Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...
En Francia durante la inauguración del Festival de Cine de Cannes 2025 más de 350 cineastas emitieron una declaración conjunta para denunciar la falta de atención al genocidio en Gaza por parte de Israel.
Y en México una exposición destaca la memoria histórica sobre la participación de las mujeres en la revolución de ese país.
Todo esto y mucho más en Somos.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
En Francia durante la inauguración del Festival de Cine de Cannes 2025 más de 350 cineastas emitieron una declaración conjunta para denunciar la falta de atención al genocidio en Gaza por parte de Israel.
Y en México una exposición destaca la memoria histórica sobre la participación de las mujeres en la revolución de ese país.
Todo esto y mucho más en Somos.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos, buenas tardes, muchísimas gracias por estar
00:15junto a nosotros. Comienza Somos, un espacio cultural dedicado a revisar cómo se mueve
00:20este ámbito en nuestros pueblos, también un poquito más allá a través de lo patrimonial.
00:25Hoy, como siempre, les hacemos un adelanto de lo que tenemos programado para esta tarde,
00:30pero además les voy adelantando que estaremos con una entrevista especial casi finalizando
00:33nuestro programa de hoy. Acá el avance y a la vuelta les cuento.
00:40Somos, el programa cultural de Telesur, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:47En Francia, durante la inauguración del Festival de Cine de Canes 2025, más de 350 cineastas
00:55emitieron una declaración conjunta para denunciar la falta de atención al genocidio en Gaza por parte
01:01de Israel. Y en México, una exposición destaca la memoria histórica sobre la participación de las
01:09mujeres en la revolución de ese país.
01:12Todo esto y mucho más, hoy en Somos.
01:17Les recordamos nuestras plataformas digitales por donde puede comunicarse con nosotros
01:26a través de arroba Somos Telesur en Instagram, también nos encuentra en la red social X.
01:31Mientras que en YouTube, a través de arroba Somos Telesur 1931, puede encontrar cada uno
01:36de estos programas, puede reverlo en cualquier momento y también comunicarse con nosotros
01:40a través de los comentarios.
01:41Hacemos la primera pausa en Somos, a la vuelta con más, no se vaya.
01:56Mientras en Venezuela se presentó el conversatorio Roque Dalton y el pensamiento nuestro americano,
02:02un evento que se desarrolló en la mezanina del Centro de Estudios Latinoamericanos y del
02:06Caribe, Rómulo Gallego Celark, como parte de la programación especial de Roque Dalton,
02:11en nuestra América y contó además con la participación del escritor salvadoreño Luis
02:16Alberanga, quien se considera experto en la obra de Dalton y el periodista venezolano Antonio
02:24Núñez Aldazoro, quien también es investigador del CERAC, pero aportó allí desde la visión
02:30de la propuesta de la obra de Dalton.
02:33El conversatorio concluyó con un recital de la poesía a cargo del Frente Literario Oficio
02:39Puro en homenaje a la producción poética de Dalton.
02:42Las actividades conmemorativas por el 90 aniversario del nacimiento del poeta se extenderán
02:48hasta el 16 de mayo con la presentación del libro El amor me cae más mal que la primavera
02:54en la librería del sur del CERAC.
03:03Mientras que residentes de la ciudad de San Martín de los Andes, en Argentina, en la provincia
03:08de Neuquén, celebraron este pasado domingo un festival en el Museo del Che, un museo que
03:13pretende ser desarticulado por orden de Javier Milei en La Pastera, como muestra de apoyo a
03:19ese recinto que actualmente, pues como les digo, se encuentra en la mira del gobierno.
03:24Ante la amenaza de Javier Milei de cerrar el lugar icónico, de hecho ya se emitió una
03:29resolución para ello, la población realizó varias actividades en las que participaron
03:34diversos referentes culturales locales, así como trabajadores, funcionarios, artistas
03:38y demás vecinos comprometidos con la continuidad de este espacio.
03:42Uno de los más emblemáticos de la ciudad, a través de un encuentro festivo en las inmediaciones
03:48del museo, que incluyó música en vivo, expresiones artísticas y degustación de gastronomía,
03:53la población envió un fuerte mensaje de unidad y resistencia al gobierno argentino, recordándole
03:59que la institución cuenta con un contrato vigente hasta el año 2028, con el cual es
04:05un comodato en realidad, con el cual, un comodato en realidad, con el cual, pues pueden mantenerse
04:10abiertos de manera oficial, ¿verdad?
04:12Sin embargo, tienen que renovar este documento y están precisamente en ese propósito para
04:20que así el museo no sea cerrado.
04:25Durante el inicio del Festival de Cine de Cannes 2025, este martes, más de 350 cineastas emitieron
04:32una declaración conjunta para denunciar la falta de atención al genocidio en Gaza por parte
04:37de Israel.
04:38Entre los firmantes de esta declaratoria se encuentran destacados realizadores, directores,
04:44artistas, tanto estadounidenses como de otras esferas, como Richard Heer, quien ya se había
04:49pues proclamado, se había pronunciado contra Donald Trump, Susan Sarandon, el español Pedro
04:55Almodóvar, el canadiense David Cronenberg y también el realizador británico Jonathan
05:00Glaser.
05:01Pues la misiva rechaza el silencio de la industria ante las agresiones del gobierno sionista.
05:06Por otro lado, también se pronuncian, precisamente para recordar la obra de Fatma Hounsan, una
05:13destacadísima fotoperiodista palestina que fue asesinada vilmente el pasado 16 de abril.
05:20Por otro lado, se destaca la baja, digamos, presencia de producciones latinoamericanas en
05:26competencia.
05:26Hay varias producciones, algunas se rescatan de manera histórica, otras están presentes allí
05:31desde la coproducción.
05:32Pero no están la mayoría de las películas a las que estaríamos acostumbrados a recibir allí
05:37en competencia.
05:38Fundamentalmente pensando en Argentina, el país que más películas siempre ha llevado
05:42al festival.
05:42En este caso solo competirá tres, un cortometraje que será finalmente el representante del país
05:47sudamericano, el único corto latino seleccionado que estará en la selección oficial de este
05:52evento.
05:53La edición número 78 del Festival de Cine de Cannes se realizará hasta el 24 de este
05:58mes, allí se anunciará finalmente la Palma de Oro con un país invitado de honor y específicamente
06:05con el homenaje que se le dará allí a Robert De Niro con la Palma de Oro honorífica por
06:10su trayectoria.
06:11En México se inauguró una exposición que destaca la memoria histórica sobre la participación
06:23de las mujeres en la revolución de ese país.
06:25Vamos a contarles de qué se trata.
06:26La Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles en Coyoacán, Ciudad de México, presentó una
06:34muestra titulada Soy la Más Zapatista, que consta de 22 grabados de diversos artistas
06:40y cuyo objetivo es recordar la participación de las mujeres en el Plan de Ayala, implementado
06:46por el general revolucionario Emilio Zapata en 1911.
06:50Las piezas rinden homenaje a todas las femeninas que fueron cercanas al ícono revolucionario
06:57y a la labor que ejercieron por la patria.
06:59La curadora de la exposición, Matieli García, resaltó la vinculación entre las mujeres y
07:05Zapata y la inclusión en la lucha independentista de aquella época.
07:10Creo que las mujeres que ahora están en esta exposición, en esta muestra a través del grabado,
07:17también expresan sus sentires, sus emociones, pero también su vida.
07:23Y justamente creo que es para que no gane el olvido y valorar el trabajo de estas mujeres,
07:28que no solamente estuvieron trabajando en casa con los niños porque son madres de los hijos
07:35de la revolución, sino también en el Ejército Libertador del Sur con algunos grados, algunas
07:41de ellas, algunas comandantes, pero también que fungían en otros papeles importantes como
07:48el del espía, por ejemplo, a cargo de los correos.
07:52Los grabados que se exhiben en la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles son obras de varias estudiantes
07:59del Taller de Artes Populares de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y cursantes
08:05de un taller de gráfica popular. Jorge Rubio, profesor del curso, enalteció a las artistas
08:11por su trabajo y al papel de las mujeres revolucionarias en la búsqueda de la igualdad social
08:16y la libertad de los pobres.
08:18Es curioso porque justo una de las cosas o de la mayoría de las cosas que se comentaban
08:22era la falsa información que hay siempre, ese sesgo que hay sobre la participación de las mujeres
08:29en la mayoría de los movimientos. Y tiene que ver con que evidentemente si en la actualidad
08:37seguimos viviendo en una sociedad patriarcal y demás, pues eso también es una línea de
08:43investigación por parte de la arqueología o de la antropología.
08:48La exposición, que estará abierta hasta el próximo 6 de julio con entrada libre, también
08:53tiene como propósito ser un eco de rebeldía ante las injusticias sociales que existen actualmente
08:59en muchos territorios.