China recibe desde este lunes a líderes latinoamericanos en Pekín en el marco del IV Foro Ministerial China-Celac, con miras a acercarse a la región en respuesta a la guerra comercial con Estados Unidos.
Para más información del tema, visita:
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
#ElEconomista#EETV
Para más información del tema, visita:
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
#ElEconomista#EETV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00China avanza en su objetivo de acercarse a América Latina.
00:05Desde el lunes recibe en Pekín a varios líderes latinoamericanos en el marco del cuarto foro
00:11ministerial China-CELAC, que reúne a estados latinoamericanos y caribeños.
00:16El foro comienza oficialmente el martes, pero el lunes autoridades chinas ya mantuvieron
00:21reuniones con representantes de Guyana, Cuba, Perú, Nicaragua y Colombia, entre otros.
00:27En los últimos años, Pekín ha intensificado la cooperación económica y política con
00:32países latinoamericanos e instó a la formación de un frente unido contra la reciente ola de
00:38aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
00:41Dos tercios del total de países latinoamericanos se han unido al programa de infraestructura
00:47de la Franja y la Ruta de Pekín, valorado en un billón de dólares.
00:51Además, China ha superado a Estados Unidos como principal socio comercial de países
00:57como Brasil, Perú o Chile.
00:59El domingo, el viceministro de Relaciones Exteriores chino, Miao Deyu, aseguró que su país considera
01:06que los países de América Latina y el Caribe son actores importantes en los procesos de
01:11multipolaridad mundial y globalización económica.
01:15Y subrayó que China está dispuesta a fortalecer la comunicación y la coordinación con los países
01:21latinoamericanos ante los aranceles estadounidenses y a trabajar conjuntamente para oponerse a
01:27lo que calificó de unilateralismo e intimidación económica.