Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En medio del debate nacional sobre la reforma al Poder Judicial y la eventual elección por voto popular de jueces y magistrados, el jurista académico Omar Martínez Ríos advirtió sobre los riesgos de perder el profesionalismo técnico en el sistema de justicia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal amigos de Postalidades? ¿Cómo están? Muchísimas gracias por acompañarme
00:23en otro episodio más. Mi nombre es Elizabeth Cano y hoy me acompaña el maestro en derecho
00:28Omar Martínez Ríos, quien actualmente también es candidato a un magistrado de circuito penal.
00:36Estaremos hablando sobre su historia de vida, sobre su trayectoria y por supuesto también
00:40sobre esta candidatura. ¿Cómo estás Omar? Bienvenido. ¿Qué tal Isabel? Muchas gracias por invitarme.
00:45Saludos a todos. Pues aquí pasando con ustedes a saber de esta entrevista. Oye Omar, a ver,
00:50platícanos un poquito de ti. ¿Quién eres? ¿Cómo te describes? Pues mira, soy un abogado en derecho,
00:56especialista en materia penal, maestro en derechos humanos y he trabajado desde hace 15 años
01:01aproximadamente en tribunales de la materia penal, siempre revisando el trabajo de los
01:06jueces penales. Entonces, bueno, sí, ya es una trayectoria y es un plan de vida incluso.
01:11¿En dónde naces? Porque también te interesó estudiar la licenciatura en derecho.
01:17Pues nací en la Ciudad de México y recuerdo muy bien el momento en que decidí que quería
01:22hacer licenciatura en derecho. Alguna vez un familiar mío, un tío, tuvo un problema legal y
01:28esa incertidumbre de no saber cómo se va a resolver y de, pues esa incertidumbre de saber
01:34si puede estar en cárcel o algo por el estilo, no era nada grave, pero al final salió rapidísimo,
01:39pero me gustó cómo un abogado sabía y tenía tranquilidad que yo conocía y él tenía total
01:44tranquilidad porque sabía que las cosas eran sencillas y me gustó el hecho de saber y entender
01:49el sistema judicial, el sistema de las leyes. ¿Estás a favor o en contra de esta reforma que
01:55se hizo al Poder Judicial? Pues mira, inicialmente me sentía en contra, derivado de todas las
02:02implicaciones que tiene, pero con el paso del tiempo y viendo cómo están las cosas actualmente,
02:07leyendo comentarios en redes sociales, incluso hablando con personas, pues me he dado cuenta
02:11que lo que carecía y lo que derivó en esta reforma era la falta de confianza de las personas
02:16en jueces y magistrados. Entonces con una votación como es que se va a hacer, como derivó en la
02:22reforma, me parece que los jueces adquirirían esa legitimación de que la gente vuelva a confiar
02:27en ellos, al final ellos, las personas con su voto serán los que los eligieron y con eso me parece
02:33que puede llevarse a una justicia con confianza. ¿Pero crees que la gente realmente sepa qué hace un
02:39magistrado, qué hace un juez, qué hace un ministro? Pues realmente y me consta que muchas personas no
02:45entienden bien qué hacen las funciones de cada quien, es parte de la labor que tenemos que hacer
02:50nosotros como candidatos, informarles para que se entienda y puedan emitir un voto informado.
02:56Es algo histórico lo que ocurrió en nuestro país, por primera vez el primero de junio de 2025, pues los
03:02mexicanos vamos a tener la responsabilidad de elegir a nuestros próximos juzgadores. ¿Tú como candidato
03:08cuál crees que sea el principal reto que tienes?
03:11Oye, el principal reto que considero que tengo es dar a conocer de qué va la candidatura, convencer a la
03:20gente que entiendan por qué es importante votar por personas preparadas y que no pueden dejar el
03:26Poder Judicial en manos de inexpertos. Al final es como todo, es una profesión que es compleja, muchas
03:32veces no se entiende, pero lo es. Lo mejor sería que las personas pudieran entender a través de lo que
03:37logremos explicarles para que puedan hacer un voto informado y escojan a los mejores perfiles.
03:43Sí, por supuesto. Antes se llegaba a esos puestos por trayectoria, por carrera judicial. Ahora personas
03:50que saben mucho de lo teórico o personas que son litigantes tienen la oportunidad de estar
03:57participando en esta elección. ¿Qué opinas al respecto? Es verdad. Pues mira, emitir sentencias no
04:03es nada más conocer el derecho penal, es una parte importantísima, sí, pero el trámite interno que
04:10debe tener un asunto dentro de tribunales también es importante conocerse, porque sin ese trámite bien
04:15llevado a cabo no se llega al punto final que es emitir una sentencia. Entonces está bien que
04:22participen, la apertura es buena, al final es democracia, pero sí pensaría que los que deben
04:28de llevar o deberían quedar en estas elecciones serían personas que tienen carrera judicial y
04:33experiencia en tribunales. Sí, como dices anteriormente, se llegaba a ser juez mediante un proceso que se
04:39llamaba concurso de oposición. Eran varias etapas de exámenes, de conocimiento, razonamiento y como
04:46simular una audiencia jurado. Incluso participé en un concurso en su momento, el único que pude
04:52participar con la edad mínima indispensable, que eran 30 años, participé. Me fue muy bien en las
04:58etapas de conocimientos, razonamiento y simular una audiencia, quedé en tercer lugar entre más de 250
05:04participantes. Así que ya te imaginarás el anhelo que tengo de ser juez, de ser magistrado y pues
05:12derivado de ahí, eso, derivado de esta reforma, pues eso cambió. Se trata de confiar luego en los
05:17juzgadores, pero sí ese examen quedará en mi recuerdo. De llegar a ser magistrado, ¿cuál es tu plan de
05:23trabajo o esas propuestas que planteas? Pues principalmente estoy manejando tres propuestas.
05:28La primera es tomar el derecho penal con un enfoque protector a víctimas y a personas de bien. Esto no
05:36quiere decir que se vulneren derechos en contra de las personas que están siendo procesadas, pero sí me
05:41parece que de pronto el derecho penal, si se aplica de manera estricta, puede llevar a afectar a personas
05:48que realmente ni siquiera a veces tendrían que estar involucradas en ese problema. Entonces, volteándolas a ver y
05:54aplicando los criterios de forma en que tomes en cuenta que debes protegerlos y además que debes de
05:59tratar o debes de lograr que se les haga justicia, las cosas creo que podrían salir mejor.
06:06¿Cómo danos ejemplos para...? Un ejemplo. De pronto hay asuntos que vienen ya en el procedimiento y resulta
06:13que al final llega a manos de un magistrado quien se da cuenta que hay una violación procesal a favor de
06:18la persona sentenciada. Entonces puede ordenarse que se reponga el procedimiento hasta el punto donde
06:24estuvo esa violación procesal. Ok. Y eso es debido proceso. Debe de hacerse en muchos de los casos,
06:31pero a veces a mí me parece que se generan violaciones en muchos casos, no en todos, pero si no afecta
06:37en el sentido de la resolución, muchas veces se tiene un retraso en la justicia. La persona que es víctima no
06:43entiende ni por qué tiene que volver a ir a declarar, no entiende por qué no se llegó a la justicia.
06:48Y con un enfoque que también no solamente proteja la parte del proceso, sino que te des cuenta y que
06:53le des importancia a ese objetivo de lograr justicia para las víctimas, a lo mejor debiste resolver de fondo
07:00y ya no regresarlo por una cuestión procesal que no tenía de relevancia, por ejemplo.
07:05Ok. A ver, Omar. ¿Qué tiene Omar Martínez que no tenga otro candidato? ¿Por qué deberíamos estar aquí?
07:10Pues mira, si la intención de la reforma es renovar el poder judicial y que se cambien las formas en
07:19cómo se hacen las cosas, nuevas ideas, a lo mejor diría juventud, pero siempre con personas preparadas,
07:25creo que mi perfil es el adecuado para realizar labores de un magistrado. Como te comentaba,
07:30siempre he estado en revisión de sentencias y de resoluciones de los jueces y justamente esa es la
07:36labor del magistrado. Revisar que las cosas vayan bien. En este caso, el magistrado de circuito
07:41revisa de amparo, pero al final son los que tienen la última palabra.
07:44Para esta reforma, si quieren juventud, renovación y aparte experiencia y conocimientos.
07:49Como candidato, ¿cuáles han sido los principales retos y también las principales limitaciones que
07:54tienen?
07:56Uy, retos hay muchos. Uno de ellos que tienes que seguir con tus labores, evidentemente.
08:00Es dificilísimo hacer campaña al día a día si tienes toda la carga de trabajo normal. Usualmente
08:06yo salía de mi trabajo como a las 6 de la tarde, 8 de la noche, o sea, dependiendo de la cantidad
08:11de trabajo que hubiera. Y ahorita con la campaña, pues hay que tratar de eficientar tiempos, pensar
08:17cómo hacer campaña, mandar a hacer los folletos. En general, esa es una de los más grandes retos
08:23que tengo actualmente para la candidatura y el desconocimiento. ¿Cuál era la otra
08:29pregunta?
08:29Las limitaciones que tienen, no sé, me imagino también, pues el recurso financiero que se
08:35tiene, porque todo está muy fiscalizado, ¿no?
08:37Sí, nos tienen muy fiscalizados, pero aparte es con recursos propios. También ahí siento
08:44que no es tan parejo. Realmente no todos contamos con los mismos recursos para hacer campaña
08:48y los sueldos no son tan altos en mi pueblo judicial como la gente cree, como para tener
08:54la disposición de poder hacer una campaña, que en mi caso el tope son 400 mil pesos aproximadamente
09:01y pues para nada, ¿no? Hay que hacer campaña con la forma, con creatividad, con los recursos
09:07que uno tiene.
09:08Las limitaciones, pues principalmente, no, y esas hay muchas más limitaciones. Solamente
09:12podemos hacer publicidad en redes sociales de manera orgánica y podemos hacer propaganda
09:18impresa en papel. Obviamente reciclable y que no afecte el medio ambiente, pero fuera
09:24de ahí nuestras posibilidades de hacer campaña son limitadas. Entonces darnos a conocer se
09:28torna un poco complicado.
09:29Sí, y es algo nuevo también.
09:31Es algo nuevo.
09:32Sí, y sumando lo que están ahorita laborando, ¿actualmente en dónde laboras?
09:36En el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, en una sala en materia
09:40penal.
09:40¿Y cuál fue tu primer empleo?
09:42También en un tribunal federal. Ahí sí comencé en un tribunal colegiado, pero al final fue
09:48antes de terminar la carrera. Hice servicio social y a partir de ahí tuve nombramientos
09:52esporádicos. Así fue.
09:55¿Crees que ahorita el Poder Judicial se esté renovando para bien, para mal? ¿Cómo
10:01va a salir librado de esta reforma?
10:03Ay, pues mira, dependerá mucho de los perfiles que escoja la gente. Ahí sí me gustaría ser
10:08enfático que las personas deberían escoger a los candidatos que muestran, desde mi punto
10:14de vista, no los que muestran chistes, no los que muestran bailes, sino quien demuestra
10:18conocimiento, quien te hace una propuesta y sobre todo quien se atreve a abrirse su pensamiento
10:24para opinar de cuestiones jurídicas en redes sociales. Es complicadísimo, estás abierto
10:29a la crítica, pero hay quien lo evita y habla de cuestiones genéricas o que prefiere
10:33hacer reír para llamar la atención. Y he visto muchos videos que realmente no dicen
10:37nada, pero están atractivos. Fue una canción de fondo y tienen más visualizaciones que
10:42alguien que te habla de derecho. Y eso lo entiendo, pero si vas a escoger a alguien que
10:46va a operar el derecho y sobre todo algo tan importante como la libertad de las personas
10:51que es mi materia, la materia penal, sí debería ser, digo, sería mejor alguien serio, con
10:57experiencia, con conocimientos y que al final va a ser una autoridad. Entonces no me imagino
11:03resolviendo sobre la libertad de la gente y una controversia tan importante como eso
11:07cuando meses antes estuviste haciendo reír a la gente y mostrándote en redes sociales
11:12a veces hasta ridiculizándote. Entonces, bueno, eso, por favor, personas que ven este programa,
11:18voten por candidatos que sí muestren esa seriedad y que son profesionales.
11:24Sí, por supuesto. ¿Crees que la gente salga a votar este primero de junio? Porque
11:27tienen un reto también ustedes como candidatos.
11:30Mira, esa es una gran pregunta. Me parece, se espera y he leído que se espera que la
11:36votación no sea de una gran participación. No sé qué tanta vaya a salir la gente a votar.
11:42Muchos de mis acercamientos parecería ser que no entienden bien lo que está pasando
11:46ni qué van a escoger. Además, las boletas son complicadas. De verdad se tiene que explicarle
11:53a las personas hasta cómo votar, porque es una votación nueva. Entonces no hay conocimiento,
11:59no va a ser mediante el tacho, va a ser escogiendo un número y poniéndolo en la parte de arriba,
12:03escoger el nombre y bueno, hasta eso está complicado. Ojalá la gente sí salga a votar.
12:09Ahí se va a ver qué perfiles y qué ideas tienen. Habrá quien quiera escoger de nueva cuenta jueces
12:14y magistrados que actualmente están en funciones. Habrá quien quiera cambiarlos y quien quiera
12:18escoger perfiles nuevos, ojalá preparados, y habrá quien se vaya por quienes fueron divertidos
12:25y se dieron a conocer de una manera más eficaz en redes, pero que salgan. Eso es importante,
12:30pero al final es democracia. Y si lo que se busca es recuperar confianza en jueces y magistrados,
12:36pues es mediante el voto, porque la gente deberá ser quien no se escogió y no legitima para ser
12:41los que imparten justicia.
12:42¿Y qué opinas también sobre la selección de los candidatos? O sea, hubo una convocatoria,
12:48luego la insaculación. ¿Cómo se te hizo este proceso?
12:51Sí hubo una convocatoria, te tenías que inscribir, después pasabas a una etapa donde
12:57checaban los requisitos, descartaron algunos, pasando requisitos, pasaba una etapa de idoneidad,
13:04que era que te hicieran, bueno, al menos en mi caso me hicieron una llamada vía Zoom,
13:09me hicieron unas preguntas jurídicas y yo tuve que exponer a viva voz cuál era mi visión de justicia
13:15y cuáles eran propuestas que pudiera tener. Entre ellas recuerdo mucho que expliqué en torno a que
13:21me gustaría también reestructurar las sentencias de tal forma de hacerlas más entendibles
13:26para que las personas interesadas sí puedan leerlas y que no parezca que solamente están hechas
13:31para ser revisadas por otros abogados.
13:33Muy técnicas, ¿no?
13:34Sí, cuestiones, sí, las sentencias de pronto pueden ser muy técnicas, muy largas, a veces
13:38realmente me pregunto si la gente las lee o si nada más lee en la parte final, pero
13:43a mí me gustaría colaborar en reestructurarlas, que sean más entendibles, más cercanas y eso
13:48incrementa la percepción de justicia. Entonces sí, después de esa etapa de pasar, esa etapa
13:55de las preguntas, ya pasábamos a la etapa de la tómbola, que ahí metieron los nombres
14:01de varios y pues yo salí seleccionado en la primer bolita, fue donde salió mi número
14:07y nos seleccionaron, recuerdo, a 16 para...
14:10¿Qué sentiste cuando salió tu nombre?
14:13Pues emoción, porque al final si este sistema es el que se va a operar, de alguna forma sí
14:17quería estar en las boletas, sí quería ser candidato. Como te digo, es un plan de vida,
14:22ser juzgador, ser magistrado, era un plan de vida que desde chico me he preparado para ello.
14:26¿Y cómo entras al Poder Judicial? ¿Quién te da la oportunidad?
14:30Pues hay muchas formas de entrar, te dan la oportunidad. A mí me parece que la mejor
14:33forma de entrar al Poder Judicial es hacer ahí prácticas profesionales o servicio social
14:37que te conozcan, tratar de ser útil. Hay muchas personas que logran entrar, pero que al final
14:42no demuestran ser útiles y no se les selecciona. Obviamente también hay que te recomiende a alguien
14:49que te conoce, que conozcas a alguien que está interno y sepan que tienes las cualidades
14:54que te permitan entrar al Poder Judicial. Hay quien reparte currículums y si en ese momento
14:59se necesita personal, pues les llaman y los valoran, les hacen algún examen y quedan en
15:06alguno de los puestos. Sería ideal que hubiera, me parece, un examen. Yo soy muy fan de los
15:12exámenes para poder entrar al Poder Judicial. Incluso lo están implementando, me parece,
15:16pero creo yo que exámenes deberían ser la respuesta correcta, incluso para los puestos
15:21actos. ¿Actualmente hay autonomía en el Poder Judicial y crees que con esta reforma
15:26se refuerza esa autonomía?
15:28La autonomía del Poder Judicial es algo que, dependiendo qué suceda, puede estar en
15:33riesgo. Al final, pues actualmente sabemos que se tiene el presidente y los legisladores
15:41tienen unidad y el Poder Judicial debería ser independiente para efecto de poder seguir
15:46protegiendo los derechos de las personas. Ojalá que con esta reforma se mantenga la autonomía
15:53del Poder Judicial.
15:55Finalmente, ¿qué legado quieres dejar en nuestro país?
15:59Uy, ¿qué legado quiero dejar en nuestro país? Pues mira, creo que hay varias áreas
16:05donde se puede hacer propuestas de mejora. Me gustaría ahora, obviamente, pasar como un
16:13buen jurista, si eventualmente llego a ser magistrado y estar en el periodo que permite
16:17la ley. Quisiera haber aportado con buenas resoluciones. Los magistrados de circuito pueden
16:22hacer criterios jurisprudenciales, es decir, encontrar la interpretación de la norma como
16:27debe de ser aplicada. Y esos criterios de los magistrados de circuito son obligatorios
16:32para las demás autoridades. Entonces, llegando a esa función, obviamente, pues realizarla
16:38con mucha responsabilidad, mucho conocimiento. Pero me gustaría aportar criterios jurisprudenciales
16:44que pueda yo aportar cómo hacer las cosas de la manera en que considere que sea mejor
16:50y apoyado en la ley y en el derecho. Estaría muy padre así hacer los criterios de jurisprudencia.
16:57Maestro Omar Martínez, pues mucho éxito.
16:59Muchas gracias.
17:00Muchas gracias por dejarnos conocer un poquito sobre tu trayectoria, sobre tu plan
17:04de trabajo. Gracias por estar con nosotros en Posta Líderes.
17:07Te agradezco mucho la entrevista.
17:08Muchísimas gracias. Mi nombre, Elizabeth Cano. Los invito a que me acompañen en el próximo
17:13capítulo.

Recomendada