Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se ha preguntado a qué edad tuvo usted su primer celular.
00:04A los 60 años.
00:06Creo que a los 25.
00:08A los 25 años.
00:10A los 17 años.
00:11A los 18 años.
00:1310 años.
00:15La encuesta Kids Online Costa Rica reveló que actualmente los niños reciben su primer celular a los 9 años y medio.
00:22Y obviamente esto les da acceso.
00:24El acceso les da oportunidades, pero también los expone a riesgos.
00:28Y la pregunta que tendríamos que hacernos es si a estas edades los chicos y las chicas han tenido un proceso de formación y de preparación y de fortalecimiento de capacidades para no solamente aprovechar, que esa es la expectativa, aprovechar al máximo las oportunidades que esta relación con las tecnologías les ofrecen, sino también para evitar los riesgos.
00:48Incluso en 2018 la penúltima versión de esta encuesta indicó que la edad promedio para recibir el primer celular era los 10 años.
00:56El miedo, la inseguridad ciudadana ha hecho que los papás y las mamás cada vez más construyan una burbuja más cerrada para sus hijos y sus hijos están muy solos, excepto en los centros educativos, cuando salen de los centros educativos llegan a su casa y están muy encerrados.
01:10Expertos en el desarrollo de la niñez y la adolescencia de la Universidad Nacional explican que el uso no debería superar las dos horas diarias y los menores deben recibir un acompañamiento.
01:22Entonces antes de los dos años no creemos que sea recomendable que tengan acceso a este tipo de dispositivos.
01:27Después de los dos, más o menos como a los seis años, se le puede empezar a dar un acceso muy regulado por padres y madres y personas encargadas, de periodos muy cortos, que no exceda una hora.
01:40Cuando cumplen más de seis años no es que se debería interrumpir, sino que ya tiene que pasar a una fase más de tengamos conversaciones sobre lo que estás haciendo, veámoslo juntos, aprovechemos para encontrar lo que nos guste, que nos conecte, porque lo que hemos ido viendo es que se hacen como espacios en los que padres y madres y personas encargadas no están invitados.
02:01La investigación fue desarrollada por la Fundación Paniamor y el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica.

Recomendada