El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En la cadena SER, hoy por hoy, con José Luis Sastre.
00:07A las 7 y 36 minutos del mañana, 6 y 36 en Canarias, nuestro tiempo de economía con Jordi Fábrega,
00:13que hoy nos va a traer las consecuencias casi inmediatas que ha tenido el acercamiento comercial entre China y los Estados Unidos.
00:19Las empresas exportadoras han aprovechado la pausa en los aranceles para volver Jordi a exportar productos.
00:24Sí, ha sido una reacción inmediata que está provocando que se produzcan algunos problemas de saturación en los puertos chinos,
00:32donde no dan abasto.
00:34El mejor indicador para saber si hay o no exportaciones es la contratación de los contenedores de mercancías,
00:40estos que estamos acostumbrados a ver en los descampados de los puertos o incluso en algunos trenes.
00:45Esta semana, todo el mundo, todas las empresas, están buscando contratar estos contenedores.
00:52Si a principios de mayo se alquilaban unos 5.700 al día, esta semana hemos pasado a superar las 21.500 contrataciones diarias.
01:02Se ha multiplicado por cuatro.
01:04Y esto demuestra que las empresas tienen prisa y quieren aprovechar esta pausa para acelerar sus envíos desde China hacia Estados Unidos,
01:12pagando menos aranceles, por si acaso.
01:14Porque si en tres meses vuelven a subir, ya habrían hecho sus envíos.
01:18Recordemos que en esa reunión del fin de semana en Suiza, las delegaciones de los Estados Unidos y China pactaron reducir los aranceles del 145% al 30% en el caso de las importaciones chinas
01:31y del 125% al 10% para las exportaciones de Estados Unidos.
01:37Una reducción que se va a mantener durante 90 días, que es el plazo en el que se va a intentar negociar un acuerdo permanente que sitúe los aranceles en niveles más normales.
01:50Vamos a recordar, Jordi, que la escalada de aranceles y más aranceles en la que habían entrado los dos países,
01:55esas dos grandes potencias mundiales, China y Estados Unidos, estaba provocando en la práctica un bloqueo comercial entre ambos países.
02:02Sí, los aranceles que se habían impuesto más que duplicaban el precio de los productos
02:06y eso prácticamente provocó un bloqueo total de las relaciones comerciales entre ellos,
02:12porque los precios eran sencillamente impagables.
02:15Hay que recordar que esta guerra de aranceles y contra aranceles se escenificó especialmente a principios de abril
02:20y que ya en ese mes, en abril, la llegada de productos chinos a Estados Unidos bajó un 21%.
02:27Fue, por tanto, inmediata la consecuencia que tuvo la subida de aranceles sobre las exportaciones,
02:33que es verdad que ya llevaban unos meses cayendo un poco, pero no a esos niveles del 21% que vimos en el mes de abril.
02:42Ahora puede que en mayo nos encontremos ya en la situación contraria,
02:46porque viendo lo que está pasando en los puertos, quizás lo que tengamos es un aumento de las exportaciones.
02:51Lo veremos. Y hablando todavía, por cierto, de las consecuencias de los aranceles,
02:55hay que recordar que en todos los acuerdos que están firmando los Estados Unidos con otros países,
02:59se fijan unos aranceles mayores a los que existían antes de la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca.
03:05Y nos contaba Jordi ya antes que las cadenas de distribución avisan de subidas inmediatas de precios en Estados Unidos.
03:11Sí, lo ha hecho la cadena de distribución en mayúsculas del país, que es Walmart.
03:16Walmart ha crecido con una política de precios bajos en los últimos años
03:19que le ha convertido en el mayor distribuidor de Estados Unidos y prácticamente del mundo.
03:24Pero claro, al vender a precios bajos, tiene muy poco margen para absorber la subida de los aranceles.
03:31Y eso le va a obligar a subir precios tan pronto como ya decía su consejero delegado ayer mismo.
03:37Son solo tres segundos, pero muy claros.
03:43Aranceles más altos, aunque sean los rebajados, suponen precios más altos.
03:47Eso es lo que dice el consejero delegado de Walmart.
03:49La empresa avisa de que los alimentos serán los primeros en notar esta subida de precios
03:54y que el impacto se empezará a notar ya este mes, aunque será mayor el mes que viene.
03:58Y si Walmart abre el camino, seguro que muchos otros se sumarán y por tanto los precios empezarán a subir.
04:04Jordi, gracias.
04:05Hasta luego.