Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Abracadabra con Lucas Eza

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Vamos también ahora a hablarles de otro libro muy diferente, de un reto que nos plantea un autor como es Lucas Eza
00:05y con él está nuestra compañera Carla López.
00:11Sí, hoy nos hemos unido a la Casa de Cultura de Murchante porque queremos proponerles un juego,
00:17un juego que se basa en fotografías y en palabras y que viene del nuevo libro de Lucas Eza.
00:24Habrá palabra que, bueno, cuéntanos por qué nace este proyecto y por qué tenemos esta exposición aquí hoy.
00:30Bueno, pues este proyecto nace porque hubo un día sobre el 2016, a mí me gusta mucho jugar con las palabras, con sus significados
00:37y me di cuenta de cómo se forman las palabras, que hay veces que se forman por dos palabras.
00:42Entonces, al descomponerlas, yo las veía visualmente y, bueno, dije, ¿qué pasa si al descomponerla hago una imagen de una palabra,
00:51otra imagen de la otra palabra y que las dos formen la palabra que yo quiero que la gente adivine, ¿no?
00:57Y aquí tenemos la primera o una de esas muchas palabras que has creado, bueno, que has creado con fotografías
01:05y que abre precisamente el libro.
01:06Sí, además está, bueno, las fotografías están puestas en un orden con intención en el libro
01:12y esta yo tenía claro que tenía que ser la primera porque, bueno, voy a dar la solución.
01:19Tiene unas normas el juego que muchas veces es el sustantivo, otras veces es el genérico,
01:23otras veces es la acción y en este caso es la acción y es rompe.
01:27Rompe, y esto son cabezas de mi grupo de teatro donde ponemos las pelucas, rompe, cabezas.
01:33Y el significado para mí era importante que el libro empezara así porque el libro es un rompecabezas,
01:38es matarte la cabeza un poco, entonces quería que fuera la primera precisamente por eso.
01:43O sea, que nos vas a hacer pensar esta tarde, vamos a ver la siguiente imagen.
01:49Y, bueno, cuéntanos si tú haces las fotografías, no sé si tienen alguna relación contigo,
01:53alguna relación personal, vemos una niña.
01:55Sí, las fotografías son todas mías, que para mí eso era un reto también, poder plasmarlo yo, claro.
02:00Y luego yo he involucrado a mucha gente.
02:02El libro se podría decir que es un homenaje a mi familia y a mis seres queridos.
02:06Esta niña que se veía aquí es mi sobrina nieta, que es Irune.
02:10Y esta fotografía para mí, pues bueno, es muy especial porque a la chiquilla la quiero mucho, es un sol,
02:15cuesta mucho que se quede dormida y más así como está, que es un angélico.
02:19Y luego la imagen de la vela, me gustó mucho la luz, cómo quedó en el salón
02:23y tiene un cariño especial para mí, ¿no?
02:27De esta no vamos a decir la solución.
02:28No, no vamos a decir la solución, que la gente vaya pensando en casa.
02:31Nosotros vamos a ir avanzando mientras se ven también el resto de fotografías
02:36y podemos detenernos, por ejemplo, en esta también,
02:41que para mí igual es una de las más fáciles de caer.
02:44Pero bueno, también tiene su significado, su cosa.
02:47Sí, a ver, las palabras, hay algunas más complicadas,
02:50pero normalmente las palabras que yo he puesto son palabras del día a día,
02:54que no son muy complicadas, ¿no?
02:57Esta, bueno, es mi sobrino Iñaki, su mujer, Bárbara,
03:00y bueno, en varias fotografías conseguí que más o menos pusiera la expresión de goce,
03:06de cariño.
03:07Y las manos, bueno, son de mi hermana Pili,
03:11y me gustó también la iluminación que había en ese momento en su salón de casa.
03:14Y bueno, yo las fotografías he intentado hacerlas bonitas,
03:19en algunas las he conseguido, en otras no se puede,
03:21pero con algunas estoy muy contento.
03:23Yo diría que es un beso a manos, pero no lo vamos a desvelar,
03:26cada uno que piense lo que quiera.
03:29Y nos vamos a detener también en esta fotografía de aquí,
03:32que me parece curiosa, Lucas,
03:35porque cada fotografía tiene también su historia, ¿no?
03:38Están pensadas, primero piensas la palabra y luego haces la foto.
03:41Sí, el procedimiento es, yo pienso en una palabra, la descompongo,
03:45compruebo que esa palabra existe en el diccionario,
03:48o que puede ser un localismo, ¿no?
03:49No tiene por qué ser conocida en toda la geografía.
03:52Hay palabras en inglés, en latín también.
03:55Y bueno, pienso la palabra, veo cómo la puedo realizar,
03:58y entonces ya digo, bueno, me hace falta en este caso esta modelo,
04:01y en este otro caso otra modelo, ¿no?
04:04Y bueno, en esta segunda parte ya entra la elaboración de tener que buscar unas esposas,
04:10pedir ayuda a la gente, maquillarla, llevarla a un sitio determinado para que haya una reja.
04:15Tiene un trabajo muy importante el libro.
04:17Yo he disfrutado mucho haciéndolo, la verdad que...
04:20Y ahora estoy disfrutando mucho de ver la reacción de la gente,
04:23porque engancha, y entonces estoy muy, muy, muy contento con el proyecto.
04:28Pues sí, engancha, la verdad es que has estado aquí unos días ya en Murchante,
04:31hoy es el último día que se puede visitar aquí en tu localidad,
04:34hasta las 8 de la tarde podéis venir, y si no, pues los próximos días en Tudela.
04:38Sí, el día 16 vamos a presentar el libro en la biblioteca de Tudela, las 7 de la tarde,
04:43y también va a ir acompañado con la exposición que podéis ver,
04:46que son todo fotografías que, claro, están incluidas en el libro.
04:49La exposición está desde el 16 hasta el día 30 de mayo.
04:52Pues Lucas, muchísimas gracias por atendernos, por contarnos este juego,
04:57y nosotros nos vamos a quedar a ver si conseguimos desvelar estas dos fotografías que tenemos aquí.
05:04Bueno, pues nada, os dejamos con ese trabajo.
05:06Muchísimas gracias a Lucas Eza, este artista extraordinario,
05:11y por supuesto a ti, Carla López, como siempre.

Recomendada