Comentamos el plan del Gobierno que obliga a los colegios a servir un menú saludable.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy hemos invitado, ya sabes, que ha venido más veces a este estudio...
00:04Alberto Zamora, Nutriman.
00:06Nuestro Nutriman de cabecera, nuestro nutricionista de cabecera.
00:10Es autor de varios libros.
00:10Uno de estos siglos le haremos caso en todo.
00:13Solo en parte.
00:14¿No empezaste a seguir el método Z?
00:16¿Te acuerdas que vino a presentarlo para comer bien?
00:19Y era bastante coherente porque él nunca nos quita alimentos...
00:22Eso es lo que más me ha gustado siempre.
00:24Además no te insulta.
00:26Porque es que a uno parece que estás cometiendo un pecado.
00:28Y dice, entonces tú tomaste un hongo frito.
00:31¡Qué bueno!
00:32Bueno, los fritos, los fritos.
00:34Siempre estamos en lo mismo.
00:36¿Por qué esa manía de culpabilizar a la gente según lo que coma?
00:39En lugar de decir, mira, yo te aconsejo esto y luego tú mismo, ¿no?
00:42Exacto. Esa es la clave, la información.
00:45Yo creo que tenemos un estigma, los que trabajamos con alimentación,
00:48desde los endocrinos, nutricionistas,
00:50que es que tenemos que tener un papel como de regañar y de prohibir.
00:54Muy Rottenmeyer.
00:55Claro, y cuanto más prohíbes, más aumentas el deseo.
00:57Por lo prohibido.
01:00Hacer un círculo alrededor del peso.
01:02Tú tienes un peso concreto y entonces el especialista lo rodea y dice,
01:07esto no puede ser.
01:08A mí es que me ha pasado.
01:09Recuerdo que eran los embarazos que se me fue un poquito de las manos,
01:13pero cada vez que tenía que ir, estaba sin beber agua 24 horas
01:16para que la báscula no me diese sobrepeso.
01:19Qué barba, la verdad.
01:20Son barbaridades que hacemos todo.
01:22Bueno, ¿por qué hemos invitado a Luis Zamora Nutriman?
01:25Porque el gobierno ha aprobado una ley en la que va a fiscalizar una vez más
01:32el contenido de los menús escolares y los menús universitarios.
01:36Por fiscalizar me refiero a meter la mano en algo que yo creo que ya estaba bastante claro
01:40y es que los niños y los universitarios tienen que comer fruta y tienen que comer verdura.
01:45Mi primera sorpresa fue, ah, ¿pero no la comen?
01:48No, hay una parte oculta, que es para imponer la comida halal.
01:52¿También?
01:53Claro.
01:53Esto es para meter el Islam y que puedan decir, yo no como jamón, yo no como bacon, etcétera, etcétera.
02:00Sí.
02:00Esa es la parte, claro.
02:01¿Tú crees que a este le ha importado alguna vez el ser humano?
02:04Yo he querido que Nutriman nos analice.
02:07Pero es verdad que además siempre ha sido, yo me he creado desde los 10 años, cumplí
02:12los 11 ya en un internado y siempre se ha cuidado mucho el menú.
02:18Pero lo que ahora sé, las legumbres, lo de siempre, la comida casera de los pueblos,
02:24pues en los internados, los que veníamos de los pueblos, nos daban lo que comíamos
02:28en casa.
02:29Y hay un factor que no sé si quieren recordar el factor mi niño no me come, que es el factor
02:33de que van a comedor, cuando vas a comedor, normalmente la mitad de la comida no me come.
02:37La comida no te la comes porque no sabe a la comida de tu casa, a la de tu abuela o
02:41a la del VIPs.
02:42Sí, porque estamos muy, estamos muy obsesionados en si el niño, en cuánto come el niño.
02:48Sí.
02:48En cuánto come el niño y no tanto en qué come el niño.
02:51Entonces en ese cuánto se han hecho diferentes trampas y caminos para que si el niño ha comido,
02:58llega un momento que casi no importaba, ¿no?
03:00¿Qué le importa más a una madre que el niño te coma?
03:02Lo que, ¿qué come y qué no come?
03:04Bueno, si el niño ha venido y comido.
03:05Me acuerdo de un niño que te decía, ay, qué gordito y qué hermoso.
03:07Exacto.
03:08Estaba el niño francamente gordo, pero no era una obesidad.
03:12Era que estaba gordo porque los biberones te los atizaban enteros y a lo mejor el niño
03:16solo quería medio.
03:18Pero luego eso se ponía en orden.
03:19Lo malo es cuando se cogen hábitos muy jóvenes que antes no tenían acceso a tantas cosas
03:25los niños y ahora sí.
03:26Pero claro, ¿este tipo de medidas son necesarias?
03:29Bueno, pues al final hay que ofrecer lo que el niño debe de comer porque si preguntamos
03:35a un niño va a querer lo que le gusta al paladar, lo que nos gusta a todos, el dulce, el salado
03:40y lo que tiene grasa.
03:41Porque venimos de los animales y entonces el dulce me dice al cuerpo que eso tiene energía,
03:47la grasa que tiene energía a largo plazo y si está salado que tiene minerales.
03:52Eso está claro.
03:53Pero ¿cuál es la base de todo esto?
03:56¿Hay que intervenir o hay que educar?
03:58Porque si solo intervengo pero no educo, es decir, si solamente impongo pero no te digo
04:03por qué, al final esto no va a ningún lado.
04:06Es decir, no se trata tampoco de razonar con el niño, de sentarnos delante del niño
04:10y explicarle por qué se tiene que comer la sopa.
04:12No, porque de ahí pasan al fosquito directamente.
04:14Esto se trata de que hay una parte de figura de autoridad que hay que tener con los niños.
04:17Pero me queda insuficiente.
04:21¿Dónde está la educación?
04:22O sea, si ya intervenimos y vamos a ponernos serios con la alimentación de los niños
04:25y de los menores, que lo veo perfecto, que nos pongamos serios.
04:28Pero vamos a ponernos serios, bien hecho.
04:30Como dicen los profesionales que hay que ponernos serios.
04:32No solamente es el prohibir o el obligar a, sino el...
04:37¿Dónde están las clases, la educación nutricional a esos niños desde bien pequeñitos?
04:41No solamente el hacer por hacer.
04:43Muchas veces si hacemos una introspección, haces muchos hábitos porque se han hecho
04:47toda la vida en casa, pero tampoco tienes...
04:49Y los has visto.
04:49Pero no tienes muy claro de por qué lo haces.
04:51Y puedes prescindir de ellos.
04:52Muchos puedes prendir.
04:53Sí, como te den la paliza, sí.
04:55Sí, como te lo prohiban todo, al final todo te parece bien.
04:59Claro, pero llega un momento de lo que los demás, el colectivo de dietistas nutricionistas,
05:05somos muy pesados con esto.
05:06Educación nutricional en las aulas.
05:09No solamente en el comedor, que al final son monitores de comedor, sino personas que
05:13están formadas en educar en nutrición adaptada a la edad, evidentemente.
05:18Lo que decían, ya vea, es que nos pasamos de frenada.
05:21O simplemente prohibimos y decimos te comes esto y el artículo 33.
05:26O al revés, sobreexplicamos a los niños y a los adolescentes hasta que agustezan.
05:31Claro, y tú de pequeño las lentejas no te las comís.
05:33Y luego de mayor las adoras, pero de pequeño, a pocos niños les gustan las legumbres.
05:37A mí me gustaban las lentejas con arroz.
05:39Porque nunca las había...
05:41Y en el colegio nos ponían lentejas con arroz.
05:43Siempre mezclas.
05:44Garbanzos con espinacas.
05:46El potaje de toda la vida.
05:48Como en Teruel hace el frío que hacía, ¿y qué hace?
05:51Pues claro, el potaje es que te apetece a las dos de la tarde o a las dos y media.
05:54O sea, luego en cambio la merienda y la cena ya era...
05:57La cena escasa y la merienda rara porque no sabías muy bien qué merendar.
06:02Te apetecía pues el cacao y un bollo.
06:05Pero es lo raro, ¿eh?
06:06Pues esto que has contado, ¿sería sano hoy en día?
06:08Claro, pero está perfecto.
06:10Las legumbres con un cereal con arroz.
06:12Las lentejas con arroz, el empedrao, garbanzos, judía blanca y arroz.
06:17Pero vuelvo a repetir, no nos han explicado por qué.
06:20O sea, se ha hecho y a lo mejor el que te expliquen por qué te refuerza al hacerlo.
06:23Lo que es, cuando tú mezclas un cereal y una legumbre,
06:27las proteínas que tienen cada uno de ellos se complementan
06:29y haces una proteína de la misma calidad que un filete.
06:32Entonces, cuando tú dices, ah, bueno, aparte de que yo lo hago porque en mi casa se ha hecho,
06:36es que esto es bueno porque, mira, refuerzas y lo vuelves a hacer.
06:40Entonces, que yo la medida del gobierno, entiéndeme,
06:43no hemos inventado la rueda, no es el primer país que prohíbe las bebidas energéticas,
06:47estas tipo tanques de cafeína que venden a menores de 16.
06:51El Reino Unido lo prohibió hace ya tiempo.
06:54Y estamos viendo que se ha abusado, es increíble como niños a partir de 10 años
07:00bebían este tipo de bebidas que equivalen a 6 cafés, una lata de esas,
07:03son 6 cafés en un niño de 12 años.
07:06Red Bull, por poner un nombre.
07:07Por poner un marco.
07:07Red Bull, otra cosa que se empieza a beber con 9 años.
07:10Monster, esa serie de bebidas.
07:12Pero ¿dónde ha venido esa educación nutricional?
07:13De lo que ven, de los influencers, de estos que juegan a videojuegos, ellos lo siguen y tú imitas.
07:19Entonces, de pequeño tú imitas.
07:21Al final, nos hemos quedado cortitos.
07:24Es como cuando el entonces ministro de Consumo decidió quitar las máquinas de vending.
07:29¿Os acordáis?
07:30Porque también decía que tenían demasiados componentes con azúcar, que había demasiada bollería.
07:35Y a mí me pareció una manera de, una vez más, intervenir y obligarnos a pensar que no somos capaces de decidir
07:43si queremos un mejor o un fosquito o unas nueces.
07:47O lo que sea, a comprarte los fosquitos.
07:49Porque al final acabas cogiendo cosas que eso sí que, aunque esté bueno, sabes que es basura.
07:54Pero lo sabes.
07:56En cambio, lo otro no.
07:57Pues aparte que tú tienes una capacidad de poder elegir.
08:00Eso es lo que dice.
08:00Eso es lo que hay que formar.
08:01La capacidad de elegir bien informado ese niño.
08:04Un día una cosa y tres días no es cierto.
08:06La nutrición nunca es un sí o un no.
08:09Nunca es un blanco o un negro.
08:10Y nunca es un prohibido o permitido.
08:12Porque no es una ciencia de términos absolutos.
08:15Es una ciencia de términos intermedios.
08:17Entonces, al niño hay que educarlo no en si puedes o no puedes, sino cuándo puedes.
08:22Entonces, ese bollo, esa tarta, ese refresco.
08:26Yo de pequeño lo tomaba en cumpleaños.
08:27O sea, en mi casa no había refrescos para comer todos los días.
08:31Eso era una cosa que se tomaba, que no pasaba nada.
08:34Verano gaseosa la casera.
08:36Una gaseosa.
08:36O la gaseosa la revoltosa.
08:39Yo la he conocido, ¿eh?
08:40La revoltosa.
08:41La extraordinaria, la de Zaragoza.
08:42Pero, vamos, y mi madre no tiene una carrera de nutrición ni de medicina.
08:48Y sabía perfectamente que no era para todos los días.
08:51Y que se comía con agua.
08:52No sé si has estado en la puerta de algún colegio a la hora de la salida, a las 5 de la tarde.
08:59Yo he visto auténticas barbaridades.
09:01Hay madres que les llevaban chetos a sus hijos.
09:03Chetos no me parece.
09:04Que entiendo que hay que comer chetos y están buenísimos.
09:07Y chuparte los dedos después con lo que queda.
09:09Pero, probablemente como merienda, no sería la mejor opción.
09:13Hay una cosa, no sé cómo lo ves.
09:15Yo recuerdo cuando viví en América que las loncheras te daban ya imágenes para las loncheras.
09:22Me encantaba hacerle el sándwich de tres pisos.
09:25Metiendo dos o tres cosas.
09:27Por tontear y por esas cosas de los padres primerizos.
09:30Pero es verdad que la lonchera, la familia controla lo que come el niño.
09:34Pues sabes que hay cosas que van a tener hambre.
09:36Porque están desde las 9 o las 10.
09:38Cuando llegan a las 12 y media tienen hambre y se comen.
09:41Tú le das lo que come y se come exactamente el tipo de pan, el tipo de queso.
09:46A veces de embutido.
09:48Algunos no llegaban nunca.
09:50Ahora se hace más traer la cosa en un tupper.
09:53Más tipo menú casero.
09:56Pero en cambio luego, en la merienda, en la tarde, era el descontrol total.
10:00Totalmente, era un cumpleaños.
10:01Y yo creo que eso no ha cambiado.
10:03No, no, no.
10:03Eso sucede aquí.
10:04Y volvemos a eso, que nadie nos ha dicho qué merendar.
10:06Entonces la merienda era un poco el pan con chocolate.
10:10Pan con mambiquito.
10:10Yo vengo de Castilla-La Mancha.
10:12Pan con vino y azúcar.
10:14Sí, señor.
10:14Eso tomaba yo.
10:15Mi madre de la Rioja, buenísimo, por cierto.
10:17Está muy bueno, pero que a lo mejor para un niño no es el pan.
10:19Pero era un poco más el descontrol.
10:21Y no sería yo quien me oponga a darle frutas, verduras de temporada a los niños.
10:26Más pescado que carne.
10:28Evitar que tengan ese acceso que tienen ahora a lo mejor.
10:31Ahora, pero lo que yo a lo mejor me cuestionaría es la forma de hacer las cosas.
10:37¿Tengo que prohibir al niño o tengo que enseñarle?
10:38Es decir, porque al final muchas veces, lo que hemos dicho, que prohibir, y he hablado con psicólogos, pedagogos, es decir, el prohibir a un niño sin motivo, a lo mejor de mayor te aumenta el deseo.
10:50Y no de mayor.
10:51Y empiezas a dar una magia a un alimento.
10:53Es decir, al final una caña de chocolate no deja de ser una caña de chocolate que no tiene más.
10:58Un plato de pasta, que se demoniza la pasta.
11:00O los fritos.
11:02Si el problema de los fritos, ¿cuál es?
11:03Las veces que lo como a la semana, no que coma o no coma fritos.
11:06Que un buen frito, un frito bien hecho no tiene ningún tipo de problema.
11:09Y que además que el aceite está muy bien.
11:11Otra cosa es que sea la décimo, novena vez que se usa ese aceite.
11:15Exacto.
11:15Eso pasa a veces.
11:16Y desnutrición no hay entre nuestros niños, eso seguro, pero malnutrición.
11:19Malnutrición muchísima.
11:20Sí.
11:20Muchísimas.
11:21O sea, los últimos estudios que tú miras cómo comen los niños, unas deficiencias de omega 3.
11:25Por poner un ejemplo, el omega 3 que es fundamental para el desarrollo cerebral del niño, para el desarrollo cognitivo.
11:31Y claro, fíjate, si yo hago un análisis, ¿dónde ha empezado esto a deformarse de un ritmo acelerado?
11:37Y Dios me perdone, pero al final ha sido un cambio social que no estábamos preparados y que hemos hecho empujones, que es, venga, todos a trabajar.
11:43Yo, mi madre, estaba en mi casa y me controlaba 24-7.
11:47Y yo he sacado una carrera gracias a que mi madre estaba al lado.
11:50O sea, yo desde niño no quería estudiar, evidentemente yo quería estar en la calle.
11:54Ahora están con las consolas, pero yo quería estar en la calle con la peonza o con la pelota.
11:58O donde sea menos en mi casa.
11:59Como me decía mi madre, si se te cae la casa, no te va a caer encima.
12:02Y ahora, claro, con la inclusión de la mujer en el mundo laboral, ya no hay una figura que esté 24-7 con el niño.
12:08Y el niño es para estar 24-7.
12:10No, ninguna.
12:11Ni la madre ni el padre.
12:11Ni el profesor.
12:12Ni el policía, ni nadie.
12:15O sea, tenemos una generación de niños que en esa inclusión de la madre en el mundo laboral,
12:21de repente empezaron a haber un boom de alimentos de fácil cocinado.
12:25Las presuntas varitas de merluza, que no tenían merluza, que eso era surimi.
12:30Los nuggets, los sanjacobos.
12:32Los nuggets a lo mejor es como más moderno.
12:33El sanjacobo, la varita de merluza, que al final la mamá venía a trabajar,
12:37que escucha, con tonta su buena fe, que no hay ningún padre o madre que quiera hacer daño a un niño,
12:41pero ponía la freidora, le metía la varita de merluza, el niño come pescado.
12:45Sí, señor.
12:45O presunto pescado.
12:46Una de las obsesiones de los padres es que coma algo de pescado aunque no le apetezca y es disimular.
12:52¿Tú eres partidario de eso?
12:54No, yo no soy.
12:54Para que el paladar se vaya acostumbrando.
12:56Yo no soy nada de disimular.
12:58Es decir, no hay que preocuparse tanto por cuánta cantidad come el niño, sino el qué come el niño.
13:02Porque muchas veces también venía él, no te lo comes, bueno, pues te hago otra cosa.
13:05Yo he tenido lentejas casi al día siguiente, es decir, no te las comes, te las denas,
13:09y no te las denas, te las vas a comer.
13:11Entonces aprendía a que no hay alternativa.
13:15Uno, que es lo que a lo mejor hay que enseñar, es decir, no hay una alternativa.
13:18Dos, a no desplazar.
13:19A mí no me decían, si no te comes las lentejas te hago un filete o muchísimo menos un bollo.
13:23Es que eso ha pasado muchas veces.
13:25Si no como de una cosa, te doy otra, que al menos comes.
13:27Y eso en nutrición lo llamamos desplazar el consumo, que es también uno de los grandes problemas que tiene.
13:32Es decir, los dulces son malos, el exceso de dulces.
13:35Y el desplazamiento que hacen los dulces, de que empezábamos a dejar de comer fruta
13:38porque lo sustituyamos con otro grupo de alimentos.
13:41Entonces, todo esto, fíjate, este ratito todo lo que hemos hablado,
13:45intentamos resumirlo en, venga, vamos a...
13:47Bueno, que está bien que los comedores tengan unas reglas,
13:50pero que ojo que esto...
13:52Siempre las han tenido.
13:52Siempre las han tenido y tiene que haber un dietista, pero que hay que educar.
13:56Y el te frío un huevo, que es el cuando ya han comido hasta reventar como el lagarto de Jaén,
14:01que llega la abuela y dice, y además te frío un huevo.
14:03¿Estamos a veces excediéndonos en la cantidad?
14:06Pero es el papel de la abuela.
14:08Es que fíjate, cuando yo decía, en un niño tiene que tener diferentes roles,
14:11de autoridad, pero diferentes roles.
14:13Y tú, de niño, aprendes, y esto a lo mejor ya no es tanto nutrición,
14:16a negociar.
14:17Tú sabías si tu papá o tu mamá, quién te iba a dar más dinero de paga
14:20y quién te iba a dejar más horas de quedarte en la calle.
14:22Y tú sabías que tu abuelita te iba a dar el huevo frito.
14:24Entonces tú también tienes esa habilidad social.
14:26Pero yo dije que tienen que reventar.
14:28No, no hace falta reventar a un niño.
14:29El niño es la única etapa de la vida donde somos capaces de autorregular la cantidad que comemos.
14:35Un niño que ya no quiere más, pero poco, o de lo que el niño quiera,
14:39la cantidad que quiera comer, pero de buena calidad.
14:41Y si hay acelgas, ¿comes pocas acelgas?
14:43Perfecto, no pasa nada.
14:44Llegará la merienda que será saludable.
14:46Será una pieza de fruta, con un vasito de leche, con un yogur, lo que tú quieras.
14:49Luego llegará la cena que será un pescaíto.
14:52No porque coma poco te voy a hacer la treta,
14:54porque entonces el niño aprende, ah, pues como poco,
14:55que luego voy a comer más de lo que me gusta.
14:57Entonces le digo, que te da igual la cantidad que te da,
14:59que el niño va a aprender de, bueno, pues hay acelgas, como menos,
15:01bueno, pues como menos.
15:03Y el próximo día ya verás cómo come más acelgas,
15:04porque no hay un intercambio ni una negociación con la alimentación,
15:09porque no hay un alimento que me desplace ese consumo de acelgas,
15:12y porque también el niño, lo que te digo,
15:14que sobre todo cuanto más pequeños somos,
15:15somos los únicos que tenemos capacidad de hoy como más, hoy como menos,
15:18porque todos los días el niño no corre lo mismo, ni juega lo mismo.
15:21Para las dietas temáticas, el hombre humano es omnívoro.
15:26Omnívoro es que come de todo.
15:28Tenemos el triple, por tres veces se multiplicó el tamaño del cerebro,
15:33con todas sus funciones, cuando el hombre empezó a comer carne
15:36y a poderla digerir, bien con la sal, con el fuego, etc.
15:40Triplicó el volumen.
15:42O sea, esta cabeza gorda que tenemos, que no la tenían los dinosaurios,
15:46así le fue a ellos y así nos fue a nosotros.
15:48Pues por esa de...
15:49A partir...
15:50No, nada de leche.
15:52No, nada de carne.
15:53No, nada de...
15:53¿Pero de qué?
15:54A mí cuando me dicen lo de que somos el único animal,
15:56que tomamos leche, después de...
15:58Todos los tontos que conozco lo repiten.
16:00Pero yo siempre les digo, y chipirones en su tinta,
16:02y contra eso parece que no tenemos nada.
16:04No, y jamón.
16:05Jamón.
16:05Tiene un podcast fantástico, ¿verdad?
16:07En cadena dial, Luis Zamora, Nutrición con Z.
16:11Yo lo recomiendo a todo el que quiera aprender de esta materia.
16:14No, no, no, no, no, no, no.