Luis Zueco presenta 'El mapa de un nuevo mundo'
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Nos dejamos acompañar también por el escritor Luis Tueco con el mapa de un mundo nuevo.
00:05Es el libro que hoy presenta en el programa y que viene a presentar además al Club de Lectura de Diario de Navarra.
00:12Luis Tueco, ¿qué tal estás? Bienvenido.
00:14Muchísimas gracias, muy bien.
00:15Un placer contar contigo, un autor de éxito y que, bueno, pues tiene el viaje como centro de atención y de deseo, ¿verdad?
00:23Sí, porque viajar es una de las acciones que antes empezó a hacer la humanidad, pero se ha ido perdiendo.
00:29Nosotros ahora lo que hacemos realmente es turismo, que no es exactamente lo mismo que viajar, ¿no?
00:33Entonces yo quería un poco recuperar esa idea y explicarle a la gente qué es viajar.
00:36¿Y qué es viajar para ti?
00:38Bueno, viajar es descubrir, ¿no? Viajar es aventura.
00:40Hay que tener en cuenta que el turismo nos lo hace hasta el XIX.
00:43Entonces en esta novela que estamos al final del siglo XV, principios del siglo XVI, viajar es un privilegio, viajar es peligro, pero también es una oportunidad, ¿no?
00:50Y lo importante de viajar no es tanto el destino como el viaje, ¿no?
00:54Es un poco la clave para diferenciar qué es viajar de hacer turismo.
00:57Claro que sí, pero bueno, mientras uno crea una novela, ¿le da tiempo para viajar o se puede combinar la escritura con los viajes porque aportan?
01:05Es todo un compendio interesante.
01:07Sí, porque claro, yo intento viajar a los escenarios de la novela, a todos.
01:10Aunque es novela histórica, es también en el pasado, pues decir, bueno, pero no todos los edificios, las ciudades han cambiado, efectivamente, pero el urbanismo, los edificios importantes, el espíritu de la ciudad está ahí, ¿no?
01:22Y tienes que ir a descubrirlo.
01:23Efectivamente, ¿no? Bueno, pues 1494 es el punto de partida de esta obra. ¿Dónde nos llevas?
01:29Bueno, llevo en una época de incertidumbre, una época de cambio, como la actual, más o menos, para que la gente lo entienda, donde ya se ha llegado a América, obviamente, pero no se sabe que se ha llegado a América, hay información confusa.
01:41Y por otro lado, en Europa está produciéndose un gran cambio político, artístico, religioso, científico, está cambiando todos los aspectos, ¿no?
01:49Y entonces, a través de los personajes de la novela, vamos a viajar por esa Europa en transformación, pero realmente lo que está quemando es el mundo entero.
01:56Somos, me encanta esa frase, porque te la he escuchado decir y la he leído, somos los libros que leemos, ¿no?
02:02Cuando leamos este libro con profundidad, ¿qué vamos a extraer? ¿Cómo nos vamos a transformar?
02:09Bueno, vamos a, yo creo que lo que quiero es un viaje. La idea es viajar en el tiempo, ¿no? Yo creo que los libros son una muy buena manera de viajar, ¿no?
02:16De lluvia como este, ¿no? Coger el libro y viajar, viajar en el espacio, pero también viajar en el tiempo.
02:23Entonces, mis novelas son siempre un viaje en el tiempo. Yo quiero que de verdad te imagines en el siglo XV, que pienses como alguien del siglo XV,
02:29que veas el mundo como en esa época, que no es como la actual, ¿no? Eso es lo que intento con la novela.
02:34Claro, ¿y cómo era nuestro país en referencia al conjunto del mundo, no? ¿Qué podríamos destacar de aquella época? ¿Qué te ha llamado a ti más la atención?
02:43Pues sobre todo la transformación, ¿no? Tenemos que darnos cuenta que estamos justo en el momento en el que dos reinos muy secundarios,
02:49como Portugal y lo que será España, van a empezar a destacar, y van a empezar a destacar por algo que realmente no tiene que ver con ellos,
02:57que es que ha caído Constantinopla, entonces, 453, por lo tanto, las rutas comerciales, al comienzo ya mueve el mundo en esta época,
03:04van a cambiar, se han colapsado porque los turcos no van a dejar pasar el comercio, y hay que buscar nuevas rutas.
03:09Entonces, los portugueses son los más rápidos, se dan cuenta de que se puede circunvalar África,
03:13todavía no se había circunvalado África, esto es importante que lo entienda la gente,
03:16y va a haber una serie de personajes que van a decir, bueno, vamos a intentar ir a Asia por Poniente,
03:21y eso va a cambiar el mundo, y va a hacer que estos reinos se conviertan en las grandes potencias de los siglos siguientes.
03:26Había poquísima información de África, apenas se conocía Europa, pues parecido a Asia, ¿no?
03:32Sí, nada, de África, es que África no se me había circunvalado, no estaban seguros de que se podía dar la vuelta a África,
03:38de Asia la información que había era muy sesgada, nadie había ido a China y había vuelto para contar cómo era China,
03:43se sabía que existía China, se sabía que existía Japón, pero no había una información fredigna,
03:47ni se sabía dimensiones de China, y sobre todo, que es la clave de la novela, el mundo ya sabían que era esférico,
03:53esto es importante tener en cuenta, no hay terreplanismo al final del siglo XV,
03:57el mundo es esférico, pero no saben la dimensión, no saben el diámetro, están equivocados, piensan que es mucho más pequeño,
04:03durante la novela se van a dar cuenta, van a descubrir lo grande que es el mundo,
04:07y por lo tanto se van a lanzar a descubrirlo.
04:09¿Cuál fue el avance más importante en esta época en la que se traza la trama de esta historia, del mapa de un nuevo mundo?
04:17Sobre todo, darse cuenta de que han llegado a una tierra nueva como es América,
04:21hay que tener en cuenta que no es tan fácil darse cuenta, porque siempre estamos ahí con la duda,
04:25no, pero sabía que han llegado a América, bueno, en la novela se da una serie de explicaciones,
04:30el mayor avance de esta época es darse cuenta de que existe un continente inmenso, inmenso,
04:37del que nadie tenía constancia, y eso va a cambiar y va a revolucionar para siempre la humanidad.
04:41Claro, Isabel la Católica está en el marco de esta historia, también Cristóbal Colón.
04:47Obvio, sí.
04:48Obviamente, ¿verdad? ¿Por qué te quedas con estos personajes tan importantes?
04:52Bueno, Colón es un personaje muy poliédrico, por un lado es maravilloso, uno de los grandes personajes de la humanidad,
04:59pero por otro lado es muy oscuro, muy misterioso.
05:01Y luego Isabel la Católica es un personaje en el que siempre nos fijamos en sus conquistas,
05:07en cómo llega al poder, pero realmente yo creo que lo más importante de Isabel,
05:11pero bueno, los reyes católicos es como su política exterior a través de sus hijos,
05:15hay que tener en cuenta que todas las hijas de los reyes católicos eran reinas, en diferentes reinos.
05:19Podemos decir que las hijas de los reyes católicos van a forjar la Europa moderna,
05:23y eso lo vamos a ver en la novela.
05:25Autor de éxito, decíamos, ¿cómo decides tú tomar el rumbo de tu vida profesional,
05:30de tu pasión por la literatura?
05:33Luis, alcanzar el éxito internacional,
05:35pero ¿cuáles son esos primeros pasos? ¿Los puedes recordar? ¿Ese viaje inicial?
05:40Sí, hace años, bueno, yo era ingeniero, he trabajado de ingeniero en una multinacional,
05:45también he hecho la carrera de historia y quería escribir,
05:48quería escribir y por allá por el 2011 me lancé a publicar la primera novela,
05:52una literatura muy pequeñita, y gustó, y poquito a poco, muy poco a poco,
05:56con mucha paciencia, novela tras novela,
06:00esto yo creo que cualquier persona que quiera empezar a escribir
06:02tiene que tener en cuenta que esto es una carrera como de fondo,
06:04es muy difícil que tu primera novela o tu segunda sea un superéxito,
06:08hay que ser de la lista, pero poco a poco, con esfuerzo
06:10y tratando siempre muy bien a los lectores,
06:13pues puede llegar a este caso la décima,
06:14El mapa de un mundo nuevo es mi décima novela,
06:16y cada una ha ido un poquito mejor que la anterior.
06:18Pues te lo agradecemos como lectores o posibles lectores y lectoras del futuro,
06:24Luis, y nos agrada muchísimo tenerte con nosotros,
06:27muchas gracias de verdad, y que sea un nuevo éxito.
06:29Muchas gracias, muy amable.
06:30Gracias, bueno, El mapa de un nuevo mundo,
06:32o de un mundo nuevo, con la firma de Luis Zueco.