Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Federico y Alberto Fernández hablan con José Peñín que acaba de publicar Mis memorias del vino.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, vamos a ver, Alberto Fernández, hoy, tú ya vienes descubierto, yo no llevo sombrero, pero si no, nos descubriríamos.
00:08Absolutamente.
00:09Estamos ante un catedrático, ante una...
00:11Una institución del mundo del vino. La primera carta de vinos que yo hice para los asturianos, yo no tenía ni idea de vino,
00:16y digo, ¿cómo hago una carta? Y me dijo un amigo, me dijo, mira, Bartolomé Sánchez, que fue el primero que me dio un curso de cata,
00:20me dijo, mira, déjate de tonterías, tú te coges la guía Peñín, miras los precios, y entre 94 y 97 puntos,
00:27que los precios van a estar más o menos ajustados para lo que tú quieres, te puedes fiar de la guía Peñín,
00:32y así hice mi primera carta de vinos. Y hoy tenemos con nosotros a don Pepe Peñín, don José Peñín,
00:3750 años que marcado en el cambio, mis memorias del vino, saca su libro, y bueno, si hay algo que permea la sociedad española
00:44desde el obrero al marqués, bueno, algunas cosas, el pan y el vino, el vino está en todas las clases sociales.
00:51Con pan y vino se anda el camino.
00:52Y además, en este libro que cuenta sus 50 años de historia como opinador y como empresario en el mundo del vino,
00:59claro, esto en realidad es un tratado sociológico de los cambios que han sucedido en la sociedad española
01:04en todos estos 50 años. Querido Pepe, qué alegría tenerte aquí con nosotros, muy buenos días.
01:08Sí, buenos días, buenos días, sí, sí. Hombre, la verdad es que estaba obligado a escribir este libro,
01:13no tanto por las memorias, por contar mi pasado profesional,
01:19si no es que en estos 50 años se han producido los cambios más importantes del vino desde Mesopotamia,
01:24desde la civilización de Mesopotamia.
01:27O sea, en definitiva...
01:28Allí decía Rouko, me acuerdo un día que decía, mira, Federico,
01:32la verdad sobre el catolicismo y el protestantismo en Alemania,
01:35creo que él estudió en Alemania y es doctor allí por la universidad en Alemania,
01:42el vino, católicos, la cerveza, protestantes,
01:45tú ves esa línea, es infalible. Luego está lo teológico, Dios ayuda y tal,
01:51pero lo cierto es que con el vino somos católicos, con la cerveza son protestantes.
01:56Cuidado, eh, que los egipcios, en la época del imperio, de aquella civilización,
02:04la cerveza se cultivaba en lo que es el río donde termina, donde sale al mar el Nilo.
02:12Bueno, y cervezas antiguas también en América precolombina.
02:18La chicha de jora, la chicha, sí, sí, son cervezas.
02:20¿Cuál ha sido ese cambio entonces?
02:21¿La fermentación, la civilización o la fermentación?
02:23La cultura de la fermentación.
02:25¿Qué ha pasado estos 50 años?
02:26¿Qué ha pasado?
02:28Pues sí, ha pasado. Realmente, yo cuando escribí mi primer libro,
02:34el manual de los vinos españoles, era un manual, es decir,
02:37el vino dejaba de ser un producto de la élite o de los escritores que hablaban del vino
02:44por razones sentimentales o las borracheras que entretenían una novela.
02:51Yo bajé esa, diríamos, esa proyección cultural del vino, lo bajé al peatonismo total, ¿no?
03:00Es decir, al final, ese manual no era el clásico libraco de pastadura
03:06como que se producía en aquellos años, sino algo que podía manejarse
03:12y que la gente entendiera que no solamente hay sota, caballo y rey...
03:16Bueno, en realidad el triunfo de esa época, desde los 60, los 70 y del desarrollismo posterior
03:21es el triunfo de la clase media, y esto también sucede en el vino.
03:24Leyendo tu libro te das cuenta de que no solo hay una clase media emergente,
03:28yo mismo que vengo de padres de un pueblo muy humilde que no tienen ni agua corriente
03:31y que sus hijos van a la universidad y que de repente hay un cambio sociológico importantísimo,
03:35tú mismo Federico, o Saber, de padres muy currantes, muy obreros,
03:39que de repente sus hijos llegan a otro nivel, y en el mundo del vino ha pasado un poquito de eso.
03:43Deja de ser una cosa, o del proletariado más despauperado que bebe vinos imbebibles,
03:48o los ricos que beben los grandes chatos franceses, o algún vino de Rioja especial,
03:52o algún vino de Jerez mítico, y ya el vino comienza a ser una cosa de clase media,
03:56una cosa que le gusta a la clase media, y que la clase media del vino también mejora mucho, ¿no?
04:01Yo no sé, yo la verdad es que el vino cuando deja de ser un producto de primera necesidad,
04:06un problema bíblico, y se convierte en un producto ocasional,
04:10entonces nos damos cuenta que el vino ya no sirve para nada,
04:14o sea, el vino no sirve para nada desde el punto de vista gastronómico,
04:18ni siquiera alimentario, es simplemente el hedonismo, es la distinción,
04:23es el placer, pero que puede ser, pues, tomando una copa, yo qué sé,
04:28en cualquier momento, como las pelis americanas, ¿no?
04:31Que siempre beben una copa cuando llegan al apartamento, o cuando...
04:34Sí, sí, además, y siempre con unas copas que son como las de coñac con hielo,
04:39que se tomaba García.
04:40¿Qué le pasa el tamaño con el tamaño de las copas, verdad?
04:41Yo no sé, que tiene hambre y sueño...
04:43Bueno, ya en todas las películas, en todas las series,
04:45vemos siempre que el vino ocupa el primer lugar, lo mismo que en el cine negro.
04:50Sí, el tabaco, exactamente, y el tabaco.
04:54Ahora sí es el vino.
04:54Y lo de probar, que cuenta que catar vino exige no beberse el vino, ¿no?
04:59Sí, bueno, sí, muy curioso.
05:01Yo era astémio y no sé si sigo siéndolo,
05:05pero lo que sí es cierto es que cuando el vino pasa al gandate,
05:11ya no vale para nada, lo único que te puede tener unas consecuencias,
05:15o simplemente, que nada, no es nada.
05:20Pero cuando está en el paladar, lo sensorial es lo que, en definitiva,
05:25disfrutamos de la cocina, de las bebidas y del vino.
05:29O sea, es que en el paladar está todo.
05:31Y como mi papel era no beber para mí mismo, sino para beber para los demás,
05:37pues entonces tenía que dejar la frontera en el gandate y de ahí...
05:42¿Te ha pasado alguna vez que hayas roto esa frontera
05:47porque el vino ha podido contigo, ese vino especial?
05:50Fue una vez que quise probar hasta dónde alcanzaba yo mi capacidad,
05:55y con el vino no fue suficiente.
05:57Es que aunque tú no lo escupas...
05:58No, no, no, sin escupir, no, no.
06:00Él se refiere sin escupir.
06:01Ah, sin escupir, sí, sí, sí, sí, beber, beber.
06:03Pues una vez, pues, con el vino no era suficiente,
06:09y fui a los destilados y fui a un montón de cosas.
06:11Y yo decía, ¿qué está pasando aquí?
06:13O sea, el cuerpo que está habituado a recibir solamente en la frontera...
06:18Cantidades homeopáticas...
06:20Y al final, ¡pum!, caí.
06:22O sea, no fue la alegría...
06:24No, fue un colapso.
06:26Fue un colapso.
06:27Yo siempre digo que el alcohol es el precio que pagamos
06:30porque es beber el alcohol,
06:32porque el alcohol es un vehículo de aromas y de preservación
06:34de ese terroir, de esa variedad de uva, de ese suelo,
06:37de esas características,
06:39que el único producto que tiene con esa intensidad
06:41y que refleja el paisaje y el paisanaje es el vino.
06:45El alcohol es el precio que pagamos
06:47porque esos aromas y esos sabores no se pierdan.
06:50Es el conservador.
06:52De todos los valores, de todo lo que está diciendo Alberto.
06:54Pero, claro, ahora viene una cosa que dicen
06:57el vino sin alcohol.
06:59No es vino, pero no lo digo despreciándolo.
07:01Me parece una bebida refrescante interesante, ¿no?
07:04Yo creo que...
07:05Pero es otra historia, ¿eh?
07:07En el ser humano de toda la vida,
07:10siempre en los momentos,
07:12en los grandes momentos,
07:14no los pequeños, sino los grandes,
07:16tenía que hidratarse.
07:17Los franceses, las grandes familias francesas
07:21en Sotobochi, pues echaban agua en el vino para...
07:25Bueno, los curas, los curas para celebrar,
07:28para no agarrar alguna víctima.
07:29Y tú con toda esta experiencia que tienes,
07:31que se pone en el libro,
07:33saca la bola de cristal
07:34y dinos, en base a todo este conocimiento que tienes,
07:37¿qué presente y qué futuro le ves al mundo del vino en España?
07:41Porque la gente joven bebe menos,
07:43la preocupación por la salud es enorme.
07:47Antes te decían que en la dieta mediterránea
07:49el vino era algo imprescindible,
07:51cardiosaludable, que era bueno beber vino.
07:53Ya te dicen que es el vino cero y el alcohol cero.
07:57¿Qué futuro ves en la calidad de los vinos
07:58y en el mundo del vino?
07:59A ver, sanidad es la que manda más sanidad
08:02que agricultura, ¿eh?
08:05Esto ya de entrada.
08:07Desde la ley EVE en Francia,
08:10hace 20 años que prohibía la televisión,
08:12prohibía anuncios, etcétera.
08:14Yo creo que el vino tiene el alcohol
08:18y eso es adictivo, no lo demos más vueltas.
08:21Lo que pasa es que quizá con la cultura
08:23conviene trabajar más el paladar
08:25y que el trago sea lo justo.
08:29Yo, por ejemplo, puedo comer con una copa de vino,
08:34tres cuartos de copa,
08:35pero ¿por qué?
08:36Porque cada sorbo lo...
08:38Lo paladeas.
08:39En el caso del futuro.
08:40Bueno, en definitiva, yo creo que lo que está pasando
08:45es que el vino se va convirtiendo en un producto de lujo.
08:51De lujo asequible, pero de lujo.
08:53Como los vinilos.
08:54¿Eh?
08:54Como los vinilos en la música.
08:56Lo que pasa es que en el caso del vino,
09:02el segmento de los vinos caros del mundo está subiendo.
09:07Va como una moto, ¿no?
09:11Y en el caso...
09:12Y los de abajo, como son vinos industriales,
09:15en el buen sentido de la palabra, ¿eh?
09:16Industriales, o sea que son vinos por ordenador que no fallan.
09:19Un vino de cinco euros, cuatro o cinco euros, no falla.
09:22Perfecto.
09:23No falla porque está hecho por un ordenador.
09:25O sea, con las uvas, ¿eh?
09:26Cuidado.
09:27En el caso de los extremos altos,
09:32los vinos de 50 o 60 euros para arriba,
09:35eso está funcionando de maravilla.
09:38Porque al final es eso,
09:39al final el vino se convierte en una...
09:42Cosa especial para los vinos.
09:43Sí, social, eso lo sabéis todos.
09:44Sí, Louis Vuitton.
09:45Y claro, disfrutar, beber y emborracharse con vino
09:49es muy viajuno.
09:51No, y además perder dinero.
09:52No, porque encima si es un buen vino, es caro.
09:57Fungible.
09:57Sí.
09:58Es un cuadro que colgas en la pared de tu casa.
09:59Bueno.
09:59Bueno.
10:00Mi Memorias del Vino,
10:01los 50 años que marcaban el cambio.
10:02José Peñín, Planeta Gastro,
10:03un anual enológico, sociológico, histórico,
10:07existencial y filosófico.
10:09Divertidísimo, lleno de anécdotas,
10:10de verdad, que se van a reír mucho y van a aprender.
10:12Cómprenlo.
10:13Escrito por un abstemio, es decir, un libro científico.
10:16Totalmente.
10:16No de vicio.
10:18Bueno, muchísimas gracias, don José,
10:22gracias Alberto.
10:24Nos vamos, son las 12 y pasa un minutito.
10:26En este minuto, quien ustedes saben, algo ha hecho.
10:30No sabemos qué, pero algo malo, seguro.
10:32Vamos a verlo enseguida.
10:34Hasta mañana, pásenlo bien.
10:35ASS Radio
10:39¡Gracias!

Recomendada