🔴 ¿Qué impacto tendrá en la ganadería sonorense el cierre de la frontera para exportación de ganado ? Al respecto, conversamos con Juan Ochoa Valenzuela, Presidente de la UGRS. 🐮🐛
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo aprobaron esta determinación del gobierno de Estados Unidos, Juan?
00:03Pues se toma de una manera, obviamente, no que estemos contentos, pero entendemos el tamaño de la problemática.
00:13Obviamente, pues ya lo declaró el propio Julio Verdegué, que no está de acuerdo con la acción tan unilateral,
00:20pero pues ya lo hecho está, como decimos luego, y ahora hay que trabajar otra vez en las soluciones.
00:25Sí. ¿Cuánto tiempo podría, qué sabemos, qué sabe usted, qué conoce usted, cuánto tiempo podría llevar a restablecer
00:34o la reapertura de las fronteras de Estados Unidos?
00:39Bueno, tanto la Secretaría de Estados Unidos como el mismo Julio Verdegué, en lo que han comunicado,
00:48hablan de dos semanas para revisar e intensificar acciones de vigilancia y erradicación para reabrir la frontera.
00:59Yo estimo que México está haciendo, obviamente, lo que debe de hacer.
01:04Obviamente hay que incrementar esto.
01:06La verdad es que la única forma de atacar esta mosca es con mosca estéril y yo creo que lo que hay que hacer aquí
01:16es un laboratorio en México para empezar a producir mosca estéril y poder seguir enfrentando este problema.
01:23Sí. Nosotros mismos producir la mosca estéril.
01:27Es correcto.
01:28Que es la que combate a esta plaga, al gusano barrenador.
01:31Sí, hay un laboratorio en Panamá que es el que nos está vendiendo, entiendo yo, toda su capacidad.
01:38Pero no es suficiente.
01:40Sí.
01:41Y decir que no es suficiente es porque vemos que, obviamente, sigue subiendo, aunque evidentemente, este problema.
01:48Entonces, yo creo que la solución es producir más mosca y no esperar ya a que esto siga incrementándose.
01:56Te puedo decir como información que se han registrado 1.300 casos en el país, 308 quedan activos, es lo que se habla,
02:06siendo Chiapas, Tabasco y Campeche los que han tenido más afectación.
02:12En esos estados se han detectado estas 1.300 especies o ejemplares con esta plaga.
02:19Es correcto.
02:21Así es, ¿verdad? Para entender un poco.
02:23Y pero nos pega a nosotros.
02:25O sea, ¿por qué si estando esa parte, a ver cómo se le explica a nuestra audiencia, si estando allá el problema, ¿por qué le afecta a la ganadería sonorense esto?
02:34Bueno, el problema es muy sencillo, ¿no?
02:39Este es un problema que había sido erradicado en los años 90.
02:46Al aparecer otra vez un brote en el país, obviamente ya los protocolos internacionales nos ponen como un país que tiene este riesgo, ¿no?
02:56Sí.
02:57Entonces, ya nos etiquetan a todos los estados sin distinción de regiones.
03:03Mucha gente me pregunta a mí por qué Sonora, con su estatus sanitario tan alto, no defiende este tema.
03:09Bueno, la respuesta, la verdad, la pregunta es buena y la respuesta, pues también.
03:16Es un, es un, como es una mosca, no tenemos manera nosotros de detenerla, ¿no?
03:21Entonces, este, y aparte, ese es el movimiento de ganado del sur hacia Mexicali, que nosotros somos la única carretera para que llegue, por aquí cruza todo ese ganado.
03:33Nosotros estamos intensificando nuestras acciones de revisión en los puertos fronterizos con los estados del sur, pero, pues, obviamente, el riesgo está en todas partes.
03:47Entonces, no tenemos en ninguna, no tenemos ninguna notificación que haya resultado, gracias a Dios, ningún problema en otro estado.
03:57Hay una, hay un cincho sanitario que se implementó, que fue el ritmo de Tehuantepec, en donde ahí, hacia el sur, se estaba tratando de contener, y se ha hecho.
04:08Pero, a ver, la verdad que resultó un caso en el norte de Oaxaca y otro, creo, por ahí en el sur de Veracruz, que es prácticamente lo mismo.
04:17Entonces, y fue lo que activa este protocolo, de alguna forma exagerado por parte de la Secretaría de Estados Unidos.
04:25Pero bien, este, ya está, y vamos a esperar que la autoridad haga sus arreglos entre ellos allá para ver qué decisión se va a tomar.
04:34Yo tengo fe en que no van a ser más de 15 días, probablemente sea antes, pero, obviamente, pues, tenemos que esperar lo que la autoridad diga.
04:43Les puedo adelantar que el gobernador del estado, como siempre, ayer en cuanto se dio la noticia, habló con nosotros, se movió, está, está trabajando de mano de la Secretaría de Zagarpa,
04:57seguida, y nos van a dar una información más, más oficial en cuanto la tengan.
05:03Sí.
05:03Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora.
05:07Dos semanas, ¿qué pasaría en dos semanas?
05:10¿Qué efectos? Está reciente también otro cierre, ¿verdad?
05:15En base a eso, ¿qué efectos o implicaciones podría tener este cierre?
05:20Para Sonora, concretamente para Sonora, para los rancheros, la derrama económica, los trabajos, en fin, los empleos.
05:29Sí, mira, si fuera realmente dos semanas, no es que no tengamos afectaciones, por supuesto que ya tenemos y son serias,
05:36pero hemos estado nosotros trabajando en el rezago que traíamos desde el año pasado, nosotros traíamos más de 120.000 cabezas que no podíamos exportar.
05:48A este momento, pues ya hemos sacado gran parte del problema.
05:52Nosotros estábamos exportando entre 2.000 y 2.400 cabezas diariamente.
05:59Teníamos lleno ya el mes de mayo y prácticamente junio.
06:05Obviamente traemos la nueva producción y el tema de la sequía está apurando que la gente exporte su producción, aunque esté chica.
06:15En este momento, pues sí, afecta, de ese tamaño es la afectación.
06:21Sí.
06:22Y aquí el mercado local, el consumo local, ¿hay algún efecto, Juan?
06:29Bueno, no, este, recuerda tú que Sonora exporta materia prima, es ganado en pie que va para la engorda o para pastoreos.
06:40Este, que yo creo, como lo ha dicho la Unión Ganadera, es el momento de que Sonora tiene que pensar, pues, en transitar a exportar producto terminado
06:51y no estar ya pensando en que exportar materia prima vaya a ser ya nuestra principal puerta.
06:57Aunque, obviamente, nosotros vamos a cuidar siempre la exportación como la opción más práctica y rápida para la ganadería de Sonora.
07:07Con las circunstancias que hoy vemos y la política y etcétera, yo creo que tiene Sonora que transitar ya a una ganadería mucho más de primer mundo,
07:18que nos demanda carne y no ganado en pie.
07:21Sí, bueno, pero no hay algo de desabasto, algo que esté relacionado, que nos genere un desabasto o incremento de precios a los consumidores aquí de Sonora, ¿no hay nada de eso?
07:34No, no, mira, el problema que vamos a enfrentar es que, obviamente, los precios van a la baja por obvias razones en cuanto al ganado en pie.
07:47Sí.
07:47Recuerda que el gusano barranador afecta solamente a animales vivos, no tiene nada que ver con la carne.
07:54Con la carne.
07:54Sigue fluyendo de la misma forma, no tiene por qué haber incrementos ni mucho menos.
08:01Esto es nada más con el ganado en pie y yo estaría pensando que en dos semanas reanudamos la exportación
08:09y, obviamente, tendríamos que buscar cómo seguir aumentando el flujo para lograr sacar todo este rezago
08:18y ya vendría la temporada baja, pues ya la cosecha se terminaría para el mes de junio
08:23y ya nosotros estaríamos ya nada más enfrentando nuestra sequía, que no es cosa menor,
08:29y tenemos que trabajar en proteger nuestros atos ganaderos que ya de por sí con todos estos temas se ven afectados y mermados.
08:38Bien. Bueno, le agradecemos mucho, Juan Ochoa, a Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera de Sonora,
08:43que nos haya permitido esta conversación. Gracias, muy amable.
08:46Gracias, Mateo.
08:47Hasta luego.
08:48Ocho con 14 minutos, permítanos, vamos a un breve corte y ya regresamos.
08:54Manténgase informado y en sintonía.
08:57Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
09:00¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
09:08Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
09:13donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
09:17Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
09:21quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.
09:25Periódico Expreso, tan solo 10 pesos el ejemplar.
09:29Sé parte de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de México.
09:34Expreso Somos Todos.
09:36¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
09:38Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
09:43donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
09:46Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
09:51quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.
09:55Periódico Expreso, tan solo 10 pesos el ejemplar.
09:59Sé parte de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de México.
10:04Expreso Somos Todos.