Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Transcripción
00:00Compartir la cama con una mascota puede brindar compañía y reducir la ansiedad,
00:15mejorando el sueño para algunas personas. Sin embargo, también conlleva posibles riesgos
00:20para la salud física, ya que los perros pueden portar alérgenos, parásitos o bacterias en su
00:26pelaje. Estos pueden incluir polvo, polen, hongos y saliva, afectando especialmente a personas con
00:33alergias, asma o sistemas inmunitarios debilitados. Además, si el perro pasa tiempo al aire libre,
00:40aumenta la probabilidad de que traiga suciedad, pulgas o garrapatas a la cama. Para minimizar
00:46estos riesgos y mantener una convivencia cercana saludable, es crucial extremar la higiene del
00:51dormitorio. La ropa de cama, como sábanas y fundas, debe lavarse al menos una vez por semana con agua
00:58caliente, a partir de 60 grados, para eliminar ácaros, bacterias y pelos. Se puede añadir un
01:04desinfectante textil o vinagre blanco para una limpieza más profunda sin dañar los tejidos.
01:10Asfiar el colchón regularmente, usar protectores lavables y mantener la higiene del perro al día con
01:16baños frecuentes, limpieza de patas, desparacitación y cepillado diario son medidas
01:21importantes para reducir la presencia de alérgenos y suciedad en la cama. Dormir con un perro no es
01:28necesariamente dañino, pero exige una rutina de limpieza más rigurosa y atención a posibles
01:33reacciones alérgicas. Para este y otras noticias, visita www.2001online.com y mantente
01:40informado de todo el acontecer internacional y nacional.
01:46www.2001online.com

Recomendada