Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Con el objetivo de guiar la cooperación bilateral en los próximos tres años China en compañía de 13 países de América Latina y el Caribe desarrollan un plan de acción, que abarca temas como la colaboración en los campos en la innovación científica y tecnológica, inversión económica, comercial y entre otros acuerdos que se aprobaran en la reunión ministerial del foro China-Comunidad De Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30¡Gracias!
01:00¡Gracias!
01:30Los cancilleres de países miembros debaten un plan de acción conjunto para profundizar la cooperación bilateral en los próximos tres años.
01:38Entonces nos preguntamos y les preguntamos a ustedes, ¿qué prioridades debería tener ese encuentro?
01:45Hemos colocado cuatro opciones.
01:47La primera, enfrentar la agresión imperialista.
01:51La segunda, desnodalizar sus intercambios comerciales.
01:55La tercera, proponer una nueva institucionalidad multilateral.
01:59Y la cuarta, fortalecer un nuevo orden del sur global.
02:03Quizás alguno de ustedes dirá, bueno, pero todas son válidas.
02:05Sí, pero tienen que escoger una, la que sobresalga en su conciencia y bueno, veremos cuál es la tendencia.
02:11¿De acuerdo?
02:21Vamos a ver algunos de los temas que tenemos para hoy.
02:23Así, el gobierno del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció la retención de los salarios del personal docente,
02:31que se mantiene manifestando contra la reforma del Seguro Social.
02:35El Ministerio de Educación alega que la retención salarial se ejecutará a aquellos educadores quienes hayan prestado servicio correspondiente al cargo desde el 23 de abril,
02:45haciendo un llamado a que regresen a las aulas de clases.
02:50Ante la medida, el gremio docente precisó que alrededor de 2.000 profesionales no recibirán sus pagos de una nómina estatal de 51.600 pedagogos.
03:00El grupo sindical condenó la oposición del presidente José Raúl Mulino en establecer un diálogo para resolver este conflicto,
03:09señalando que tales aspectos serán denunciados ante la Fiscalía y Corte Suprema de Justicia.
03:16Mientras tanto, el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y similares de Panamá, Suntrac,
03:31condena la retención salarial, así como la violación de derechos de los trabajadores durante la huelga por tiempo indefinido.
03:38La salvaje ministra del Trabajo que ha tratado de robarse la cuota de Suntra,
03:44que ha metido policía en los proyectos para ver si pueden romper la huelga,
03:49la huelga sigue indefinida y llamamos a todo el pueblo a la calle.
03:54Según la Constitución, todos tenemos derecho a la protesta, todos tenemos derecho a la huelga,
04:00todos tenemos derecho a reunirnos, todos tenemos derecho a opinar, a hablar,
04:06y a ejercer el poder soberano que emana del pueblo.
04:11Así que debemos salir a enfrentar al dictador suelo,
04:14sus medidas como la 462, que la demanda es derogatoria,
04:19la venta de la patria, porque este es un mes de patria.
04:22Aunque sabemos que la administración de justicia aquí no se respeta de ninguna forma
04:26como se violan los derechos de los trabajadores que están en huelga,
04:29se llenan los proyectos de policía, se arrestan educadores, se reprimen,
04:34se cerran cuentas bancarias, y todo esto demuestra que la administración de justicia aquí está sumamente presa.
04:41El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción e Industrias Similares,
04:46SunTracks, de Panamá, denunció el arresto arbitrario de los integrantes del gremio
04:51durante la protesta de este lunes.
04:53Videos compartidos por las redes sociales muestran cómo algunos dirigentes de la SunTracks
04:58son arrestados ante la represión de los cuerpos policiales.
05:02La dirigencia gremial denuncia que la acción es una clara violación a la Constitución
05:07sobre el derecho a la protesta.
05:09El sindicato señala que los integrantes detenidos,
05:12Erasmus Errud, Irving Pinzón, Facundo Paz y Gabriel Díez,
05:17fueron apresados por intentar ejecutar una reunión con los demás miembros durante la movilización.
05:23Bien, vamos a recordar la pregunta del día que tiene que ver con uno de nuestros temas,
05:45el próximo, por cierto.
05:46El contexto es el siguiente, en la cuarta reunión del foro China y la Comunidad de Estado
05:52latinoamericanos y caribeños CELAC, cancilleres de países miembros debaten un plan de acción
05:58conjunto para profundizar la cooperación bilateral en los próximos tres años.
06:03Entonces, les preguntamos, ¿qué prioridades debería tener este encuentro?
06:07Hay cuatro opciones, una, enfrentar la agresión imperialista, dos, desdolarizar sus intercambios
06:14comerciales, tres, proponer una nueva institucionalidad multilateral y cuatro, fortalecer un nuevo orden
06:21del sur global.
06:23Una respuesta es suficiente para crear tendencias en esta encuesta que estamos haciendo en
06:28Telesur TV, en nuestra cuenta de Telegram.
06:37Vamos a hacer una pausa, pero vamos a hacerlo con una imagen.
06:41Nuestra imagen del día nos lleva hasta El Salvador.
06:44Como siempre, son imágenes muy coloridas.
06:47¿De qué se trata?
06:48Bueno, se está celebrando el Festival de Flores y Palmas en El Salvador.
06:53Esta es una celebración anual, religiosa y cultural, que se realiza el primer domingo de mayo.
06:59La festividad honra a la Virgen del Rosario y la Virgen de la Concepción.
07:03Y se celebra con una procesión de palmas decoradas con flores, música, bailes y comida.
07:10Vemos esto y regresaremos con más de Temas del Día.
07:33Bien, seguimos con Temas del Día.
08:03Bueno, el tema de ahora es el de la pregunta, así que tomen dato.
08:08China, junto a los países de América Latina y el Caribe, adoptarán un plan de acción
08:13conjunto que guiará la cooperación bilateral en los próximos tres años.
08:18El documento se aprobará este martes en el escenario de la cuarta reunión ministerial
08:22del foro China, junto con la comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños,
08:26a la cual asisten países como Cuba, Venezuela, Colombia y Nicaragua.
08:32El plan cubre la colaboración en los campos de la innovación científica y tecnológica,
08:37inversión económica y comercial, infraestructura, agroalimentación, desarrollo energético y
08:43construcción conjunta de la iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda.
08:47Además, ambas partes adoptarán la declaración de Beijing, enfocada en demostrar la firme
08:53determinación de China, América Latina y el Caribe en la búsqueda de la paz, el desarrollo
08:58y cooperación.
09:00Vamos entonces a Beijing. Nuestra compañera Evelyn Leiva está pendiente de todo esto
09:16y nos cuenta. Saludos, Evelyn. Cuéntanos.
09:19Un saludo desde Beijing con la mirada puesta en la cooperación sur-sur y el fortalecimiento
09:24de las relaciones entre Asia y América Latina. Se celebrará el martes 13 en la capital china,
09:29la cuarta reunión ministerial del foro China-CELAC. El evento, que congregará a los cancilleres
09:34y representantes de los países miembros de la comunidad de estados latinoamericanos
09:38y caribeños-CELAC, marca un nuevo hito en la diplomacia multilateral. El presidente
09:44Xi Jinping encabezará la jornada con un discurso en la ceremonia de apertura, en el que reafirmará
09:49el compromiso de China con el desarrollo compartido, la paz global y el multilateralismo inclusivo.
09:55La cita también estará presidida por Wang Yi, miembro del buro político del Comité Central
10:01del Partido Comunista de China y actual ministro de Relaciones Exteriores.
10:05En un anticipo ofrecido la víspera, el asistente del canciller chino, Miao De Yu, presentó
10:11a la prensa nacional e internacional los ejes de la reunión. En su intervención, detalló
10:16que se aprobarán dos documentos trascendentales. La declaración de Beijing, que refleja el firme
10:21compromiso entre ambas regiones con la paz, el desarrollo sostenible y una cooperación
10:26profunda y respetuosa. Y el Plan de Acción Conjunto 2025-2027, que establecerá una hoja
10:33de ruta concreta en sectores claves como la innovación científica y tecnológica, inversión,
10:39comercio, finanzas, agricultura, seguridad alimentaria, digitalización industrial, desarrollo energético
10:46y la construcción de la frangila ruta. Esta cumbre no solo consolida las relaciones
10:51político-diplomáticas, sino que abre nuevas ventanas para la cooperación estratégica en
10:56momentos de reconfiguración del orden internacional. Con la presencia de jefes diplomáticos de
11:02toda América Latina y el Caribe, Beijing se posiciona como un puente entre Asia y el
11:06continente latinoamericano. La cuarta reunión ministerial del foro China-CELAC marca así un
11:12punto de inflexión en los vínculos entre las dos regiones, con un profundo interés mutuo en la
11:18cooperación y el futuro compartido. La tensión global está puesta en los acuerdos que emanen de
11:23esta cita, los cuales delinearán el mapa de cooperación de los próximos tres años.
11:28Gracias, Evelyn, desde Beijing. Bueno, seguimos con este tema. En este particular, el canciller de
11:34Venezuela, Iván Gil, señaló de la siguiente manera lo referente a esto. Estamos en China para
11:42participar en el cuarto foro ministerial entre China y la comunidad de Estado latinoamericano
11:46sicaribeño-CELAC, un evento significativo para fortalecer nuestras relaciones multilaterales.
11:52Al inicio de nuestra jornada laboral, tuvimos el privilegio de reunirnos con el canciller de
11:57China, Wang Yi, y durante este encuentro discutimos la expansión de la alianza estratégica entre China
12:03y Venezuela y reafirmamos nuestro compromiso conjunto de avanzar hacia un mundo multipolar.
12:12Bien, vamos con un dato que no es menor. Acuérdense que Colombia está junto al lado del Pacífico
12:26y también con el Caribe. Así que, bueno, este dato es importante. El presidente colombiano,
12:32Gustavo Petro, aseguró que América Latina podría convertirse en el corazón del mundo
12:37por su ubicación geográfica y sus conexiones a nivel global. En el contexto de la firma de un
12:43acuerdo que podría vincular a Bogotá con el proyecto promovido por China sobre la ruta de la
12:48franja y la seda, el también presidente pro-témpore de la CELAC, Gustavo Petro, expresó su deseo de que
12:55la región sea el centro social, político y económico. El mandatario destacó que la vinculación con la ruta
13:02de la seda permitirá a Colombia desarrollar la industria de la última generación. Además, señaló que la firma
13:10de este tratado tiene el objetivo de germinar el hardware tecnológicamente más adelantado para
13:16la infraestructura de la inteligencia artificial.
13:26Vamos a firmar la ruta de la CELAC. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes
13:37y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo al norte, al este o al oeste o al sur
13:45deben ser en condiciones de libertad, de igualdad. En esa medida hemos decidido dar un paso al frente
13:54profundo entre China y América Latina.
13:57Muy bien, así es. Bueno, ahora vamos con otro tema de Latinoamérica. El otro tema es Chiclayo. Es una de las
14:06comunidades que más compartió con el obispo Robert Prevost, hoy Papa León XIV. Junto a él llevaron adelante
14:13la tarea para que el Vaticano lo reconozca como ciudad eucarística. ¿Qué será eso? Bueno, vámonos con
14:19nuestro corresponsal Jaime Herrera en Perú, quien nos explica de qué se trata. Adelante, Jaime.
14:24Hola, Luis Guillermo, ¿qué tal? Un gusto saludarte. Bueno, en efecto, hoy día estuvimos recorriendo
14:30algunos de los lugares por donde el Papa dejó historia, dejó huella, y uno de esos es la ciudad
14:35Eten, que como tú bien dijiste, ahí se hizo, digamos, la aparición de la imagen del niño Jesús en la
14:45hostia consagrada. Esto fue hace más de 360 años. Desde ahí que se tiene esa idea y además se creó una
14:52imagen del niño dentro de la hostia que es muy milagroso según la población y que
14:58justamente Monseñor Robert Prevost llevó junto a los pobladores al Vaticano más de 20.000
15:05testimonios de fe. Ellos lo que querían es que esta ciudad de Eten sea declarada, como ya lo
15:11adelantaste, tu ciudad religiosa, ciudad de fe, ¿no? Y eso justamente es lo que se ha quedado
15:18pendiente. Ahora la población lo que quiere es que con la presencia del Papa León catorce pueda esto
15:24hacerse realidad y esta ciudad pueda ser denominada ciudad eucarística. Eso nosotros lo vamos a explicar
15:32más adelante en una nota que hemos hecho, pero te comento, Luis Guillermo, que estamos en este
15:35momento con el gobernador regional de Lambayeque, el señor Jorge Luis Pérez, con quien vamos a
15:41conversar muy brevemente. Gobernador, ¿cómo está? ¿Qué tal? Muy buenas tardes para Telesur.
15:45Señor, usted comentaba hace un instante del importante labor social y el mensaje que daba
15:51el Papa cuando era obispo aquí en Chiclayo. Sí, bueno, nuestro obispo, ex obispo hoy día,
15:55nuestro Papa León catorce, era una persona que jamás rebulló a los problemas. Ojo, por si acaso
16:01que esto es lo que vamos a ver probablemente en el Vaticano. Un pastor que se va a meter en los
16:08problemas a si le salpiquen problemas a él, porque él jamás va a dejar de lado a ese pueblo
16:13que le faltó oxígeno a ese pueblo, que le faltan recursos o que tiene dificultades
16:19políticas. El Papa, si te das cuenta, lo que ha nombrado dentro de su nombre tiene algo
16:26de historia. Cuando se llama León catorce y si tú miras la encíclica de León trece,
16:31tiene que ver justamente con esa política de en medio. Esa política que no está ni a favor
16:36de la derecha ni de la izquierda, sino del ser humano, del bien común, del desarrollo
16:41social. Ahora, ser gobernador, a él no le ha costado meterse con la política. A él
16:47no le ha costado inclusive cuestionar la violación de derechos humanos de Fujimori o inclusive exigir
16:53que dispare la represión contra la gente. Sí, en efecto. En efecto, yo creo que el Papa
16:58es pechador y de esa gente necesitamos líderes en el mundo, pero siempre trayendo consigo la
17:06paz hacia adelante. Perfecto. Yo me pongo acá en medio, pero doy una solución. Es algo
17:11que siempre ha hecho nuestro padre, Robert Prevost. Cuando todo el mundo decía, hay muerte
17:17por falta de oxígeno. Bueno, ¿qué dijo? Señores, si no hay planta de oxígeno, no hay nada. Así
17:21es que los pleitos son estériles. Y trajo su planta de oxígeno. Cuando estuvimos, cuando
17:27salió el río de la leche, inundó a todo Ígimo, fue él con sus botas de jeve junto
17:32a Cáritas del Perú, llevando la comida. O sea, no es una persona que simplemente está
17:37en el dialecto, en lo ideal. No, está en el momento preciso donde realmente necesita.
17:43Un jalón de orejas para los gobernadores.
17:45No, totalmente. Bueno, yo he sido, yo tengo la gran satisfacción de haber trabajado con
17:50él. Yo tengo justamente todas las iniciativas juntos con él. Recién estoy dos años. Justo
17:55lo gocé poco tiempo como gobernador. Estábamos listos para poder trabajar junto a la Universidad
18:00de Santo Toribio de Mogrovejo, un proyecto integral. Pero bueno, ya se fue nuestro papa. Espero
18:05que ahora ya lo tengamos a nivel mundial. Ya no solamente preocupado por los problemas que
18:10tenía el norte del Perú, sino que planteando soluciones. Así es que para mí siempre es
18:15mi pastor y lo que él diga, pues la verdad para mí siempre va a ser un respeto mayúsculo
18:21porque realmente así nos ha enseñado nuestro padre Robert Prevost y hoy papa León XIV.
18:26Muchas gracias. No, gracias. El gobernador regional Luis Pérez, quien también comentaba un poco
18:30de lo que decía. Él incluso ha trabajado directamente con Monseñor Prevost. Y ahora lo que Chiclayo
18:36está a la espera es a este domingo, porque ese domingo es la misa de entronización y ahí
18:42también esta actividad tan importante desde el Vaticano se va a transmitir aquí en Chiclayo
18:47para que toda la población pueda acudir hasta la Plaza de Armas justo donde él se despidió
18:52para irse al Vaticano hace dos años y la vayan a compartir y celebrar como lo han hecho
18:57también el sábado pasado. Luis Guillermo.
19:00Muchas gracias Jaime Herrera desde Chiclayo, entonces desde Perú por esta información tan importante.
19:04vamos a estar atentos entonces al proceso este de declarar ciudad eucarística a esta comunidad.
19:10Bien, vamos ahora con el tema en desarrollo.
19:24La resistencia palestina ha confirmado este lunes que liberó al militar israelí estadounidense
19:30Edan Alexander, que estuvo retenido tras contactos con la administración estadounidense.
19:36El acuerdo directo entre Hamas y Washington ha generado malestar en Israel.
19:40Mediante un comunicado, el grupo de resistencia reitera que la liberación de Alexander forma
19:46parte de los esfuerzos que están realizando los mediadores para lograr un alto al fuego,
19:51abrir los cruces y permitir que la ayuda ingrese a la franja de Gaza.
19:55Hamas manifiesta su disposición a iniciar inmediatamente negociaciones para alcanzar una
20:01tregua total y sostenible que englobe la retirada del ejército israelí del enclave palestino.
20:08Medios israelíes reseñan que el primer ministro Benjamin Netanyahu y el enviado de Trump discuten
20:14el marco para la liberación de rehenes y en este sentido Israel podría enviar una delegación
20:20a Qatar para las conversaciones.
20:28Muchos aseguran que no puede haber diferencia entre la administración estadounidense e Israel,
20:33pero cuando los beneficios se oponen y no son comunes, los Estados Unidos buscan sus beneficios
20:37y sobreponen sus responsabilidades y se opone a Israel. Esto es lo que podemos ver ahora
20:41y no solamente ante la liberación del rehén Idán Alexander, sino ante un acuerdo completo
20:45de tregua humanitaria y la retirada de las tropas israelíes de Gaza. Este acuerdo es
20:50muy importante para el pueblo palestino, el cual está esperando buenas noticias en lo
20:54que se relaciona a la reapertura de las fronteras y la entrada de ayuda humanitaria. Esperamos
20:59que este acuerdo sea el comienzo de un acuerdo mayor que pare la masacre completa de Gaza,
21:03que no volvamos a ver muerte y sangre, que no volvamos a ver la hambruna. Tenemos la esperanza
21:08de que mañana abran las fronteras y de que podamos tener algo de lo que teníamos anteriormente.
21:14Pero estas conversaciones se realizan mientras las agencias humanitarias de la ONU advierten
21:19que más de dos millones de palestinos en la franja de Gaza enfrentan hambruna debido al
21:25bloqueo israelí. La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, también conocida como Ocha, confirmó
21:30que las reservas de alimentos están casi agotadas al cumplirse el tercer mes del bloqueo
21:35israelí total en la franja de Gaza. La Ocha advirtió que mientras más se prolongue la
21:41agresión, se coloca en peligro la vida de 2,1 millones de palestinos. La ONU ha pedido
21:48el fin del bloqueo israelí y que permitan ingresar los camiones con ayuda e insumos humanitarios
21:53que están listos para ingresar en la franja de Gaza.
22:05Y en ese momento recordar la pregunta del día para revisar incluso pues las respuestas.
22:25En la cuarta reunión del foro de China y la comunidad de Estado latinoamericano y caribeño
22:30CELAC, los cancilleres de países miembros debaten un plan de acción conjunto para
22:34profundizar la cooperación bilateral en los próximos tres meses. No, repito, en los
22:39próximos tres años. Ahora, ¿qué prioridades debería tener ese encuentro? Bueno, hay cuatro
22:44opciones. La primera, enfrentar la agresión imperialista. Ese tiene 44%, casi la mitad de
22:50la audiencia. 31% piensa que es desdolarizar sus intercambios comerciales. 8% proponer una
22:58nueva institucionalidad multilateral. Y 18% fortalecer un nuevo orden del sur global. Quizás
23:04alguno dirá, bueno, pero todas son válidas. Probablemente, pero ahí están las tendencias.
23:07Vamos a despedirnos, pero vamos a hacerlo con un video, el video web del día, que está
23:20por supuesto allí en las producciones audiovisuales que usted puede conseguir compiladas en la cuenta
23:24de Instagram de Telesur. Hoy les mostramos un material sobre el movimiento Yemení Ansaralaj.
23:31Este grupo ha declarado que las nuevas negociaciones con Estados Unidos no afectarán a los
23:37lanzos operaciones contra Israel. Este anuncio llega tras el reciente bombardeo israelí del
23:42aeropuerto de Sanaa, que causó daños estimados en 500 millones de dólares. Un buen material,
23:48vamos a verlo con cuidado, que está en pleno desarrollo. Hasta la próxima.
24:07Gracias.
24:08Gracias.
24:09Gracias.
24:10Gracias.
24:11Gracias.
24:12Gracias.
24:13Gracias.
24:14Gracias.
24:15Gracias.
24:16Gracias.
24:17Gracias.
24:18Gracias.
24:19Gracias.
24:20Gracias.
24:21Gracias.
24:22Gracias.
24:23Gracias.
24:24Gracias.
24:25Gracias.
24:26Gracias.
24:27Gracias.
24:28Gracias.
24:29Gracias.
24:30Gracias.
24:32Gracias.
24:34Gracias.
24:35Gracias.
24:36Gracias.
24:37Gracias.
24:38Gracias.
24:39Gracias.
24:40Gracias.
24:41Gracias.
24:42Gracias.
24:43Gracias.
24:44Gracias.
24:45Gracias.
24:46Gracias.
24:47Gracias.
24:48Gracias.
24:49Gracias.

Recomendada