El presidente Gustavo Petro respondió desde China al rechazo del Senado colombiano a su propuesta de Consulta Popular. Calificó el hecho como “dantesco” y una “ruptura democrática”, y convocó a los ciudadanos de todos los municipios del país a reunirse en cabildo abierto.
En este video te explicamos qué es un cabildo abierto, cómo funciona este mecanismo de participación ciudadana y cuál es el objetivo político de la convocatoria hecha por el presidente. Además, analizamos el contexto de tensión entre el Ejecutivo y el Congreso, y las implicaciones para la democracia colombiana.
¿Qué busca Petro con este llamado al pueblo? ¿Puede el cabildo abierto cambiar el rumbo político del país?
#petro #consultapopular #cabildoabierto
En este video te explicamos qué es un cabildo abierto, cómo funciona este mecanismo de participación ciudadana y cuál es el objetivo político de la convocatoria hecha por el presidente. Además, analizamos el contexto de tensión entre el Ejecutivo y el Congreso, y las implicaciones para la democracia colombiana.
¿Qué busca Petro con este llamado al pueblo? ¿Puede el cabildo abierto cambiar el rumbo político del país?
#petro #consultapopular #cabildoabierto
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Desde China, el presidente Gustavo Petro calificó como un hecho dantesco lo ocurrido este miércoles
00:07en el Senado de la República luego de que fuera rechazada la proposición de consulta
00:11popular impulsada por el gobierno. Ante lo que consideró una ruptura democrática,
00:15el presidente Petro convocó al pueblo colombiano a reunirse en cabildos abiertos en todos los
00:20municipios del país. Este es el momento del pueblo, aseguró.
00:30En todos los municipios de Colombia, en la plaza, en donde puedan, si llueve bajo el
00:36techo del consejo municipal, para esperar y tomar decisiones, para debatir en asamblea
00:43permanente.
00:45Asimismo, en la locución televisada, el jefe de Estado solicitó repetir la votación,
00:49ordenó a las Fuerzas Armadas no usar las armas contra los manifestantes y pidió a la ciudadanía
00:54actuar sin violencia.
00:55Hoy actúo como jefe del Estado. Le ordeno, como jefe de las Fuerzas Militares y Policiales
01:03de Colombia, no levantar un solo arma contra el pueblo. Es una orden de su comandante.
01:11Cuidemos los edificios, que no haya violencia. Le solicito al pueblo de Colombia no ejercer
01:17violencia contra ninguna cosa, contra ningún vidrio, contra ninguna persona, pero decidir
01:26la respuesta y con contundencia.
01:28El Cabildo Abierto es la participación de la ciudadanía en las reuniones de las juntas
01:32administradoras locales, el Consejo Municipal o la Asamblea Departamental, con el fin de
01:37discutir temas de interés general. Este espacio se genera por solicitud de una parte de la población
01:42y con el apoyo de un grupo de ciudadanos. La Registraduría detalla que el Cabildo Abierto
01:46consiste en la reunión del pueblo soberano para discutir libremente sobre los asuntos
01:50que le interese o afecte y que, mediante el mismo, se pretende ampliar los escenarios de
01:55participación de los ciudadanos y, en concreto, que la comunidad política, de manera directa
02:00y pública, intervenga y decida acerca de los asuntos propios de la respectiva población.
02:05Para poder convocar un Cabildo Abierto, lo primero que se debe hacer es enviar una solicitud
02:09a la Registraduría, en donde se indique que se está haciendo la solicitud de un Cabildo
02:13Abierto, los temas a tratar, en cuál de las corporaciones locales se va a llevar a cabo
02:17el motivo de la solicitud y los datos de los solicitantes.
02:21De ser aprobada la solicitud, los solicitantes recibirán un formulario para recolectar las
02:26firmas necesarias. Estas se determinan por el censo electoral del municipio o distrito,
02:31multiplicándolo por cinco y dividiendo por mil ese resultado. Finalmente, se determinará
02:35la fecha y los funcionarios que deben asistir al Cabildo.
02:39¡Gracias!
02:40¡Gracias!
02:41¡Gracias!
02:42¡Gracias!