Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Arturo Castillo, consejero del INE, habla sobre las declaraciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sobre la organización de la elección judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, causó polémica al afirmar que el 1 de junio los mexicanos, pues bueno, vamos a tener una elección como si fuera la primera vez y mejor, como a él le gusta, mejor no pongo palabras en su boca porque luego va a decir que no lo dijo así.
00:19Escuchemos. ¿Qué nos comentó?
00:21Yo les insisto, yo no sé ustedes, pero yo tengo la impresión que nadie nos enseñó a hacer el amor. Y lo hicimos.
00:30Y yo creo que cada vez salió mejor, en algunos casos, en otros no tanto, cada quien sabrá, no me meteré a investigar eso, pero de que uno logra hacerlo, lo logra hacer, ¿no?
00:40Entonces, vamos a hacer el amor electoralmente el próximo 1 de junio en materia electoral y cada vez lo haremos mejor.
00:50Arturo Castillo, consejero del Instituto Nacional Electoral, gracias por acompañarnos, Arturo.
00:56Elisa, buenas noches, gracias a ti por invitarme más bien a este espacio. Pues mira, ¿habías visto tú algo así? Dígame que...
01:03Vi la declaración naturalmente, ¿no? Cuando la hizo. Creo que tiene razón en una cosa y en otra no. Me explico.
01:09A ver.
01:09En efecto... Sí, explícate, explícate.
01:12En efecto, esa es la primera vez que se organiza una elección de esta naturaleza. No tiene referente ni antecedente ni nacional ni internacional.
01:19Pero en lo que creo que se equivoca es que no somos inexpertos.
01:23El Instituto Nacional Electoral lleva 30 años organizando elecciones y esta es una elección en ese sentido como cualquier otra.
01:29Con otras complejidades, sin duda alguna, que estamos también resolviendo en la marcha, pero llevamos 30 años haciendo elecciones y haciéndolas bien.
01:37Oye, pero si quería animar a que la gente se votara, yo dije, ¡ay, no!
01:41O sea, no... ¿Qué referencias?
01:46Bueno, sí, ¿no? Parte ahí como de... porque así uno dice, ¡ay, no, gracias!
01:51Parte de folclor político, ¿no?
01:53¡Qué cosa! Pero, a ver, ¿cuántos años llevas de consejero?
01:58Ah, no, yo tengo muy pocos años de consejero.
02:00¿Cuántos años?
02:00Llevo dos años, recién cumpliditos.
02:02Y la experiencia que has tenido en estos dos años garantiza que tengamos ahora...
02:11Digo, no tú, sino la experiencia que has tenido ya con el Instituto Nacional Electoral, con las nuevas conformaciones, con las nuevas obligaciones que se le han dado para la próxima elección.
02:26¿Va a salir?
02:27Sí, a ver.
02:28¿Va a salir? Es que suena muy complicado.
02:30Claro, creo que es importante aclarar dos cosas. Uno, la institución, el Instituto Nacional Electoral, sí es una estructura profesional que tiene un conocimiento muy profundo y ya muy arraigado de cómo organizar elecciones.
02:42La elección, en términos de organización, va a salir y va a salir bien. Ahora, ¿en dónde sí vemos, o yo al menos veo un riesgo y una cuestión que además lo dije abiertamente en medios en su momento?
02:52Nos están pidiendo hacer una elección sin dinero y sin tiempo. Esto sí es importante.
02:58Y creo que es algo que hay que tomar en cuenta para futuras elecciones y para lo que sea que queramos que sea el Instituto Nacional Electoral y la democracia mexicana en el futuro.
03:08Oye, y sin dinero y sin tiempo, ¿qué implica sin dinero? ¿Qué implica sin tiempo? O sea, ¿en qué se traduce esto para el propio Instituto Nacional Electoral? ¿Qué han tenido que hacer?
03:20Pues mira, te lo pongo de esta forma. Es una elección, en términos del número de candidaturas a elegir y de cargos a renovar, 40% más grande que la de 2024.
03:32Nosotros pedimos poco más de 40% más, alrededor de 40% más presupuesto que la que pedimos para la presidencial.
03:3913.200 millones nos dieron 800 millones.
03:44Ahora, ¿qué impacto ha tenido esto en la organización? Que también es importante.
03:49En la elección presidencial instalamos 170.000 casillas, un poco más de 170.000 casillas.
03:55Para esta elección vamos a instalar un poco más de 84.000 casillas.
03:59¿Por qué? Porque los recursos no alcanzaban para esto.
04:02Algo que sí estamos garantizando es que las casillas van a estar en tu sección.
04:07Entonces, te vas a tener que trasladar a lo mejor un poco más, pero vas a tener una casilla relativamente así.
04:12Es decir, la gente no va a votar probablemente donde generalmente está acostumbrada, ¿no?
04:19Que muchos ya identificamos, ah, es aquí en la escuela, es en este lugar, me toca aquí, ya sabemos.
04:25Aquí se abrió el espectro para que vayan a votar en uno de estos lugares y no necesariamente te va a tocar donde generalmente ibas, sino a lo mejor en algún otro.
04:37Habría que checarlo.
04:38Es correcto, a ver, es probable que tengas que trasladar un poco más, pero va a estar dentro de tu propia sección.
04:44Dentro de la propia sección.
04:46Aún así va a estar al alcance de la ciudadanía, la casilla no te vas a tener que trasladar dos horas.
04:50Exacto, exacto. Antes, a lo mejor en una sección había tres y ahora habrá una, por decir algo ahora.
04:58No sé si en el caso del Instituto Nacional Electoral sea el mismo que el Instituto de la Ciudad de México, porque veo que hizo varias cosas como espejo con el nacional.
05:10De la cantidad de candidaturas que va a haber, ¿se tuvieron que distribuir en las distintas secciones?
05:22Ah, ya entiendo.
05:23Este es un tema que también generó mucha polémica y es un poco complicado de explicar, pero mira, lo pongo de esta forma.
05:29La Constitución dice dos cosas. Dice que la elección se va a llevar a cabo para algunos cargos, como jueces y magistrados, a nivel circuito judicial.
05:38Para que quienes nos escuchan y nos ven entiendan, un circuito judicial es más o menos una entidad federativa, un Estado de la República.
05:44Sí.
05:44Más o menos.
05:45Pero también dice que cada elector puede seleccionar hasta 39 jueces y magistrados.
05:51Sí.
05:52¿Qué pasó? Tenemos una distribución de jueces y magistrados en el país que no es homogénea. En la Ciudad de México tiene 168 jueces y magistrados y, por ejemplo, en Colima tiene 6.
06:04Entonces, ¿qué pasaría en la Ciudad de México? ¿Cómo cumplimos con el mandato de que tengas que elegir a 39? Pues tuvimos que subdividir la Ciudad de México en cachitos más pequeños para que la ciudadanía pueda elegir el límite constitucional de 39 candidaturas.
06:18Uf, ¿cuántas boletas tendremos a nivel federal? Y en el caso, por ejemplo, de la Ciudad de México, para poner también un ejemplo local, porque vamos a ir a un solo lugar.
06:34Claro. Justo te iba a decir, depende de dónde vivas.
06:36Exacto, exacto.
06:3719 entidades federativas también van a llevar a cabo una elección de su poder judicial local.
06:42Sí.
06:42Entonces, vas a recibir 6 boletas para la elección judicial federal.
06:48A ver, ¿esas 6 boletas son para...?
06:51Ministros y ministras de la Corte, Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior del Tribunal Electoral, Salas Regionales del Tribunal Electoral, Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito.
07:02Ok.
07:03Sí.
07:03Además, si estás en alguna de estas 19 entidades federativas, recibirás otro tanto de boletas.
07:11Depende de cada entidad, son 4, 5, 3 boletas más.
07:14Y si además vives en Durango o en Veracruz, tienes elección municipal.
07:19Ay, ay, ay, ay, ay, ay.
07:22Sí, sí.
07:24Fue muy precipitado, ¿no, Arturo?
07:26A ver, nosotros, el Instituto Nacional Electoral solicitó una prórroga, una ampliación de tiempo justamente para organizar la elección con mucho más detenimiento, dada la complejidad.
07:38Se nos fue negado, ni modo, pues sí, creo que debimos haber tenido más tiempo y hubiera sido lo conveniente y deseable.
07:44Ahora, si las personas que en este momento nos ven, nos escuchan, quieren entrenar un poco, ¿no?, para saber de qué se trata, ¿lo puede hacer?
07:54¿Puede ingresar a alguna página? ¿Puede ver en dónde le toca votar? ¿Puede ver más o menos, incluso las candidaturas?
08:02Claro que sí.
08:03De hecho, es un tema bien importante, qué bueno que lo comentas.
08:06Entren todas las personas que nos ven y nos escuchan el día de hoy a Conoceles, Practica y Ubica.
08:11Conoceles, Practica y Ubica, para no llegar como dice Noruega.
08:18Improvisa, digamos que improvisa.
08:20Así como la primera vez y ahí nos va saliendo, ¿no? Vamos como, ya podemos entrenar.
08:26Y eso es muy importante. En esta página, la ciudadanía va a poder ver quiénes son las y los candidatos por cargo, los que van a aparecer en sus boletas porque te pide la sección.
08:37Entonces pones la sección.
08:38Exacto. A ver, vamos, vamos, por favor, déjame ver otra vez la página.
08:41Ahí está, ahí está.
08:42Ahí está, excelente.
08:42Es in.mx, de verdad, Conoceles, guión, Practica, guión y guión, Ubica.
08:50Si pones en Google, Conoceles, Practica y Ubica, te va a aparecer y le das luego el clic.
08:55Exacto.
08:55Para allá en un... Ok. Y ahí podemos ver en nuestra credencial del INE, en la parte de atrás, en la parte de adelante, si entras a Conoceles.
09:05Si te fijas, tienes tres opciones. Conoceles, Practica y Ubica, en Conoceles te va a desplegar el listado de candidaturas totales si quieres verlas o por tu sección para que veas cuáles van a aparecer en tu boleta.
09:16Ah, exactamente. Entra a Conoceles.
09:19Ok.
09:20Al entrar a Conoceles, te va a pedir que pongas tu sección, que está justamente en la parte de abajo, en medio.
09:26Ah, perfecto.
09:27Sí, lo voy a mostrar sin mostrar demasiado de mi credencial.
09:29En la parte de abajo de nuestra boleta.
09:32Exacto.
09:33Enfrente, en medio, aquí está la sección.
09:36Exactamente aquí.
09:36Sí.
09:37Bueno, ahí sí se puede ser.
09:39Creo que no se va a alcanzar a ver.
09:40Ahí la hay veces.
09:41Sí, va de nuevo.
09:42Sí se ve.
09:42A ver.
09:43Estoy mostrando de frente mi credencial.
09:45Ajá.
09:45Justo aquí está tu sección.
09:47Aquí abajo.
09:48Perfecto.
09:49Exacto.
09:50Sí.
09:50Es un número de cuatro dígitos.
09:52Ya con eso...
09:52De cuatro dígitos.
09:53Exactamente.
09:53Ya con eso te va a desplegar Conoceles las candidaturas que van a aparecer en tus boletas.
09:58Ah, perfecto.
09:59Y ahí te puedes meter a ver su currículum, el número con el que aparecerán en las boletas, qué propuestas tienen y qué poder.
10:06Lo propuso.
10:07Si el poder legislativo, el ejecutivo, el judicial o si es alguien que está en funciones.
10:12¿Quién decidió eso de qué poder lo propuso?
10:14Porque realmente no sé si eso puede tener un sesgo a lo mejor ahí más político que...
10:23Pero bueno...
10:24Claro.
10:24No, porque si el poder legislativo...
10:26Cada uno de los aspirantes decidió por qué poder competía.
10:30Cada uno de los poderes emitió una convocatoria y el que quiso participar se inscribió.
10:34Bueno, bueno, pues está también ese dato por su interés, pero creo que es muy importante lo que nos acabas de decir.
10:40Podemos ingresar y ver cómo van a ser nuestras boletas porque van a ser distintas a las de otra sección.
10:49Es correcto.
10:50Van a aparecer candidaturas diferentes.
10:52Y aquí una recomendación a la ciudadanía.
10:54Decidan ante su voto.
10:55Son muchas candidaturas, son muchas boletas para que no se tomen una gran cantidad de tiempo en la casilla.
11:01Lleguen ya con su voto decidido desde antes, con sus números claros.
11:05Perfecto.
11:06Hoy, Arturo, muchísimas gracias por esta explicación.
11:09Bueno, si te es posible después o ya cercana a la fecha de la elección, volver a...
11:17Pues ahora sí que a practicar.
11:19Claro.
11:20Aquí hacemos un ejercicio para las personas que en este momento a lo mejor algún familiar no nos escuchó hoy, que lo pueda hacer después.
11:29Y seguir difundiendo esto porque me parece que es importante porque sé posibilidad de que la ciudadanía ingrese, vea, conozca exactamente cómo van a ser sus boletas, las candidaturas y los currículums y los perfiles de esas candidaturas.
11:47Entonces, bueno, nos toca también hacer nosotros el trabajo que nos corresponde como ciudadanos.
11:53Así es, para una próxima ocasión vemos el práctica para que veas cómo funciona el juego de practicar el voto.
11:59Arturo, muchísimas gracias por estar con nosotros.
12:01Gracias a ti, Elisa.

Recomendada