por parte de los gobiernos
07:04incluso coordinación entre los niveles de gobierno
07:07porque son problemas comunes no podemos desligar a una autoridad estatal
07:12o una autoridad municipal cuando estamos digamos en áreas que les competen
07:17en diversos aspectos a cada uno de los niveles
07:20pero tampoco la ciudadanía nos podemos desligar
07:23no es desconocer la responsabilidad de gobierno
07:26pero por ejemplo no alcanzaría la plantilla laboral del ayuntamiento
07:31para andar atrás de nosotros recolectando la basura
07:33entonces tema medioambiental creo que sí tiene una carga de corresponsabilidad
07:38ciudadana más importante que tal vez otros temas
07:42sí yo creo que sí esto sí nos toca mucho de ambas partes
07:46que la balanza esté muy muy equilibrada
07:48y pues dentro de esas propuestas de acción
07:50por ejemplo ahorita con esta investigación
07:52ya sabemos de pronto qué es lo que piensa la ciudadanía
07:55en qué ellos nos pueden echar la mano
07:57y ahora qué sigue cuál es el siguiente paso con autoridades
07:59bueno justo esto creemos que lo primero es entablar diálogos
08:04que se habiliten espacios
08:05ya hay espacios recientemente pues se anunció uno muy importante
08:09relacionado a la calidad del aire en donde el municipio incorporará
08:12a investigadoras e investigadores muy reconocidos
08:16nos dio mucho gusto que se habilitar ese espacio
08:19y que pueda ser un espacio que con el conocimiento
08:22con las técnicas de recolección de información
08:25contribuya a la toma de decisiones contundentes
08:27para tener una buena calidad de aire en Hermosillo
08:29que hay periodos en el año que sí tenemos dificultades importantes
08:33así como eso creemos que en diferentes áreas podemos ir avanzando
08:38no solamente en habilitar los espacios de diálogo y de discusión
08:42sino que los proyectos ambientales que se vayan a impulsar
08:46incorporen la visión de la ciudadanía
08:48que tengan diseño participativo
08:50hemos visto como muchos proyectos de áreas verdes
08:54y espacios públicos muchas veces tienen controversia
08:57o tienen digamos dificultades para avanzar
09:00porque desde el inicio no incorporan justamente estos procesos participativos
09:04y de una otra manera pues esas son como las propuestas
09:08las intervenciones basadas en conocimiento
09:10la participación pero sobre todo también
09:13pues digamos visualizar que nos corresponde a cada sector de la sociedad
09:18como para que estas acciones tengan un mayor impacto
09:22a lo mejor no lo estamos viendo
09:23pero en Hermosillo necesitamos transitar un modelo de ciudad
09:28mucho más sustentable
09:29mucho más armónico con el ambiente
09:31porque si no pues las consecuencias de todos estos desafíos globales
09:35y del cambio climático
09:36las sequías entre otros aspectos
09:38pues van a ir afectando cada vez más nuestra calidad de vida
09:41yo creo que ya lo observamos
09:42con temperaturas extremas
09:44cambios de temperatura en tiempos que no estamos acostumbrados
09:48falta la sequía que estamos enfrentando
09:50entonces creemos que es un tema urgente
09:54y que bueno nos toca a todos ponerlo
09:56claro o sea allá en casita pues hacemos la invitación
10:00para que usted también colabore
10:01porque ya lo decías no
10:02autoridades no pueden estar detrás de nosotros
10:04como niños chiquitos
10:05y a ver ciérrale la llave
10:06y a ver la gotera
10:07o la basura entre otras cosas
10:09entonces pues invitar a hacer de pronto esta inspección por adentro
10:14algunas otras cosas que mencionabas
10:16pues era el tema de los árboles
10:18de las áreas verdes
10:19a mí me llamó mucho la atención personalmente
10:20que este tema no saliera en primer lugar
10:23y que saliera el de la basura
10:25porque en redes sociales
10:26yo creo que cuando se acerca el calor
10:28es lo que más gritamos
10:30es que si hubieran árboles en las calles
10:32pero allá andan y que las falta etc
10:34entonces qué curioso es
10:36como algunas cosas se gritan
10:37pero realmente algunos problemas se callan
10:39sí, sí, sí
10:40en términos generales
10:41nosotros evaluamos como más de 20 servicios públicos
10:45y aspectos de la ciudad
10:46y estos relacionados con la gestión ambiental
10:48regularmente salen
10:50digamos
10:51con las evaluaciones más bajas
10:53la falta de árboles
10:54la falta de áreas verdes
10:55la basura en las calles
10:57y la calidad del aire
10:59salen acá
11:00el mejor evaluado es la recolección de basura
11:03pueden estar otros mejor evaluados
11:05alumbrado público entre otros
11:07entonces
11:08reconociendo eso
11:10pues sí
11:11muy importante
11:12pues reconocer como sociedad
11:15pues todos los desafíos que tenemos entre ellos
11:19pues la falta de arborización
11:20la falta de áreas verdes
11:21y justamente ayer platicábamos de una alternativa
11:24una alternativa es un modelo que se está implementando
11:27en muchas ciudades a nivel global
11:29que se llaman corredores verdes
11:31los corredores verdes
11:32consisten en ir conectando
11:33o hacer la planeación urbana
11:35para conectar espacios
11:37que pudieran estar separados
11:38pero que si
11:39con una buena intervención
11:41y un buen diseño urbano
11:42les puedes dar toda esta orientación
11:45tipo de área verde
11:46y también con un tipo de movilidad
11:48más sustentable y accesible
11:49por ejemplo
11:49conectar ciclovías
11:51arborizarlas
11:52que se conecten con parques existentes
11:54hay muchos casos que presentamos
11:56justamente
11:57de casos en México
12:00y a nivel internacional
12:01y que justamente
12:02les están dando valor a las ciudades
12:05es decir
12:06ya esta concepción
12:08de que destinar territorio a áreas verdes
12:11es perder territorio
12:12perder plus valor
12:14ya no encaja
12:15digamos las áreas verdes
12:17y estos espacios públicos
12:18con estas características
12:20están generando impactos positivos
12:22porque se convierten en ciudades atractivas
12:25se convierten en ciudades
12:26donde la gente quiere vivir
12:27y se convierten también
12:29en ciudades atractivas
12:30por ejemplo
12:30para la inversión
12:31y para el talento
12:32es un caso de Medellín en Colombia
12:34un caso latinoamericano
12:35que con este tipo de desarrollo urbano
12:37le dio la vuelta
12:38a su modelo de desarrollo
12:39entonces
12:39pues
12:40hay por donde hacerle
12:42hay por donde
12:43pudiéramos impulsar acciones
12:45en Hermosillo
12:45claro
12:46y sobre todo
12:46nos gusta cuando vemos
12:48estas implementaciones
12:49pones el caso
12:50de un lugar latinoamericano
12:51que no lo vemos tan lejano
12:53porque si ponemos algún
12:54algún ejemplo
12:55de primer mundo
12:55Estados Unidos
12:57o algún país en Europa
12:58es como
12:59ay pero ellos
13:00pero cuando ya lo aterrizas
13:01a lugares
13:02en donde tenemos ciertas
13:03situaciones económicas
13:05sociales
13:05políticas
13:06muy similares
13:06dices
13:07bueno puede ser posible
13:08lo podemos traer
13:09y también pudiéramos decir
13:10no pero es que
13:11como pensar eso
13:11si en Hermosillo
13:12no hay agua
13:13tenemos mucha agua
13:15que podemos reutilizar
13:16tenemos una planta tratadora
13:18que genera prácticamente
13:19o le da tratamiento
13:21prácticamente
13:22un 70-80%
13:23del agua
13:23que utilizamos
13:25que se pudiera utilizar
13:26para tener
13:27en muy buenas condiciones
13:28estas áreas
13:29tenemos prácticamente
13:30Hermosillo
13:31está arriba de un río
13:32de lo que era un río
13:33entonces todo el vado del río
13:34puede tener un potencial
13:36de conectarse
13:37por ejemplo
13:37con áreas como
13:38la presa
13:39la sauceda
13:40el cárcamo
13:41por ahí hay un corredor
13:42con mucho potencial
13:44que puede llegar
13:44hasta el poniente
13:45de la ciudad
13:46entonces es hora
13:47de como
13:47de empezar a voltear
13:48y revisar
13:51el cómo
13:52hemos diseñado
13:53la ciudad
13:53y plantearnos
13:54tal vez nuevos modelos
13:55que pudieran ser
13:56más sustentables
13:57y sobre todo
13:58pues ofrecer
13:58mayor calidad de vida
13:59a quienes aquí habitamos
14:00claro
14:01me gusta mucho
14:01me gusta mucho
14:02esa idea
14:03esas propuestas
14:03así que
14:04pues a ver
14:05aquí le tocamos la puerta
14:06no no pues
14:06de eso se trata
14:07de primero como ciudadanía
14:09estar informados
14:10reconocer esto
14:11invitaría yo
14:12a todas las personas
14:12interesadas
14:13a que descarguen
14:14esta publicación
14:14y las otras
14:16que hemos generado
14:16en www.hermosillocomodamos.org
14:18por un lado
14:19exigirle a los gobiernos
14:21que actúen
14:22en relación
14:23a estas situaciones
14:23pero por otro lado
14:25también reconocer
14:25que desde la ciudadanía
14:26podemos aportar
14:28y que gran parte
14:29de los problemas públicos
14:30son una corresponsabilidad
14:32entre ciudadanía
14:33y gobierno
14:33así es
14:34bueno de nueva cuenta
14:35muchísimas gracias
14:36Ernesto Urbina
14:37por platicarnos
14:37todo esto
14:38la verdad es que
14:38muy interesante
14:39y queremos quedarnos aquí
14:40pero pues el tiempo
14:41el tiempo nos corre
14:42no no
14:42muchas gracias por el espacio
14:43y estamos a la orden
14:44muchísimas gracias
14:458 de la mañana
14:4617 minutos
14:47vamos a la pausa
14:48enseguida volvemos
14:49esto es Expreso 24 7
14:51manténgase informado
14:55y en sintonía
14:56regresamos en un momento
14:57a Expreso 24 7
15:00¿Cuánto cuesta estar
15:07realmente informado?
15:08conoce todo
15:09el entorno político
15:10social y económico
15:11de tu ciudad
15:12y el mundo
15:13donde se incluye
15:14el arte
15:14deportes
15:15deportes
15:15espectáculos
15:16y sociedad
15:17todo esto
15:18con el soporte
15:18de un grupo
15:19de profesionales
15:20de la información
15:20quienes tienen
15:21un compromiso histórico
15:23con la verdad
15:23y con nuestra comunidad
15:25Periódico Expreso
15:27tan solo 10 pesos
15:28el ejemplar
15:29se parte
15:30de la vinculación
15:30multiplataforma
15:31del líder de información
15:32del noroeste
15:33de México
15:34Expreso
15:35somos todos
15:36¿Cuánto cuesta
15:37estar realmente informado?
15:38conoce todo
15:39el entorno político
15:40social y económico
15:41de tu ciudad
15:42de tu ciudad
15:42y el mundo
15:43donde se incluye
15:44el arte
15:44deportes
15:45espectáculos
15:46y sociedad
15:47todo esto
15:48con el soporte
15:48de un grupo
15:49de profesionales
15:50de la información
15:50quienes tienen
15:51un compromiso
15:52histórico
15:53con la verdad
15:53y con nuestra comunidad
15:55Periódico Expreso
15:57tan solo 10 pesos
15:58el ejemplar
15:59se parte
16:00de la vinculación
16:00multiplataforma
16:01del líder

Recomendada