Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Transcripción
00:00Bueno y vea, le habíamos dicho antes de la pausa que Adolfo Cubero nos va a dar soluciones para esos bichillos que se meten en la alacena, pero vea, nos vamos a someter a una auditoría de alacena aquí en Buendía, así que vamos a ver Nati, cómo nos va, yo veo Nati, obstuyendo, no hombre, cuál, miren, aquí le solucionamos, Adolfo, qué tortón cuando pasa esto, uno llega feliz a preparar algo y se encuentra un invitado inoportuno.
00:24Lo importante de ahorita es que nosotros vamos a enfocarnos en un problema que es latente en todas las cocinas, ¿verdad? Y que nosotros los pasamos por alto, pero las alacenas traen tres plagas que son súper interesantes a la hora de tratar, que son las polillas, los gorgojos y las hormigas.
00:43Cuando tenemos una alacena así, este tipo de situaciones como las suciedades que vemos acá, ¿verdad? Son altamente atrayentes para que ese tipo de plagas se aniden en nuestras alacenas.
00:56Entonces, ahorita vamos a poder formular ciertas repelentes y atrayentes para evitar que esto quede acá.
01:05Perfecto.
01:05Siempre tomando en cuenta que el orden, el aseo y la limpieza son vitales para que la alacena esté libre de cualquier tipo de plaga.
01:14También el tema de ventilar la alacena porque generalmente la tenemos cerrada, ¿cierto?
01:17Claro, claro, eso es importantísimo, a igual que la rotación de los inventarios.
01:22¿Ah, sí?
01:22Sí, por supuesto. Si vos tenés almacenado una bolsa de arroz durante dos meses, esa bolsa de arroz se vuelve un atrayente para los gorgojos del arroz o para las polillas que son del arroz.
01:36Vamos a evidenciar también que los tipos de plagas se muestran de diferentes formas, ¿verdad?
01:43Por ejemplo, las polillas generan como una tela, los gorgojos le generan orificios a nuestros grados, ¿verdad?
01:50Y eso deteriora mucho los alimentos, ¿verdad?
01:54Según la FAO, el 80% de las plagas se anidan en este tipo de espacios.
02:00Bueno, entonces, ¿qué les parece si dejamos, dejémosla ventilando?
02:03Muy bien.
02:03Porque, ¡qué torta!
02:04Y ahora ya nos tenemos a limpiar y pasar todos los tablitos herméticos para que no nos pasen más.
02:09Eso es lo que vamos a ver.
02:10Y vamos a preparar entonces tres repelentes.
02:13Para cada uno de ellos, ¿verdad?
02:15A preparar entre repelentes y atrayentes.
02:18Vamos a preparar un repelente y un atrayente para los gorgojos, igual para las polillas y un repelente para las hormigas.
02:28Perfecto.
02:28Comenzamos con las polillas, ¿le parece?
02:29Empecemos con los gorgojos, que es súper importante y es muy fácil.
02:34Con los gorgojos nosotros vamos a generar primero la repelencia, la vamos a hacer con un ejemplo directo, ¿verdad?
02:43En este caso vamos a agarrar una bolsita de frijoles y nosotros vamos...
02:48Gracias, por favor, Carmen.
02:48Ok, ya aquí voy en asistencia.
02:51Vamos a utilizar las hojas de laurel y el ajo, pero el ajo lo vamos a lagrimar.
02:56¿Qué significa lagrimar?
02:58Lagrimar el ajo es muy fácil.
03:00Usted agarra el ajito, ¿verdad?
03:02Lo partís.
03:06Y la parte de la lagrimación del ajo va a radicar en que usted agarre el ajo.
03:11Lo parte a la mitad y igualmente lo segmenta sin necesidad de partir el ajo.
03:17No atraviesa todo.
03:18Correcto.
03:20La alicina, que es el elemento insecticida del ajo, va a empezarse a liberar de mejor facilidad por el hecho de que nosotros ya lagrimamos el ajo.
03:29Ya.
03:30Ponemos el ajo ahí adentro y una hojita de laurel.
03:33¿Solo una?
03:34Sí, sí.
03:35Una hojita.
03:36El cineol es otro repelente de los gorgojos y es un componente muy eficaz contra las plagas, por supuesto.
03:48Pero entonces, ¿así lo almacenaríamos?
03:51Claro, por supuesto.
03:54Nosotros vamos a procurar que los empaques o los productos que nosotros compremos no estén vencidos, ¿verdad?
04:01Por supuesto.
04:01¿Por qué? Porque si están vencidos, nos exponemos a que este producto tenga plaga.
04:07Es muy importante.
04:08Ahora vamos, este es nuestro repelente.
04:12Para gorgojos.
04:13Para gorgojos.
04:14Si nosotros vamos a generar, ya tenemos los gorgojos en la cena y son aquel montón de gorgojitos que nosotros vemos en las bolsas de maíz o en las bolsitas de arroz.
04:25Entonces vamos a generar un atrayente.
04:27O sea, este es preventivo.
04:28Yo los guardo así para evitar que llegue.
04:30Y si ya tengo los bichitos ahí en la cena, esta botellita.
04:33Vamos a hacer el atrayente.
04:35Vamos a agarrar una botella vacía y le vamos a hacer unos orificios con un clavito.
04:40Esto es para que nuestra plaga ingrese a la botella y no se vaya a salir.
04:45¡Ay, qué bueno!
04:47Entonces aquí vamos a echar dos cucharadas de harina de maíz.
04:50Me encanta que Adolfo ya trae todo así práctico para...
04:58Y cosas que tenemos en la casa.
05:00Claro, o sea, todos son productos que manejamos en la casa.
05:03Es muy importante.
05:04Ya les vamos a brindar dentro de unos minutitos todos los ingredientes, ¿verdad?
05:08Y esta es la harina de trigo.
05:11¿Por qué vamos a mezclar la harina de trigo con la harina de maíz?
05:14Simple y sencillamente porque son los atrayentes más eficaces para los gorujitos.
05:20¡Ay, ay, ay!
05:21Entonces ellos las harinas, correcto.
05:24Cualquier tipo de harina.
05:25Harina de yuca, harina de maíz, harina de arroz.
05:28Claro, por eso son felices en Alacena.
05:29Claro.
05:30Ahí es donde vos...
05:32Igual que nosotros bajamos el cuello.
05:35Y después, ya cuando está acá, cerramos el envase.
05:41Lo revolvemos un poquito.
05:43Y ven que el atrayente está en la base de la botella.
05:49Esto es porque nosotros necesitamos evidenciar cuándo ingresa la plaga.
05:54Si nosotros saturamos mucho, no vamos a evidenciar cuántos individuos,
05:58tenemos dentro del atrayente.
06:00Y ya con esto tenemos el repelente y el atrayente de los gorgojos.
06:05Vamos a ver en pantalla entonces estos ingredientes que hemos utilizado
06:08para estas dos posibilidades.
06:10Atraer o repeler a los gorgojos.
06:12Y que usted no pierda la oportunidad de hacerlo en su casa
06:14y mantener esa higiene y ese orden impecable.
06:17¿Nos dicen si la tenemos?
06:18Ahí está.
06:19Ahí la tienen ustedes.
06:20Entonces necesitamos para los gorgojitos una cabeza de ajo lagrimado
06:24o el ajo solito según la cantidad
06:26y una o dos hojas de laurel.
06:28Muy bien.
06:29Y también para el atrayente necesita un tercio de taza de harina de trigo
06:34y un tercio de taza de fécula de maíz.
06:36También la botellita, como usted la veía, una botellita vacía,
06:39plástica con orificios para que los bichitos puedan llegar ahí
06:41y queden atrapados.
06:44Muy bien.
06:44Ahora vamos a formular el atrayente para las polillas, ¿verdad?
06:53Con las polillas vamos a agarrar el vinagre.
06:56El vinagre es increíblemente eficiente como un repelente.
07:01Se utiliza mucho, ¿verdad?
07:02El vinagre es como ese salvatando siempre que tiene vinagre.
07:05El acético del vinagre nos va a servir a nosotros como el compuesto insecticida, ¿verdad?
07:13Esto es jabón líquido.
07:14Y aquí le vamos a echar unas gotitas de jabón líquido.
07:17¿Es de mano, de ropa, lo que encontremos?
07:19El que usted guste, el que usted guste.
07:20Es jabón líquido.
07:22Y después, muy importante, los clavos de olor.
07:25El clavo de olor para nosotros.
07:27¿Usted se acuerda del clavo de olor?
07:28Por supuesto.
07:28Es muy bien.
07:29¿De acuerdo de mi abuela Feli?
07:30Ah, muy bien.
07:31Y en el clavo de olor, el cineol es el que trabaja como el efecto insecticida.
07:38Entonces ya ahí lo tenemos.
07:39Revolvemos un poquito.
07:43Y ahí las polillas, chao.
07:45Y echamos, en este caso, servimos.
07:50¿Agua?
07:51Claro, el agua.
07:53¿Sodo agua?
07:54Sí, por supuesto.
07:55Porque nosotros lo que vamos a generar es que el producto tenga ahí el efecto.
08:05Como que se diluya un poquito.
08:07Correcto.
08:07Y después vamos a poner en un pulverizador.
08:11Bueno, vamos a ir mostrando en pantalla estos ingredientes que hemos utilizado.
08:15Para que podamos convivir bien.
08:17Vamos a decirlo así con las polillas.
08:19Ahí lo tienen ustedes.
08:21Vamos a necesitar dos tazas de vinagre blanco.
08:24Diez a quince clavos de olor.
08:26Veinte gotas de suavizante de ropa.
08:28Y listo, Carito.
08:29Y para la trampa.
08:30Para la trampa va a necesitar una taza de vinagre de manzana.
08:33Un cuarto de taza de jabón para platos.
08:35Y un envase de refresco gaseoso.
08:38Esa trampa aún no la hemos preparado.
08:40Pero ya ahí tiene Adolfo todos los ingredientes.
08:43Y vean, le vamos a poner en pantalla de una vez para que ustedes lo pongan en práctica en su casa.
08:48Si fuera para combatir las hormigas, ¿qué necesita usted?
08:51Vamos a aplicar dos cucharadas de azúcar.
08:55Dos cucharadas de bicarbonato de sodio.
08:57Dos cucharadas de jabón líquido.
08:59Una taza de vinagre.
09:00Un litro de agua.
09:01Un recipiente grande abierto.
09:03Y pulverizador de jardinería.
09:06¿Qué?
09:06¿Dónde lo encontramos ese pulverizador?
09:08Los pulverizadores los podemos comprar en cualquier supermercado o en un centro agrícola.
09:13Entonces ellos nos sirven para todos los efectos ya sea de jardinería o bien para el control de plantas.
09:21Perfecto.
09:21Adolfo, muchas gracias.
09:22Qué lindo estuvo, carito.
09:23No, no.
09:24Me encantó.
09:25Además, Adolfo tiene un canal de YouTube y él ahí sube todas estas recetas para que usted también lo siga.
09:31Sí.
09:31Y tenga ahí a mano.
09:32Bueno, no, y nada más invitarlos para este fin de semana que el día sábado nosotros vamos a patrocinar el primer evento de golf, ¿verdad?
09:39Para nosotros que es el béisbol en Hacienda Los Reyes y bueno, va a estar abierto al público.
09:46Entonces totalmente invitados y felicitar al canal por el sexta vigésimo quinto aniversario.
09:51Muchas gracias.
09:52Agradecerles a ustedes porque siempre nos han colaborado.
09:55Muchas gracias, Adolfo.

Recomendada