• la semana pasada
Productores de plátano y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la frontera sur de México expresaron este martes su preocupación porque perciben que sigue vigente la amenaza de aranceles del 25 % del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Nicolás Castañeda Javier, presidente de la Canacintra en Tapachula, la mayor ciudad del límite de México con Centroamérica, expuso a EFE que la preocupación no desaparece porque el 80 % de las exportaciones a Estados Unidos son del sector agropecuario y manufacturero.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Productores de plátano y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en la
00:04frontera sur de México expresaron su preocupación ante la posible imposición de aranceles del
00:0925% por parte de Estados Unidos. Nicolás Castañeda, presidente de la Canasintra en
00:15Tapachula, señaló que el 80% de las exportaciones a Estados Unidos corresponden al sector agropecuario
00:21y manufacturero, lo que mantiene la incertidumbre pese a la suspensión temporal de la medida.
00:26Pues la afectación pues al final del día, acuérdate que una inflación, esto es como
00:30que si pegaron una inflación de un 25%, entonces al final del día la caja tiene un costo,
00:37todos los gastos, inocuidad, mano de obra, insumos, nutrición, entre ellas, prácticamente
00:45es un costo a la caja, entonces realmente incrementarle un costo adicional a la caja
00:51pues nos vuelven competitivos entre Centroamérica y Sudamérica.
00:55El presidente de la Asociación de Plataneros de Soconusco, Eduardo Altúzar, indicó que
00:59el arancel representaría un aumento de 2,2 dólares por caja de plátano, lo que afectaría
01:04las ganancias y obligaría a renegociar contratos con empresas transnacionales.
01:09También advirtió que el encarecimiento de la producción reduciría la competitividad
01:13de los productores mexicanos frente a otros mercados.
01:17Si tú le añades a la situación de trabajo, agrégale un 25% al IVA que ya pagas, al IVA
01:27más este 25%, pues estaríamos rondando alrededor de 40-45%, es decir, tus costos de producción
01:37van a ser muy altos, pues van a ser muy altos e insostenibles ante estas medidas que pretende
01:46tomar el gobierno americano.
01:48Como alternativas, están explorando nuevas rutas de exportación, incluyendo Japón.
01:53México, el mayor socio comercial de Estados Unidos, exportó bienes por un valor de 490.183
01:59millones de dólares en 2023, equivalente a casi el 30% de su PIB, según el Instituto
02:05Mexicano de Competitividad.
02:07Aunque la presidenta Claudia Chembaun ha anunciado medidas para frenar la imposición de aranceles,
02:12los empresarios siguen atentos a las posibles repercusiones en la economía y en la relación
02:17comercial con Estados Unidos.

Recomendada