Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Julián Cañas y sus hijos son barquilleros, un oficio casi en extinción. Siguen elaborando uno a uno estos manjares que después venden en El Rastro, El Retiro, La Catedral de la Almudena, El Palacio de Oriente y en las fiestas más típicas de Madrid. Cinco generaciones de una misma familia que han preservado la misma receta para elaborar este castizo manjar.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Soy Julián Caña, soy barquillero. Llevo vendiendo barquillos desde los 12 años.
00:07Era mi padre Félix, éramos 10 hermanos y nos teníamos que dedicar a ayudar a la familia.
00:12Y desde entonces, que era un crío, pues hasta ahora con 57 sigo la profesión.
00:16Son las que tenían mis padres.
00:23Antiguamente se tiraba, se pagaba la tirada y según el número que sacabas, pues te daban barquillos.
00:29Si sacabas uno, te daban uno, si sacabas dos, dos, según la suerte que tuvieras.
00:39Esta es la masa, la masa de los barquillos.
00:41Tiene harina, azúcar, aceite y un poquito de vainilla, esencia.
00:47La receta de mis abuelos.
00:51La gente puede venir a la calle Amparo al número 25 a comprar barquillos artesanos.
00:55Aquí los atendemos con cariño y amor y les vendemos barquillitos de Madrid.
00:59Empaquetitos de 5 unidades.
01:00Los tiene de chocolate, de menta, de limón, que mola el mocollón y son buenos para la extensión.
01:04Esta olea es una masa un poquito más dura.
01:06En vez de tener vainilla, tiene coco rallado y esencia de coco.
01:09Es un poquito más dura ya porque son dos capas solos.
01:13Entonces tiene que tener más consistencia para que no se rompa.
01:15Pues llegamos 5 generaciones.
01:17Este es mi hijo José Luis y es la última generación.
01:21La última generación.
01:22La quinta generación.
01:23La quinta generación.

Recomendada