Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00decidimos. Esta vez nos acompaña Óscar Jacen Toifel, el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral,
00:06la persona que tendrá que llevar adelante las elecciones del 17 de agosto.
00:16El Tribunal Supremo Electoral ha afirmado una y otra vez que las elecciones generales programadas para esta gestión
00:25se van a realizar de manera impostergable, ineludible, el 17 de agosto del presente año.
00:34Óscar Jacen Toifel lleva en sus hombros uno de los cargos más pesados de la nación.
00:39Es el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral,
00:43el órgano del Estado encargado de llevar adelante las elecciones generales este 17 de agosto.
00:48Nacido hace 80 años en Ticucha, Chukisaca, este abogado y experto en elecciones
00:53se enfrenta a una de las elecciones que son puestas en duda por más de 40 denuncias ante la justicia.
01:00Corren rumores permanentemente de que hay alguna persona o alguna organización
01:05que pretende postergar las elecciones o que pretende prorrogarse en el gobierno.
01:13Como abogado, Jacen Toifel tuvo una carrera como juez antes de recalar durante casi una década en el Ministerio Público.
01:19Trabajó para el sistema universitario boliviano y varias empresas públicas antes de volver a ser magistrado.
01:26Ser elegido como ministro de la Corte Suprema de Justicia que presidió a finales del siglo pasado.
01:31Para en 2002 pasar a la Corte Nacional Electoral administrando como presidente las elecciones en 2002 y 2005.
01:37Como conocedor de la justicia, asegura que esta vez no habrá intromisión en el proceso electoral.
01:43El compromiso del Tribunal Constitucional en este aspecto es que cualquier acción que se presente va a ser resuelta en el plazo más breve posible.
01:52Volvió al Tribunal Supremo Electoral en 2020 y ha presidido la Sala Plena en los últimos años, cargo que tuvo que dejar por imposiciones legales.
02:01Y la ley dice que yo puedo reelegirme en mi mandato como presidente solo una vez.
02:07Sin embargo, su figura se volvió central en el órgano electoral del país.
02:11Su experiencia y trayectoria son el principal aval de unas elecciones limpias en 2025.
02:17Por lo que sus colegas vocales decidieron dejar vacante la presidencia.
02:21Para que él siga siendo la máxima cabeza del Tribunal Supremo Electoral desde la vicepresidencia.
02:26¿Podrá Oscar Jacentoifel garantizar las elecciones en agosto de este año?
02:31Se lo pregunta hoy Gabriela Oviedo en Así Decidimos.
02:37Muy buenas noches, doctor. Gracias por estar en Así Decidimos para resolver las dudas sobre el proceso electoral.
02:48Gabriela, muy buenas noches. Un saludo cordial a su persona, a todos los bolivianos y bolivianas que nos están mirando.
02:55Y aprovecho para también enviar un saludo cordial, respetuoso y cariñoso a todos los que ejercen la hermosa y noble profesión del periodismo.
03:07Porque ayer era su día. Felicidades.
03:09Muchísimas gracias, doctor.
03:11Empecemos con algo que aún genera susceptibilidad.
03:15Pese al avance ya del calendario electoral, el 17 de agosto realmente va a haber elecciones.
03:22¿Podrá la gente ir a votar? ¿Cuán garantizadas están las elecciones?
03:26Desde el Tribunal Supremo Electoral hemos venido manifestando que esa fecha es inamovible,
03:35que el proceso electoral se va a desarrollar y se va a ejecutar de manera impostergable el 17 de agosto.
03:42Yo ratifico eso, se los puedo garantizar, que salvo que haya un cataclismo, algo anormal, algo extraordinario,
03:53qué sé yo, un terremoto, un volcán, nada va a detener las elecciones del 17 de agosto.
04:01El Tribunal Constitucional salió junto a usted a garantizar las elecciones.
04:06Sin embargo, luego admitió recursos que piden paralizar los comicios como medidas cautelares.
04:12¿Pueden frenarse? ¿Tiene el Tribunal Constitucional el poder de aplazar las elecciones como sucedió con las judiciales?
04:20En realidad, logramos tener un par de reuniones, por lo menos con el Tribunal Constitucional,
04:26y el compromiso de este Tribunal es el de evitar cualquier decisión, cualquier cosa que pueda frenar el proceso electoral.
04:39Ellos no pueden evitar que haya una demanda, una acción constitucional.
04:44Tienen que admitirla, pero no van a adoptar en ningún caso una medida cautelar que vaya en desmedro de la elección general del 17 de agosto.
04:55Usted habla de un compromiso, pero este es un compromiso verbal.
05:00¿Eso garantiza las elecciones o las puede frenar, como, insisto, ya pasó con las judiciales?
05:06Creo que debemos confiar en la palabra de las personas.
05:11Más allá de los papeles, de los documentos, de los convenios que puedan suscribirse, lo importante es la palabra empeñada.
05:19Yo aprendí hace muchos años que hay tres cosas que no pueden recogerse.
05:24La piedra arrojada, la flecha lanzada y la palabra empeñada.
05:29Por eso confío en la palabra de los personeros del Tribunal Constitucional.
05:34Sin embargo, ya en el 2020 se dio la figura de una prórroga de mandato por cuestiones sanitarias en ese momento.
05:45¿Podría haber una prórroga nuevamente por cuestiones similares o políticas?
05:50El año 2020, efectivamente, debido a la pandemia que se presentó en todo el mundo, el Tribunal Supremo Electoral se vio obligado a postergar por dos oportunidades, por lo menos, la fecha de la elección.
06:06Fue una situación muy especial, donde no había un mandato que se cumplía en una determinada fecha.
06:14En este caso, el periodo del gobierno actual se cumple el 8 de noviembre.
06:21Y el 8 de noviembre debemos garantizar que se produzca el cambio de mando a nivel nacional.
06:27Ahora, han pasado cuatro años para plantear observaciones a la paridad de género, a la participación de los indígenas o la posibilidad de reelección en mandatos discontinuos.
06:39¿Por qué cree que se esperó hasta ahora para hacer estas demandas?
06:43Esa es una pregunta que nos hemos hecho también al interior del tribunal.
06:48Hemos visto que justamente unas semanas antes del proceso, unos pocos meses antes del proceso, han empezado a surgir algún tipo de reclamos, de demandas, de acciones, incluso por parte de algún asambleísta.
07:05Han tenido todo un periodo, varios años, para realizar todas esas acciones.
07:09Lamentablemente, los bolivianos dejamos todo para último momento.
07:16Y aparentemente eso es lo que ha sucedido con esos temas que son de preocupación en general.
07:22Pero, ¿no ve alguna intencionalidad de algunos actores de frenar las elecciones?
07:27Yo realmente no quisiera pensar en eso, porque sería un perjuicio tremendo para el país.
07:38Espero y confío en que no haya una intención dañina detrás de ese tipo de acciones.
07:44Ahora, ¿esta insentidumbre podría frenarse con una ley o no?
07:49Bueno, en Bolivia pueden pasar muchas cosas.
07:54A veces creo que los politólogos más famosos del mundo pueden equivocarse, porque nuestra vida política está llena de cosas, de eventualidades, de cosas inesperadas.
08:11Desesperadas, el enemigo de ayer, hoy es el amigo más cercano, y el amigo íntimo de hoy es el enemigo de mañana.
08:20Bien, pueden pasar cosas de esa naturaleza, pero no creo que la asamblea pueda dictar, o deba, o se anime a dictar una ley prorrogando el proceso electoral.
08:31Creo que hay una intención generalizada en todo el sistema político respecto a que se respete el calendario que oportunamente aprobó el órgano electoral.
08:44¿Una ley de preclusión podría acabar con este problema, esta incertidumbre que generan los recursos ante el Tribunal Constitucional?
08:53El principio de preclusión está establecido en la ley 018.
08:59En la decisión que emitió el Tribunal Constitucional se dejó expresa constancia de que se hacía una especie, vamos a llamarlo así, de vulneración a este principio,
09:14pero de manera estrictamente excepcional. Eso que es excepcional no puede convertirse en la regla.
09:23El principio de preclusión debe ser, debe ser acatado y debe ser cumplido, comenzando por el propio Tribunal Supremo Electoral.
09:33Y es que ya hubo un acuerdo político, ¿por qué cree que no se aprobó hasta ahora esta ley?
09:40¿Qué hay detrás de la negativa de debatir este tema?
09:44En realidad, todo el paquete de leyes, de proyectos que elevó el Tribunal Supremo Electoral, están pendientes de la decisión de la Asamblea.
09:54Yo no sé cuál es el mecanismo, posiblemente el trabajo en las comisiones se ha demorado,
10:01pero ninguno de esos proyectos ha sido aprobado hasta ahora.
10:04Eso no debería generar incertidumbre, porque a decir verdad, en este momento,
10:11el único proyecto realmente fundamental, importante, que no podemos dejar de aprobarlo,
10:19o de que la Asamblea lo apruebe, es el proyecto que transfiere recursos del fortalecimiento público
10:26al órgano electoral, para que eso sirva para llevar adelante el sistema de transmisión rápida de resultados.
10:34¿Y quién gana entonces con esta incertidumbre?
10:40No gana nadie, pero hay algunos temas que quizás debieron merecer una mejor atención de la Asamblea.
10:47El tema de la paridad, el tema de los debates, porque no hay una norma en este momento
10:55que establezca la obligatoriedad de esos debates.
10:59Y es fundamental que los candidatos puedan mostrar ante la población sus propuestas, sus planes, sus proyectos.
11:08Y solo se puede hacer a través de un debate.
11:11Y de ese modo también la ciudadanía va a poder ejercer un voto adecuadamente informado.
11:17¿Hay desinterés en la Asamblea Legislativa Plurinacional o hay intereses políticos?
11:24Yo creo que hay problemas para obtener mayorías.
11:28Las brigadas que se conformaron al inicio, al comienzo de esta gestión,
11:36¿verdad? El año 20 ya no son las mismas.
11:40Han habido cambios, han habido problemas internos, divisiones entre los partidos.
11:45Entonces, creo que hay problemas para lograr mayorías suficientes respecto a ciertos temas.
11:52Otro pedido del órgano electoral es que los vocales sean incluidos en la Ley de Juicio de Responsabilidades.
11:59¿Cómo ayudaría esto a un mejor desempeño de los vocales?
12:03Personalmente, y lo he dicho algunas veces, no es un tema esencial.
12:11Nosotros hemos asumido la función dentro de un marco legal establecido.
12:17Sabíamos que no estábamos contemplados en el juicio de responsabilidades.
12:22Y por tanto, al interior de la sala plena no hay un consenso absoluto respecto a este tema.
12:30Uno de los que no se preocupa de esto soy yo.
12:34O sea, creo que nosotros hemos hecho un juramento al asumir el cargo, cumplir la Constitución y las leyes.
12:42Mientras lo hagamos, no tenemos por qué preocuparnos, tener miedo de que se nos inicie algún juicio en la vía ordinaria.
12:50Sin embargo, claro, hay algunos de los vocales que realmente se preocupan.
12:58Eso no debe obstaculizar el ejercicio de nuestras funciones, el ejercicio de nuestras atribuciones, con total interés y con total responsabilidad.
13:09¿Hay temor entonces entre los vocales a represalias políticas y judiciales?
13:14En el caso de algunos vocales, no de todos.
13:19Cuando hablamos de sala plena, ¿podríamos saber en qué porcentaje de repente hay ese temor?
13:25Usted me dice que usted no, pero...
13:28Por lo menos hay otros tres vocales que piensan como yo.
13:31Ah, ok.
13:33Y en este contexto, el hecho de que no haya presidente del Tribunal Supremo Electoral, ¿no deja más vulnerable al órgano electoral?
13:41Pues sí, si realmente no hubiese alguien que ejerza la presidencia, eso podría mostrar una señal poco seria del tribunal.
13:55Pero en este caso, cuando el vicepresidente ejerce interinamente la presidencia, más bien la imagen es diferente.
14:04El tribunal ha logrado un consenso para elegir un vicepresidente.
14:07Y probablemente en las próximas semanas se pueda elegir un presidente titular.
14:14Mientras tanto, me ha tocado, me ha correspondido ejercer interinamente la presidencia.
14:20Muy bien, es momento ahora de la primera pausa.
14:24Hemos hablado sobre las presiones judiciales, sobre las elecciones y la falta de cumplimiento de los acuerdos políticos con el tribunal.
14:32Cuando retornemos, vamos a hablar sobre el padrón biométrico.
14:36Ya volvemos.
14:42Así decidimos.
14:44Elecciones Generales 2025.
14:48A ver, esta vez quiero pedir algo diferente.
14:52No sé, algo más fresco, nuevos sabores, algo nuevo.
14:59¿Sabe qué?
15:00Mejor voy a dejar que usted me sorprenda.
15:04¿Coral?
15:04Ya sé lo que estás buscando.
15:08Por primera vez.
15:11Los famosos más grandes del país y la cocina más famosa del mundo.
15:17Masterchef Celebrity.
15:19Muy pronto.
15:21Solo por UNITEL.
15:23Actividad autorizada y fiscalizada por la autoridad de juego.
15:28Encuentra fechas y condiciones en www.unitel.bo.
15:31Mañana.
15:33Ya no te amo.
15:34¿La perectilló para siempre?
15:37Comenzaré una nueva vida.
15:39No puedo.
15:40No puedo.
15:41Los Corjan ya tienen su reemplazo.
15:44Señor Latif.
15:46¿Qué está haciendo esta mujer aquí?
15:47CONTEMBOY.
15:51CONTEMBOY.
15:52Mañana.
15:5321 horas.
15:55Por UNITEL.
15:57Todas las noticias del sector agropecuario están en Rural Noticias.
16:04Un noticiero 100% especializado en la materia, con cotizaciones diarias y commodities, análisis y entrevistas a referentes del sector, presencia en los principales eventos del país y reportes detallados del clima.
16:18En las principales zonas productivas.
16:20Eso y mucho más aquí en Rural Noticias, directo desde el campo, de lunes a viernes a las 19 horas, por el Canal Rural.
16:31UNITEL.
16:32Es parte de tus días.
16:34Estamos unidos por una misma señal.
16:39Empresa regulada y fiscalizada por la ATT.
16:42Así decidimos.
16:45Elecciones generales 2025.
16:48Son las 9 de la noche con 17 minutos y llegó el momento de hablar sobre el padrón electoral.
17:02No sabemos cuál es el verdadero valor del padrón electoral porque además tenemos problemas con un censo que nadie confía en que sea confiable.
17:10La lista de votantes del país ha sido cuestionada desde hace muchos años por analistas y opositores a los gobiernos del MAS.
17:16Acuérdense que desde el año 2018 denunciábamos que cuando se adquirió el sistema electoral lo mandaron a Venezuela para que en Venezuela lo trabajen.
17:28Y allá vino con 400 mil personas adentro.
17:34Le sirvieron a Evo Morales para hacer el fraude.
17:36Está el informe de Ethical Hacking.
17:37Está el informe del ingeniero Villegas.
17:40Ante estas dudas, Valverde plantea una movilización ciudadana para cuidar el voto y que el tribunal electoral haga su trabajo.
17:47Deberíamos esperar que funcione la gente controlando todas las mesas electorales y que el tribunal electoral nos haga un trabajo como se supone que debiera.
18:04¿Qué está haciendo el tribunal para cuidar el padrón electoral?
18:07En las últimas elecciones el padrón ha estado en el ojo de la tormenta.
18:16Políticos y analistas lo han puesto en duda.
18:19¿Cuán confiable es el padrón de estos comicios?
18:23El padrón electoral, Gabriela, es un instrumento absolutamente confiable.
18:30Bueno, evidentemente circulan rumores, comentarios que tiene un millón de fantasmas o que hay muertos que votan.
18:40En fin, pero nada de eso es cierto.
18:43El padrón biométrico, y alguna vez quisiera que usted vaya un momento, unos minutos al Ceresi y pueda probar con su huella digital a ver qué datos salen.
18:58Pueda poner el nombre de algún pariente fallecido para ver si sigue registrado en el padrón.
19:05En fin, ahí hay un mecanismo al que hemos invitado permanentemente desde el año 20 a los opinadores, a los partidos políticos, a todo el mundo,
19:16para que asistan a eso que nosotros llamamos laboratorios sobre el padrón electoral.
19:22No lo ha hecho nadie, ¿sí? Nadie.
19:25Sin embargo, el día viernes hemos tenido una visita importante de un grupo que conforman una organización que se llama La Ruta de la Democracia,
19:36donde está el señor Greve y alguna otra gente así menos conocida,
19:42y han tenido esta sesión, han recibido una explicación de nuestro director del Ceresi,
19:48y han salido muy satisfechos.
19:50Tengo el mensaje donde me agradecen y me expresan su plena satisfacción.
19:58Pero volvamos a hablar del padrón.
20:01El padrón se generó allá por el año 2010.
20:08Como dijo en su momento en un libro un reconocido periodista, Raúl Peñaranda,
20:15que tituló así su libro, Una hazaña de los bolivianos, al hablar del padrón.
20:21Se utilizó en varios eventos electorales, incluyendo el referéndum sobre la reforma constitucional,
20:31donde ganó el no.
20:33¿Sí?
20:34Básicamente el padrón que se utiliza ahora es el mismo padrón que se utilizó en ese referéndum.
20:42¿Por qué ganó el no?
20:42Si el padrón no servía, ¿verdad?
20:47Si no era confiable.
20:48El año 2017, la OEA hizo una auditoría durante varios meses del padrón electoral.
20:58Y en sus conclusiones expresó que era confiable en un 98.9%.
21:06año 2017.
21:10Dos años después, en el 2019, en el proceso electoral aquel que fue anulado,
21:18la OEA dijo que hubo fraude.
21:22Tal vez no usó esa palabra, pero esa fue la conclusión que asumió la ciudadanía boliviana.
21:30Todo el mundo le crea a la OEA cuando habló del fraude del 2019.
21:37¿Por qué no le creemos respecto a lo que dijo sobre el padrón electoral dos años antes?
21:44¿Sí?
21:44O lo que hizo en el 2017 la OEA estuvo mal, o lo que hizo en el 2019 estuvo mal.
21:53O los dos estuvieron bien.
21:55Pero no puede ser que un trabajo sea aceptado como bueno y el otro sea cuestionado como malo.
22:02Creo que no hay una consecuencia lógica, una sola línea de pensamiento respecto a la confiabilidad que debe tener la OEA.
22:15Sin embargo, a pesar de que desde el Tribunal Supremo Electoral aseguramos que el padrón es un instrumento confiable,
22:23hemos hecho intentos para un poco tratar de darle mayor seguridad y certidumbre a la gente.
22:30Hemos hecho gestiones ante la Unión Europea para que nos realicen una auditoría.
22:38La Unión Europea nos expresó que no podía por una serie de aspectos,
22:44que no tenían el personal, que no tenían experiencia en este tipo de trabajo.
22:48También, personalmente, sostuve una reunión con un personero de la OEA, el señor Gerardo de Icaza,
22:59y le propuse que nos hicieran una auditoría.
23:03Y la respuesta fue, de acuerdo, la hacemos, pero en la primera oportunidad hicimos una serie de recomendaciones.
23:15¿Las cumplieron?
23:17Si no las cumplieron todas, no podemos hacerlas.
23:21Y la verdad es que no cumplimos una recomendación.
23:24Renovar la plataforma biométrica, no se pudo.
23:29Hasta hoy día no la pudimos renovar,
23:32porque dos o tres procesos de licitación que lanzamos no avanzaron, no prosperaron.
23:39Por tanto, la OEA no pudo hacer.
23:41Pese a eso, hicimos nuevos intentos a través de una institución que se llama CAPEL,
23:48Centro de Asesoría y Promoción Electoral.
23:52CAPEL es la secretaría técnica de una otra organización que aglutina a todos los órganos electorales de América Latina,
24:02que se llama UNIORE.
24:05Entonces, le pedimos a CAPEL que realice esta auditoría.
24:10Nos enviaron un técnico, hizo un estudio previo,
24:14y la conclusión y la recomendación fue que previamente debíamos hacer un trabajo de mantenimiento
24:23y de mejoramiento de la plataforma biométrica.
24:27¿Eso está pendiente todavía?
24:28Sin embargo, eso está pendiente.
24:30No ha sido rechazado, no ha sido negado.
24:33Pero, ¿cómo puede afectar esta falta de actualización de la plataforma biométrica?
24:39Es que los equipos ya son obsoletos, y la tecnología que se utiliza también es obsoleta.
24:46Por eso, a veces, cuando hay un proceso de empadronamiento,
24:49la gente se molesta porque tiene que esperar.
24:52Esos equipos inicialmente podían empadronar en dos o tres minutos a una persona.
24:58Ahora demoran dos o tres veces más.
25:01Pero no nos hemos quedado con eso.
25:04Por eso, hemos hecho gestiones con el sistema de la Universidad Boliviana,
25:09el comité ejecutivo de la Universidad Boliviana,
25:12para que nos haga una auditoría.
25:15A través de sus carreras de informática y de ingeniería,
25:20tuvimos la respuesta.
25:25Pero ya un poco se demoraron las negociaciones, las conversaciones.
25:30El trabajo que plantea la Universidad Boliviana Pública
25:34es un trabajo de largo alcance,
25:38que requeriría muchos meses de trabajo,
25:42y ya no serviría para esta elección.
25:45Por tanto, eso se hará después de la elección.
25:49No nos quedamos conformes con eso.
25:52Hicimos también conversaciones con el sistema de universidades privadas.
25:57Tuvimos conversaciones con el presidente de la Asociación Boliviana de Universidades Privadas,
26:07el señor Montaño,
26:09rector de una universidad de La Paz.
26:11Y hicimos un evento acá en Santa Cruz,
26:15una reunión técnica,
26:17con la presencia de casi todas las universidades privadas de Santa Cruz,
26:22y de algunas del interior.
26:23Allá se explicaron los alcances del trabajo,
26:27la metodología, etcétera, etcétera.
26:30Y estuvieron de acuerdo en hacer ese trabajo de verificación del padrón.
26:36Esperamos suscribir el convenio en los próximos días.
26:41Y esperamos también que después de ese trabajo,
26:45ya la gente se quede más tranquila,
26:47y tenga más confianza en el padrón electoral.
26:50¿Pero será antes de las elecciones, entonces?
26:52Antes de las elecciones.
26:53¿Es una auditoría, un saneamiento?
26:55¿Cuán profundo es esa revisión?
26:57Es prácticamente una auditoría que le hemos dado el nombre de verificación.
27:01Porque a diferencia del trabajo que pretende hacer la universidad pública,
27:06de verificar registro por registro,
27:08se va a hacer usando un sistema de muestreo,
27:11que es lo que se hace en cualquier auditoría.
27:13¿Y qué pasará si se encuentran irregularidades?
27:18Pues, si se encuentran irregularidades, se debe corregir.
27:22O sea, lo que está mal hay que corregirlo.
27:26Lo importante es que desde el órgano electoral
27:28estamos dispuestos a que se haga ese trabajo de verificación.
27:32Pero le preguntaba por el plazo, los tiempos.
27:34¿No apremian?
27:35Hay el suficiente tiempo para hacer este trabajo tal como está concebido.
27:41Porque para las elecciones judiciales
27:43se eliminaron un millón de electores del padrón.
27:46¿Cómo se explica esa depuración?
27:49El Tribunal Supremo, a través de sus órganos técnicos,
27:53la dirección del Ceresi, básicamente,
27:56y la dirección de tecnología,
27:58permanentemente realiza una depuración del padrón.
28:01Como el Tribunal también tiene a su cargo el registro civil
28:07y el registro cívico,
28:09cada vez que recibimos el informe de un registro de defunción
28:13se depura a ese ciudadano.
28:16Hay casos, por supuesto,
28:18en que la gente no registra esa defunción.
28:22En el periodo de la pandemia ha ocurrido
28:25que mucha gente, por una u otra razón,
28:28no ha inscrito la defunción de algún familiar.
28:33El año 20 hicimos una convocatoria pública
28:35para que la gente se acerque,
28:38para que nos exprese, nos informe
28:40si alguien había fallecido
28:42y bajo un trámite muy rápido
28:44y de manera casi informal,
28:47hemos hecho una depuración bastante grande.
28:50Bastante grande.
28:51Acaba de terminar el registro de nuevos electores.
28:55¿Cuántas personas, sabe, van a votar el 17 de agosto?
28:58El padrón que se conformó para la elección judicial
29:06alcanzó aproximadamente a 7.300.000
29:10en cifras redondas.
29:12En este periodo de registro masivo
29:15se han registrado casi 600.000 personas,
29:19pero la mayoría de esos registros
29:21corresponden a cambios de domicilio.
29:24Los registros nuevos dentro del territorio nacional
29:27solo ascienden a 178.000.
29:31A eso hay que añadir la gente
29:34que está empadronada en el exterior,
29:36que alcanzan algo así como 300.000.
29:39De modo que el padrón electoral,
29:42seguramente con las depuraciones que se haga,
29:45porque igual se hacen depuraciones,
29:48estará entre 7.500.000,
29:507.600.000 aproximadamente.
29:54Ese dato lo vamos a tener recién en el mes de julio.
29:57Y a propósito, ¿se logró llegar a todos los lugares
30:01donde hay comunidades de bolivianos
30:03o estuvieron ilimitados por el presupuesto?
30:05Ese es uno de los grandes problemas que hemos tenido.
30:09Porque el empadronamiento finalizaba el día 7 de mayo
30:14y el dinero, las divisas,
30:18recién las recibimos el día lunes 5 de mayo en la tarde.
30:23Prácticamente ya no nos sirvió
30:25para el objeto al que estaba destinado inicialmente.
30:29Hemos hecho el empadronamiento, de todas maneras,
30:32en 14, 15 países,
30:35con fórmulas creativas,
30:38con el esfuerzo de nuestros funcionarios,
30:40directores,
30:41y con el apoyo,
30:43indudablemente eso ha sido muy importante,
30:46el apoyo de algunos embajadores,
30:48de algunos cónsules,
30:50y de los propios residentes bolivianos,
30:52que en muchos casos nos han proporcionado material,
30:57material, papel,
30:58que no tenían nuestras impresoras,
31:00han pagado el traslado de un equipo de empadronadores
31:04de un lugar a otro, etcétera, etcétera.
31:07Y es que para realizar las elecciones
31:09se necesitan recursos económicos.
31:11Se hablaba de 7 millones de dólares.
31:14Sí.
31:14¿Se realizó el desembolso completo o qué porcentaje?
31:18No, de ninguna manera.
31:19El presupuesto que se asignó para el voto en el exterior,
31:24finalmente alcanzó a alrededor de 6 millones de dólares.
31:29Solo hemos recibido 420 mil dólares.
31:33Es una tarea pendiente.
31:35Hemos tenido que, como digo,
31:37buscar soluciones creativas,
31:39con el esfuerzo de la gente.
31:41Hemos hecho un poco de mandrake el mago.
31:44Ciertamente.
31:45Pero para el día de la votación,
31:46sí necesitan el resto del dinero para todos los equipos y demás.
31:49Sí, porque hay que contratar notarios,
31:51hay que contratar otro tipo de personal,
31:54representantes del órgano electoral.
31:56Hay que hacer llegar el material a todas partes.
32:00Y eso, algo de material,
32:02podemos hacer llegar a los países vecinos.
32:04Pero ya Europa, Estados Unidos,
32:06tenemos que usar una empresa DHL o alguna de estas empresas.
32:10Y hay que pagar en dólares.
32:13¿Y cómo se va a gestionar el resto de los recursos?
32:16Porque el tiempo avanza.
32:18Esperamos, confiamos,
32:20en que el órgano ejecutivo pueda,
32:23de alguna manera, solucionar esta falta de divisas.
32:26Y aquí hay que hablar un poco desde la Asamblea Legislativa,
32:31que por dos veces rechazó aquel crédito japonés,
32:35que era un crédito muy concesional,
32:38muy favorable,
32:40con una tasa de interés del 0,01%,
32:44es decir, casi nada.
32:46¿Verdad?
32:47Y la Asamblea lo rechazó.
32:49El compromiso del Poder Ejecutivo era
32:51que de ese crédito se nos iban a asignar los recursos
32:54para el voto en el exterior.
32:56¿Hay algún plazo máximo para cumplir con ese pago?
32:59Bueno, hay periodos.
33:02Tenemos un calendario para la realización de ciertas actividades.
33:06Esperemos que podamos cumplirlo.
33:09Ahora, ¿se puede hablar de elecciones generales
33:12sin el voto en el exterior?
33:14No debiéramos pensar siquiera en esa posibilidad.
33:18Los bolivianos y bolivianas que viven fuera de Bolivia
33:21tienen su derecho.
33:24Tienen que ejercer ese derecho.
33:26Y nosotros, como órgano electoral,
33:29estamos obligados a garantizarlo.
33:31Disculpe que insista,
33:33pero no debiéramos pensar, dice usted,
33:35pero si no hubieran los recursos necesarios,
33:37¿no podrían votar?
33:39Yo creo que, aunque no lleguemos a tener el total,
33:43vamos a contar con algo
33:44y tenemos que hacer que eso alcance.
33:47Es decir, en las comunidades más importantes,
33:50en los países vecinos, de repente.
33:52Lo que sabemos nosotros para poder graficar la situación
33:58es lo siguiente.
34:00Hay cinco países, Chile, Argentina, Brasil, España y Estados Unidos,
34:07donde reside la mayor parte de la población boliviana.
34:11Entonces, se ha establecido un esquema
34:15de priorizar la votación en esos cinco países.
34:18Esos cinco países concentran entre el 85% y el 90%
34:24de la población boliviana que vota en el exterior.
34:27Entonces, hemos hecho el mayor esfuerzo
34:30para poder atender a esa población.
34:34Y este miércoles comienza el registro de candidatos ya.
34:38¿Cuántos postulantes se esperan?
34:39No tenemos una idea de eso.
34:42No lo podemos saber hasta el día 19 de mayo,
34:45cuando tengamos la lista de las candidaturas
34:48presentadas por las diversas organizaciones políticas.
34:52Lo que se ha adelantado en el marco de las elecciones
34:55es que la papeleta sí va a tener 13 franjas.
34:58¿Eso se confirma?
35:01Depende del número de candidatos
35:03que finalmente se registren ante el órgano electoral.
35:06¿No guardas relación con las alianzas y partidos ya inscritos?
35:10No, va a depender de los candidatos que se registren.
35:14En todo caso, en el órgano electoral
35:18tenemos personal con mucha experiencia
35:20que van a poder diseñar la papeleta
35:23de la mejor manera posible
35:25para cumplir con los requisitos que exige la ley.
35:28Incorporar la foto de los candidatos a la presidencia
35:32y la foto de los candidatos uninominales.
35:35Y es que esta tarde se ha conocido
35:37que el MNR, por ejemplo,
35:39no participaría de estas elecciones.
35:41¿Qué pasaría con ese partido?
35:44Si han participado en la anterior elección,
35:47ellos pueden no hacerlo ahora.
35:50Y para eso entiendo que han enviado
35:52una nota oficial al órgano electoral
35:55pidiendo licencia.
35:58Es una forma que se utiliza para no participar.
36:01Pero tenemos entendido que no participaron
36:04de las generales, pero sí de las subnacionales.
36:06¿Es válido entonces?
36:07Así es.
36:08En ese caso ellos no tendrían problemas.
36:13Lo que va a ocurrir probablemente,
36:15esto es una mera suposición,
36:18es que aunque se han hecho alianzas,
36:20algunos de los partidos que no han conformado
36:23esas alianzas puedan,
36:25aunque sea de manera informal,
36:28aliarse con otros partidos
36:31o con otras alianzas ya registradas.
36:34Y el número de candidatos
36:35probablemente vaya a disminuir.
36:39Y en el marco de la inscripción de candidatos,
36:42el expresidente Evo Morales
36:44ha anunciado una marcha para registrarse,
36:46argumentando que está habilitado
36:48para ser candidato.
36:49Para el tribunal,
36:50¿él cumple los requisitos para postularse?
36:52Ese es un tema
36:56sobre el cual no le puedo dar una respuesta.
37:00Porque si ocurre eso que me comenta,
37:04nosotros en su momento
37:05tenemos que asumir una decisión
37:07respecto a si está habilitado o inhabilitado.
37:12Por tanto,
37:13si yo le digo algo ahora,
37:15sería un apresuramiento.
37:19Estaría adelantándole una opinión
37:21y después no podría yo participar en la decisión.
37:25¿Pero es un tema
37:26solo del Tribunal Supremo Electoral
37:28o también podría dirimirlo
37:30el Tribunal Constitucional?
37:32En principio,
37:33es solo un tema
37:34del Tribunal Supremo Electoral.
37:38Obviamente,
37:39la decisión nuestra
37:40puede después
37:42ser base
37:45para plantear una acción constitucional.
37:48¿Y cuáles son los plazos?
37:51¿Sabes?
37:52No,
37:52un amparo,
37:53pues hay un plazo de seis meses
37:55para interponerlo.
37:57Entonces,
37:58no podemos,
38:00digamos así,
38:01si no lo hacen cinco días,
38:02ya no,
38:03hay un plazo amplio.
38:05Y es que
38:06se ha anunciado una marcha,
38:08le decía,
38:08una movilización masiva.
38:10¿Cómo manejará
38:11el Tribunal Supremo Electoral
38:12una posible presión
38:14de estos partidos políticos,
38:16de estos candidatos?
38:17El mecanismo
38:18que utilizamos
38:19para hacer
38:20el registro
38:21de candidaturas
38:22es que puedan ingresar
38:24los delegados
38:25acreditados
38:26ante el órgano electoral.
38:28Y son ellos
38:29los únicos
38:29que pueden ingresar.
38:31Ingresar, sí,
38:31pero ¿y en los alrededores?
38:33Bueno,
38:34no sería la primera vez
38:35que tengamos gente
38:36ahí afuera
38:37haciendo
38:38barra
38:40para algún candidato,
38:42etc.
38:42Vigilia o presión también.
38:44Mientras sea eso
38:45de manera pacífica
38:47no veo ningún problema.
38:49Y es que
38:50en esta elección
38:50se está dando
38:51una situación particular.
38:53Hay candidatos
38:53sin partido
38:54y partidos
38:54sin candidatos visibles.
38:56Además,
38:57hay dos partidos
38:58que perdieron
38:58ya su personería jurídica.
39:00¿Cómo evalúa
39:01usted
39:01esta situación?
39:04Es algo
39:05que no debería suceder
39:06verdaderamente,
39:08pero
39:08el tribunal
39:10no puede hacer nada
39:11frente a esto
39:12que menciona
39:12partidos sin candidatos
39:15y candidatos
39:15sin partidos.
39:17Lo que nosotros
39:18hacemos desde el tribunal
39:19es verificar
39:20que los partidos
39:21en la elección
39:22de sus candidatos
39:23cumplan
39:24sus normas
39:25estatutarias.
39:26¿Y qué pasará
39:28con las autoridades
39:29que sean también
39:30candidatos?
39:31¿Cómo se va a evitar
39:32que usen bienes públicos?
39:34Eso está normado
39:35en la ley.
39:37El tribunal
39:37tiene
39:38todas las posibilidades
39:39de hacer una verificación
39:41y de sancionar
39:42aquellos hechos
39:43que no estén
39:44adecuados
39:45a la norma.
39:47¿De oficio
39:48o alguien
39:49tiene que denunciar?
39:50Sí, sí,
39:51incluso de oficio.
39:52En eso
39:52no hay problema.
39:54Y
39:55una respuesta
39:56que está pendiente
39:57es si habrá
39:58o no
39:58debate obligatorio
40:00de los candidatos
40:01a la presidencia.
40:02Al margen
40:03del proyecto
40:04de ley
40:04que enviamos
40:05a la asamblea
40:05hace ya
40:06bastante tiempo
40:07como resultado
40:09de aquel
40:10encuentro
40:11nacional
40:12del 17
40:13de febrero
40:14el órgano
40:15electoral
40:15está preparando
40:16un protocolo
40:18para
40:19aprobarlo
40:20y establecer
40:22que deben
40:22realizarse debates
40:23de todas maneras.
40:25Y en este trabajo
40:26estamos acompañados
40:27por la Confederación
40:28de Empresarios
40:29Privados de Bolivia
40:30que tienen
40:31mucho interés
40:32en coadyuvar
40:33la tarea
40:34del órgano electoral
40:35en este ámbito.
40:37Pero
40:38¿habrá un debate
40:40de todos los candidatos?
40:42¿Se seleccionará?
40:43¿Será un solo encuentro?
40:44¿Cómo se va a definir?
40:45Tienen que ser debates
40:46con la participación
40:48de todos los candidatos.
40:51No hay manera
40:51no
40:52no
40:52no
40:53no es posible
40:54no es lógico
40:55no es justo
40:55que se haga una
40:57supuesta
40:59valoración.
41:00Este es bueno
41:01este tiene más gente
41:02este sí viene
41:03y este no.
41:05No
41:05no corresponde.
41:06El órgano electoral
41:08va a preparar
41:09un debate
41:10con todos los candidatos.
41:11¿Y qué pasa
41:12si uno de los candidatos
41:13no quiere presentarse?
41:15Bueno
41:15veremos
41:16si
41:16si vamos
41:17a establecer
41:18algún tipo
41:19de sanción
41:19nosotros
41:20o si
41:22eso
41:22será sancionado
41:24por el ciudadano
41:25directamente.
41:27Ya
41:28para el día
41:28de las elecciones
41:29cómo se está
41:30preparando
41:31el tribunal
41:32qué implica
41:33en cuanto a
41:33movilización
41:34de personal
41:35de logística.
41:37El órgano
41:38electoral
41:38tiene
41:40nueve
41:41tribunales
41:43electorales
41:43departamentales
41:45uno
41:45en cada
41:46departamento
41:47y básicamente
41:48son esos
41:49tribunales
41:50los que llevan
41:51adelante
41:51la elección
41:52en su distrito.
41:55El órgano
41:55electoral
41:56establece
41:57las pautas
41:58da las líneas
42:00de orientación
42:01aprueba
42:02algún reglamento
42:03algún instructivo
42:04pero son
42:05los tribunales
42:06departamentales
42:07los que tienen
42:08digamos
42:08la mayor carga
42:10el día
42:11de la elección.
42:13Ellos
42:14van a contar
42:16con el presupuesto
42:17adecuado
42:17ya está asignado
42:18para poder
42:19contratar
42:20personal de apoyo
42:21y para poder
42:22ejecutar
42:23estas actividades
42:24de manera
42:25muy
42:26muy positiva
42:27muy exitosa
42:28también
42:30ya ellos
42:31tienen experiencia
42:32en esto
42:33de hacer
42:33elecciones
42:34no va a ser
42:35la primera
42:35elección
42:35que hagan
42:36ni mucho menos
42:37entonces
42:38creemos
42:39que todo
42:39ya está
42:40no digo
42:41preparado
42:42al 100%
42:42pero
42:43bastante
42:44adelantado
42:45en cuanto
42:45a los preparativos
42:46para el día
42:47de la elección.
42:49Muy bien
42:50estamos hablando
42:51sobre el padrón
42:52electoral
42:52y también
42:53sobre cómo
42:54el tribunal
42:54se está preparando
42:55para el día
42:56de las elecciones
42:56es momento
42:57de una nueva
42:58pausa
42:58pero aguárdenos
42:59porque cuando
42:59retornemos
43:00será el momento
43:01de hablar
43:01sobre las
43:02circunscripciones
43:03el TREP
43:04y si hay
43:05sobre representación
43:07del campo
43:07sobre la ciudad
43:08no se lo pierda
43:09así decidimos
43:19elecciones
43:21generales
43:212025
43:22hoy no quiero pedir
43:26lo de siempre
43:27hoy quiero pedir
43:28algo diferente
43:30algo más fresco
43:31nuevos sabores
43:33porque sabe
43:34que hoy voy a dejar
43:35que usted
43:36me sorprenda
43:38Marcos
43:39yo sé
43:40lo que estás buscando
43:41por primera vez
43:44los famosos
43:45más grandes
43:46del país
43:46y la cocina
43:48más famosa
43:49del mundo
43:49Masterchef Celebrity
43:53muy pronto
43:54solo por
43:56UNITEL
43:57actividad autorizada
44:00y fiscalizada
44:01por la autoridad
44:01de juego
44:02encuentra fechas
44:02y condiciones
44:03en www.unitel.bo
44:05Buena canción
44:07de viernes
44:08ahí está
44:09vamos chicos
44:10los tips
44:12van desde
44:13cómo elaboro
44:14mi currículum
44:14cómo me desenvuelvo
44:16en la entrevista
44:16y qué tanto me conozco
44:18ese es el streaming
44:19para todos ustedes
44:20felicidades
44:23a todos los periodistas
44:24de Bolivia
44:25lo que ves
44:26cómo lo ves
44:27y desde dónde lo ves
44:28cambia todo
44:29en pop analizamos
44:31discutimos
44:31y hasta nos reímos
44:32de lunes a viernes
44:33a las 6 de la tarde
44:34por youtube
44:35UNITEL Bolivia
44:36pop desde todos los años
44:38mañana
44:41aquí encuentras noticias
44:42información deportiva
44:44y entretenimiento
44:45no es un cardenal
44:46que influya mucho
44:47en el ámbito católico
44:49de Estados Unidos
44:50como si mi cliente
44:53mi hermano
44:54estuviera alquilando
44:54el departamento
44:55para realizar abortos
44:57situación que
44:58es totalmente falso
45:00el Madrid no tiene
45:01nada que perder
45:02y el Barça
45:03pues a ver
45:04cómo se recupera
45:05de ese golpe
45:05tan duro
45:05¿no?
45:10Nos vemos
45:11el próximo lunes
45:12desde las 6
45:13hasta las 9
45:13de la mañana
45:14la revista
45:16mañana 6 horas
45:18por UNITEL
45:20así decidimos
45:22elecciones generales
45:242025
45:259 de la noche
45:32con 45 minutos
45:34ha llegado el momento
45:35de hablar sobre
45:35las circunscripciones
45:37en el país
45:38no se puede
45:41no se puede
45:41modificar los límites
45:43no se pueden crear
45:44y se pueden suprimir
45:46circunscripciones
45:47porque ya el proceso
45:49electoral está en marcha
45:50las circunscripciones
45:52uninominales
45:53son objeto de denuncia
45:54por parte de parlamentarios
45:55y políticos del país
45:57para muchos
45:57hay una
45:58sobre representación
45:59política del campo
46:00sobre la ciudad
46:01que termina favoreciendo
46:02al partido
46:03en función de gobierno
46:04para el politólogo
46:05Carlos Cordero
46:06esto tiene
46:07una razón de ser
46:08también hay una especie
46:10de campaña
46:11en contra de esta
46:13diferencia
46:13centros urbanos
46:16y zonas rurales
46:17pero
46:18las distancias
46:20no son tan grandes
46:22y existe este sesgo
46:24positivo
46:25a favor de las zonas rurales
46:27para tratar de compensar
46:28esta desigualdad
46:30estructural
46:31donde Cordero
46:32ve una clara ventaja
46:33para el oficialismo
46:34es en las circunscripciones
46:35indígenas
46:36donde la oposición
46:37rara vez
46:37ha podido ganar
46:38es absolutamente cierto
46:40que el partido
46:41de gobierno
46:42en los últimos
46:43cuatro procesos
46:44electorales
46:45de 28 diputaciones
46:46perdió
46:47apenas dos
46:48hay un desbalance
46:49entre campo
46:50y ciudad
46:51se lo preguntamos
46:52hoy
46:52a Oscar Jacentoifel
46:54nosotros continuamos
46:57en esta entrevista
46:58así decidimos
46:592025
46:59de cara a las elecciones
47:00del 17 de agosto
47:01con el presidente
47:02en ejercicio
47:03del tribunal supremo electoral
47:04Oscar Jacentoifel
47:05que nos acompaña
47:06en estudios
47:07otro tema
47:08que ha generado
47:08conflicto
47:09es el tema
47:09de las nuevas circunscripciones
47:11hay equidad
47:12de representación
47:13por supuesto
47:15Gabriel
47:16debemos empezar
47:18diciendo
47:18que
47:19a raíz del censo
47:21Santa Cruz
47:22ganó un escaño
47:23parlamentario
47:24y Chukisaca
47:25perdió uno
47:26pero esto
47:27no significó
47:28el cambio
47:30el número
47:30de diputaciones
47:32uninominales
47:33sin embargo
47:35había que hacer
47:36un dibujo
47:37nuevo
47:38de las circunscripciones
47:39sobre todo
47:40en algunos departamentos
47:41en algunos lugares
47:43y esto se hace
47:44de manera
47:45técnica
47:46por la unidad
47:47de geografía
47:48electoral
47:48cumpliendo
47:50en lo posible
47:52obviamente
47:53cumpliendo
47:54el mandato
47:54constitucional
47:55que señala
47:56algunas reglas
47:58las circunscripciones
47:59deben tener
48:00continuidad
48:02geográfica
48:03afinidad
48:03territorial
48:04y no deben
48:06trascender
48:07los límites
48:08departamentales
48:09no se puede
48:11tener una proporción
48:13a nivel
48:14nacional
48:14es decir
48:15no se puede
48:16establecer
48:17un diputado
48:18por cada 100.000
48:19habitantes
48:20como ocurrió
48:20en algún momento
48:21en el pasado
48:22que parece
48:23lo más
48:24justo
48:24lo más equitativo
48:25la fórmula
48:27antes era
48:27se elegirá
48:29en cada departamento
48:30un diputado
48:30por cada 100.000
48:31habitantes
48:32o fracción
48:33que exceda
48:33de 50.000
48:34pero esa fórmula
48:36ya no está
48:37en la constitución
48:38y esa fórmula
48:39nos llevaría
48:40a un resultado
48:41no sé cómo
48:43llamarlo
48:43pero
48:43demasiado
48:45poco equitativo
48:46porque
48:47tres departamentos
48:48La Paz
48:49Cochabamba
48:50y Santa Cruz
48:50acabarían
48:52acumulando
48:53el 85%
48:54de los diputados
48:56por la población
48:57que tienen
48:57Ya no se hace eso
48:59No, no, ya no
49:00Ya no
49:00Desde la nueva constitución
49:02Eso ocurría
49:03No, no, ya desde antes
49:05Desde antes
49:06¿Cuál es la diferencia ahora?
49:09¿Cómo se lo calculó?
49:09La nueva constitución
49:10establece
49:11desde el 94
49:13en realidad
49:13dos tipos
49:15de diputados
49:16Los diputados
49:17plurinominales
49:18y los diputados
49:20uninominales
49:21Esos diputados
49:23uninominales
49:24en esencia
49:25se establecieron
49:29bajo el argumento
49:31de que
49:31la gente
49:32necesitaba
49:33tener un representante
49:34directo
49:35que conozca
49:36el territorio
49:37que conozca
49:38las necesidades
49:39dentro de esa
49:40de ese ámbito
49:42territorial
49:43Ese fue el gran
49:44justificativo
49:45el año 94
49:46cuando se crean
49:47las circunscripciones
49:49uninominales
49:50Los plurinominales
49:52van
49:53o son elegidos
49:54en una lista
49:55completa
49:56junto con el presidente
49:57y el vicepresidente
49:59Entonces
50:01a veces la gente
50:02vota por el presidente
50:04pero no está
50:05en el fondo
50:05no está votando
50:06por el diputado
50:07plurinominal
50:08¿Cuáles son
50:11o cuántas son
50:12las circunscripciones?
50:14Son en total
50:1563
50:17De esas 63
50:2014
50:21le corresponden
50:22al departamento
50:23de Santa Cruz
50:25y otras 14
50:26al departamento
50:27de La Paz
50:27y cada uno
50:28de los departamentos
50:29tiene un número
50:31determinado
50:32La constitución
50:33dice que
50:34en el caso
50:35de aquellos departamentos
50:37donde haya un número
50:38impar
50:38de diputados
50:39se da preferencia
50:41a los uninominales
50:42entonces
50:43por ejemplo
50:44Chuquisaca
50:45tiene 9 diputados
50:46pero 5
50:47son uninominales
50:49y hay que dibujar
50:515 circunscripciones
50:53uninominales
50:54Pero a propósito
50:54de la representatividad
50:55de estos diputados
50:56uninominales
50:57hay algunos
50:58que son elegidos
50:59por 5 mil votos
51:00y otros
51:01por 50 mil
51:02No
51:03No
51:04No están así
51:05A ver
51:06Tengo que explicarle
51:09todo el panorama
51:10La constitución
51:12establece
51:13que aquellos departamentos
51:15que tengan
51:16un menor desarrollo
51:17económico
51:18relativo
51:19y una menor población
51:21¿verdad?
51:22Tengan
51:23una especie
51:24de compensación
51:25en su representación
51:27Por ejemplo
51:29Pando
51:29por su población
51:31pienso yo
51:32que debería
51:33corresponderle
51:34un máximo
51:35de 2 diputados
51:36pero tiene 5
51:37en aplicación
51:38de la fórmula
51:39que establece
51:41la constitución
51:42Es decir
51:43hay que darles
51:44una mayor representación
51:45porque
51:45se lo merecen
51:47Ahí se da este caso
51:48de un diputado
51:49cada 5 mil habitantes
51:51No
51:52no necesariamente
51:53son más
51:55son más
51:55los diputados
51:56Yo le explico
51:57donde hay una
51:58diferencia
51:58si es verdaderamente
52:00notoria
52:01Al margen
52:02de los 63
52:03diputados
52:04uninominales
52:06y los 60
52:07diputados
52:08plurinominales
52:09que existen
52:10hay 7
52:11diputaciones
52:12especiales
52:14con eso
52:15se llega
52:15al total
52:16de 130
52:17que son
52:18el total
52:19de diputados
52:20de la cámara
52:21de diputados
52:22La constitución
52:24en su artículo
52:24146
52:26ha creado
52:277 diputaciones
52:29especiales
52:30indígenas
52:31originarios
52:31campesinas
52:32que se asignan
52:34a los pueblos
52:34indígenas
52:35minoritarios
52:37en cada uno
52:38de los departamentos
52:39Esa constitución
52:41Gabriela
52:41ha sido aprobada
52:42por más del 60%
52:44de la población
52:45Nadie se opuso
52:46nadie dijo nada
52:47Está en la constitución
52:50¿Cuáles son
52:51los departamentos
52:52que tienen
52:53ese diputado
52:54indígena?
52:56Son 7
52:56menos
52:57Potosí
52:58y Chuquisaca
52:59Los demás
53:01tienen
53:01En el caso
53:02de Santa Cruz
53:03tienen uno
53:04y los otros
53:04también tienen uno
53:05Esos diputados
53:08normalmente
53:09se eligen
53:09por una cifra
53:10muy pequeña
53:11porque están
53:12destinados
53:12a pueblos
53:13indígenas
53:14minoritarios
53:15Por tanto
53:16el ganador
53:17de esa diputación
53:18puede ser
53:19electo
53:20por 3.500
53:21o 4.000 votos
53:22Pero
53:24eso
53:25solo ocurre
53:26en relación
53:27a estos 7
53:28diputados
53:29en el total
53:30en el total
53:30de 130
53:31Pero forman
53:32parte
53:32de la Cámara
53:33de Diputados
53:34que finalmente
53:34aprueba
53:35o rechaza
53:35el voto
53:35Pero no
53:36significa
53:36que el voto
53:37rural
53:38valga
53:39dos veces
53:39o tres veces
53:40más
53:40que el voto
53:41citadino
53:42que es lo que
53:43circula
53:43con las redes
53:44Así se entiende
53:45En este caso
53:46son 7
53:47que se eligen
53:48con una votación
53:49inferior
53:50ciertamente
53:51Queda claro
53:52entonces
53:53pero el 17
53:54de agosto
53:55¿Habrá transmisión
53:56de resultados
53:57preliminares?
53:58¿De qué depende?
53:59
54:00El Tribunal Supremo
54:02Electoral
54:02ha comprometido
54:03su palabra
54:04de que va a haber
54:06una transmisión
54:07rápida
54:08de resultados
54:09preliminares
54:10Hemos trabajado
54:12en un sistema
54:12hemos desarrollado
54:13un sistema
54:14y lo hemos probado
54:16ya 4 o 5 veces
54:18con resultados
54:19positivos
54:20Vamos a realizar
54:22algunas otras
54:24pruebas
54:24privadas
54:25y vamos a hacer
54:26simulacros
54:28ya no pruebas
54:29sino simulacros
54:30dos simulacros
54:32ya de carácter
54:33público
54:34donde el último
54:35va a contar
54:36con la presencia
54:37de los partidos
54:39políticos
54:40de sus representantes
54:41para ver
54:42que esto funcione
54:43bien
54:43y no hayan
54:45problemas
54:46en cuanto a su ejecución
54:47Sin embargo
54:48sin embargo
54:50debemos resaltar
54:51un hecho
54:51para esto
54:52tenemos un presupuesto
54:54de solo
54:5511 millones
54:56de bolivianos
54:57por eso
54:58es importante
54:59que el proyecto
55:00de ley
55:00que he comentado
55:02antes
55:02que ordena
55:03o transfiere
55:05los recursos
55:06del fortalecimiento
55:07público
55:07el dinero
55:08que se le da
55:09a los partidos
55:10para sus campañas
55:10ese dinero
55:12que los partidos
55:12lo renunciaron
55:15generosamente
55:16la asamblea
55:17apruebe la ley
55:18que traspasa
55:19esos recursos
55:20con destino
55:21al 3
55:21¿cuánto necesitan?
55:24nosotros
55:25hemos pedido
55:25a Capel
55:26que nos colabore
55:27en este trabajo
55:27y que nos haga
55:28una auditoría
55:29para establecer
55:30que el sistema
55:31funciona bien
55:32solo esa auditoría
55:34cuesta
55:34250 mil dólares
55:36ya
55:37¿sí?
55:39y ya
55:40para los simulacros
55:41se va a contratar
55:43a la gente
55:43que va a trabajar
55:44el día de la elección
55:46que son aproximadamente
55:488 mil personas
55:49que van a ir
55:50a todos los recintos
55:51en todo el país
55:52y desde allá
55:52van a hacer
55:53la transmisión
55:54entonces el TREP
55:55del día de la votación
55:56depende de ese desembolso
55:58que haga el gobierno
55:59si no hubiese ese desembolso
56:02de todas maneras
56:03en el Tribunal Supremo Electoral
56:04vamos a buscar
56:06y encontrar
56:06una solución
56:07sacrificando
56:09algunas otras cosas
56:10y haciendo
56:11traspasos
56:11presupuestarios
56:12que nos permitan
56:13cubrir lo necesario
56:15para el TREP
56:16y a propósito
56:18de gastos
56:19por las elecciones
56:20este año
56:20probablemente
56:21haya segunda vuelta
56:22¿qué desafío
56:23plantea esto
56:24al Tribunal Supremo Electoral?
56:26en realidad
56:27la segunda vuelta
56:28es mucho más fácil
56:30¿por qué?
56:32porque se hace
56:33con el mismo padrón
56:34ya no hay que registrar
56:36de nuevo a la gente
56:37ni a los que vayan
56:38a cumplir
56:3918 años
56:40hasta la fecha
56:40de la segunda vuelta
56:41se hace con el mismo padrón
56:43entonces
56:44hay necesaria
56:49necesidad
56:50obviamente
56:50de imprimir actas
56:53nuevas actas
56:54imprimir nuevas papeletas
56:55pero ya el gasto
56:57es mucho menor
56:58¿y habrá debate obligatorio
57:01de candidatos
57:02entre esos dos
57:03que vayan a segunda vuelta?
57:05
57:05tenemos que hacerlo
57:06tendría que hacerlo
57:07tenemos que hacerlo
57:07
57:08bien
57:10¿cuál
57:12quiere que sea
57:13usted
57:14el legado
57:15de Óscar
57:15Casento
57:16Eiffel
57:16como presidente
57:17del Tribunal Supremo
57:19Electoral?
57:21pues nunca me he puesto
57:22a pensar en eso
57:23la verdad que
57:24no sé qué responderle
57:26pero
57:26yo creo que
57:27el esfuerzo
57:28que hacemos
57:29todos los integrantes
57:30de la sala plena
57:31y todo el personal
57:33del órgano electoral
57:34es muy grande
57:35y espero que
57:37ese esfuerzo
57:38sea reconocido
57:39por las bolivianas
57:40y los bolivianos
57:41nuestra gente
57:42en los periodos
57:43de empadronamiento
57:44trabaja 24, 30 horas
57:47sin dormir
57:47y realmente
57:49merecen la gratitud
57:50de la gente
57:51muy bien
57:54le queremos agradecer
57:55mucho por haber
57:56aceptado nuestra invitación
57:57haber respondido
57:58estas preguntas
57:59que se hacen
58:00todos los bolivianos
58:01antes de emitir su voto
58:02de esta manera
58:03hemos escuchado
58:04al presidente
58:05en ejercicio
58:05del Tribunal Supremo Electoral
58:07a pocos días ya
58:08de la inscripción
58:09de los candidatos
58:10para las elecciones
58:11del 17 de agosto
58:12ya faltan solamente
58:1398 días
58:14para ir a las urnas
58:15y la intención
58:16de UNITEL
58:16es que usted
58:17vote informado
58:18soy Abrelo Viedo
58:19y nos vemos
58:20el próximo domingo
58:21Así decidimos
58:34Elecciones Generales
58:362025
59:17Señoritas.

Recomendada