Nuestro invitado de Agenda Abierta, Jesús Rojas, analista político, nos explicó que el Presidente Maduro enfatizó que las reuniones bilaterales con Rusia son el inicio de una mayor altura estratégica y representa un desarrollo conjunto en beneficio de ambos pueblos.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A esta hora tengo a nuestro invitado en estudio, Jesús David, nos acompaña, es abogado de Derecho Público, doctor en Derecho Internacional,
00:06además es profesor universitario, asociado de pre y posgrado, analista político y nadie mejor que él para acompañarnos en esta mañana,
00:13además de alegría para Venezuela. Bienvenido, profesor.
00:16Muchas gracias. Saludos a los televidentes.
00:18Gracias por estar acá. Lo que de alguna manera se ve ante el mundo es que llega el presidente Nicolás Maduro al país,
00:24en un lunes además, donde todos esperan el programa con Maduro más, que es un espacio de resumen y análisis de lo desarrollado en la semana,
00:32con una fuerza y con una potencialidad después de esta presencia en Rusia.
00:38¿Qué mensaje le manda al mundo esta primera llegada, digo llegada y no desde Rusia,
00:43porque acá en su suelo, en su país, dio parte al pueblo venezolano de lo realizado en su nombre?
00:50Bueno, yo creo que el presidente Nicolás Maduro cuando llegó, una vez más ratificó que está mandando,
01:00obedeciendo al pueblo. El pueblo lo reeligió hace casi un año para abrir caminos y para evitar las sanciones
01:10que Occidente se ha encargado de imponernos para precisamente sancionar al pueblo por haber elegido un camino de independencia
01:22y de plena soberanía. No estamos solos en ese camino. En esa reunión, en la celebración del aniversario de la victoria del Ejército Rojo
01:32sobre el nazifascismo, hubo muchos países que concurrieron, con los cuales el presidente tuvo reuniones,
01:41como dijo el programa, el reportaje, unas abiertas y unas más reservadas.
01:48Quiere decir que, infiero que hablamos con todas las personas, jefes de Estado que estaban ahí.
01:53Se llegaron a acuerdos y quizás hay que destacar dos países con los cuales llegamos a estar.
01:58Rusia y China. Rusia en el marco ha sido nuestro aliado en los momentos más difíciles que hemos tenido,
02:06lo fue en el paro petrolero, lo fue en las guarimbas, lo fue en las amenazas de invasión a Venezuela
02:13que el presidente Trump ha realizado y de alguna forma ha servido como una contención.
02:19Pero ahora volvemos a acudir a Rusia, pero para desarrollar, para que nos abra caminos para desarrollar,
02:25para evitar el bloqueo que nos están imponiendo, retirando a las empresas estadounidenses
02:32que eran bienvenidas en Venezuela durante más de 100 años y se les obliga a retirarse.
02:37El petróleo sigue aquí, nosotros vamos a extraer el petróleo, vamos a producir petróleo
02:42y vamos a obtener ganancias con ese petróleo.
02:44El que quiera el petróleo tiene que pagarlo, pero no solamente los Estados Unidos lo requieren,
02:49sino el mundo entero lo requiere y estamos dispuestos a llegar a acuerdos con todos los países.
02:53El hecho de que se haya firmado un tratado de alto nivel estratégico implica que somos un aliado privilegiado
02:59de la Federación Rusa, tenemos compromisos con la Federación Rusa y también tenemos facilidades
03:06para exportar y para buscar vías alternas de desarrollo, no solamente con la Federación Rusa,
03:12sino con los empresarios de esa nacionalidad.
03:15Del otro lado, China está negociando un tratado en el CELAC, de lo cual estamos parte
03:20y somos parte importante porque fuimos fundadores de esa organización y propulsores de esa organización,
03:26donde se abren caminos de entendimiento.
03:28Nosotros nos cansamos ya de ser considerados por la potencia del norte como el patio trasero
03:34que solamente estaba obligado a responder y satisfacer las necesidades de Estados Unidos
03:39y nosotros decidimos que tenemos un derecho al desarrollo pleno, soberano e independiente
03:46y nosotros vamos a buscar los caminos para lograrlo.
03:48Si bien, profesor, se considera que Venezuela es una de estas potencias emergentes que está creciendo,
03:53que está logrando un lugar importante en la geopolítica mundial,
03:58hay que reconocer que la relación con Rusia desde el igual-igual, desde el ganar ambas partes,
04:04pero además en ejes estratégicos como es el tema de la seguridad, la economía, la educación, la cultura,
04:10lleva a Venezuela a un nivel mayor en la medida en que se han encargado de imponer una imagen de Venezuela
04:16que no se corresponde con esa Venezuela.
04:18Por un lado tienes medios internacionales, medios occidentales que hablan sobre una Venezuela
04:24que está pues capa caída, cuyos datos económicos no se corresponden con lo que demuestra la ministra
04:30y además vicepresidenta del país,
04:32y por otro lado tienes a un presidente Nicolás Maduro que ha hecho un recorrido por Rusia
04:37en diversos espacios desde San Petersburgo, desde el ámbito histórico pero también comercial,
04:42que se ha logrado reunir además con el representante de Burkina Faso,
04:47es decir, que muestra otra realidad de este país.
04:49Es un momento de potencialización también para Venezuela ante el mundo como, digamos,
04:55socio confiable, como país que lleva adelante esta bandera de multilateralismo.
04:59Claro, nosotros cuando el presidente Obama nos consideró una amenaza inusual y extraordinaria
05:06para la seguridad nacional de los Estados Unidos,
05:09yo creo que no se refería a una amenaza militar,
05:13sino que nosotros marcamos un rumbo y demostramos que un rumbo diferente
05:18al que los Estados Unidos y las potencias occidentales le habían trazado al mundo
05:22era posible para lograr su desarrollo.
05:24Ahora compartimos nuestra experiencia de 25 años en ese camino con todos los riesgos que eso implica
05:29con países como Burkina Faso, como todos los países de esa región de Chávez,
05:36de África, que decidieron seguir el ejemplo.
05:39Ese es el mayor peligro para los Estados Unidos.
05:42Los países que decidieron seguir el ejemplo que habló el presidente Chávez
05:45desde el año 99 y el pueblo venezolano con aprobación de la Constitución.
05:49Entonces, nosotros somos solidarios, nosotros somos amigos de quien quiera ser amigos,
05:55nosotros somos respetuosos de las decisiones de cada uno de los países,
06:01pero nuestro mayor impulso como potencia estratégica emergente
06:04es precisamente que nosotros decidimos nuestras propias cosas
06:08y exigimos respeto para quienes quieran negociar con nosotros.
06:12En condiciones de respeto estamos dispuestos a hacer negociaciones,
06:15como una vez lo dije en este canal, hasta con el diablo para satisfacer las necesidades del pueblo venezolano
06:20y coayuvar con todos los pueblos del mundo que quieran la paz
06:24y quieran el desarrollo pleno de sus potencialidades en el marco del respeto.
06:29Hablamos de un tratado de alto nivel, profesor, que viene a significar un trabajo de 10 años.
06:34No es un tratado coyuntural de dos días, de unos meses, sino de 10 años,
06:39que además viene también para profundizar lo que ya se había firmado en la anterior reunión
06:43con una serie de convenios que conllevaba diversas esferas en el ámbito de la economía,
06:49de la salud, de la educación, el tema de las vacunas, por ejemplo,
06:52que fue donde también se le atacó a Venezuela en época de pandemia,
06:56impidiéndole el acceso a los recursos más importantes.
06:59Cuando hablamos de 10 años, hablamos de un proyecto de país
07:01y en ese sentido quiero resaltar lo que decía el presidente en relación con el plan de la 7T.
07:07No solamente es un plan que ha sido aprobado y revisado por el pueblo venezolano,
07:10sino que ahora mismo es de conocimiento de estas potencias,
07:13que están de acuerdo con cuál lugar con él.
07:15Claro, nosotros tenemos unas prioridades,
07:18nosotros tenemos, como en todos los planes de desarrollo que se aplican en el mundo,
07:23tenemos unas ideas, tenemos que evaluar las potencialidades de esas ideas,
07:29evaluar los posibles obstáculos que encontramos en el desarrollo de ellas
07:33y por eso, a pesar de que el periodo del presidente es de 6 años,
07:37se hace a 10 años, con la cual no solamente es durante este periodo presidencial,
07:44sino más allá de ello, precisamente para darle firmeza, sustento viable a todas las políticas de desarrollo
07:51que el pueblo venezolano.
07:52Dentro de ellas, quizás las más destacables, está la exploración en el espacio sideral,
08:00donde pedimos y vamos a sumarnos a los desarrollos tecnológicos de eso,
08:06lo cual nos da capacidad, espero que nos dé capacidad para producir nuestro propio satélite,
08:10sin necesidad de estar dependiendo,
08:12y tener una base de posicionamiento en Venezuela sobre no tengamos que depender
08:18de las políticas de las potencias extranjeras,
08:21que cuando les da la gana nos suspenden las licencias y entonces quedamos a ciegas.
08:25Ya no dependemos solamente de eso,
08:27nos quedemos en un mundo pluripolar,
08:30donde hay distintos polos de desarrollo
08:33y podemos escoger entre varios para desarrollarnos como nosotros
08:37y en base a nuestras propias prioridades.
08:39No simplemente exportar materias primas,
08:42sino también crear productos que podamos exportar a los países amigos.
08:47Fundamental.
08:48Otro elemento era el tema de la seguridad.
08:50Ante tantos intentos de injerencia,
08:53no solo desde Estados Unidos,
08:55sino desde aquellos vecinos cercanos,
08:56como es el caso de Guyana,
08:58que decide venderse a otros intereses
09:01y constantemente amenazar el territorio,
09:03ante ello tanto la vicepresidenta
09:05como el ministro de Relaciones Exteriores, Iván Gil,
09:07lo muestran, lo denuncian,
09:09Rusia también tiene la intención de colaborar en ese ámbito
09:12y hablamos de colaboración tanto de un lado como para el otro.
09:15¿Ello demuestra que no hay ningún tipo de aislamiento por parte de Venezuela?
09:18Por supuesto, no hay ningún tipo de aislamiento
09:20y a pesar de que nosotros tenemos una diplomacia de paz,
09:23rescato la frase del presidente Chávez que decía
09:26queremos la paz, pero somos una revolución armada.
09:29Nosotros no vamos a aceptar que se cercene la integridad territorial,
09:34no vamos a aceptar imposiciones
09:36y nosotros no buscamos invadir ningún país,
09:39pero estamos decididos a defender nuestras potencialidades,
09:42hasta con las armas y la sangre del pueblo venezolano si es necesario.
09:46Eso también es un mensaje porque la ayuda en seguridad,
09:49incluyendo la militar,
09:51está para desarrollar potencialidades de autosustento
09:57en las materias de seguridad, incorporación de estrategias,
10:00intercambio de experiencias.
10:03No sé si al nivel que las tiene Rusia con la República Democrática de Corea,
10:09pero vamos avanzando en el camino
10:11porque ya estamos llegando al más alto nivel estratégico
10:15y eso implica mucha compenetración
10:17en todas las áreas que hemos decidido abordar.
10:20No hay áreas que Rusia y Venezuela no puedan abordarse,
10:23están las 7T, pero puede ampliarse a otros tratados específicos.
10:28Recordemos que esto es un acuerdo marco,
10:30después los acuerdos tácticos se pueden ir desarrollando
10:33a medida que las necesidades lo impongan
10:35y el pueblo venezolano lo requiera
10:37y esperemos que con la buena dirección del presidente Maduro
10:41de su cuerpo de ministros
10:44podamos desarrollar todas y cada una de las potencialidades
10:46que tiene Venezuela,
10:48no solamente para el propio desarrollo del pueblo venezolano,
10:50sino para colaborar con todos los pueblos hermanos del mundo,
10:53entre los cuales podemos mencionar rápidamente
10:56a Cuba, Nicaragua, en la misma América Latina
10:59y a Bolivia, por supuesto.
11:01Otro elemento que resaltó de esta visita, profesor,
11:03y quiero destacarlo,
11:04fue la cálida bienvenida que recibió el presidente Nicolás Maduro allí.
11:08Uno pensaría cómo el pueblo ruso conoce del trabajo
11:11que se realiza en Venezuela, con Venezuela, desde su gobierno,
11:14cómo ese proceso de relacionamiento pasa de los niveles más altos
11:18al nivel donde la gente que se encontraba allí,
11:20formando parte de este proceso de conmemoración,
11:23pues aplaudía al presidente Nicolás Maduro,
11:25al presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel.
11:27Esto también tiene que ver con una colaboración que va más allá
11:30de los intereses comerciales entre dos naciones.
11:32Sí, y además que el presidente de Cuba y el presidente de Venezuela
11:34tienen una característica común.
11:37Son unos combatientes, pero no vienen de un origen militar.
11:41Han aprendido a utilizar la diplomacia, las estrategias,
11:44para mantener la paz y para desarrollar eso.
11:47distintos eran las aficiones del presidente Fidel Castro y del presidente Chávez,
11:52que venían, uno venía de la Academia Militar de Venezuela,
11:56el otro venía de la guerra en la sierra, eso le daba estrategia militar,
12:02dirigió desde lejos la guerra de Angola, eso le dio más emprender.
12:05Pero siempre había una estrategia militar, ahora es una estrategia diplomática,
12:11civil, apoyado en todos los elementos estratégicos que todo Estado requiere
12:16y por eso esa visión ha trascendido a todas las cosas.
12:19Además que no debemos negar que los ataques constantes
12:23de los grandes medios de comunicación contra Venezuela y Cuba
12:27han hecho que se difunda quiénes son
12:31y después cuando las cosas que ellos dicen se convierten en mentiras
12:35y se demuestra que son mentiras,
12:36realza el liderazgo de estos dos presidentes en el ámbito internacional.
12:41Porque la colaboración de Venezuela y de Cuba en todos los niveles,
12:46con todos los que hayan tenido situaciones,
12:49no se trata de compartir lo que nos sobra,
12:53sino compartir lo que tenemos.
12:54Y lo hemos hecho firmemente en ambos, con todos los pueblos.
12:58Y eso se respeta a nivel mundial.
13:01Profesor, la última...
13:02Incluyendo en el pueblo de los Estados Unidos.
13:04Efectivamente, que es otro tema,
13:05que no solamente se trata de este espacio,
13:08sino también desde el mismo Estados Unidos se reconoce ello.
13:11Sin embargo, hay una pregunta que siempre queda en el aire
13:14y tiene que ver con lo que ahora mismo está sucediendo en China
13:16con la presencia, por ejemplo, pongo de Lula da Silva, de Brasil,
13:20como parte de este foro con China.
13:22Y lo que va a suceder en el mes de julio con la nueva cumbre de los BRICS.
13:27Evidentemente, Rusia y China son países muy importantes en este bloque.
13:31Ambos han profundizado en el último año las relaciones con Venezuela.
13:35¿Ello podría también ser una palanca importante
13:37para una siguiente valoración, evaluación de Venezuela,
13:41formando parte de este grupo?
13:43¿Qué usted cree?
13:44Yo creo que Venezuela, bajo el liderazgo del presidente Maduro,
13:48ya se siente parte de los BRICS.
13:51Y estamos actuando como que fuésemos miembros plenos del BRICS.
13:55Ese tipo de acuerdos que estamos llegando con China y Rusia ha sido.
14:00Creo que en las visitas de la vicepresidenta a la India,
14:04a otros países que también forman parte de las BRICS,
14:08va en esa dirección.
14:09La relación con Brasil, que está mucho más cercana,
14:14no se ha descuidado.
14:16Esta próxima reunión de los BRICS va a ser en Brasil,
14:19donde se deben aprobar la incorporación de nuevos miembros.
14:22Venezuela, a pesar de que no teníamos una situación,
14:26no fuimos admitidos en la anterior reunión,
14:29admitimos que aspiramos a ser miembros plenos,
14:34no miembros asociados del BRICS.
14:36No estamos solos, eso lo ha demostrado,
14:40y Venezuela tiene el mayor productor o mayor poseedor de reservas energéticas del mundo.
14:47Lo cual, para cualquier grupo de que quiera desarrollarse,
14:51es importante, a pesar de que Rusia tiene grandes cantidades de petróleo.
14:55Es un elemento a tomar en cuenta.
14:57Sí.
14:58Muchísimas gracias, profesor.
14:59Le agradezco por haber venido.
15:00Es una mañana interesante porque amanece una Venezuela más fortalecida
15:04después de todo este proceso de relacionamiento, de profundización,
15:08y el pueblo ya encontrará los resultados allí fehacientes en sus manos.
15:13Claro, y la diplomacia ha triunfado con la visita del presidente Maduro a Moscú.
15:18Muchísimas gracias, le agradezco como siempre.