Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
TN5 Matutino - 16 de mayo de 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00este es TN5 matutino con Ramón Matute desde los estudios José Rafael Ferrari en el centro
00:00:17de Noticias Televisentro.
00:00:19Buenos días, bienvenidos a una emisión más de TN5 matutino y a listos y preparados para
00:00:32llevarle a usted la información más importante que ocurre en las últimas horas en Honduras
00:00:36y el mundo.
00:00:37Y damos inicio a este paso informativo dándole a conocer los hechos más importantes ocurridos
00:00:41en el distrito central y sus alrededores a través de la patrulla TN5 del distrito central
00:00:46donde lamentablemente destaca la muerte violenta de dos personas en hechos diferentes, estas
00:00:51y otras informaciones se las presento a continuación.
00:00:53Un motociclista identificado como Daniel Aníbal Mejía perdió la vida al impactar con una
00:01:11camioneta y pegar su cabeza contra el pavimento en el anillo periférico frente a los previos
00:01:16donde se instala la vía navideña.
00:01:18La víctima fue atendida por paramédicos de la Cruz Roja pero lamentablemente por la
00:01:23gravedad del golpe perdió la vida casi de forma instantánea.
00:01:27El cadáver ingresó a la morgue del Ministerio Público y ya fue retirado por sus familiares.
00:01:33Un hombre perdió la vida supuestamente al ingresar en un circuito cerrado y luego caer
00:01:38de un muro.
00:01:39El hecho se dio a inmediaciones de la Colonia Vía Olímpica y las autoridades investigan
00:01:43si la versión brindada por los vecinos se puede corroborar con las indagaciones realizadas
00:01:48en la escena.
00:01:49El personal de medicina forense trasladó el cadáver a la morgue del Ministerio Público
00:01:53en calidad de desconocido ya que no portaba documentos personales.
00:01:57Funcionarios de la Unidad Metropolitana de Prevención Número 4 capturaron a un ciudadano
00:02:03en la capital por el delito de deportación ilegal de arma de fuego.
00:02:06Se trata de un hombre de 29 años, originario de la aldea Suyapa de Teusigalpa.
00:02:12La detención se reportó cuando funcionarios policiales realizaban una fuerte intervención
00:02:16policial y observaron que el individuo se comportaba de manera sospechosa, por lo que
00:02:21se le practicó un registro y se le encontró un arma de fuego tipo pistola color gris y
00:02:26ocho cartuchos calibres 9mm sin percutir.
00:02:29El detenido, junto con la evidencia, fue llevado con las autoridades correspondientes para
00:02:34que responda por los supuestos delitos de deporte ilegal de arma de fuego en perjuicio
00:02:38del orden público.
00:02:39Y hasta acá el resumen de los hechos más importantes ocurridos en el Distrito Central
00:02:49y sus alrededores, ahora nos trasladamos a la ciudad de San Pedro Sula, donde nuestro
00:02:54compañero Orlin Martínez nos tiene la información más importante ocurrido en ese sector.
00:03:04Buenos días, Isaac Sandoval, gusto saludarles a esta hora de la mañana desde la capital
00:03:12industrial del país, iniciamos la patrulla del Valle de Sula con un lamentable hecho
00:03:18que ocurrió en Santa Cruz de Yojoa, se investiga la muerte de una persona, si es por asesinato
00:03:26o hubo accidente vial, pero que sea nuestro compañero Cristian Cerón que nos amplíe
00:03:31esta noticia.
00:03:32Desafortunadamente, la noche del jueves se reportó la muerte de una persona del sexo
00:03:41masculino precisamente en una de las cañeras de la aldea subirana del municipio de Santa
00:03:45Cruz de Yojoa, el ahora existo fue identificado por vecinos como Gilberto Cruz Hernández,
00:03:50quien era guardia de seguridad, su causa de muerte es un completo misterio sin descifrarse
00:03:55pero podría suponerse que fue asesinado por algunas marcas en su cuerpo, lo que sí es
00:04:00cierto es que su muerte ha golpeado anímicamente a sus familiares que al enterarse que la noche
00:04:05avanzaba y no llegaba a su casa, salieron a buscarlo sin esperarse que encontrarían
00:04:10su cuerpo sin vida.
00:04:12Mediante ubicación y reconocimiento, equipos especializados de la Dirección Policial Antimaras
00:04:17y Pandillas contra el Crimen Organizado en la Colonia Los Profesionales del municipio
00:04:21de Choloma le dieron detención a un supuesto gatillero de la estructura criminal Mara Salvatrucha,
00:04:26Según el informe de la Dipanco, el arrestado es conocido en el Bajo Mundo con el alias
00:04:30de El Chele, de 29 años, miembro activo de la estructura criminal Mara Salvatrucha MS-13,
00:04:37el cual tiene cuatro años de pertenecer a dicha organización delictiva con el rango
00:04:41de gatillero y traca, siendo su lugar de operaciones el municipio de Choloma.
00:04:46Asimismo, en el operativo fueron decomisados un arma de fuego de uso permitido conteniendo
00:04:5015 proyectiles, arma que será periciada para determinar la participación del sospechoso
00:04:55en hechos violentos. También se logró el decomiso de 450 bolsitas plásticas transparentes
00:05:01conteniendo supuesta cocaína, un teléfono celular y 14 cartuchos calibre 7.62.
00:05:07Finalmente, en el municipio de Santa Rita, agentes policiales de la Unidad Metropolitana
00:05:12de Prevención Número 11 lograron la detención de un individuo por suponerlo responsable
00:05:18del delito de tráfico de drogas. Se trata de un individuo de 37 años a quien se le
00:05:23conoce como El Elvin, a quien las autoridades lo identifican como presunto distribuidor
00:05:27de drogas independiente que delinque en el sector donde fue detenido. Por lo tanto, el
00:05:32sospechoso aprehendido, junto con las evidencias recolectadas, será puesto a disposición
00:05:37de la Fiscalía de turno del Ministerio Público de El Progreso, quien se encargará de iniciar
00:05:41el proceso judicial correspondiente y dictaminar el grado de responsabilidad en los hechos
00:05:46que se le imputan.
00:05:48Hasta aquí el resumen de los acontecimientos más relevantes que tuvieron espacio en el
00:05:51Valle de Sula, que se los compartimos en la patrulla TN5. Desde el lugar de origen
00:05:56de la noticia les ha informado Cristian Cerón.
00:06:21Mediante la operación Solución al Crimen en su fase número 3, la Policía Nacional
00:06:43a través de la UDEP número 2 realizan los fuertes operativos, dejando como resultado
00:06:48la captura de una persona del sexo masculino por el delito de tráfico de drogas en la
00:06:52ciudad de Tocoa, en el departamento de Colón. Al momento de su captura, se le encontró
00:06:56en posesión de varias bolsitas plásticas conteniendo en su interior hierba seca, supuesta
00:07:00marihuana.
00:07:01En horas de la madrugada, una vivienda fue consumida por las llamas tras un incendio
00:07:07estructural en el barrio La Línea, en el kilómetro 17 municipio de Arizona. Elementos
00:07:12del cuerpo bombero llegaron al lugar, pero el siniestro ya había hecho de las suyas.
00:07:16El sexo masculino más importante en el recorrido de la patrulla TN-5 a esta hora de la mañana
00:07:20desde la ciudad Puerto de la Ceiba. Vamos al estudio con Ramón Matute, que tiene más
00:07:24información a través de esta edición de TN-5 Matutín.
00:07:27Gracias al periodista Nahum Monge, también Orlin Martínez y Saxe Andobal, dando a las
00:07:32patrullas TN-5. 5, 49 minutos.
00:07:41Noticia de impacto en el Matutín.
00:07:49Mucha atención a esta noticia de impacto en un intenso operativo capturan al primer
00:07:55individuo perteneciente a la estructura criminal Pandía 18 en Robatán, Islas de la Bahía.
00:08:02Isaac Alix, buenos días.
00:08:04Buenos días, Ramón Edgardo Matute. Bueno, esto preocupa ya a las autoridades policiales
00:08:13y también a las autoridades departamentales y municipales, ya de que Islas de la Bahía,
00:08:19específicamente Robatán, pues es prácticamente la ventana del turismo internacional, en donde
00:08:27la seguridad debería ser prioridad para este brazo económico, que es muy frágil
00:08:34en todo el país. La persona que fue capturada pertenece al nombre de Ricardo Isaias Centeno
00:08:41Ávila, de 37 años de edad, donde su ficha delictiva aparece como miembro de la estructura
00:08:48criminal Pandía 18, de 37 años de edad. Lo curioso del caso, Ramón, es que en la
00:08:55ficha aparece que esta persona, este individuo, debería estar recluido en la penitenciaría
00:09:03de Ilama, en el departamento de Santa Bárbara, y quien es originario también del departamento
00:09:09de Lancho, específicamente de Juticalpa, y nos lo preguntan qué está haciendo acá
00:09:14en Robatán, Islas de la Bahía, si su ficha aparece que él debería estar recluido en
00:09:19una de las funciones de máxima seguridad en el departamento de Ilama, Santa Bárbara.
00:09:24En Robatán, de momento, no se tiene reconocimiento de que existan estructuras ya formadas, estamos
00:09:35hablando de la Mara Salvatrucha, o Pandía 18, u otra estructura, no se tiene ese tipo
00:09:42de estructura formada en Robatán, tampoco tenemos la figura de la extorsión, y eso
00:09:47hace un poco más atractivo a las inversiones extranjeras, pero ya con el hecho de haber
00:09:51capturado a una persona perteneciente a esta estructura, esto ya preocupa al sector turismo
00:09:57y también preocupa a las autoridades policiales y departamentales.
00:10:02Ramón, esto es lo que le puedo informar, esta captura fue realizada ayer en horas de
00:10:08la noche, vamos a tener más reacciones sobre esta situación a través de los noticieros
00:10:14de TN5 y también a través de estos espacios informativos.
00:10:20Ramón, esto es lo que le puedo informar, si no hay consultas, yo regreso hasta Tegucigalpa,
00:10:25somos primero con la noticia.
00:10:27Gracias Isaac Alex, ahora pasamos con Edgardo Rodríguez en Olanchito, Lloro, porque el
00:10:32hospital Aníbal Murillo está recibiendo importante donación, tanto de insumos médicos
00:10:38como también utensilios médicos, por el orden de los 120 mil dólares, Edgardo Rodríguez,
00:10:44buenos días.
00:10:46Buenos días licenciado Ramón Edgardo Matute, televidente de TN5 Matutino, primero con la
00:10:51noticia.
00:10:52Hay muy buena noticia para Olanchito, ya que el hospital Aníbal Murillo Escobar recibió
00:10:57una donación en utensilios para el hospital de esta ciudad, valorada en más de 3 millones
00:11:05de lempiras.
00:11:06El director de este centro hospitalario, doctor Norberto Sánchez, nos amplía la información
00:11:12a través de TN5 Matutino, primero con la noticia.
00:11:14El hospital Aníbal Murillo Escobar recibió un donación de 120 mil dólares, que son aproximadamente
00:11:17más de 3 millones de lempiras, una donación que se hace mediante un convenio entre la
00:11:22Secretaría de Salud y Global Links, que es una organización internacional, en donde
00:11:27ellos nos consiguen donaciones de hospitales de Estados Unidos, y pues nosotros como hospital
00:11:34fuimos favorecidos con este contenedor, donde tiene múltiples equipamientos, tanto de insumos
00:11:40médicos quirúrgicos como de insumos administrativos, como ser sillas, también donación de muebles
00:11:50como para archiveros y también estanterías para colocar los expedientes médicos clínicos,
00:11:58así como camillas ginecológicas, camas para pacientes, monitores y algunos otros insumos
00:12:06que son necesarios para nuestro hospital.
00:12:08Este es mi reporte desde Olanchito, con las imágenes de Zulma de Rodríguez, Edgar Rodríguez,
00:12:13TN5 Matutino, retorno hasta la capital Tegucigalpa, buenos días.
00:12:19El experto César Quintanilla, a esta hora de la mañana, 5.56 minutos, nos pone al tanto
00:12:24de las condiciones climatológicas en Honduras para las próximas horas.
00:12:27Pues ha iniciado oficialmente la temporada de huracanes en el Pacífico, es una temporada
00:12:42la que no nos preocupa tanto, porque la que nos preocupa más en nuestra región es la
00:12:46temporada del Atlántico, que comienza el 1 de junio, sin embargo, de forma indirecta
00:12:51siempre algunas tormentas nos logran meter algunas lluvias, de hecho, esta es la cantidad
00:12:56de pistas a lo largo de la historia que han seguido todos los huracanes que se forman
00:12:59cerca de Centroamérica y solo algunas se han aproximado justamente al Golfo de Fonseca
00:13:05y recordamos una, la tormenta tropical César, precisamente.
00:13:09Bueno, pues la primera de esta temporada que se forme se llamará Alvin, seguida por Bárbara
00:13:14Cosme, Dalila, Eric Flossie y las demás, un total de 20 se podrían formar en esta
00:13:20temporada en el Pacífico y ya tendremos más adelante el pronóstico, pero para el Caribe
00:13:25que, repito, inicia el 1 de junio.
00:13:27Les hablaba anteriormente de una cúpula de calor que se está formando en el Golfo de
00:13:32México, bueno, ahí está justamente y nos está haciendo retroceder la zona intertropical
00:13:38de convergencia que se ha mantenido sobre Panamá y Costa Rica y solo algunos desgarramientos
00:13:42llegan al territorio hondureño y dejan algunos chubascos, específicamente en la zona sur
00:13:47y en municipios colindantes con El Salvador vuelve a repetirse esa posibilidad para esta
00:13:52jornada de viernes con acumulados mínimos, eso sí, seguimos la pista de lo que hemos
00:13:57anunciado desde días atrás, nuevamente tendremos un oleaje peligroso con corrientes de retorno
00:14:02peligrosas sobre el Golfo de Fonseca a partir de este viernes y agudizando para el fin de
00:14:07semana 2.8, la altura máxima, pero no es la altura, sino la fuerza con que llega ese
00:14:13oleaje y en el litoral Caribe 2.8 también, ahí muy cerca de Islas de la Bahía, de Utila,
00:14:19las temperaturas, 36 en el Valle de Sula, 36 en la zona sur, 31 y 35 aquí en el centro,
00:14:27entre 26 y 37 en el occidente, 35 en zona de Olancho, 32 y 31 ahí por Colón y gracias a Dios,
00:14:35mientras el índice ultravioleta, pues aquí avanza y siempre muy disparado a 14 sobre el
00:14:40territorio hondureño y el resto de la parte norte de Centroamérica, tomen en cuenta este
00:14:44pronóstico, cuídense mucho, siempre le queremos como televidente y no como noticia, que la pasen bien.
00:14:48Sólo por tener un sistema descentralizado, el municipio de Taulabé está pasando una terrible
00:15:05situación en cuanto a abastecimiento de medicamentos en sus centros de salud. Cuéntenos, Omar Valenzuela, buenos días.
00:15:13La sección de salud es presentada por Vital Fuerte Bebible, con vitaminas, minerales y con L-carnitina.
00:15:27Muy buenos días, Ramón Higardo Matute, como siempre somos primeros con la noticia, mire usted,
00:15:31aunque parezca mentira, por pertenecer a un sistema descentralizado, el municipio de Taulabé no pasa
00:15:36ningún problema por medicamentos o abastecimiento del mismo, debido a que ellos hacen las compras
00:15:41directas y este sistema es muy funcional. Escuchamos a la Edil de este municipio a continuación.
00:15:45Mira, porque tenemos la ONG aquí en Taulabé, que es Madre Feliz, que es MAFE, donde hemos manejado la salud desde muchos años atrás y hasta el día de hoy la administración que hemos llevado ha sido muy excelente y nunca padecemos de lo que es medicina para el ciudadano que viene al centro de salud con una enfermedad.
00:16:05Así que esto se lo agradezco y se lo agradecemos a don Dagoberto Cortés, cuando él fungió de alcalde, luchó por descentralizar la salud en Taulabé y lo logró, y formamos una ONG que se llama MAFE, en donde aquí toda la población de Taulabé y San José, porque involucramos a San José, le damos asistencia médica a través de MAFE, hoy yo soy el presidente de esta institución, y aparte de esto tenemos también labor y parto.
00:16:32Claro, y cuando no lo hay, lo que hacemos es ver de qué forma se les puede ayudar.
00:16:36Nos mandan la receta a la municipalidad y nosotros, con todo gusto, desde allá, cuando no hay un medicamento que se ocupa especial para un paciente, le colaboramos y se lo compramos.
00:16:46Yo pienso que sí, porque de esta forma la salud llega y que realmente los medicamentos nosotros los compramos a los laboratorios, los necesarios y los que se ocupan de las enfermedades que hay en el municipio.
00:16:57Bueno, este es un llamado para las autoridades, para que miren ustedes cómo funciona el sistema descentralizado, y son evidentes las tomas, donde el abastecimiento de medicamento, pues, es bastante efectivo en este municipio, contrario a lo que está ocurriendo en el resto del país.
00:17:10Licenciado Ramón Edgardo Matute, yo retorno con usted, y como siempre, somos primeros con la noticia.
00:17:16Bueno, desde Iguatepeque pasamos a la zona oriental del país, en Dalí, El Paraíso.
00:17:21Jorge Ramírez, ¿está listo ya el terreno para la construcción de la aduana Las Manos, en zona fronteriza con la República de Nicaragua?
00:17:30Cuéntenos, buenos días.
00:17:33Buenos días, buenos días, licenciado Ramón Matute.
00:17:35En efecto, Ramón, fíjese que son buenas noticias, no solo para la zona oriental, sino que para el país, ya que también eso tiene que ver con la imagen de Honduras, ya que esto parece una ratonera, licenciado Ramón.
00:17:48Esta aduana de Las Manos, zona fronteriza con el norte de Nicaragua.
00:17:53Bueno, la licenciada Ligia Lagines, alcaldesa de este sector del municipio, de este término, ha manifestado que la alcaldía ha donado un terreno, ya inició la licitación.
00:18:03Hemos entendido que en las próximas horas se va a conocer la empresa que va a ejecutar este proyecto, esta construcción de las nuevas instalaciones de la aduana.
00:18:12Escuchemos a la licenciada Lagines.
00:18:15Bueno, ya ese es un proyecto, verdad, que lo hemos venido gestionando y que ahorita vemos ya la oportunidad de poderlo hacer realidad.
00:18:24Hemos estado en contacto con el señor ministro Fausto Cálix en relación a este proyecto.
00:18:31Ya está la licitación, la alcaldía municipal donó un predio para la construcción de las oficinas administrativas de la aduana de Las Manos, porque yo creo que es justo.
00:18:42Es lo que como país necesitamos, este es un proyecto de país, no de un municipio en particular, porque cuando cruzamos la frontera vemos Honduras.
00:18:50Así que bueno, ahí estamos nosotros como municipio colaborando con la donación de este terreno.
00:18:58Ya, según se nos dijo, está la licitación por parte de la CIT para poder construir la terracería en donde se van a ubicar las instalaciones de la aduana Las Manos.
00:19:10Es importante tomarlo en consideración, a pesar de que en la ciudad nosotros no percibimos ningún ingreso de parte de las actividades que se realizan a través de la aduana de Las Manos.
00:19:26Bueno, y con ansias también, licenciado Ramón Matute, expresamos también el malestar y la preocupación de toda la población, incluso los transportistas, todos los rubros del pésimo estado que presenta esta carretera, licenciado Matute.
00:19:39Definitivamente ya mejor la hubiesen de dejar de terracería, porque incluso también se arma ahí un congestionamiento vehicular ahí tremendo.
00:19:48Así que se habló hace un momento, hace un tiempo, de que se iba a construir, de hecho, de tres, cuatro carriles.
00:19:54Así que esa es la situación, licenciado Ramón, aquí de la zona oriental del país.
00:20:00¿Sabías que provocar incendios forestales en Honduras se castiga nada más y nada menos que con 12 años de cárcel?
00:20:12Así de sencillo, así lo establece el estamento jurídico del país.
00:20:17Protege nuestros bosques, denuncia al 911 o al 8957-7904 y conviértete en un héroe del bosque nacional.
00:20:32Todos los incendios forestales han sido provocados por mano criminal.
00:20:36Destruyendo los bosques, contaminando el aire y arrastrando con las fuentes de agua.
00:20:40Y matando a la vida silvestre.
00:20:43Provocar incendios forestales es un delito que lleva de 6 a 12 años de prisión.
00:20:48Denuncia a los criminales del bosque.
00:20:51Castigo a los criminales, denuncia ya, no más incendios forestales.
00:20:56Noticia de impacto en el matutino.
00:21:06Mucha atención a esta noticia de impacto.
00:21:09La alta erogación en el Congreso Nacional de la República rompe sus límites en tres meses del año.
00:21:19Se gastaron 35.644.558 lempiras con 36 centavos.
00:21:26Según el portal de transparencia, llama la atención que en el mes de marzo,
00:21:30donde hubo elecciones y comenzaron a no legislar, fue en el mes que se gastó más dinero.
00:21:36A pesar de no sesionar por más de 50 días en el año,
00:21:40congresistas gastaron 35.644.558 lempiras con 36 centavos.
00:21:47Gastaron 35.644.558 lempiras en enero, febrero y marzo.
00:21:54Tony Munguía con el informe de investigación que ha hecho en las últimas horas
00:21:59en el portal de transparencia del Congreso Nacional.
00:22:02Buenos días, Tony.
00:22:05Noticia de impacto en el matutino.
00:22:08Buenos días. ¿Y qué opinan los analistas políticos de nuestro país
00:22:11ante este gasto enorme que tiene el Congreso Nacional,
00:22:1435 o más de 35 millones de lempiras en gastos de ceremonias y protocolos en tan solo tres meses?
00:22:21Buenos días, abogado Oliveral.
00:22:23Buenos días. Buenos días, Honduras.
00:22:25Bueno, es la pasarela de la irresponsabilidad en la gobernanza. Así de sencillo.
00:22:31Un congreso aragán, un congreso casi narcolepsia,
00:22:36gastando en asuntos de protocolización o asuntos protocolarios cuando ni siquiera han sesionado.
00:22:46Es una situación bastante delicada, pero ese ha sido el ABC de este gobierno, lastimosamente,
00:22:53y sobre todo del desorden que se maneja en el poder legislativo.
00:22:57Ahora bien, abogado, se llama poderosamente la atención,
00:23:00se gasta una gran cantidad de dinero en el mes de marzo,
00:23:04donde ellos anunciaron que no iban a tener sesión y, a efecto, no hubo sesión.
00:23:07¿Por qué? Porque habían elecciones. ¿Hay sospecha en esto?
00:23:11Bueno, si no estaban sesionando porque andaban en una actividad política de cara a las elecciones internas,
00:23:17entonces esos gastos, ¿en dónde están justificados?
00:23:22Porque aquí, 10 millones o casi 10 millones de hondureños,
00:23:26apuntaríamos al hecho de que eso terminaron en canastas, en ayudas,
00:23:32en subvenciones disfrazadas de gastos protocolarios.
00:23:37Entonces, esa es la misma perra revolcada de todos los gobiernos
00:23:42y, en específico, este que es el 2.0 de los gastos
00:23:47y de la forma de apañar y de barnizar lo que antes criticaban
00:23:52y que ahora es una constante diaria en el poder legislativo.
00:23:57Da pesar porque los hondureños no tienen acceso a su mínimo vital,
00:24:02pero los políticos tienen acceso no solo al erario del pueblo hondureño,
00:24:08sino a malgastarlo, a no destinarlo a donde debe de ser,
00:24:13pero, sobre todo, a seguirle viendo la cara de bobo, la cara de tonto al pueblo hondureño.
00:24:20Muchísimas gracias.
00:24:21Él es el abogado Oliver Erazo, analista político de nuestro país,
00:24:25donde reacciona sobre estos gastos sin límites que tiene el Congreso Nacional de Honduras.
00:24:32Son más de 35 millones de lempiras que se han gastado en tan solo tres meses.
00:24:37Estamos hablando de enero, febrero y marzo en protocolos y ceremonia en el Congreso Nacional.
00:24:42Así está la situación de nuestro país.
00:24:43Con usted, buenos días.
00:24:46Esto es lo que refleja el portal de Transparencia
00:24:48y que lo ha dado a conocer el periodista Tony Munguía a esta hora de la mañana aquí en TN5 Matutino.
00:24:54El Congreso Nacional ha gastado en tres meses 35 millones 644 mil lempiras.
00:25:02Diputado del Partido Libertad y Refundación, Obed López, gracias por estar con nosotros.
00:25:07¿Se justifican gastos en el Congreso cuando han sesionado muy poco en este 2025?
00:25:13No digamos en el 2024.
00:25:15El portal de Transparencia revela, el portal de Transparencia está revelando
00:25:20que se han gastado 35 millones de lempiras en los últimos tres meses.
00:25:24Gracias por atendernos.
00:25:25Diputado Obed López, su reacción, por favor.
00:25:27Buenos días.
00:25:29Buenos días.
00:25:31Bueno, las autoridades o los ejecutivos que están dirigiendo las finanzas del Congreso
00:25:38deben dar los detalles más específicos.
00:25:40Lo que nosotros entendemos es que el trabajo no se ha paralizado en las comisiones,
00:25:46no se ha paralizado en otras áreas del Congreso Nacional,
00:25:50donde se ha estado trabajando en distintas actividades.
00:25:55Por eso creo que podría mencionarse que eso es una de las acciones
00:26:05porque se siguió gastando en estas líneas presupuestarias específicamente.
00:26:12Ahora, gastar una buena cantidad de dinero en un mes donde hubo elecciones, por ejemplo,
00:26:19y hubo poca sesión, que fue el mes de marzo, ¿se justifica, diputado Obed López?
00:26:26Le consulto, diputado Obed López, en un mes como el mes de marzo,
00:26:31donde hubo elecciones primarias y poca sesión, ¿se justifica un gasto excesivo?
00:26:38Como les menciono, Ramón Matute, desconozco exactamente la línea presupuestaria
00:26:46a la que usted me está consultando.
00:26:49Sin embargo, hay algunos gastos del Congreso Nacional que son permanentes, son gastos fijos.
00:26:56Los gastos fijos son los salarios de los diputados, son los salarios del personal
00:27:02y son algunas actividades que realizan las comisiones que están integradas en el Congreso Nacional.
00:27:11Así que habría que revisar cada uno de los gastos que se realizaron
00:27:17y ahí determinar si se amerita una auditoría especial.
00:27:23Pero hay, como les menciono, hay gastos fijos que aún, que no se sesione, siguen haciéndose.
00:27:31Y hay contratos que se realizan por tiempo permanente, contratos fijos,
00:27:37y todos esos hay que cumplirlos.
00:27:40Pero, repito, no desconozco exactamente las líneas presupuestarias
00:27:46o los gastos a los cuales usted se refiere,
00:27:49pero nosotros creemos que la auditoría, la transparencia,
00:27:54debe ser un mecanismo permanente en todas las instituciones.
00:27:59Perfecto. Gracias, diputado Obelope, muy amable por atendernos aquí en El Matutino esta mañana. Gracias.
00:28:11Más organizaciones de la sociedad civil se oponen al licenciamiento ambiental,
00:28:17una iniciativa de ley que ya fue introducida en la Cámara Legislativa
00:28:22y que busca otorgar licencias ambientales para la ejecución de proyectos en el país.
00:28:28Orlen Martínez, ¿quiénes son los que se oponen y dicen que se violentan tratados internacionales?
00:28:34¿Quiénes son los que se oponen y dicen que se violentan tratados internacionales
00:28:39si se aprueba esta iniciativa de ley?
00:28:41Buenos días, Orlen.
00:28:46Buenos días, licenciado Ramón Matute. Me acompaña el abogado Víctor Fernández,
00:28:51el coordinador, director del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia.
00:28:56Abogado, ¿qué opina usted sobre esta iniciativa de ley que se ha introducido en el Congreso Nacional?
00:29:02Buenos días. Bueno, nosotros hemos leído el texto y hemos seguido el debate
00:29:09que abrieron el otro día en el Congreso Nacional.
00:29:11El texto de la ley tiene unas contradicciones tremendas entre acelerar
00:29:16el otorgamiento de licencias ambientales y defender el ambiente,
00:29:21respetar los estándares internacionales.
00:29:24Eso me parece obvio en el texto, tiene una contradicción.
00:29:29Se supone que lo que quieren es otorgar licencias de inmediato y respetar el ambiente de una vez.
00:29:35Y además, respetar los derechos de las comunidades a participar en todos estos procesos.
00:29:40Entonces, no puede haber, las dos cosas no combinan.
00:29:44Y además, lo que está diciendo esta ley es que hay una especie de burocratización,
00:29:50de lentitud en el otorgamiento de licencias ambientales.
00:29:54Y nosotros podemos decir desde la función que ejercemos,
00:29:57desde el trabajo que tenemos en la Secretaría de Recursos Naturales,
00:30:00no solo hay lentitud en el otorgamiento de licencias ambientales,
00:30:04hay lentitud en todo en esa secretaría.
00:30:06Entonces, un problema de lentitud en la administración pública,
00:30:10de alta burocratización de los procesos, no se resuelve por decreto.
00:30:14Eso me parece fundamental.
00:30:16Otro elemento, es decir, revisen qué es lo que está pasando en la CERNA
00:30:20para que no hayan resoluciones en los tiempos que ya tiene establecida la ley.
00:30:24Pero lo que no puede permitirse, es que bajo determinados argumentos,
00:30:28bajo determinados casos específicos, porque eso es lo que está detrás acá,
00:30:32un par de casos que le interesan al Estado,
00:30:35un par de asuntos que le interesan a sectores económicos,
00:30:38que los quieren mover a través de esta iniciativa.
00:30:41El Estado, por ejemplo, tiene grandes proyectos ahora que los está impulsando,
00:30:45que tienen demanda de participación ciudadana,
00:30:49como el proyecto El Tablón, Jicatuyo, Morosallí,
00:30:52todos estos que tienen que ver además con la inversión internacional,
00:30:55con préstamos internacionales.
00:30:57Pero ninguna de estas cosas puede pasar por el derecho que tiene la gente
00:31:01a conocer, a participar y a decidir sobre el ambiente en su entorno.
00:31:06Eso es un tema, como decía la presentación,
00:31:09de estándares internacionales, de tratados internacionales que se tienen que respetar,
00:31:15y además de derechos que están contemplados en otras leyes secundarias del país.
00:31:19Por ejemplo, la Ley General del Ambiente no solo establece un derecho de la gente
00:31:24a participar sobre la defensa del ambiente, es un deber,
00:31:27pueden verlo a partir del artículo 102 de la Ley General del Ambiente,
00:31:31las organizaciones, las comunidades, tienen que participar directamente
00:31:35de cualquier decisión que impacte ambientalmente.
00:31:38Ahora, si lo que quieren es cambiar la lógica del funcionamiento,
00:31:42digamos que se van a enfrentar a un montón de demandas,
00:31:45a un montón de contradicciones y ya, por supuesto, a procesos de resistencia comunitaria,
00:31:50porque a estas alturas el gobierno lo sabe, los diputados proyectistas lo saben,
00:31:54que hay un movimiento de defensa del territorio, de defensa del ambiente,
00:31:58que tiene mucha fuerza, que tiene mucha beligerancia,
00:32:01y que lo que tienen que hacer es coexistir, coordinar
00:32:04y volver más eficiente la administración pública.
00:32:07Yo denuncio esto porque esto fue lo que pasó posterior al golpe de Estado.
00:32:11Los grupos económicos acostumbrados a corromper funcionarios,
00:32:15buscaron mecanismos para que la CERNA se convirtiera en una especie de pasador
00:32:19de todos aquellos proyectos que concesionaron al territorio,
00:32:22que generaron violencia, que produjeron muchas muertes,
00:32:25mucha criminalización, y este es el escenario que se está configurando ahora.
00:32:29Yo lamento que este Congreso, que el presidente Luis Redondo,
00:32:33que el presidente de la Comisión de Ambiente del Congreso Nacional,
00:32:38teniendo conciencia de esto, comprendiendo esto,
00:32:41estén conduciendo una iniciativa por este rumbo.
00:32:44Señores del Congreso Nacional, revisen qué es lo que pasa en la CERNA.
00:32:48Es decir, los problemas sociales, los problemas ambientales,
00:32:51los problemas de inversión no se resuelven por decreto,
00:32:54se resuelven a partir de eficientar la administración pública,
00:32:58que ya tiene un marco regulatorio que perfectamente, si se cumpliera,
00:33:02pues tuvieran licencia ambiental, aquellas licencias que merecen ser otorgadas,
00:33:06y no van a tener licencia ambiental aquellos lugares
00:33:09que impactan ambientalmente y negativamente.
00:33:11Si no, lo que ha pasado, por ejemplo, aquí en el Merendón,
00:33:14es que tenemos un montón de proyectos habitacionales
00:33:17que mediante fraude se introdujeron en zonas donde no debían existir,
00:33:22modificando la ley cuando les conviene.
00:33:24Y digamos, todo es una lógica que merece la denuncia,
00:33:27merece el rechazo que hoy tenemos nosotros frente a esta iniciativa,
00:33:31porque me parece que es una trampa que tiene que ver con
00:33:34la convergencia de intereses económicos que quieren, a cualquier costa,
00:33:38pues impulsar proyectos que son inviables ambientalmente, humanamente.
00:33:42Y quiero cerrar diciendo una cosa aquí.
00:33:44El decreto este dice que tiene aplicación en los 18 departamentos.
00:33:47Muchos de los proyectos que están esperando licencia ambiental
00:33:51impactan en zonas indígenas, garífunas,
00:33:54que por disposición de tratados internacionales
00:33:57y como en muchos otros territorios,
00:33:59debe hacerse la consulta previa a ley uniformada.
00:34:02No para cada licencia, para esta misma ley.
00:34:05Y los congresistas que propusieron esto no han consultado con nadie,
00:34:09solo han llevado a los sectores económicos a tener opinión sobre esto.
00:34:12Y bueno, los sectores económicos tienen razón,
00:34:14porque tienen un interés de impulsar proyectos para acumular riqueza,
00:34:17para hacer, sí, lo que hace el empresariado.
00:34:21Pero necesitan escuchar a la gente común,
00:34:24a la gente de los territorios que tiene estos procesos históricos
00:34:27de resistencia y de defensa de los intereses generales de la población.
00:34:31Esta es nuestra posición, la posición de muchas organizaciones,
00:34:35que lo que estamos demandando es que el Congreso Nacional
00:34:38sea respetuoso de los procedimientos que inexcusablemente tiene que asumirlos.
00:34:43Bueno, muchísimas gracias.
00:34:44El abogado Víctor Fernández,
00:34:46el coordinador del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia.
00:34:50El licenciado Ramón Matute ampliamente explicado.
00:34:53Y así retorno a estudios principales.
00:34:56Los deportes son presentados por Diaria.
00:35:00Cada vez que gano con Diaria me voy de paseo.
00:35:03Diaria, soñá y ganá.
00:35:05Loto te cambia la vida.
00:35:10Bienvenidos al segmento de deportes TVC.
00:35:13Equipos capitalinos tomaron ventaja en los Juegos de Ida
00:35:15de las semifinales de la clausura de nuestra Liga Cinco Estrellas.
00:35:18El Olimpia venció 0-2 a victoria en el Estadio Morazán
00:35:21con goles de Carlos Pineda y Jorge Benguche.
00:35:24La vuelta de esta serie será este sábado 17 de mayo
00:35:27al contar de las 7.30 de la noche.
00:35:29Los boletos ya están a la venta con valores de 150 en Sol,
00:35:32300 en Sombra y 600 en Silla.
00:35:34Esto dijo en conferencia de prensa el entrenador de León,
00:35:37el uruguayo Eduardo Espinel.
00:35:39Tenemos mucha experiencia en el fútbol
00:35:41y el fútbol nunca te deja de sorprender.
00:35:43Entonces, sí, contento, feliz por el trabajo de los jugadores
00:35:46del partido de hoy.
00:35:48Orgulloso de estar peleando el campeonato
00:35:50en el fútbol hondureño con Olimpia.
00:35:54El presidente de la Comisión Nacional de Banca y Seguros,
00:35:58Marcio Sierra Disco, anunció que por orden
00:36:01de la presidenta de la República, Xiomara Castro,
00:36:05el gobierno está elaborando un proyecto de ley
00:36:09para brindar apoyo económico a las personas afectadas
00:36:12y a las familias.
00:36:14El gobierno de la Comisión Nacional de Banca y Seguros
00:36:18anunció que por orden de la presidenta de la República,
00:36:22para brindar apoyo económico a las personas afectadas
00:36:25por la empresa Corium Inversiones.
00:36:27Como gobierno sensible a los reclamos e injusticias,
00:36:30por orden de la presidenta de la República,
00:36:32se prepara en este momento un proyecto de ley
00:36:34que será enviado de urgencia al Congreso Nacional
00:36:37para apoyar a los afectados por la empresa Corium
00:36:40usando fondos del Presupuesto Nacional de la República,
00:36:43escribió en su cuenta X.
00:36:45Por otra parte, el presidente del Congreso Nacional,
00:36:48Luis Redondo, aseguró que dicho proyecto de ley
00:36:50contará con su respaldo en el hemiciclo legislativo.
00:36:53Escuchemos esta noticia sobre este tema
00:36:57que ha preparado el periodista Isaac Sandoval.
00:37:02El presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros,
00:37:05Marcio Sierra Discoa,
00:37:07anunció que por orden directa de la presidenta Xiomara Castro,
00:37:11el gobierno está elaborando un proyecto de ley
00:37:13para brindar apoyo económico a las personas afectadas
00:37:16por la empresa Corium Inversiones.
00:37:18Como gobierno sensible a los reclamos e injusticias,
00:37:22por orden de la presidenta de la República,
00:37:24se prepara en este momento un proyecto de ley
00:37:27que será enviado de urgencia al Congreso Nacional
00:37:30para apoyar a los afectados por la empresa Corium
00:37:33usando fondos del Presupuesto Nacional,
00:37:35escribió Sierra en su cuenta de X.
00:37:37Por otra parte, el presidente del Congreso Nacional,
00:37:41Luis Redondo, aseguró que dicho proyecto de ley
00:37:44contará con su respaldo en el hemiciclo legislativo.
00:37:47Claro, tiene que ser aprobado por el Congreso Nacional.
00:37:50Nosotros vamos a estar esperando que sea enviado
00:37:52y esperamos que las bancadas representadas
00:37:54podamos tomar las mejores decisiones
00:37:56en favor del pueblo de Choloma que no está solo
00:37:58y esa es la demuestra de esta iniciativa de ley
00:38:00que vamos a someter.
00:38:01Todavía no lo conocemos, pero va a ser conforme a ley.
00:38:04Un abrazo para todos.
00:38:05Cabe señalar que varios sectores se oponen
00:38:07a que se utilicen fondos públicos
00:38:09para resolver esta problemática.
00:38:11Isaac Sandoval, TN5 Matutino.
00:38:18La pregunta que se hacen millones de hondureños
00:38:22es si es correcto o no utilizar fondos
00:38:25del Presupuesto General de la República
00:38:27para pagar un delito de fraude o estafa.
00:38:30Porque esto es lo que pasó con la empresa Corion Inversiones.
00:38:34Se habla de miles de millones de lempiras
00:38:36que habrá que pagarles a los hondureños
00:38:38para que no tengan que pagar
00:38:40un delito de fraude o estafa.
00:38:43Se habla de miles de millones de lempiras
00:38:45que habrá que pagarles a los inversionistas
00:38:47que desde el momento que se dieron cuenta
00:38:49del descalabro de la financiera
00:38:51comenzaron a abocarse en las afueras
00:38:54de la sede de Corion.
00:38:56Mire, hay un estudio importante
00:38:58que yo le presento esta mañana en exclusiva
00:39:00a usted aquí en el noticiero.
00:39:02Es un esquema Ponzi, así.
00:39:05Lo han catalogado quienes conocen el tema.
00:39:08¿Y qué es un esquema Ponzi?
00:39:11Es un tipo de estafa
00:39:13donde se promete a los inversores
00:39:15altos rendimientos,
00:39:17pero en realidad se le paga con el dinero
00:39:19de nuevos inversores.
00:39:21No con ganancias reales.
00:39:23Dice el señor Leonardo Pineda
00:39:26de la Sociedad Civil de San Pedro Sula
00:39:28que hace el análisis.
00:39:30No con ganancias reales.
00:39:32Funciona mientras hayan nuevos participantes,
00:39:34pero colapsa cuando no hay suficiente dinero
00:39:36para pagarles a todos.
00:39:38Los esquemas Ponzi
00:39:40al ser fraudes financieros
00:39:42que dependen de nuevos inversionistas
00:39:44para pagar a los anteriores
00:39:46han afectado a personas en todo el mundo
00:39:48generando pérdidas millonarias
00:39:50y en algunos casos
00:39:52crisis sociales y políticas.
00:39:55El señor Leonardo Pineda,
00:39:57repito, de la Sociedad Civil de San Pedro Sula,
00:39:59hace un análisis comparativo
00:40:01de cómo los gobiernos
00:40:03han respondido
00:40:05a esta situación de estafas
00:40:07o fraudes financieras.
00:40:09Por ejemplo, pone el caso
00:40:11de Estados Unidos,
00:40:13el caso del señor Bernie Madoff
00:40:15que sucedió precisamente
00:40:17en el 2008.
00:40:19¿Qué hizo el gobierno
00:40:21de acuerdo a lo que dice en su análisis
00:40:23el señor Leonardo Pineda?
00:40:25El gobierno de Estados Unidos
00:40:27no usó fondos públicos
00:40:29para compensar a los inversores,
00:40:31pero designó un fideicomisario
00:40:33para liquidar
00:40:35los activos de Madoff y su firma.
00:40:37Hasta el 2018,
00:40:39se recuperaron aproximadamente
00:40:4113 mil millones de dólares,
00:40:43lo que permitió devolver
00:40:45entre un 60 a un 70%
00:40:47de las inversiones iniciales
00:40:49de algunos inversores.
00:40:51Esto lo explica acá en su análisis
00:40:53el señor Leonardo Pineda.
00:40:55Y expone
00:40:57en su análisis
00:40:59otros casos,
00:41:01como por ejemplo
00:41:03lo que pasó en 1996
00:41:05en Albania.
00:41:07En la década de 1990
00:41:09varios esquemas Ponzi en Albania
00:41:11prometieron altos rendimientos,
00:41:13atrayendo a una gran parte
00:41:15de la población. Cuando colapsaron
00:41:17en 1996, las pérdidas
00:41:19alcanzaron un impacto
00:41:21económico devastador.
00:41:23¿Qué hizo el gobierno
00:41:25de Albania? El colapso
00:41:27de los esquemas llevó a una crisis
00:41:29política que derrocó al gobierno.
00:41:31¿Hubo disturbios incontrolados?
00:41:33Dice en su análisis.
00:41:35No hay registro
00:41:37de que el gobierno albanés
00:41:39haya compensado directamente
00:41:41a los inversores con fondos públicos.
00:41:43Expone otro caso
00:41:45el señor Leonardo Pineda.
00:41:47Colombia 2008, un esquema
00:41:49Ponzi liderado por DMG,
00:41:51Grupo Holding S.A.,
00:41:53y otras entidades, captó aproximadamente
00:41:55mil millones de dólares
00:41:57de inversores. Cuando colapsó
00:41:592008, provocó protestas violentas
00:42:01en 13 ciudades, forzando
00:42:03al gobierno a declarar un
00:42:05estado de emergencia.
00:42:07Compensación,
00:42:09dice el señor Pineda en su análisis.
00:42:11No se implementó un programa de compensación
00:42:13con fondos públicos.
00:42:15En cambio, el gobierno intentó recuperar
00:42:17activos para devolver a los
00:42:19inversores. Y así en los sucesivos
00:42:21sigue exponiendo otros casos, como por ejemplo
00:42:23lo que pasó en el año 2000
00:42:25en Jamaica, lo que pasó
00:42:27en el caso Capa 2019
00:42:29en Filipinas,
00:42:31lo que pasó
00:42:33en el 2013 en Túnez,
00:42:35y por
00:42:37supuesto también otros casos
00:42:39que expone aquí en su análisis.
00:42:41Gracias por estar con nosotros, licenciado
00:42:43Leonardo Pineda, de la Sociedad
00:42:45Civil de San Pedro Sula.
00:42:47Para usted entonces
00:42:49la compensación,
00:42:51la forma de cómo
00:42:53pagarle a los inversionistas de Corion,
00:42:55de acuerdo a lo que
00:42:57expone a usted en estos casos que
00:42:59refleja en su análisis,
00:43:01es que la intervención estatal
00:43:03era recuperar de los mismos inversionistas
00:43:05los recursos y no utilizar
00:43:07recursos del Presupuesto General de la República.
00:43:09Buenos días, licenciado
00:43:11Leonardo Pineda. Buenos días, Ramón.
00:43:13Gracias por la entrevista
00:43:15y un saludo a su mandatorio.
00:43:17En efecto, mire, después de hacer un análisis
00:43:19nos interesó
00:43:21un poco el tema. Nosotros trabajamos con temas
00:43:23organizados, algunas cosas,
00:43:25y nos interesó un poco el tema. Empezamos a hacer
00:43:27un pequeño estudio, como usted ya bien lo
00:43:29expuso, y empezamos a ver
00:43:31qué han hecho otros países, ¿verdad?
00:43:33Y las respuestas gubernamentales
00:43:35no son,
00:43:37no le dan prioridad
00:43:39a compensar de parte del
00:43:41Estado las pérdidas
00:43:43que pueda tener una empresa. ¿Por qué? Porque
00:43:45eso sienta precedentes que son
00:43:47muy complejos. O sea,
00:43:49yo le decía a una persona hace poco que
00:43:51las
00:43:53respuestas estatales
00:43:55circulan alrededor de recuperar
00:43:57la mayor cantidad de activos posible
00:43:59de las personas que se
00:44:01beneficiaron y que se lucraron de estos sistemas
00:44:03y con eso le
00:44:05pagan a los
00:44:07inversionistas, entre comillas, ¿verdad?
00:44:09Porque esto no se les puede llamar inversionista
00:44:11sino a las personas que pusieron su dinero.
00:44:13Muchas de buena fe puede ser,
00:44:15¿verdad? Y es lamentable lo que les puede pasar,
00:44:17pero en un esquema
00:44:19que es ilegal, ¿verdad? Un esquema de una empresa
00:44:21que es un comerciante individual
00:44:23que no estaba registrada,
00:44:25es lo mismo que pasó en casi todas
00:44:27las partes del mundo, ¿verdad?
00:44:29El gobierno interviene
00:44:31y realmente lo que los gobiernos priorizan
00:44:33es la persecución penal, la recuperación
00:44:35de activos para devolver los activos
00:44:37y no el uso de fondos públicos,
00:44:39¿verdad? Eso es lo que hacen,
00:44:41lo han hecho la mayoría de los gobiernos en el mundo,
00:44:43incluso ahí al final del análisis
00:44:45que nosotros tenemos, hay un caso
00:44:47en China de P2P,
00:44:49de P2P, que igual, o sea,
00:44:51el gobierno no
00:44:53generó recursos
00:44:55del Estado
00:44:57y si lo hizo, lo hizo en mínimas
00:44:59cantidades para poder responder
00:45:01a la demanda del pueblo. Obviamente esto,
00:45:03¿por qué se quiere hacer? Obviamente
00:45:05responde a una
00:45:07respuesta política, a una respuesta
00:45:09de cierto punto populista, ¿verdad?
00:45:11Y no a una respuesta
00:45:13realmente de un interés
00:45:15por las personas. ¿Y por qué digo esto?
00:45:17Porque aquí en San Pedro Sula
00:45:19hemos tenido, por ejemplo, en los últimos
00:45:21dos años,
00:45:23un cierre bastante fuerte
00:45:25de maquilas. Hemos visto muchos
00:45:27empleados, muchos obreros,
00:45:29reclamando en frente
00:45:31de las maquilas sus prestaciones,
00:45:33sus prestaciones para poder sobrevivir
00:45:35y ahí no hemos visto ninguna respuesta similar
00:45:37de parte del Estado tratando
00:45:39de compensar
00:45:41estas pérdidas,
00:45:43que son pérdidas legales, inclusive,
00:45:45a los trabajadores. Entonces,
00:45:47¿por qué un trato diferenciado
00:45:49entre una empresa que de remate
00:45:51es ilegal, que no está legalmente
00:45:53constituida, y entre empleados que
00:45:55sí perdieron sus beneficios laborales, sus derechos
00:45:57laborales, y no se les restituye
00:45:59su derecho? Entonces, se abre
00:46:01un precedente bastante fuerte también,
00:46:03por ejemplo, poner otro ejemplo,
00:46:05el ejemplo de un medio de comunicación que
00:46:07cerró hace algún tiempo aquí
00:46:09en San Pedro Sula. Los empleados todavía
00:46:11andan reclamando por ahí
00:46:13sus prestaciones. Entonces,
00:46:15pareciera que hay un interés especial
00:46:17en esta empresa. No quiero especular
00:46:19cuál es el interés especial, pero si hay
00:46:21un interés especial, porque no se responde
00:46:23equitativamente a
00:46:25lo que pasó con otros casos.
00:46:27Usted, entonces, en su análisis,
00:46:29y de acuerdo a los ejemplos que ha puesto,
00:46:31el gobierno estatal
00:46:33nunca se involucró directamente en
00:46:35utilizar fondos públicos para compensar.
00:46:37Es correcto. Incluso en países
00:46:39como China, que son de corte
00:46:41comunista-socialista o de
00:46:43economía de mercado, ni siquiera ahí
00:46:45el gobierno
00:46:49destinó fondos públicos
00:46:51para compensar pérdidas de un
00:46:53esquema fraudulento. Es que eso abre
00:46:55una posibilidad muy grande.
00:46:57Es como que yo quisiera invertir,
00:46:59por ejemplo, que alguien me
00:47:01dijera a mí, mira, vamos a traer mercadería de
00:47:03contrabando, y yo
00:47:05invierto en ese producto,
00:47:07en esos productos de contrabando.
00:47:09Y alguien incauta el contrabando, ¿verdad?
00:47:11Entonces yo, como
00:47:13afectado, voy
00:47:15al gobierno a decirle, mira, este
00:47:17contrabandista me engañó, usted me tiene que pagar
00:47:19mi dinero. O sea, es un esquema ilegal.
00:47:21Pongo un ejemplo un poco radical, pero así
00:47:23es, es un esquema ilegal
00:47:25que no debería responder el Estado. Debería
00:47:27tratar de
00:47:29buscar los bienes de estas
00:47:31personas que se beneficiaron de estas cosas.
00:47:33Tengo entendido que se han incautado
00:47:35casi 500 millones de lempiras, ahí hay
00:47:37ya un buen inicio
00:47:39que se puede empezar a
00:47:41pagarle a las personas afectadas
00:47:43bajo un esquema que tampoco existe
00:47:45en el país, que ese es otro gran problema. No hay
00:47:47un marco regulatorio que le diga a las personas
00:47:49qué tienen que hacer, o al gobierno qué tienen que
00:47:51hacer en estos casos. Gracias, Leonardo
00:47:53Pineda, muy amable por atendernos en el matutino
00:47:55y por su análisis. A la orden, para servirle.
00:47:57Gracias, muy amable.
00:47:59Vamos con la Noticia del Día.
00:48:01La Noticia del Día
00:48:03es presentada por Banco Azteca.
00:48:05En el mes de mamá, tu remesa
00:48:07vale el doble. Cóbrala directo
00:48:09en tu cuenta guardadito
00:48:11desde la app para duplicarla.
00:48:15Noticia de
00:48:17impacto en el matutino.
00:48:25Está entonces
00:48:27en el terreno del Congreso
00:48:29Nacional de la República, si aprueba
00:48:31o no el proyecto
00:48:33que enviará el Ejecutivo
00:48:35para poder compensar a los inversionistas
00:48:37de Corium sus
00:48:39dineros que en su momento confiaron
00:48:41a esta empresa. Doctor
00:48:43Hugo Noe Pino, Vicepresidente del Congreso
00:48:45Nacional. ¿Están dispuestos
00:48:47ustedes a hacer y apoyar esta iniciativa
00:48:49del Ejecutivo? Buenos días.
00:48:51Buenos días, Ramón.
00:48:53Yo considero que
00:48:55muchos de los hechos
00:48:57que están
00:48:59siendo expresados
00:49:01por varios sectores
00:49:03son juicios
00:49:05a priori, primero porque
00:49:07no conocemos el contenido
00:49:09del proyecto de decreto que
00:49:11va a enviar el
00:49:13Ejecutivo al Congreso
00:49:15Nacional,
00:49:17y es hasta ese momento
00:49:19en que vamos a conocer los
00:49:21alcances del
00:49:23mismo.
00:49:25Tenga la seguridad de que
00:49:27el Ejecutivo
00:49:29Nacional le va a dar
00:49:31la suficiente consideración
00:49:33tanto desde el
00:49:35punto de vista legal
00:49:37de las atribuciones que
00:49:39tiene el Congreso como también
00:49:41desde el punto de vista
00:49:43financiero. Por ejemplo,
00:49:45que uno de los
00:49:47elementos que va a ser
00:49:49obviamente objeto de discusión
00:49:51y que no se
00:49:53conoce es que
00:49:55el Ejecutivo
00:49:57Nacional va a estar
00:49:59trabajando en ese momento
00:50:01a tratar de proteger
00:50:03los depósitos de los
00:50:05aborrantes pequeños o de
00:50:07personas que tengan
00:50:09depósitos más de 500.000
00:50:11lempiras o una cantidad
00:50:13específica que significa
00:50:15que esta gente tiene cultura
00:50:17financiera y que tiene
00:50:19todo el conocimiento
00:50:21para saber que está poniendo
00:50:23en riesgo los
00:50:25depósitos de los aborrantes
00:50:27pequeños o de personas que
00:50:29tengan depósitos más de 500.000
00:50:31lempiras o una cantidad
00:50:33específica que significa que
00:50:35esta gente tiene cultura
00:50:37financiera y que tiene todo
00:50:39el conocimiento para saber que
00:50:41está poniendo en riesgo los
00:50:43depósitos de los aborrantes
00:50:45pequeños o de personas que
00:50:47tengan depósitos más de 500.000
00:50:49lempiras o una cantidad
00:50:51específica que significa que
00:50:53esta gente tiene cultura
00:50:55financiera y que tiene todo
00:50:57el conocimiento para saber que
00:50:59está poniendo en riesgo los
00:51:01depósitos de los aborrantes
00:51:03pequeños o de personas que
00:51:05tengan depósitos más de 500.000
00:51:07lempiras o una cantidad
00:51:09específica que significa que
00:51:11esta gente tiene cultura
00:51:13financiera y que tiene todo
00:51:15el conocimiento para saber que
00:51:17está poniendo en riesgo los
00:51:19depósitos de los aborrantes
00:51:21pequeños o de personas que
00:51:23tengan depósitos más de 500.000
00:51:25lempiras o una cantidad
00:51:27específica que significa que
00:51:29esta gente tiene cultura
00:51:31financiera y que tiene todo
00:51:33el conocimiento para saber que
00:51:35está poniendo en riesgo los
00:51:37depósitos de los aborrantes
00:51:39pequeños o de personas que
00:51:41tengan depósitos más de 500.000
00:51:43lempiras o una cantidad
00:51:45específica que significa que
00:51:47el
00:51:49el
00:51:51el
00:51:53el
00:51:55el
00:51:57el
00:51:59el
00:52:01el
00:52:03el
00:52:05el
00:52:07el
00:52:09el
00:52:11el
00:52:13el
00:52:15el
00:52:17el
00:52:19el
00:52:21el
00:52:23el
00:52:25el
00:52:27el
00:52:29el
00:52:31el
00:52:33el
00:52:35el
00:52:37el
00:52:39el
00:52:41el
00:52:43el
00:52:45el
00:52:47el
00:52:49el
00:52:51el
00:52:53el
00:52:55el
00:52:57el
00:52:59el
00:53:01el
00:53:03el
00:53:05el
00:53:07el
00:53:09el
00:53:11el
00:53:13el
00:53:15el
00:53:17el
00:53:19el
00:53:21el
00:53:23el
00:53:25el
00:53:27el
00:53:29el
00:53:31el
00:53:33el
00:53:35el
00:53:37el
00:53:39era demasiado tarde. Tengo entendido que se logró recuperar 69 millones de lempiras que
00:53:47estaban en una institución bancaria, que es lo que el gobierno supervisó que se le
00:53:51entregaran a las personas afectadas, y que se encontraron más de 368 millones de lempiras
00:53:57en efectivo que no nos han respondido en manos de quién está, si los tomaron la Comisión
00:54:03Nacional de Banca y Seguro, qué se hizo con esos dineros, no sabemos quiénes son
00:54:09las personas que depositaron, los montos que depositaron, tengo entendido que son más
00:54:13de 35 mil personas, pero lo que sí tenemos que ponerle atención es que pueden haber
00:54:19más empresas como Corium operando en todo el país. Y además de eso, ya el pueblo hondureño
00:54:26está pagando un alto costo, tener dos días tomada la carretera al principal puerto de
00:54:32Centroamérica, por donde entra y sale el 90% de los productos que mandamos al exterior
00:54:37y los que importamos, ya genera graves daños a la economía del país, y además familias
00:54:43que no se daban cuenta que esa empresa estaba operando de manera ilegal, y hoy tenemos un
00:54:51grave problema social que tenemos que ver cómo se le da respuesta, pero tenemos que
00:54:57tener en el Congreso Nacional las explicaciones del presidente de la Comisión de Banco y
00:55:03Seguro para que nos lleve una explicación minuciosa de la cantidad de socios que aportaron
00:55:11a esa empresa, y además, quiénes son los que están detrás, quiénes son los socios
00:55:16verdaderos de esa empresa, porque tienen que saberlo, tiene que estar registrado, no es
00:55:24lo mismo devolverle a personas que, por ejemplo, de la tercera edad, que de los intereses compraban
00:55:32sus medicamentos, que compraban sus alimentos, que pagaban los servicios públicos, que tenían
00:55:38cantidades pequeñas, a querer ir a devolver cantidades grandes a personas que fueron a
00:55:44depositar sus dineros a esa empresa y que no sabemos el origen de dónde vienen esos
00:55:49recursos.
00:55:50¿Pero van a apoyar este proyecto, este decreto especial que va a llegar al Congreso Nacional
00:55:52o lo tienen que subversionar?
00:55:54No podemos, en primer lugar, no tenemos el proyecto, en segundo lugar, tiene que ir el
00:55:58presidente de la Comisión Nacional de Banco y Seguro, por ahí debemos empezar, ante el
00:56:03pleno del Congreso Nacional, a dar una explicación por qué esa empresa no fue, esa empresa intervenida
00:56:13con anterioridad cuando habían denuncias, creo que inclusive un medio de comunicación
00:56:19de la zona norte hizo durante una semana, y por eso fue que se dieron cuenta, durante
00:56:24toda una semana estuvo haciendo denuncias de ese sistema, pero lo que debe llamarnos
00:56:29la atención, ¿cuántas empresas más están operando en el país bajo el mismo sistema
00:56:35que operaba Corrión?
00:56:36Muchísimas gracias, y lo último que se sabe, Ramón, es que Iván Vázquez Castro, quien
00:56:41era el gerente y que fue detenido en las últimas horas, está siendo trasladado en estos momentos
00:56:45a Medicina Forense, a una revisión médica desde el Centro Penitenciario de Támara,
00:56:51regreso con ustedes, buenos días.
00:56:53Isaac Sandoval con la diputada Fátima Mena, buenos días.
00:57:02Buenos días, licenciado Ramón Matute, de inmediato le consulto a la diputada Fátima
00:57:05Mena, diputada, ¿estarán ustedes dispuestos a apoyar este proyecto de ley para resolver
00:57:10esta problemática de Corrión?
00:57:12Primero que todo, creo que es importante conocer la propuesta y la alternativa que está planteando
00:57:19el Ejecutivo en este proyecto de ley, porque hasta este momento lo desconocemos completamente.
00:57:26Sí creo que es una situación bien atípica, donde ya diferentes sectores han advertido
00:57:32sobre los riesgos de proceder a indemnizar a personas que fueron víctimas de este mecanismo
00:57:38de estafa, especialmente cuando es muy evidente que detrás de esta operación estaba el crimen
00:57:45organizado.
00:57:46Entonces, es por eso que hay que ser muy cauteloso en la revisión primero de cuál va a ser
00:57:54el esquema que estaría planteando el Ejecutivo en función de indemnizar a aquellas personas
00:58:01que fueron estafadas.
00:58:04Creo que también es importante establecer quiénes son estas personas.
00:58:09Creo que si nosotros estamos hablando de personas realmente de escasos recursos o personas…
00:58:16se habla de que esto se promovió a través de muchos profesores jubilados, pensionados,
00:58:22que ese es un criterio, pero bueno, tampoco podemos desconocer que hay personas que invirtieron
00:58:28muchísimo dinero, que la lógica nos dice si hay un origen lícito de ese dinero o si
00:58:35no estaría siendo un mecanismo de lavado de activos, que habría que tener mucho cuidado
00:58:40porque hay toda una normativa, tanto nacional como internacional, alrededor del cumplimiento
00:58:47y evitar que se dé el lavado de dinero en el país.
00:58:51Así que dicen que el valor del mes es la tolerancia, entonces no hay que creernos dueños
00:58:56de la verdad.
00:58:57Yo lo miro un poco complejo a raíz o a la luz de las experiencias internacionales en
00:59:05función de estos esquemas y el rol que el Estado o los gobiernos han jugado.
00:59:11Pero bueno, creo que hay que escuchar la propuesta, identificar también de dónde va a salir
00:59:17ese dinero porque constantemente hace poco, por ejemplo, en el marco del presupuesto nosotros
00:59:22queríamos que se le incrementaran los recursos a los pacientes renales, por ejemplo, y dijeron
00:59:27que ya, que ese recurso no estaba.
00:59:29Entonces creo que también hay una obligación no solamente de mandar el recurso, el proyecto
00:59:35de ley, sino que identificar también de dónde va a salir ese dinero.
00:59:40Muchísimas gracias a la diputada Fátima Mena en torno a este tema y la polémica generada
00:59:45por esta supuesta estafa.
00:59:46Desde el punto de la capital yo retorno con ustedes a los estudios.
00:59:51El Estado Vial es presentado por Puma Energy.
00:59:54Ha desarrollado las nuevas gasolinas con tecnología Clean Tech, limpieza que protege.
01:00:01Puma Energy.
01:00:06El tráfico vial a esta hora de la mañana en la capital de la República, estamos observando
01:00:12el anillo periférico cerca de la colonia Hato de Inmedio, pero también las diferentes
01:00:16intercepciones como el bulevar Fuerzas Armadas, que también está altamente congestionado.
01:00:22Esta hora de la mañana el tráfico es terrible en la capital de la República, si usted puede
01:00:26buscar alternativas viales para que llegue a su lugar o a su destino, pues hágalo, pero
01:00:32le recomiendo.
01:00:33El anillo periférico está saturado, al igual que el bulevar Fuerzas Armadas está muy saturado,
01:00:38bulevar Kennedy, bulevar Centroamérica y también el bulevar Cubay y el Comunidad Económica
01:00:44Europea.
01:00:45Esta hora de la mañana el tráfico vehicular es muy, pero muy pesado en la capital de la
01:00:50República.
01:00:51Bueno, rápidamente, mucha atención a esta noticia de impacto, mucha atención a esta
01:01:06noticia de impacto, porque la Dirección de Protección al Consumidor ha detectado en las
01:01:10últimas horas, ha detectado en las últimas horas empresas colombianas que se dedican
01:01:17también a hacer estafas.
01:01:19Abogado Enrique Santos, cuéntenos de esta noticia.
01:01:22Buenos días.
01:01:23Buenos días, mi estimado amigo, legislador Ramón Matute y al pueblo hondureño.
01:01:27Es que de parte del gobierno de nuestra presidenta Zumara Castro y nuestro ministro Freddy Cerrato
01:01:32de Desarrollo Económico es cuidar y proteger a los consumidores y esta vez pues nos tocó
01:01:37con el Ministerio Público caerle a una empresa que está ubicada en un mall capitalino allá
01:01:43por el aeropuerto y que está cometiendo fechorías en el asunto, estafando y engañando a la
01:01:48gente porque se han ganado boletos aéreos, pero le han lavado las tarjetas de crédito.
01:01:54Y es cierto que van por al menos cuatro empresas más que hacen este tipo de estafas.
01:01:58Bien, estamos platicando con el abogado, abogado, le consulto, es cierto que van por
01:02:07cuatro empresas más que hacen este tipo de estafas en el área turística.
01:02:11Abogado, van por otras empresas que hacen este delito de estafas también.
01:02:20Bueno, se nos ha cortado la comunicación con el abogado Enrique, pero sí está confirmando
01:02:29de empresas de capital o de origen colombiano, dice que las están frenando porque están
01:02:35cometiendo delitos de estafa.
01:02:38Vamos a profundizar más sobre el tema, por supuesto, en los próximos noticieros de aquí
01:02:42de la Corporación Televisión Centro.
01:02:43Que pasen todos un feliz y bendecido viernes.