TN5 Matutino - 6 de mayo de 2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¡Gracias!
00:00:30De niño pensaba que yo protegía a mi madre, pero era ella la que me protegía a mí.
00:00:44De joven creí que no entendía mis sueños y aún así nunca dejó de apoyarme.
00:00:51De adulto entendí que sus consejos eran el mejor regalo que podía recibir.
00:00:56Hoy sé que en cada etapa, en cada momento, mamá siempre está.
00:01:03¡Feliz Día de las Madres te desea! Televicentro y Emisoras Unidas.
00:01:17Este es TN5 Matutino con Ramón Matute.
00:01:23Desde los estudios José Rafael Ferrari, en el Centro de Noticias Televicentro.
00:01:395 de la mañana, 42 minutos.
00:01:42Como siempre comenzamos con una palabra del cielo para su vida y para la mía.
00:01:45La encontramos en el Evangelio según San Mateo, capítulo 16, verso 26.
00:01:51Se dice la palabra, pues, ¿qué provecho obtendrá un hombre si gana el mundo entero, pero pierde su alma?
00:01:58¿Quedará un hombre a cambio de su alma?
00:02:01Son dos preguntas.
00:02:03Y yo quiero que usted esta mañana las haga también en su vida, en su corazón.
00:02:08¿Qué provecho tendrá ganarlo todo en el mundo, pero perdemos el alma?
00:02:14Es decir, usted decide en la tierra si va a una vida eterna en Cristo Jesús o a un castigo eterno que se llama infierno.
00:02:23El infierno no es una utopía, amigo, evidente.
00:02:26Como muchos pretenden hacer creer, existe.
00:02:29Existe el lago de azufre y fuego, existe el castigo eterno, existe que todos tenemos que pasar ante el trono de Dios para ser juzgados.
00:02:38Absolutamente nadie que haya nacido sobre esta faz de la tierra durante la creación misma del mundo, se escapará de ese juicio delante del Señor.
00:02:48Por eso Cristo murió en la cruz del Calvario.
00:02:50Y por eso Cristo dijo allá en la cruz, consumado es, dando a entenderle al mismo infierno y a Dios, a su Padre, que todo estaba hecho para el perdón de nuestros pecados, para que tengamos una vida eterna, para que nos arrepintamos de nuestros malos caminos.
00:03:10Por eso aquí se pregunta Jesús, bueno, ¿y qué es más importante?
00:03:14Ganarlo todo terrenalmente y perder el alma.
00:03:17Y después dice, ¿qué dará un hombre a cambio de su alma?
00:03:24¿Qué puede dar usted a cambio de su alma?
00:03:26Aceptar a Cristo como Señor y Salvador, reconocer sus pecados, saber que estamos cometiendo errores, porque todos pecamos todos los días.
00:03:33Y si no pecamos, hacemos a Dios mentiroso, dice la palabra.
00:03:36Por eso es importante hoy que usted pueda meditar en estas dos preguntas que se hace el Evangelio, según San Mateo capítulo 16, verso 26, y alcance vida eterna en Cristo Jesús.
00:03:47Así amanece la capital de la República a esta hora de la mañana, con una temperatura mínima de 20 grados Celsius, alcanzará una temperatura máxima de 31 grados Celsius.
00:04:09El clima o el aire que respiramos es un aire moderado, de acuerdo a lo que informamos a esta hora de la mañana.
00:04:17Les presento nuestros titulares.
00:04:19Los titulares son presentados por Camas Olimpia.
00:04:29Ser mamá es darlo todo y merece descansar bien.
00:04:32Regálale el mejor descanso.
00:04:35Compra una cama Olimpia.
00:04:36Controversia y preocupación entre los partidos emergentes.
00:04:44Propuesta de libre de dar solo cinco días para que presenten sus candidatos a cargo de elección popular.
00:04:50Sin embargo, ya está en manos del Pleno del Consejo Nacional Electoral una propuesta tripartita,
00:04:55que propone, hasta después del llamado a elecciones generales, hacer estos nombramientos.
00:05:02No se descarta discutir y aprobar decreto de ley para castigar a diputados faltistas a las sesiones que se convoquen en el Congreso Nacional.
00:05:15El fin es terminar con esta vieja práctica de inasistencia.
00:05:19Ojo, pero ojalá en la ley también se pueden marcar castigo y penalización a la misma Junta Directiva,
00:05:26que a veces, por intereses particulares, suspenden sesiones en este poder del Estado.
00:05:37Denuncian que pescadores artesanales de la zona sur del país utilizan veneno para capturar peces,
00:05:43lo que ha llevado a la contaminación del río Huascorán.
00:05:47Es urgente la intervención del Ministerio Público, piden pobladores de la zona.
00:05:56Seis vehículos dañados resultaron de un aparatoso accidente provocado por un taxista en la capital.
00:06:11Noticia Internacional, Perú decreta toque de queda en Distrito Minero de Patás.
00:06:16Noticia Internacional, Perú decreta toque de queda en Distrito Minero de Patás.
00:06:26Un aparatoso accidente en la capital de la República provocado por un taxista.
00:06:39Se llevó de encuentro varios vehículos en un sector de la capital.
00:06:42Cuéntenos, Isaac Sandoval, buenos días.
00:06:44Un aparatoso accidente se reportó ayer en horas de la noche en la Cuesta Lempire, en el barrio Los Dolores,
00:07:09muy cerca de las instalaciones de la Unidad Metropolitana Número 1 de Prevención.
00:07:14Según informes preliminares, un taxista habría perdido los frenos en la empinada cuesta,
00:07:19por lo que impactó con varios vehículos.
00:07:22Cabe señalar que algunos de ellos se encontraban estacionados en la vía pública.
00:07:27El paso vehicular estuvo cerrado por varias horas en la zona.
00:07:30Un vehículo tipo pick-up y el taxi fueron los más dañados,
00:07:34pero a pesar del fuerte impacto, el incidente solo dejó pérdidas materiales.
00:07:40Esta madrugada se reportó el ingreso de dos cuerpos a la morgue del Ministerio Público en la capital,
00:07:45ambos procedentes del municipio de Talanga.
00:07:48Estas personas fallecieron bajo circunstancias diferentes.
00:07:51Uno de ellos perdió la vida en un accidente veal cuando se conducía en una motocicleta,
00:07:56mientras que la otra persona fue encontrada con heridas de arma blanca en un solitario sector
00:08:00y fue trasladado al hospital Escuela en una ambulancia, pero en el camino falleció.
00:08:05Ambos cadáveres se encuentran en calidad de desconocidos, ya que no portaban documentos personales.
00:08:12Bien, sobre este terrible accidente vial, le comentamos que a pesar de la magnitud del mismo,
00:08:17no se reportaron víctimas mortales ni personas heridas.
00:08:22Desde este punto de la capital, si no hay ninguna consulta, retorno con ustedes a los estudios.
00:08:26Orlin Martínez, resumen de la patrulla TN5 en San Pedro Sula.
00:08:31Vamos con ustedes, buenos días.
00:08:43Bien, buenos días, licenciado Ramón Matute, a todos los televidentes de TN5 Matutino.
00:08:49Y ese sol anuncia que vamos a tener altas temperaturas en la capital industrial del país.
00:08:55Ya hoy es 6 de mayo y todavía no llueve en San Pedro Sula.
00:09:00Más bien pareciera que la bruma se está levantando y está cubriendo parte del espacio de San Pedro Sula.
00:09:08Pues así, amanece San Pedro Sula a esta hora de la mañana.
00:09:12Cuando son las 5.49 minutos, pues prácticamente nos anuncia de que habrán altas temperaturas.
00:09:20Iniciamos la patrulla del Valle de Sula informando que se produjo un tiroteo en la colonia satélite.
00:09:26Han dejado un carro abandonado, pero no aparece su dueño.
00:09:29Cristian Cerón nos presenta estos y otros detalles.
00:09:32En la segunda etapa de la colonia satélite, sujetos fuertemente armados protagonizaron un brutal ataque a disparos contra la humanidad de una persona del sexo masculino
00:09:46que se conducía en su vehículo tipo pick-up color negro, el cual fue blanco de una ráfaga de tiros y que quedó abandonado a inmediaciones de la vía pública.
00:09:54De forma providencial, la situación no acabó en pérdidas humanas, pero el conductor no se encontraba en la escena y su paradero se desconoce.
00:10:02Las autoridades investigan estrictamente este suceso que espantó a muchos vecinos.
00:10:08En una secuencia similar de eventos, un asunto que día a día genera serios problemas en nuestra sociedad son los accidentes de tránsito.
00:10:16Precisamente en la carretera CA5, a la altura de la comunidad de Oropéndola del municipio de Santa Cruz de Yohoa,
00:10:22el conductor de un vehículo tipo pick-up colisionó con el chofer de un bus lleno de pasajeros.
00:10:27Milagrosamente el incidente no resultó de una peor manera, pero no cabe la menor duda que un mínimo cálculo o imprudencia en el volante
00:10:35puede terminar con pérdidas materiales y en el peor de los escenarios con muertes.
00:10:40Finalmente, y como si esta situación pareciera no dar tregua, en el municipio de El Progreso se registró una colisión vial
00:10:46entre el conductor de una camioneta y el conductor de un carro pick-up.
00:10:50Lo positivo, si se podría calificar así, es que este impacto no generó lesiones en las personas que iban a bordo
00:10:56y que participaron en dicho accidente, y los daños materiales fueron de pequeñas proporciones.
00:11:02Al lugar llegaron elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte para tomar nota del incidente
00:11:07y agendar cita en las oficinas regionales para llegar a un justo final.
00:11:12Con esto concluimos el repaso de los hechos más importantes que marcaron la jornada en el Valle de Sula,
00:11:16les informó Cristian Cerón a cargo de la patrulla TN-5.
00:11:24Bien, licenciado Ramón Matute, hasta aquí el resumen de la patrulla del Valle de Sula.
00:11:28Usted continúa informando desde Tegucía, al favor, buenos días.
00:11:31Gracias, Orlin. Ahora pasamos a la ceiba, Gustavo Obustío. Buenos días.
00:11:35Gracias, gracias. Buenos días, licenciado Ramón Matute. Es un gusto saludarle a esta hora de la mañana
00:11:48desde la ciudad puerto de la ceiba, una mañana con relativa calma acá en la novia de Honduras.
00:11:56No se reportan hechos violentos, por lo menos acá en la ceiba, hasta esta hora que estamos presentando la patrulla TN-5.
00:12:02Pero hay más información, por supuesto, que nos ha dejado preparar nuestro compañero Naumonje,
00:12:08y es que en Sonaguera han encontrado el cuerpo sin vida de un hombre,
00:12:11esto en ese municipio del departamento de Colón.
00:12:14Además, un individuo ha sido capturado porque, bueno, mató a su suegro.
00:12:19Esto y más a continuación.
00:12:21Comenzamos nuestro recorrido en la patrulla TN-5 en la novia de Honduras y los municipios aledaños.
00:12:30Las autoridades policiales en el municipio de Sonaguera, departamento de Colón,
00:12:34informaron que encontraron el cuerpo de una persona.
00:12:37De manera preliminar, la víctima fue identificada como Juan Guillermo Vides, alias Memo,
00:12:42y según información por parte de los entes competentes,
00:12:45fue encontrado atado de pies y manos en un sector pastoso de la comunidad de San José, en esa localidad.
00:12:52Tras el hecho, varios equipos de la Dirección Policial de Investigación
00:12:55han iniciado una línea para poder determinar las causas de muerte.
00:13:00Y continuando con nuestro recorrido en la patrulla TN-5 en el municipio de Tocoa, Colón,
00:13:04las autoridades de la Dirección Policial de Investigación lograron la captura de un individuo
00:13:09a quien se le señala como actor intelectual y material del asesinato de Felipe Heriberto Turcios Puerto,
00:13:15de 55 años de edad.
00:13:17El hecho ocurrió el pasado 15 de abril en la aldea La Bolsa del municipio de Tocoa, Colón.
00:13:22El detenido es un hombre de 26 años de edad, originario del sector de Jutiapa, Atlantis,
00:13:27de residente en la aldea La Bolsa, donde se dio su captura.
00:13:30Y finalizamos nuestro recorrido en la patrulla TN-5 mostrando los operativos realizados por parte
00:13:36de las autoridades policiales de la UDET número 1,
00:13:39con el propósito de mantener el control y seguridad en esta pintoresca ciudad turística.
00:13:45Hasta aquí la patrulla TN-5, que tengan un excelente día.
00:13:49Bueno, es lo que podemos informar a esta hora de la mañana.
00:13:52Vamos a una pausa comercial aquí en TN-5 Matutino.
00:13:55No nos cambia el retorno. Más información.
00:14:00Circle K, la reconocida cadena internacional de tiendas de conveniencia,
00:14:06anunció con entusiasmo la apertura de su nueva tienda en Danlí,
00:14:09ubicada estratégicamente en la carretera CA6.
00:14:12Sí, gracias a Dios hoy podemos celebrar la apertura de la tienda número 68
00:14:17de la marca Circle K a nivel nacional.
00:14:20Estamos pues celebrando que acabamos de llegar a la ciudad de Danlí.
00:14:24Estamos ubicados aquí en la carretera Panamericana, en la Plaza Santa Mónica,
00:14:28contigo al Dunkin' Donuts y al Motorín.
00:14:31Y sabemos que esta tienda va a ser un éxito para cubrir las necesidades de toda la gente de Danlí
00:14:37en cuanto a la conveniencia, en cuanto a productos que pueda comprar, a las horas de servicio.
00:14:41Entonces estamos muy contentos de celebrar esta apertura y este éxito con la gente de Danlí.
00:14:45Con el compromiso de hacerte la vida más fácil, Circle K Danlí ofrece una experiencia única de conveniencia
00:14:51con más de 2.000 productos diferentes, desde alimentos, bebidas y artículos de uso diario.
00:14:59Relacionado con todos los servicios que vamos a dar aquí en la tienda.
00:15:04Entonces es una fuente de empleo, es inversión, el grupo Intour sigue creciendo
00:15:07y creyendo en el desarrollo de nuestro país y por eso es que venimos aquí a la zona de Danlí.
00:15:14Circle K continúa con su expansión en Honduras con el objetivo de brindar acceso fácil, rápido y confiable
00:15:20a productos y servicios que mejoran la vida cotidiana de sus clientes.
00:15:27El experto César Quintanilla nos pone al tanto de las condiciones del tiempo
00:15:31para el territorio hondureño en las próximas horas.
00:15:35El Estado del Tiempo es presentado por Magdel.
00:15:39Magdel lisa tu verano con Aromac.
00:15:42Aroma fresco, aroma perfecto, solo en Magdel Express.
00:15:50Hola, ¿qué tal? Qué gusto saludarles.
00:15:52Miren la información que sale de los modelos meteorológicos en este día lunes.
00:15:56Bueno, resulta que está indicándonos los modelos meteorológicos que la cuenca del Atlántico
00:16:03tendrá un 10% de mayor actividad ciclónica que lo ha tenido entre 1993 y 2024.
00:16:11¿Qué les parece?
00:16:12Mientras en el Pacífico Oeste será un 10% menor la actividad ciclónica
00:16:17y 10% mayor en la cuenca del Atlántico.
00:16:20Y mientras eso pasa, en los sectores donde ha llovido
00:16:22ha comenzado a desaparecer la cantidad de focos de calor que teníamos
00:16:26y estos van colocándose específicamente apareciendo en las zonas donde todavía no aparecen las lluvias.
00:16:34Miren qué interesante cómo la madre naturaleza hace su trabajo porque aquí hacemos poco.
00:16:38Mientras las partículas 2.5, que son esas micropartículas que enferman el cuerpo humano,
00:16:45pues ahí está justamente bien elevadas en buena parte del occidente, norte, centro y zonas del sur del país.
00:16:51Entre tanto, la condición para esta jornada de martes será temperaturas elevadas
00:16:57y la posibilidad de algunos chubascos nada más ingresando en la parte sur del país hacia el final del día.
00:17:04En el resto de áreas todavía no se dará la posibilidad,
00:17:07pese a que días anteriores hemos tenido algunos desgarramientos de la zona intertropical
00:17:11que ahora mismo está sobre Costa Rica, Panamá y parte en el sur de Nicaragua.
00:17:16Pero poco a poco va en ascenso y ahí está la posibilidad que les decía,
00:17:20hacia el cierre del día, sobre Choluteca y posiblemente algunos chubascos dispersos
00:17:24en los municipios colindantes con El Salvador.
00:17:27Nada más.
00:17:28La otra alerta que queríamos hacerles y ya les habíamos advertido de la semana anterior
00:17:33es que esta semana será bastante atípica en cuanto a la subida de oleaje con mucha energía
00:17:38y corrientes de retorno peligrosas.
00:17:40Así que vamos a tener cuidado.
00:17:41Precauciones desde este martes en el Golfo de Fonseca, 2.3 metros de altura máxima de la ola,
00:17:46pero más que eso la fuerza con que llega que puede ingresar tierra adentro
00:17:49y en el litoral Caribe 2.1 metros.
00:17:51Mientras las temperaturas todas por encima de los 30 grados Celsius a nivel nacional
00:17:55con picos elevados de 35 en el sur, 38 en Choluteca, 37 en el Valle de Sula
00:18:00y hasta 35 en zonas de Olancho.
00:18:03Y el índice ultravioleta disparado a 14 en buena parte del territorio hondureño.
00:18:08Cuídese mucho, siempre le queremos como televidente y no como noticia.
00:18:10Que la pasen bien.
00:18:18La situación es difícil ambientalmente hablando en las aguas del río Huascorán,
00:18:24en la zona sur del país.
00:18:26Los pescadores artesanales están utilizando un tipo de veneno para poder capturar peces
00:18:32en su faena de llevar el sustento familiar y en su faena también de incentivar su actividad económica,
00:18:40pero están llevando al desastre ecológico esta vertiente ubicada en la zona sur del país.
00:18:47Es una contaminación total desde la poza La Flor hasta el sector de la poza El Changuito.
00:18:56En territorio de El Salvador la causa principal es el uso de un veneno en el agua por parte de pescadores artesanales
00:19:02que siempre recurren a esta vieja práctica para hacer este tipo de actividades.
00:19:08Escaria Sauceda, buenos días.
00:19:12Buenos días, buenos días.
00:19:14Definitivamente que este es un desastre, diríamos, ambiental que se ha presentado en este sector
00:19:21denominado como Cascada El Salto en la comunidad de Paso Hondo.
00:19:26Esta mortalidad de peces que definitivamente ha despertado el interés ciudadano
00:19:33porque a través de redes sociales fue como también las autoridades pudieron darse cuenta
00:19:39y justamente ya se han presentado a lugar representantes de CESCO, del ICF, de CERNA
00:19:47y también de la unidad municipal de Huascorán para investigar qué es lo que realmente ha ocurrido.
00:19:54Y precisamente vamos a escuchar a la representante de CERNA quien nos habla del trabajo que han efectuado
00:20:01y qué va a pasar cuando ya se tenga la investigación correspondiente.
00:20:09El municipio ambiental de Huascorán se fue a hacer levantamiento de muestras del agua
00:20:17para ver qué se puede encontrar ahí, que haya provocado la mortalidad de peces
00:20:22porque en realidad todo lo que estaba habitando ahí, peces, crustáceos y cualquier otro tipo de vida,
00:20:28aparentemente todo murió.
00:20:31Entonces se está haciendo el análisis físico-químico y de plaguicidas
00:20:35para ver si hay elementos ajenos a la naturaleza que hayan provocado la mortalidad de esta especie, de esta fauna acuática.
00:20:44Y justamente se están esperando los análisis físico-químicos y de plaguicidas,
00:20:51ya que según relatan algunos ciudadanos oriundos de este sector,
00:20:57pues a los pescadores artesanales utilizan algún tipo de químico para realizar la pesca artesanal
00:21:06y esto pues ha generado estas consecuencias.
00:21:11Se recomendó a la ciudadanía no hacer uso de este líquido, obviamente, del agua,
00:21:17ni llevar animales porque en este sector pues algunas personas tienen ganado
00:21:22y los llevan a esta zona y se ha prohibido esto producto de la situación que se mantiene en este momento.
00:21:29Porque no han habido tantas lluvias en esa zona, pues no se ha arrastrado el agua,
00:21:34sino que se mantiene estancado.
00:21:36Pero si hay lluvias fuertes, esto podría correr el agua definitivamente
00:21:42y causar más daños en la fauna marina.
00:21:45Esta es la información que tenemos desde la zona sur del país,
00:21:48esperando estos resultados y que se deduzcan las responsabilidades
00:21:52por parte de las autoridades competentes para que esto no vuelva a suceder.
00:21:58Este es nuestro informe desde la zona sur del país.
00:22:01Gracias, Karen Sauceda, desde la zona sur del país.
00:22:04Ahora pasamos a Ciguatepeque, Omar Valenzuela.
00:22:07Terrible, los accidentes de motocicletas y la última medida anunciada por la Presidenta de la República
00:22:13también debe de llegar a estas zonas del país para que toda la implementación,
00:22:20todos los instrumentos necesarios para que el motociclista esté más seguro,
00:22:25los ande también a bordo.
00:22:26Pero ahí lo catalogan ya como una epidemia, los accidentes de motocicletas y también de muertes.
00:22:34Vamos con usted, buenos días.
00:22:35Muy buenos días, Ramón Edgardo Matute.
00:22:42Como siempre, somos primeros con la noticia.
00:22:44Hemos abordado al doctor David Arnaldo Madrid,
00:22:46quien presta los servicios subrogados al Seguro Social aquí en este municipio
00:22:49y dice que se ha compartido en una pandemia prácticamente los accidentes en motocicleta
00:22:54porque son siete a ocho casos que se presentan semanalmente en esta institución.
00:22:59Lo escuchamos a continuación.
00:23:00Por otro lado, el problema serio que tenemos son los accidentes de moto.
00:23:04Gran parte de los gastos que se lleva la consulta de urgencias en cuanto a rayos X,
00:23:12a yesos, a referencias con el ortopeda,
00:23:16tiene que ver con la cantidad de accidentes de moto que hay en Ciguetepeque, Omar.
00:23:19Y es una epidemia ya que lejos de disminuir siempre va hacia arriba.
00:23:26La parte que está entre siete y diez accidentados semanales.
00:23:31Bueno, y es que mire, licenciado Ramón Edgardo Matute,
00:23:33si contabilizamos los accidentes que se atienden en el sector público,
00:23:37son muchos los que ocurren acá en Ciguetepeque.
00:23:39Y la operatividad o cómo circulan los motocicletas es de manera ilegal en su mayoría.
00:23:45Licenciado Ramón Edgardo Matute, yo retorno con usted y como siempre somos primeros con la noticia.
00:23:49De Ciguetepeque pasamos a Gracias, en el departamento de Lempira,
00:23:56las precarias situaciones que viven varios centros educativos del país,
00:24:02donde no existe un mobiliario adecuado,
00:24:04mucho menos los instrumentos didácticos para que el docente pueda dar una clase justa y digna.
00:24:11Ahora es que miramos imágenes de que los alumnos,
00:24:14en un centro básico llamado La Misión en Gracias Lempira,
00:24:19están recibiendo clases en estas condiciones precarias, mire.
00:24:24Terrible. Carlos Horto, vamos con usted, buenos días.
00:24:26Muchas gracias y muy buenos días en el estudio central de los noticieros TN5 de Misión Matutino.
00:24:35Así es, le informo que es una calamidad a la que están pasando los niños,
00:24:39los escolares del Centro de Educación Básica.
00:24:41José Trinidad Reyes, de la comunidad de La Misión, Gracias Lempira,
00:24:45reciben el pan diario entre pupitres podridos,
00:24:49pero también en las aulas que se caen a pedazos, tal como lo evidencian las imágenes.
00:24:54Así lo manifiesta la Presidenta de la Sociedad de Padres de Familia,
00:24:57también exponiendo esta necesidad, María Alvarado.
00:25:00Estamos preocupados en ver la necesidad con este centro educativo,
00:25:04es decir, está como en el abandono, si usted se va en todo el predio,
00:25:09no sirve lo que le acerca,
00:25:11igual el mobiliario, si ustedes lo vieron, está podrido.
00:25:17Muchos padres de familia, ellos están comprándoles sillas de plástico a los niños
00:25:21para que puedan descansar.
00:25:23Igual hay unos que ponen su cuadernito en las piernas porque no sirven.
00:25:28Entonces estamos pidiendo que por favor, por su digno medio,
00:25:32nos puedan ayudar en este momento y tomen, como le dijera,
00:25:38parte en el asunto, en ver nuestra necesidad como centro educativo.
00:25:42Es que los padres de familia manifiestan que se han cansado y decepcionado
00:25:46de estar enviando solicitudes para que las autoridades correspondientes
00:25:49hagan un respectivo trabajo de intervención de este centro educativo,
00:25:53pero infortunadamente no reciben respuesta.
00:25:56A esta hora de la mañana es nuestro contacto informativo.
00:25:58Retorno con usted al Estudio Central de los Noticieros TN5.
00:26:08El Vaticano desactivará la señal de los teléfonos móviles
00:26:19antes del conclave para elegir el nuevo Papa.
00:26:23Todas las señales de los teléfonos móviles se desactivarán en el Vaticano
00:26:26este miércoles ante el conclave altamente secreto para elegir el próximo Papa,
00:26:32según informaron los medios estatales italianos.
00:26:35El Vaticano también planea utilizar inhibidores de señal
00:26:39en los alrededores de la Capilla Sixtina para evitar la vigilancia electrónica
00:26:44y las comunicaciones fuera del conclave,
00:26:46donde 133 cardenales votarán para elegir al sucesor del Papa Francisco
00:26:53y liderar a los 1.400 millones de católicos del mundo,
00:26:57según se informó a los medios de comunicación.
00:27:00Y siempre referente a estos temas importantes,
00:27:04desde el Vaticano, el Papa móvil que Francisco usó en Belén
00:27:09se convertirá en una clínica móvil para los niños de Gaza,
00:27:13según el último deseo del pontífice.
00:27:16La petición del Papa Francisco,
00:27:17el vehículo utilizado durante su visita a Belén en el 2014,
00:27:22se está reequipando con todo lo necesario para la atención de primera línea
00:27:26en una zona de guerra, informó la organización benéfica Caritas,
00:27:31que supervisa el proyecto.
00:27:33Habrá pruebas rápidas, kit de sutura, jeringas,
00:27:36suministros de oxígeno, vacunas y una pequeña nevera
00:27:39para almacenar medicamentos, explicó en un comunicado.
00:27:43El Vaticano afirmó que fue el último deseo del Papa
00:27:46para los niños de Gaza antes de morir el mes pasado.
00:27:50Y mire esta noticia, siempre en el tema internacional,
00:27:57el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos
00:28:02dice que le estaría pagando al menos mil dólares
00:28:04a los inmigrantes indocumentados para que abandonen Estados Unidos.
00:28:09El Departamento de Seguridad Nacional, por sus siglas en inglés,
00:28:13DHS, dijo este lunes que pagaría a los inmigrantes indocumentados
00:28:18que abandonen Estados Unidos y regresen a su país de origen.
00:28:22El presidente Donald Trump ha prometido deportar
00:28:25a millones de inmigrantes indocumentados de Estados Unidos
00:28:28y la oferta anunciada por DHS podría incentivar
00:28:33a las personas a abandonar el país voluntariamente
00:28:35y complementar el número de inmigrantes que son expulsados por la fuerza.
00:28:40Además de tanta asistencia financiera como un viaje
00:28:42para facilitar la autodeportación, se confirma desde Estados Unidos.
00:28:47Pues imagínense, les están ofreciendo nada más y nada menos que mil dólares,
00:28:51mil dólares, para que puedan abandonar los migrantes
00:28:57allá en el territorio estadounidense.
00:29:00Y concluyo estas noticias, porque también la administración Trump
00:29:03está recibiendo otro revés, y es que el Tribunal de Apelaciones
00:29:06desafía a Donald Trump y preserva el parole humanitario
00:29:10para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses.
00:29:13Un Tribunal Federal de Apelaciones pausó el intento del gobierno de Trump
00:29:18determinar el parole humanitario para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela,
00:29:24manteniendo por ahora las protecciones contra la deportación
00:29:28para más de 500 mil personas.
00:29:30La decisión del lunes del Tribunal de Apelaciones
00:29:32del primer circuito de Estados Unidos
00:29:34indicó que la administración no había satisfecho el alto estándar
00:29:39para que el tribunal concediera la intervención de emergencia
00:29:43que el Departamento de Seguridad Nacional estaba buscando.
00:29:46Así que, con este revés que recibe del Tribunal Federal de Apelaciones,
00:29:50por los momentos se detiene la deportación de 500 mil personas
00:29:53de Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba.
00:29:57La noticia del día es presentada por Banco Azteca.
00:30:13En el mes de mamá, tu remesa vale el doble.
00:30:16Cóbrala directo en tu cuenta guardadito desde la app para duplicarla.
00:30:20Bueno, vamos a ver qué sucede en el Consejo Nacional Electoral
00:30:28en los próximos días porque hay dos propuestas ahí
00:30:31en el Pleno de Consejeros que tienen que determinar
00:30:34sobre el tema de las candidaturas independientes
00:30:38a cargos de elección popular que ya establece el calendario electoral
00:30:42que tiene que ser después del llamado a elecciones generales
00:30:46que hará el Consejo Nacional Electoral la última semana de este mes de mayo.
00:30:51Pero ha surgido una propuesta de la co-directora electoral,
00:30:57representante de Libertad y Refundación,
00:31:00ante el Consejo Nacional Electoral, que es lo que usted mire en pantalla,
00:31:04donde se está solicitando, en su parte electoral,
00:31:08que los candidatos de los partidos políticos minoritarios
00:31:15que no fueron a elecciones primarias el 9 de marzo
00:31:19comiencen desde esta semana a presentar sus candidatos a cargos de elección popular
00:31:25y apenas les están dando entre 5 y 6 días de acuerdo a esta propuesta.
00:31:30El proceso de inscripción de los candidatos de los partidos políticos
00:31:33que no participaron en las elecciones primarias e internas del 2025
00:31:37y que participarán en las elecciones generales
00:31:41deben estar inscritos el 30 de noviembre de conformidad con los artículos 203,
00:31:46o sea, un día después de la convocatoria a elecciones generales,
00:31:50tal como se establece.
00:31:52El Consejo Nacional Electoral debe inscribir de oficio para la participación
00:31:55en las elecciones generales a los candidatos que resultarán electos
00:31:59en los procesos electorales primarios de cada partido político
00:32:02bajo cualquiera de las modalidades autorizadas en la ley.
00:32:07Y más adelante, porque es grande este documento,
00:32:11hay una entrega en cuanto a las fechas y eventos.
00:32:16Por ejemplo, el 10 de mayo, en esta propuesta de Libre,
00:32:19dice entrega de nóminas de candidatos.
00:32:23Oiga bien, el 10 de mayo, entrega de nóminas de candidatos.
00:32:27Esto es para los partidos políticos que no participaron en las primarias.
00:32:30Del 11 al 20 de mayo, verificación de inconsistencias.
00:32:35Del 21 al 25 de mayo, plazo para subsanar.
00:32:38Del 26 al 28 de mayo, remisión del informe de cumplimiento de candidatos
00:32:42y la resolución de inscripción del pleno el 30 de mayo.
00:32:45Ahora, hay otra propuesta que es la tripartita.
00:32:50Quíteme esto, por favor, para que no confundamos.
00:32:53Hay otra propuesta que es la tripartita donde los partidos políticos
00:32:58le han presentado al pleno del Consejo Nacional Electoral
00:33:01que los partidos que no participaron en elecciones primarias el 9 de marzo
00:33:06puedan entonces presentar sus candidatos a cargo de elección popular
00:33:10en todos los niveles selectivos una vez que concluya la convocatoria a elecciones generales
00:33:16que sería la última semana de mayo.
00:33:18Es decir, desde el 1 de junio hasta el 10 de junio
00:33:22puedan tener la oportunidad estos partidos políticos de presentar sus candidatos.
00:33:26Si es así, entonces la propuesta de Libre no tendría ningún valor
00:33:30y le quitaría ese peso de encima a los partidos emergentes en Honduras
00:33:35que estarían como con el tiempo apretado para que puedan ser inscritos sus candidatos.
00:33:42Vea usted cómo son las cosas en la política.
00:33:45Vamos con usted, Tony Munguía, que platica con el abogado Lino Tomás Mendoza,
00:33:49también miembro del Consejo Nacional Electoral.
00:33:53Buenos días.
00:33:54Buenos días.
00:33:56Buenos días.
00:33:58Es precisamente el codirector de Organizaciones Políticas, el abogado Lino Mendoza.
00:34:03Nos explica sobre estas dos propuestas.
00:34:06Aparentemente la primera no podría pasar.
00:34:08La primera que usted leyó, Ramón Edgardo Matute, sin embargo,
00:34:11está la que leyó de último, que esta es la que están analizando
00:34:14y posiblemente se podría aprobar en las próximas horas.
00:34:17Buenos días, abogado.
00:34:18Bueno, recordemos que los codirectores tienen la opción de proponer al pleno del Consejo
00:34:23sus opiniones, sus propuestas, y lo que está haciendo la abogada Stephanie
00:34:27es una propuesta de carácter personal que me imagino trae línea de partido.
00:34:31Sin embargo, los tres codirectoras electorales, los tres codirectores de Organizaciones Políticas,
00:34:38presentamos una propuesta de inscripción de las candidaturas independientes y de los partidos
00:34:44legalmente inscritos, en la que se establece que el proceso de inscripción de estas candidaturas
00:34:49inicia después de la convocatoria de elecciones generales, que es el 29 de mayo,
00:34:56y terminaría este proceso de inscripción el 10 de junio.
00:35:01Recordemos que son dos diferentes etapas.
00:35:04Los partidos legalmente inscritos tienen la obligación, por ley,
00:35:08de presentar un mínimo de 200 candidaturas a corporaciones municipales
00:35:13y 14 planillas a diputados de 14 departamentos,
00:35:19más por supuesto la planilla presidencial y el Parlamento Centroamericano.
00:35:24En el caso de las candidaturas independientes, además de presentar planillas,
00:35:29tiene que presentar el 2% de firmas.
00:35:32En el caso, si es una candidatura presidencial independiente,
00:35:36tiene que establecer la planilla presidencial, más el Parlamento Centroamericano,
00:35:41y un promedio de 67 mil firmas que respaldan la inscripción.
00:35:45En el caso de departamentos, sería el porcentaje de la elección presidencial del 2%
00:35:51y a nivel municipal el 2% de la elección presidencial de la última elección.
00:35:54¿Cuál ha sido el fin del Libre de presentar esta propuesta?
00:35:58Que son apretadas bastante las fechas y se están quejando los candidatos independientes.
00:36:02Bueno, yo creo que es improcedente tratar de limitar la participación
00:36:08de los partidos políticos de los ciudadanos en la próxima elección.
00:36:12Creo que debemos ser abiertos, darle oportunidades a nuevas fuerzas
00:36:15y creo que el Pleno de Consejeros deberá consensuar una estrategia justa
00:36:22que permita a los partidos complementar los requisitos en tiempo y forma.
00:36:27De tal manera que todavía hoy los partidos tienen que iniciar,
00:36:31tienen un mes para iniciar el proceso de formulación de sus candidatos
00:36:36a las corporaciones municipales y diputados al Congreso Nacional.
00:36:42No sé cuál ha sido el interés, pero qué partido, si a los partidos tradicionales
00:36:47les cuesta llenar planilla, no divamos a los partidos emergentes.
00:36:51Los partidos tradicionales tienen estructura en los 298 municipios
00:36:54y se la ven con bastantes problemas a la hora de establecer sus candidaturas a alcaldes.
00:37:00Es que tienen suficiente tiempo, no digamos que les pongamos 5 o 10 días.
00:37:04Creo que es improcedente, creo que no sé si hay línea de partido,
00:37:09del Partido Libertad y Refutación, de tratar de perjudicar a las fuerzas emergentes.
00:37:13¿Cuándo debemos abrir espacios a los diferentes sectores sociales
00:37:18de que tengan opción de elegir a verdaderos representantes en los cargos de elección popular?
00:37:22Y si jugamos con los tiempos, la intención de ellos entonces es quitar tiempo, abogado, ¿usted cree?
00:37:28Sí, porque recuerde que establecer, organizar 200 corporaciones municipales en 10 días o en 5 días es casi imposible.
00:37:38Organizar 14 planillas departamentales también lo veo imposible porque no son fuerzas que tienen tanta estructura,
00:37:45tanta organización y tienen que tratar de convencer a líderes municipales, departamentales y nacionales
00:37:51para que puedan aceptar esta candidatura.
00:37:54De por sí ya la tienen difícil de establecer 200 candidaturas y 14 planillas departamentales,
00:38:00no digamos si le establece esos términos tan cortos que no son democráticos,
00:38:04no son socialmente comprometidos, ni es la aspiración del pueblo hondureño
00:38:09de estar limitando la participación de los ciudadanos.
00:38:11¿Y hay candidatos independientes que ya se mencionan?
00:38:13Sí, recuerde que en la página del Consejo se establecieron hace mucho tiempo los formatos para las candidaturas independientes
00:38:21y hay bastantes solicitudes, esperamos que reúnan el requisito, que tampoco es tan fácil reunir ese requisito.
00:38:27¿Cuántas solicitudes hay?
00:38:29Desconozco porque eso lo tramita la oficina de la Secretaría General,
00:38:32pero tenemos entendido que hay varias candidaturas a nivel presidencial y a nivel de candidatos alcalde.
00:38:38Muchísimas gracias al codirector de Organizaciones Políticas del Consejo Nacional.
00:38:43Electoral esta mañana, analizando este tema, Ramón Edgardo, no sé si tenemos una consulta en los estudios,
00:38:48si no, regreso con usted, buenos días.
00:38:49No, claro que sí, yo creo que también, es que los partidos emergentes tienen oportunidad,
00:38:55no se les puede estar quitando la opción de que puedan trabajar de acuerdo a un cronograma electoral,
00:39:01que los partidos emergentes puedan trabajar tranquilamente en buscar a sus candidatos,
00:39:07porque ya ve usted, son 14 planillas en 14 departamentos para los cargos de diputados,
00:39:12y 200 alcaldías que tienen que buscar de candidatos a nivel nacional,
00:39:17y por supuesto la fórmula presidencial.
00:39:19Ahora, abogado Lino Tomás Mendoza,
00:39:21el artículo 184 de la ley electoral también da un beneficio de que se pueden dar hasta dos veces
00:39:31para que los partidos políticos emergentes o independientes puedan presentar a sus candidatos a cargo de elección popular.
00:39:39¿Verdad que así lo establece el 184 de la ley electoral?
00:39:42Ya la vamos a poner en pantalla.
00:39:43No lo tengo a mano, pero recuerde que los términos de inscripción los fija vía los reglamentos del Consejo Nacional cumpliendo con la ley.
00:39:56No tengo a la mano el artículo, tendría que revisarlo para darle mi opinión,
00:40:01pero ya en esta etapa que vamos al proceso de elección general,
00:40:06se someten los partidos al reglamento que por supuesto es producto de la ley general,
00:40:11de la ley electoral de Honduras.
00:40:15Tendría que revisarlo para darle mi opinión,
00:40:16pero los tiempos ya aquí son bien cortos.
00:40:19Recuerde que empieza la...
00:40:21Una vez que presentan las planillas, empieza la validación,
00:40:24que tengan los requisitos, que sean mayores de edad,
00:40:26que no estén inhabilitados, que no sean candidatos,
00:40:30o hayan sido candidatos de los partidos que participaron en las elecciones primarias.
00:40:34Y ese proceso es el que se tarda.
00:40:38Después de que presentan ellos, se empieza a procesar toda la información
00:40:41para proceder a inscribir o a denegar la inscripción.
00:40:46No es una tarea tan corta.
00:40:48En ese proceso de subsanaciones pueden sustituir candidatos que participaron,
00:40:53no reúnen los requisitos, están inhabilitados o no son mayores de edad.
00:40:58Bueno, gracias abogado Lilo Tomás Mendoza.
00:41:01¿Alguna conclusión, Tony Munguía?
00:41:03Muchas gracias.
00:41:06Bien, vamos a estar en la expectativa.
00:41:08Ramón, estas fechas son bastante importantes,
00:41:10principalmente para el ejercicio de la democracia que tenemos los hondureños este próximo noviembre.
00:41:16Bueno, tengo dos reacciones más.
00:41:17La abogada Fátima Mena, que está en línea telefónica,
00:41:19pero también tengo vía zoom al doctor Nelson Ávila,
00:41:22que también aspira a ser presidente de la República a través de una coalición política en el país.
00:41:29Todo esto que hemos analizado hasta ahora con el abogado Lilo Tomás Mendoza,
00:41:32¿cómo lo interpreta usted?
00:41:33Buenos días, doctor.
00:41:36Muy buenos días, amigo Ramón.
00:41:37A tú, te completamente de acuerdo con lo expuesto,
00:41:40precisamente por el abogado Lilo Tomás Mendoza,
00:41:43quien promueve este tipo de cambios en la ley electoral,
00:41:51en la ejecución de la ley electoral,
00:41:53demuestra su enorme debilidad y miedo frente a nuevas candidaturas.
00:41:59¿Y por qué demuestra esa enorme debilidad y miedo?
00:42:03Porque saben muy bien que los tres candidatos del tripartidismo son débiles en múltiples aspectos.
00:42:10El pueblo hondureño no debe votar por lo menos peor,
00:42:15debe votar por verdaderas alternativas.
00:42:17Ese es el primer punto.
00:42:18El segundo punto, muy bien lo que dice el abogado Lilo Tomás Mendoza.
00:42:24Este tipo de acciones demuestran, uno,
00:42:28ilegitimidad en el sentido de que el pueblo tiene derecho a tener todas las alternativas posibles.
00:42:35demuestra, uno, irracionalidad con respecto, obvio, a lo que significa la democracia,
00:42:43porque está violentando las leyes de la democracia.
00:42:47Tercero, significa la violación de un principio fundamental, un derecho fundamental,
00:42:55la libertad de elegir.
00:42:56La libertad de elegir está dada en las posibilidades de que el pueblo hondureño tenga la más amplia disposición.
00:43:04El cuarto elemento, que me parece lamentable,
00:43:08es que en realidad para construir 200 planillas como mínimo,
00:43:15en 200 municipios y 14 departamentos,
00:43:18hay que tener organización y dinero estructurado, obvio,
00:43:24sobre la base de todos los que estamos trabajando en este tipo de hechos.
00:43:27La mayoría de ellos no han tenido problemas,
00:43:30han usado el dinero del pueblo para organizarse.
00:43:33Continúan utilizando, obvio, el presupuesto de la nación.
00:43:38Ahí tiene usted infinidad de militantes,
00:43:40de ellos que están en la función pública,
00:43:42con sueldos sobredimensionados,
00:43:44precisamente, que es una forma de subsidio del poder del Estado a sus propios partidos políticos.
00:43:52Eso, lamentablemente, demuestra exactamente que el pueblo hondureño
00:43:57tiene que votar por alternativas diferentes a quienes lo han llevado a este caos.
00:44:02Y termino con esto.
00:44:05Licenciado Matute,
00:44:07la ley electoral está hecha precisamente
00:44:09para que quienes controlan los partidos políticos impongan su voluntad.
00:44:16Está hecha con ese objetivo.
00:44:17La ley electoral no está hecha para promover la democracia.
00:44:21Está hecha precisamente para imponer, más bien,
00:44:23autocracias dentro de los partidos políticos y a nivel nacional.
00:44:28Esa ley electoral,
00:44:30mientras algunos han sido oposición,
00:44:33la han calificado de antidemocrática,
00:44:36violatoria de todos los derechos,
00:44:37y cuando llegan al poder, no la hicieron.
00:44:40Nosotros hicimos una serie de propuestas,
00:44:42no solamente de reforma electoral,
00:44:44sino que también de reformas políticas.
00:44:46Y este Congreso Nacional se llamó El Silencio.
00:44:48Eso ocurrió exactamente el 5 de julio del 2024.
00:44:52Le enviamos al presidente del Congreso
00:44:54una serie de reformas,
00:44:55pero también adelanto,
00:44:56a todos los diputados,
00:44:58a todos,
00:45:00sin excepción,
00:45:01de todos los partidos políticos,
00:45:03todos guardaron silencio.
00:45:04Esas reformas políticas que nosotros propusimos
00:45:07benefician a la nación,
00:45:10benefician enormemente a la nación,
00:45:11y ¿por qué no las promovieron algunos?
00:45:13Reitero,
00:45:14todos los que están en este momento de diputados
00:45:17recibieron vía WhatsApp,
00:45:20porque no tenía yo formas
00:45:21de cómo enviárselas todas esas propuestas,
00:45:24y todos guardaron silencio.
00:45:26O sea,
00:45:26son corresponsables también
00:45:28del tipo de ley electoral antidemocrática,
00:45:31y yo diría también violatoria
00:45:34de los principios
00:45:36de legitimidad
00:45:39que debe normar
00:45:40en todo proceso electoral.
00:45:42Y termino.
00:45:45Lamentablemente,
00:45:46esta ley electoral también
00:45:47está creada
00:45:49para excluir a la inmensa,
00:45:51a una gran mayoría de las personas,
00:45:53como son los hondureños residentes
00:45:55en el exterior.
00:45:56Si podemos pagar ya los impuestos
00:45:58por vía biométrica,
00:46:00con reconocimiento facial y dactilar,
00:46:02¿por qué nosotros
00:46:04no hacemos también
00:46:06bajo el sistema
00:46:07que nosotros ya hemos
00:46:09inclusive planteado
00:46:10en un diplomado que dimos
00:46:12sobre inteligencia artificial
00:46:13y fraudes electorales electrónicos?
00:46:15¿Por qué,
00:46:16en consecuencia,
00:46:17no se aplique el blockchain
00:46:19en el sistema biométrico?
00:46:21No hay necesidad
00:46:21de reformas a la ley.
00:46:23Ya está definido en la ley
00:46:24porque habla de biométrico.
00:46:26¿Por qué no se aplique
00:46:27el blockchain?
00:46:27¿Estamos claros?
00:46:28Y si existen
00:46:30todas estas condiciones
00:46:32para que vote
00:46:33las personas independientemente
00:46:34que haya sido empadronado
00:46:35o no.
00:46:36Con solamente el reconocimiento
00:46:38al artilar
00:46:38se sabe que es hondureño.
00:46:40Me explico.
00:46:40Y vota.
00:46:41¿Por qué lo excluyen?
00:46:42¿Porque les tienen miedo
00:46:43a los hondureños residentes
00:46:44en el exterior?
00:46:45¿O porque le tienen miedo
00:46:46también a los hondureños
00:46:47residentes aquí,
00:46:48pero que votarían
00:46:49bajo un sistema
00:46:50que no sea precisamente
00:46:52el control
00:46:53por parte de los partidos
00:46:55políticos
00:46:56mezclados históricamente
00:46:57algunos de ellos
00:46:58con fraude?
00:46:58Sí.
00:46:59como hicieron ahorita
00:47:00en las primarias
00:47:01e internas.
00:47:02Perfecto.
00:47:03Gracias, doctor Nelson Ávila.
00:47:04Muy amable por atendernos.
00:47:05Muchísimas gracias.
00:47:06Muchísimas gracias.
00:47:07Abogada Fátima Mena,
00:47:09estas dos propuestas,
00:47:10porque las dos
00:47:11están ahí
00:47:11en el pleno
00:47:12del Consejo Nacional Electoral.
00:47:14Una de Libre
00:47:15que quiere que ya
00:47:15esta semana
00:47:16en cinco días
00:47:17los partidos
00:47:18que no participaron
00:47:19en primarias
00:47:20presenten
00:47:20sus candidaturas
00:47:21a cargo de elección popular.
00:47:22pero la otra propuesta
00:47:24es tripartita
00:47:25de los tres
00:47:25codirectores
00:47:27también para que
00:47:28sea después
00:47:29del llamamiento
00:47:30a elecciones
00:47:31que el Consejo
00:47:31haga esta petición.
00:47:33Pero mire,
00:47:33yo no entiendo
00:47:34a veces
00:47:34porque hay lagunas,
00:47:35hay muchas lagunas
00:47:36en la ley electoral.
00:47:38Por ejemplo,
00:47:38póngame el artículo 184
00:47:40en pantalla,
00:47:40por favor.
00:47:42Dicen que este artículo
00:47:43se aplicó
00:47:44en las últimas elecciones
00:47:45generales
00:47:46para ampliar
00:47:47dos meses
00:47:48el tiempo
00:47:49de beneficio
00:47:50o si le podríamos
00:47:52llamar
00:47:52dos meses
00:47:53de manera
00:47:54supletoria
00:47:55a las personas
00:47:57o a los partidos políticos
00:47:58para que puedan presentar
00:48:00sus candidatos
00:48:01a cargo de elección popular.
00:48:03¿Cómo lo ve usted?
00:48:04Buenos días,
00:48:04abogada Fátima Mena.
00:48:06Muy buen día,
00:48:07licenciado Ramón.
00:48:08Un gusto
00:48:08estar con usted
00:48:09esta mañana.
00:48:11Pues yo creo
00:48:12que la lectura
00:48:14que le han dado
00:48:14los analistas políticos
00:48:16que usted ha tenido
00:48:17pues es bastante clara.
00:48:19Parece que esta
00:48:19intención
00:48:20lo que busca
00:48:21justamente es
00:48:22pues dejar fuera
00:48:24y limitar
00:48:25de la participación
00:48:26política
00:48:26a los partidos
00:48:27pues que no
00:48:28participamos
00:48:29en los procesos
00:48:30internos
00:48:31y primarios.
00:48:32Creo que
00:48:33ahí,
00:48:34si bien es cierto,
00:48:35coincido con el doctor
00:48:36Nelson Ávila
00:48:37de que hay un diseño
00:48:38de ley electoral
00:48:40que debe revisarse
00:48:41y replantearse
00:48:42porque evidentemente
00:48:44no arropa
00:48:46con igualdad
00:48:47de condiciones
00:48:48a todos los partidos
00:48:49políticos
00:48:49legalmente inscritos.
00:48:52Pero bueno,
00:48:52entendemos que
00:48:53este no es el momento,
00:48:54yo creo que este es el momento
00:48:55en el que el Consejo Nacional
00:48:56Electoral
00:48:57pues realmente
00:48:58dé propuestas
00:48:59que sean serias,
00:49:00que sean asertivas
00:49:02y que garanticen
00:49:02un trato igualitario
00:49:04ante la ley
00:49:04a todos los partidos
00:49:05políticos más allá
00:49:07que el pueblo
00:49:07hondureño
00:49:08conoce
00:49:08que hay una
00:49:09repartición
00:49:10del poder
00:49:11a través
00:49:12del tripartidismo.
00:49:13Esto obliga,
00:49:14creería yo,
00:49:15al Consejo Nacional
00:49:16Electoral
00:49:17y a su pleno
00:49:18a actuar
00:49:18con muchísima
00:49:20más visión
00:49:21de inclusión
00:49:21a aquellos partidos
00:49:22discriminados
00:49:23que no tienen
00:49:23representantes
00:49:24dentro del CNE.
00:49:26Yo creo
00:49:26que es importante
00:49:28que se escuchen
00:49:28los partidos
00:49:29emergentes,
00:49:30que escuchemos
00:49:30una propuesta
00:49:31que nosotros
00:49:32podamos plantearle
00:49:33para contar
00:49:34con un acompañamiento
00:49:35real,
00:49:35porque lo cierto
00:49:36es que
00:49:36en los últimos meses
00:49:38realmente
00:49:38nuestros partidos
00:49:40ni siquiera
00:49:40han sido atendidos
00:49:41por parte
00:49:42de la autoridad
00:49:42electoral.
00:49:43Yo creo
00:49:43que el acompañamiento
00:49:45que se le da
00:49:45a los partidos,
00:49:46¿cómo es posible,
00:49:47Ramón,
00:49:48que estén hablando
00:49:48de que presenten
00:49:49planillas cuando el
00:49:50Consejo Nacional
00:49:50ni siquiera ha entregado
00:49:51formatos sobre los cuales
00:49:53deberíamos de estar
00:49:54llenando la información
00:49:55o tampoco se ha
00:49:56facilizado el último
00:49:58censo como si se le
00:49:59participó a los partidos
00:50:01que el Partido Nacional,
00:50:03el Partido Liberal
00:50:03y el Partido Libertad
00:50:04de la Fundación?
00:50:06Entonces,
00:50:06yo creo
00:50:07que primero
00:50:09hay que,
00:50:09el calendario
00:50:10como en otras ocasiones,
00:50:12el cronograma
00:50:13se ha hecho
00:50:14con tiempo,
00:50:14se han dado
00:50:15plazos amplios
00:50:16y suficientes
00:50:16para poder
00:50:17dar un acompañamiento
00:50:18y que el Consejo
00:50:20Nacional
00:50:20sea un facilitador
00:50:22de la democracia
00:50:23multipartidaria.
00:50:24Yo creo
00:50:24que Honduras,
00:50:26no sé
00:50:26que muchas veces
00:50:27tenemos un chip,
00:50:28¿verdad?,
00:50:29de que
00:50:29desde el sistema
00:50:31de partidos políticos,
00:50:32pero los partidos
00:50:32emergentes,
00:50:33los partidos nuevos,
00:50:35le venimos a dar
00:50:35una oportunidad
00:50:37de renuevo
00:50:38en los tres niveles
00:50:39electivos.
00:50:40Yo creo
00:50:40que ha quedado
00:50:40más que evidente
00:50:41la necesidad
00:50:42de tener diputados
00:50:44y diputadas
00:50:45que sean diferentes,
00:50:46tener gobiernos locales
00:50:47a donde tengamos
00:50:48esas voces ciudadanas
00:50:49que realmente
00:50:50lleven la denuncia.
00:50:51Entonces,
00:50:52yo creo
00:50:52que el hecho
00:50:55de que haya salido
00:50:56una propuesta
00:50:57tan aborazada,
00:50:59tan grosera,
00:51:01con los partidos
00:51:02emergentes,
00:51:03con los partidos
00:51:04discriminados,
00:51:06les digo yo,
00:51:06porque somos los que
00:51:07no fuimos elecciones
00:51:08internas y primarias
00:51:10el 9 de marzo
00:51:11y que hemos llevado a cabo,
00:51:13estamos llevando a cabo
00:51:14nuestros procesos internos
00:51:16con recursos propios,
00:51:18cientos coherentes
00:51:19a quererle ahorrar
00:51:19recursos al Estado,
00:51:23al pueblo hondureño,
00:51:24sobre todo,
00:51:25me parece
00:51:26que realmente
00:51:28no es groser.
00:51:29Creo que
00:51:29eso nos debería escuchar.
00:51:31Nosotros pues
00:51:31hemos estado
00:51:32dialogando
00:51:33con los diferentes
00:51:33presidentes
00:51:35y líderes
00:51:36de los diferentes
00:51:36partidos
00:51:37y yo creo
00:51:38que hemos
00:51:39coincidido
00:51:40en algunos
00:51:41tiempos
00:51:41y requisitos
00:51:42que deben
00:51:43de respetar,
00:51:43sobre todo
00:51:44que esperamos
00:51:45un acompañamiento
00:51:46del Consejo
00:51:47Nacional Electoral
00:51:48para que faciliten
00:51:49la participación
00:51:50política
00:51:51de los partidos
00:51:52legalmente inscritos
00:51:53y no
00:51:53como lo hace
00:51:55esta propuesta
00:51:56que claramente
00:51:57hay una intención
00:51:58de destrucción
00:51:59y evitar el ejercicio
00:52:00de participación
00:52:01de nuestros partidos.
00:52:03Perfecto.
00:52:04Gracias,
00:52:04abogada Fátima Mena.
00:52:05A propósito,
00:52:06¿hay sesión hoy
00:52:06en el Congreso?
00:52:07Sí, Ramón,
00:52:08estamos convocados
00:52:09para las 3 de la tarde.
00:52:11Bueno,
00:52:11perfecto.
00:52:12Muy buen día,
00:52:13que Dios me lo bendiga.
00:52:14Gracias.
00:52:14Igual, igual.
00:52:15Saludos.
00:52:15Vamos a la pausa,
00:52:16ya regresamos.
00:52:16Bueno,
00:52:41entre el 2024
00:52:42y 2025,
00:52:44al menos 565
00:52:46personas
00:52:46pertenecientes
00:52:47al movimiento
00:52:48lésbico
00:52:49gay
00:52:50en Honduras
00:52:51fallecieron
00:52:52por diferentes
00:52:52circunstancias.
00:52:53Surge una propuesta
00:52:54del Comisionado Nacional
00:52:56de Derechos Humanos
00:52:58en Honduras.
00:52:59¿Cuál es esta propuesta?
00:53:00Isaac Sandoval,
00:53:01buenos días.
00:53:04Buenos días nuevamente,
00:53:06licenciado Ramón Matute,
00:53:07estoy en compañía
00:53:08de Alex Flores,
00:53:09representante del CONADE,
00:53:10sobre esta propuesta
00:53:11que surge desde esta institución
00:53:14con el tema
00:53:15de los nombres
00:53:15y el tema
00:53:16de la violencia
00:53:17contra las personas
00:53:18de la comunidad
00:53:19LGTBI.
00:53:20Así es,
00:53:21desde el 2021
00:53:22se cuenta con la sentencia
00:53:23Vicky Hernández
00:53:24versus el Estado de Honduras,
00:53:25en donde se indica
00:53:26en su punto resolutivo
00:53:27número 15,
00:53:28que el Estado de Honduras
00:53:29está en la obligación
00:53:30de realizar
00:53:32o desarrollar
00:53:33un programa
00:53:34en donde las personas,
00:53:36en este caso,
00:53:36las personas trans y género
00:53:37y diverso
00:53:38puedan acceder
00:53:39al cambio
00:53:40de su nombre
00:53:40y a los demás cambios
00:53:43en los documentos
00:53:43registrales.
00:53:45Bien,
00:53:46esto está
00:53:47en esta sentencia,
00:53:48pero han habido avances,
00:53:50han habido acercamientos
00:53:52con las instituciones
00:53:54que tendrían
00:53:55que aprobar
00:53:56que se diera
00:53:56este cambio
00:53:57de nombre
00:53:57para las personas.
00:53:59Para el CONADE
00:54:00realmente,
00:54:01pues,
00:54:01es preocupante
00:54:02dado que no se han
00:54:03identificado
00:54:04avances significativos
00:54:05específicamente
00:54:07en los puntos
00:54:08que representan
00:54:09cambios estructurales
00:54:10en beneficio
00:54:11de la población
00:54:11LGBTIQ+.
00:54:13De igual manera,
00:54:14para el cumplimiento
00:54:15del punto resolutivo 15,
00:54:17se han, pues,
00:54:19conformado
00:54:20diferentes espacios
00:54:21con diferentes instituciones
00:54:24del Estado,
00:54:25pero realmente
00:54:26no se ha visto
00:54:26un avance significativo
00:54:28en esa materia.
00:54:29Y hemos observado
00:54:31que se siguen
00:54:31registrando casos
00:54:32de vulneraciones
00:54:33a los derechos
00:54:34de las personas
00:54:36trans específicamente
00:54:37y de la población
00:54:38LGBTIQ+,
00:54:39en general.
00:54:40Esto es alarmante
00:54:41porque claramente
00:54:42se están vulnerando
00:54:44los derechos
00:54:44a la personidad jurídica,
00:54:46a la libertad de expresión,
00:54:47a la libre determinación
00:54:49de cada persona
00:54:49como ya lo establece
00:54:50el sistema interamericano
00:54:52de derechos humanos.
00:54:53Recordando siempre
00:54:54que existe
00:54:55la no discriminación,
00:54:57es un principio
00:54:58que se debe tener en cuenta
00:55:00para toda la institucionalidad.
00:55:01Entonces,
00:55:02el Estado
00:55:02no es un favor
00:55:03el que le tiene que hacer
00:55:04a las personas trans.
00:55:05Está obligado
00:55:06a cumplir,
00:55:08respetar,
00:55:09garantizar
00:55:10y proteger
00:55:11los derechos
00:55:12de las personas
00:55:12que se encuentran
00:55:14en situación
00:55:14de vulnerabilidad.
00:55:15Y las personas trans
00:55:16claramente
00:55:17se encuentran
00:55:17en una discriminación
00:55:18histórica
00:55:19y estructural
00:55:20por parte del Estado
00:55:21y el resto
00:55:21de la población.
00:55:23¿Qué acciones
00:55:25se vienen
00:55:25por parte
00:55:25del CONADE
00:55:26para poder
00:55:28lograr
00:55:28que se cumpla
00:55:29este punto
00:55:29número 15
00:55:30de esta sentencia
00:55:31y se les permita
00:55:32a las personas
00:55:32cambiarse el nombre
00:55:34al que ellos
00:55:36se identifican?
00:55:36Por parte del CONADE
00:55:37a través de la Defensoría
00:55:38de las Personas
00:55:39de la Diversidad Sexual
00:55:40se realizan
00:55:41diferentes requerimientos
00:55:42de información
00:55:43a las instancias
00:55:43competentes,
00:55:45específicamente
00:55:46al Registro Nacional
00:55:46de las Personas
00:55:47y a la Procuraduría
00:55:48General de la República.
00:55:49De igual forma
00:55:50se trabaja
00:55:51de manera colaborativa
00:55:52con la Clínica
00:55:53de Control
00:55:54de Convencionalidad
00:55:55y Litigio Estratégico
00:55:56del CONADE
00:55:57para desarrollar
00:55:58diferentes acciones
00:55:59en donde se pueda
00:56:00impulsar
00:56:01el cumplimiento
00:56:02de este punto
00:56:02resolutivo
00:56:03pero hay que tener
00:56:04claros que
00:56:04el lente clave
00:56:05para el cumplimiento
00:56:06de este punto
00:56:07resolutivo
00:56:07es el Registro Nacional
00:56:08de las Personas
00:56:09y cabe resaltar
00:56:12que sí conocemos
00:56:13las observaciones
00:56:14que ha indicado
00:56:15el registro
00:56:16en donde
00:56:16menciona
00:56:17las barreras
00:56:18administrativas
00:56:19y legales
00:56:20que ha identificado
00:56:21pero es necesario
00:56:22que puedan tener
00:56:22avances
00:56:23realmente
00:56:24significativos
00:56:26en esta materia
00:56:27Muchísimas gracias
00:56:28Alex Flores
00:56:29desde el CONADE
00:56:30se aboga
00:56:30para que las personas
00:56:31trans
00:56:32puedan
00:56:34cambiar su nombre
00:56:35al nombre
00:56:36con el que ellos
00:56:37o ellas
00:56:37se identifican
00:56:38desde este punto
00:56:39de la capital
00:56:39si no hay ninguna
00:56:40consulta
00:56:41yo retorno
00:56:42con ustedes
00:56:42a los estudios
00:56:43escribe en instantes
00:57:09decisivos
00:57:10y nuestro compromiso
00:57:12es estar allí
00:57:13informándote
00:57:15con responsabilidad
00:57:16como en cada
00:57:17hecho histórico
00:57:18internacional
00:57:18nuestra cobertura
00:57:20será testigo
00:57:21de un momento
00:57:22trascendental
00:57:23la elección
00:57:24del próximo
00:57:25papa
00:57:25en el Vaticano
00:57:26nuestros enviados
00:57:30especiales
00:57:31Rosendo García
00:57:32y Carlos Andino
00:57:32junto a la fuerza
00:57:33informativa
00:57:34de nuestra alianza
00:57:35con CNN
00:57:36en español
00:57:37te llevarán
00:57:37cada detalle
00:57:38desde el corazón
00:57:40de Roma
00:57:40sigue la elección
00:57:42del nuevo papa
00:57:43solo por tus medios
00:57:44confiables
00:57:45hacemos comunicación
00:57:56a esta hora
00:57:57de la mañana
00:57:58tarde
00:57:59ya en Roma
00:58:00con nuestros compañeros
00:58:02Rosendo García
00:58:03y Carlos Andino
00:58:04cuéntenos
00:58:06a esta hora
00:58:06de la mañana
00:58:07cómo se vive
00:58:08estas horas
00:58:09en este conclave
00:58:10para elegir
00:58:11al nuevo
00:58:12papa
00:58:13que
00:58:13Rosendo
00:58:14tú sabes
00:58:15tiene que
00:58:16tener la tarea
00:58:17de poder dirigir
00:58:18una congregación
00:58:19de casi
00:58:191300 millones
00:58:21de católicos
00:58:22en el mundo
00:58:22te saludo
00:58:23buenos días
00:58:24buenos días
00:58:29Ramón
00:58:29buenos días
00:58:30al auditorio
00:58:31de
00:58:31el matutino
00:58:33aquí a través
00:58:34de la corporación
00:58:35Televisentro
00:58:36en Canal 5
00:58:36bueno
00:58:36ya estamos aquí
00:58:37desde la ciudad
00:58:39del Vaticano
00:58:40en la Santa Sede
00:58:41para llevarles
00:58:42paso a paso
00:58:43el conclave
00:58:45que va a elegir
00:58:46al nuevo
00:58:47obispo
00:58:48de la ciudad
00:58:48de Roma
00:58:49ese ciudadano
00:58:50ese purpurado
00:58:52que tendrá
00:58:53la responsabilidad
00:58:54de dirigir
00:58:55a una religión
00:58:57con un promedio
00:58:58de 1400 millones
00:59:00de feligreses
00:59:02y
00:59:03para América
00:59:04tiene un alto
00:59:05significado
00:59:06por cuanto
00:59:07casi el 50%
00:59:08de los cristianos
00:59:09católicos
00:59:10del mundo
00:59:10están en el
00:59:12continente
00:59:12americano
00:59:13bueno
00:59:14las medidas
00:59:15de seguridad
00:59:15son extremas
00:59:16contrario a otras
00:59:18ocasiones
00:59:20para el
00:59:21conclave
00:59:21que eligió
00:59:22al Papa
00:59:23Francisco
00:59:24que le permitía
00:59:25a todos los ciudadanos
00:59:27incluso a la prensa
00:59:29poder estar
00:59:29en la Plaza San Pedro
00:59:31y generar
00:59:31su transmisión
00:59:32en esta ocasión
00:59:34eso no se podrá
00:59:36nos quedamos
00:59:37justamente
00:59:38en estos sitios
00:59:39hay restricciones
00:59:41ya estamos
00:59:42con la acreditación
00:59:43del caso recién
00:59:44que nos permitirá
00:59:45tener cierta
00:59:46movilidad
00:59:47y aquí estaremos
00:59:49para tener
00:59:51detalles
00:59:52de lo que va a ocurrir
00:59:53a partir de mañana
00:59:54a las
00:59:568.30
00:59:57de la mañana
00:59:58arrancan las actividades
01:00:00la celebración
01:00:02de una misa
01:00:03proeligiendo
01:00:04sumo pontífice
01:00:054.30
01:00:06de la tarde
01:00:07se tiene previsto
01:00:08su inicio
01:00:09aquí son muy puntuales
01:00:11serán las 8.30
01:00:12de la mañana
01:00:14hora de Honduras
01:00:15y luego
01:00:16pasan ya
01:00:18a la Capilla Sixtina
01:00:19en donde arranca
01:00:21el conclave
01:00:22y tendremos
01:00:22la primera votación
01:00:24en horas de la tarde
01:00:25noche
01:00:25de Honduras
01:00:26seguramente
01:00:27será fumata blanca
01:00:28ya vamos a tener allá
01:00:29detalles
01:00:30de la
01:00:32chimenea
01:00:33que la
01:00:33logramos observar
01:00:35al fondo
01:00:35donde
01:00:36tendremos
01:00:37lo más seguro
01:00:38mañana
01:00:39la primera fumata negra
01:00:41y esperar
01:00:42para el día
01:00:44jueves
01:00:45donde habrá
01:00:46cuatro votaciones
01:00:47dos por la mañana
01:00:48y dos por la tarde
01:00:50en donde ya
01:00:51podríamos tener
01:00:52al nuevo obispo de Roma
01:00:53Víctor si nos acompañas
01:00:55aquí está con nosotros
01:00:56Víctor
01:00:57Fernández
01:00:58es un ciudadano
01:00:59hondureño
01:01:00un joven hondureño
01:01:01que ha llegado
01:01:02de Letonia
01:01:02Víctor estudia
01:01:04en Letonia
01:01:05¿qué tal?
01:01:05estamos para Honduras
01:01:07a través de la
01:01:08corporación
01:01:08Televisentro
01:01:09y HRN
01:01:10Hola
01:01:12aquí estudiando
01:01:13en Honduras
01:01:13básicamente
01:01:14desde hace
01:01:14nueve años
01:01:15ya
01:01:15sí
01:01:17tenés nueve años
01:01:19de estar viviendo
01:01:20en Letonia
01:01:21¿ya estudias?
01:01:22sí
01:01:22estudio
01:01:23ingeniería en sistemas
01:01:24sería bueno
01:01:25le llaman
01:01:25computer science
01:01:27ciencia de computadoras
01:01:27pero aquí
01:01:28en Honduras
01:01:29soy ingeniería en sistemas
01:01:30ingeniería en sistemas
01:01:31¿cómo llegaste
01:01:32a Letonia?
01:01:33vine con mi madre
01:01:34con mi madre
01:01:35básicamente
01:01:35ella obtuvo una beca
01:01:37vine con ella
01:01:38estaba estudiando
01:01:38entonces desde
01:01:39el colegio
01:01:40aquí básicamente
01:01:41así que aprendí
01:01:42un poco de letón
01:01:43ruso
01:01:43en lo que estaba allá
01:01:45y ahora estoy estudiando
01:01:46mi propia
01:01:47ingeniería
01:01:48su propia
01:01:49venga para acá
01:01:50la mamá
01:01:50son ciudadanos
01:01:52hondureños
01:01:52de Choluteca
01:01:53de Choluteca
01:01:54¿en qué colegio estudiaste
01:01:57en Choluteca
01:01:58para luego mudarte
01:02:00a Letonia?
01:02:00no de hecho
01:02:01yo no estudié allá
01:02:01en Choluteca
01:02:03estudié en
01:02:04la universidad
01:02:06estudié acá
01:02:07en Choluteca
01:02:08solo estuvo
01:02:09básicamente en la escuela
01:02:09hasta quinto
01:02:11quinto grado
01:02:12o sea
01:02:12ya muchos años
01:02:14viviendo
01:02:14¿solo en Letonia
01:02:15has vivido?
01:02:16solo en Letonia
01:02:17por los nueve años
01:02:18¿y qué los trae hoy
01:02:19aquí
01:02:20a el Vaticano?
01:02:21y planteo
01:02:22esa interrogante
01:02:23así
01:02:23porque nos decía
01:02:24Víctor
01:02:24que andan en
01:02:25trámite de documentos
01:02:27pero justamente
01:02:28hasta el cónclave
01:02:29y esto es un evento
01:02:31que el mundo lo sigue
01:02:32fue una coincidencia
01:02:33fue una coincidencia
01:02:34vinimos al mismo tiempo
01:02:35del cónclave
01:02:35pero bueno
01:02:35ya que estaban por aquí
01:02:36decidimos básicamente
01:02:37venir al Vaticano
01:02:38a chequear
01:02:39¿cuándo se retiran?
01:02:42mañana
01:02:42mañana regresamos
01:02:44a Latvia
01:02:44a Letonia
01:02:46ahora viene aquí
01:02:47venga para acá
01:02:47la mamá
01:02:48es una ciudadana hondureña
01:02:50hola
01:02:50¿qué tal?
01:02:51bueno
01:02:51identificada
01:02:52con la punta
01:02:52buenas tardes
01:02:54aquí en Roma
01:02:55y buenos días
01:02:56en Honduras
01:02:56¿ya llamó a Choluteca?
01:02:58oh sí
01:02:58yo creo que ya
01:02:59nos están viendo
01:03:00mi mamá
01:03:00y mi papá
01:03:01¿su mamá y su padre
01:03:03en qué barrio
01:03:04de Choluteca vive?
01:03:05en Morolica
01:03:05en Morolica
01:03:06Choluteca
01:03:07bueno
01:03:08Morolica
01:03:08que es una de las
01:03:10zonas históricas
01:03:12de la zona sur
01:03:13usted estaba allá
01:03:14cuando el Mich
01:03:15cuando el Mich
01:03:16toda mi familia
01:03:17estaba en Morolica
01:03:17pero yo estaba
01:03:18en ese entonces
01:03:19en la universidad
01:03:20en la autónoma
01:03:21de Honduras
01:03:22¿y cómo llegó
01:03:24a Letonia?
01:03:25cuéntelo
01:03:25bueno
01:03:26yo
01:03:27obtuve una beca
01:03:29para estudiar
01:03:30una maestría
01:03:31en ciencias
01:03:32de la computación
01:03:33y me vine
01:03:35para Letonia
01:03:35hace
01:03:36van a ser
01:03:3710 años
01:03:37luego cuando
01:03:39terminé mi maestría
01:03:40obtuve otra beca
01:03:42para estudiar
01:03:42el doctorado
01:03:43ya de la universidad
01:03:44en Letonia
01:03:46entonces así
01:03:47nos quedamos
01:03:47y bueno
01:03:48ahora yo
01:03:49trabajo
01:03:50en una empresa
01:03:51de tecnología
01:03:52y mi hijo
01:03:53también trabaja
01:03:54bueno
01:03:54ahí está la herencia
01:03:55en Víctor
01:03:56que ya nos decía
01:03:57es un joven
01:03:59con el mundo
01:04:00de la tecnología
01:04:01en sus manos
01:04:02ah sí claro
01:04:02él también
01:04:03ya empezó a trabajar
01:04:04en la misma compañía
01:04:05él tiene un puesto
01:04:06como ingeniero
01:04:07de datos
01:04:07e inteligencia artificial
01:04:08bueno
01:04:09salúdeme allá
01:04:10a su familia
01:04:11en Morolica
01:04:12a su mamá
01:04:12¿cómo se llama su madre?
01:04:13a mi madre
01:04:14a Josefa
01:04:14y a mi papá
01:04:16a Benín Rodríguez
01:04:16los quiero mucho
01:04:17y los extrañamos
01:04:18un montón
01:04:19su nombre
01:04:20y Dania Rodríguez
01:04:21y Dania Rodríguez
01:04:22bien
01:04:22muchas gracias
01:04:23aguárdenos un momento
01:04:24esto es lo que está pasando
01:04:25aquí ellos
01:04:26van a estar
01:04:27durante este día
01:04:27y mañana ya
01:04:28vuelan de retorno
01:04:30a la vía capital
01:04:31de Letonia
01:04:32estos compatriotas
01:04:33que los hemos encontrado
01:04:34de casualidad
01:04:36Ramón
01:04:36y televidente
01:04:39de TN5
01:04:40matutino
01:04:41en trámite
01:04:42de documentos
01:04:43aquí en la ciudad
01:04:44de Roma
01:04:45y aprovechando
01:04:46para visitar
01:04:47la plaza
01:04:48San Pedro
01:04:49perfecto
01:04:51gracias
01:04:51Rosendo García
01:04:52gracias también
01:04:53a Carlitos Sandino
01:04:54equipo periodístico
01:04:56de la corporación
01:04:57Televisentro
01:04:57y mire que importante
01:04:59hoy
01:05:00este día martes
01:05:01Rosendo
01:05:01y amigos televidentes
01:05:03se dan las últimas
01:05:04dos congregaciones
01:05:06es decir
01:05:06las últimas dos reuniones
01:05:08de los 133
01:05:11cardenales
01:05:12que van a participar
01:05:12en este cónclave
01:05:13ahí van a debatir
01:05:15el futuro
01:05:15de la iglesia católica
01:05:16y por supuesto
01:05:17perfilar
01:05:18quien va a liderar
01:05:20el futuro
01:05:21de la iglesia católica
01:05:22en estas reuniones
01:05:24de hoy martes
01:05:25ya el día
01:05:26de miércoles
01:05:278.30 hora de Honduras
01:05:284.30 hora de Roma
01:05:30ahí estará
01:05:30Rosendo García
01:05:31por supuesto
01:05:31con Carlos Andino
01:05:33comienza el cónclave
01:05:34para poder ya
01:05:35a discutir
01:05:37al interior
01:05:38de la capilla
01:05:38sextina
01:05:39en esta reunión
01:05:41de cardenales
01:05:42que van a estar
01:05:42cerrados ahí
01:05:43encerrados
01:05:44elegir
01:05:46al nuevo
01:05:47pontífice
01:05:48se espera
01:05:48que sea una elección
01:05:49rápida
01:05:50o que por lo menos
01:05:51se pongan de acuerdo
01:05:53los cardenales
01:05:54y puedan elegir
01:05:55el futuro
01:05:55líder de la iglesia
01:05:57católica
01:05:57la transmisión
01:05:59comienza a partir
01:06:00desde bueno
01:06:00desde ya estamos
01:06:01transmitiendo
01:06:01pero la transmisión
01:06:02especial
01:06:03aquí en Televisentro
01:06:04comienza desde hoy
01:06:0510 de la noche
01:06:07estará el periodista
01:06:08Renato Álvarez
01:06:09y por supuesto
01:06:10Cristina
01:06:11quienes estarán
01:06:12llevando minuto a minuto
01:06:14de lo que está pasando
01:06:15precisamente en Roma
01:06:16luego vendrán
01:06:18más equipos
01:06:18incorporándose
01:06:19durante la transmisión
01:06:20que estará
01:06:22la elección
01:06:22del nuevo
01:06:23minuto a minuto
01:06:23y hora a hora
01:06:24la corporación
01:06:25Televisentro
01:06:26Emisoras Unidas
01:06:26y tu nota
01:06:27haciendo esta
01:06:28transmisión especial
01:06:29así que
01:06:30esté pendiente
01:06:31de las informaciones
01:06:32que daremos a conocer
01:06:33con nuestro equipo
01:06:34de prensa
01:06:34Rosendo
01:06:35te saludo
01:06:35feliz tarde
01:06:37ahí en Roma
01:06:38saludos a Carlitos
01:06:39también
01:06:39me tienen el recuerdo
01:06:42saludos
01:06:50vamos a la pausa
01:06:52hasta aquí
01:07:04TN5 Matutino
01:07:05que pase usted
01:07:05un feliz día
01:07:06un feliz día
01:07:20un feliz día
01:07:21a la pausa
01:07:21de la pausa