En nuestra emisión de Agenda Abierta, nuestro invitado Lido Iaconmini, analista político, nos habló sobre la reciente reunión entre Rusia y Ucrania en Estambul, donde el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que Rusia está comprometida con una paz.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos a sumar al análisis a Lido, Leán Comini, periodista, analista político internacional y experto también en geopolítica,
00:06que nos acompaña esta mañana en Agenda Abierta. Lido, qué gusto saludarte. Bienvenido.
00:13Igualmente un gusto a ustedes en esta ocasión.
00:16Se ha dado uno de los pasos quizás más expectantes de la jornada, la reunión entre ambas delegaciones, ya la rusa y la ucraniana.
00:25Unas negociaciones directas, que es lo que pedía el presidente Vladimir Putin.
00:30Partamos por allí. ¿Por qué negociaciones directas?
00:34Bueno, creo yo que en lo fundamental dejan de lado, sobre todo la posición rusa,
00:41tener en cuenta que la posición norteamericana y británica en especial,
00:46han ejercido una presión fuerte para no arribar a un buen fin de las negociaciones.
00:51En este caso se suma también la importancia de la posición europea, o sea, el resto de lo que queda de la OTAN,
00:58que persiste en una posición dura de continuar el enfrentamiento bélico en Ucrania.
01:04Y obviamente estos son entorpecimientos para la paz.
01:07La posición rusa, por otro lado, quiere dejar en claro cuál es la real situación del frente bélico internacional en este momento.
01:17O sea, la derrota de Ucrania en la guerra es a todas luces evidente y esto debe quedar en claro en el inicio de las negociaciones.
01:26La pelea reconocida es la pelea entre Ucrania y Rusia y eso es lo que debe prevalecer en este momento.
01:35Ahora, en medio de esto, como no se conoce todavía los alcances de estas conversaciones que imaginamos,
01:40habrán colocado sobre la mesa.
01:42Por un lado, la propuesta ucraniana, que es un cese temporal del alto al fuego.
01:46Por otro lado, está la propuesta de Rusia que debe haber un acuerdo de paz total,
01:52que en todo caso sería lo más beneficiado para la región y el mundo.
01:56¿Por qué insistir en un acuerdo temporal si se podría hablar de una paz duradera?
02:01¿Qué está en juego?
02:03Yo creo que esta primera jornada de las negociaciones son una puesta en escena,
02:08en lo fundamental, donde cada uno trata de partir de la mayor posición de fuerza posible.
02:13Y en ese sentido, bueno, cada uno mantiene lo que ha sido su posición hasta este momento.
02:20Nos resta ver si esta reunión finalizó de la misma manera que comenzó
02:25o si esta es solamente una primera reunión que va a proseguir
02:29hasta poder alcanzar efectivamente un acuerdo de paz.
02:32Yo creo que el acuerdo de paz está más cercano
02:35y por eso se ha realizado esta reunión con la mediación fundamentalmente de Turquía
02:40y me parece a mí que es desesperable que la primera sesión,
02:46como sucede en las peleas de boxeo, sean las de fintas,
02:50donde cada uno de ellos trata de demostrar una posición de fuerza
02:53para que las negociaciones terminen siendo las más favorables a sus propios intereses.
02:58Ahora, esta es una pausa, nos dice nuestro corresponsal desde Rusia,
03:02desde Moscú, Alekh Yashinsky, una pausa en este inicio de conversaciones
03:05entre ambas delegaciones, la rusa y la ucraniana.
03:08Sin embargo, se reúnen también los líderes europeos
03:11para seguir hablando de sanciones contra el país eslavo, contra Rusia.
03:15No han descargado inclusive de aplicar un 500% a terceros países,
03:19aquellos que intenten comerciar a nombre de Rusia,
03:23cambiándole por supuesto este panorama en lo que se refiere al gas, al petróleo,
03:28inclusive al uranio.
03:30¿Qué representa esta medida de fuerza que intenta una vez más colocar Europa sobre la mesa?
03:35Y que ya sabemos que durante el despliegue de la operación militar especial
03:38desde febrero del año 2022, pues no le ha resultado,
03:41inclusive mucho antes, desde el 2014,
03:44estas medidas coercitivas que más bien han fortalecido la economía de Rusia a lo interno,
03:50porque el rublo se ha disparado una vez,
03:52se anunciaban también estas negociaciones directas entre Kiev y Moscú.
03:57Yo creo que lo que se está desarrollando detrás de la escena,
04:02o sea, la reunión de la Comisión Europea, la Comisión Política Europea,
04:06muestra en realidad otra disputa, que es la disputa actual entre el gobierno de Donald Trump,
04:12o sea, el gobierno norteamericano vigente, y la Unión Europea.
04:17Indudablemente ha sido el principal perjudicado en el desarrollo de la guerra de Europa,
04:22particularmente la detención de la maquinaria industrial alemana,
04:27pero que traccionaba al conjunto de Europa en el plano económico,
04:32y ha asumido una especie de crisis importante económica a los países europeos.
04:38Plantearse en estas condiciones, en una cifra de 800 mil millones de euros,
04:43como plantean los miembros actuales de la OTAN,
04:46para proseguir la guerra, es una locura,
04:49teniendo en cuenta la situación económica, porque ¿de dónde van a salir
04:53semejante cifra enorme para poder proseguir el esfuerzo bélico de una guerra ya derrotada?
04:59Creo yo que, indudablemente, serían los pueblos europeos los que pagarían el costo
05:04en semejante ajuste, que sería peor que el argentino,
05:08para poder llevar adelante ese plan bélico, lo cual es imposible.
05:13De todas maneras, esta reunión europea es una forma de presión
05:17sobre Donald Trump y sus políticas para intentar una negociación
05:22que deje de alguna manera en una posición mejor parada a Europa
05:26luego de que Estados Unidos le soltara la mano en la guerra contra Rusia.
05:32Lo que significa, quizás, Lido, que esta reunión que se desarrolla
05:34de líderes europeos en Albania sea quizás una manera de ganar tiempo.
05:39¿Está buscando eso el bloque europeo, que además ya quedó fuera de esta negociación
05:42que tanto había exigido desde un inicio, y un Estados Unidos que señalaba
05:47al propio presidente Trump, arriba del Earth of One, que decía
05:50no pasará nada hasta que yo hable con el presidente Putin?
05:55¿Cuáles son los movimientos allí?
05:58Yo creo que es probable, sí. Creo que, de última, la negociación real
06:03tiene que ver con los que efectivamente mantienen el poder en disputa
06:07en el mundo actual, ¿no es cierto? O sea, Estados Unidos y Rusia
06:11como aliado fundamental de China. Me parece que el tercer actor,
06:15que es China, que no aparece claramente en el escenario político
06:19de esta negociación, sin duda alguna está también por detrás,
06:24sobre todo, alentando a la oposición de Putin.
06:27Quiero agradecer, como siempre, a Lido y a Ancomini por ayudarnos a entender
06:31y poner las claves, sobre todo, de estos movimientos que marcan
06:35esta jornada de tensión, ¿por qué no decirlo así?, en medio de una reunión
06:39de líderes europeos en Albania, donde se hablan de sanciones
06:43del 500%, sobre todo, a aquellos países que comercialicen el petróleo,
06:48el gas y el uranio ruso, que golpearía también el envío
06:53de este gas natural a terceros países, recordemos, socios estratégicos
06:57como Turquille y China. Y, por otro lado, el hecho de estas conversaciones
07:01que han ingresado a una pausa entre las delegaciones de Ucrania
07:04y también Moscú, para adelantar dos propuestas.
07:08Un alto al fuego temporal, lo que propone Ucrania, o quizás lo que exige
07:12también Rusia, un alto al fuego y una paz duradera.
07:16Gracias, Lido, por tu tiempo y por haber atendido nuestra llamada
07:19hoy en Agenda Abierta. Buenos días.
07:21Buenos días.
07:22Muchas gracias por la invitación.