Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En tu programa de "Aló Presidente", 10 de mayo del 2009, en el marco de la celebración del Dia de las Madres, el presidente Hugo Chávez Frías les mandó un saludo de felicitación a todas las madres de la patria en su día. Asimismo, mencionó la importancia de la comunicación y el papel de los medios de comunicación en nuestro país, advirtiendo a los medios privados sobre la "conspiración" y la "verdad”.

Síguenos:

@VTVcanal8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:30Buenos días a Venezuela toda, Sabana de Varina, gobernador.
00:41Vamos a meter segunda, comadre.
00:48Vamos comenzando la siembra de arroz.
00:55Y maíz.
00:56Aquí estamos en una unidad productiva socialista para investigación y producción de semillas certificadas.
01:10Semillas básicas certificadas de arroz.
01:14Comenzando la siembra.
01:20Esto es el socialismo en marcha.
01:23Estos son los tractores bielorrusos.
01:26Son buenos.
01:27Saludamos desde aquí al presidente Lukashenko y al pueblo de Bielorrusia.
01:34Estamos en el sistema de riego del río Santo Domingo.
01:38Adán, ¿qué árbol es ese que está ahí?
01:41Parece una ceiba.
01:43Parece una ceiba.
01:45Ah, no, está un camoruco.
01:47El señor que es campesino también.
01:50Es, Adán.
01:52Y toda la revolución.
01:54El pueblo organizado.
01:56La conciencia que estamos tomando.
01:58De la importancia de la tierra que estaba abandonada.
02:05Porque éramos una colonia del imperio yanqui.
02:08Y estamos ahora liberados.
02:15El latifundio ha sido uno de los más grandes obstáculos para el desarrollo de Venezuela.
02:22Ahora estamos rescatando las tierras.
02:27Y aquí estamos viendo, digamos que una hectárea aquí.
02:33Para comenzar la siembra de invierno del arroz con la ayuda de ustedes.
02:36Ahora, así como esta tierra, que es tierra tipo uno.
02:44Tierra sana, en el pie de monte.
02:46Ahí mismo está la montaña.
02:47Tierra alta.
02:50Allá va el Santo Domingo.
02:52Aquí va otro río, el Pagüey.
02:55Mucha agua allá abajo.
02:56¿A qué profundidad está el agua?
02:59Imagínate.
03:00Ocho metros.
03:03Todo.
03:04Buen clima todo el año.
03:06Buen sol.
03:07Todo el año cae sol.
03:10Ahora, todas esas condiciones maquinaria que estamos trayendo de Bielorrusia, de China, de Argentina, de Brasil.
03:21Y ahora es de Irán.
03:23Y ahora comenzamos a construir aquí maquinaria.
03:28Fertilizante.
03:29Estamos levantando la producción de los fertilizantes.
03:31Colocándola para los pequeños productores, para el campo.
03:37El modelo político socialista.
03:39Las comunas.
03:42Las comunas agrícolas que Mao Zedong fundó en China, el camarada Mao.
03:46Todos esos factores se van uniendo para levantar la producción y la soberanía alimentaria de nuestro pueblo.
03:57Así como esta, tenemos millones de hectáreas por toda esta gigantesca sabana.
04:02Y mucha agua.
04:04Le doy la más gran bienvenida a ustedes.
04:09Con este corazón.
04:11Nuestro corazón que ama a China.
04:13Sí, sí, sí.
04:17Sí, sí.
04:18Muchas gracias.
04:19Gracias, muchas gracias.
04:20Bueno, vamos a ir caminando, embajador.
04:22Es el aló presidente número 330.
04:26Ese número me gusta.
04:27Día de la madre.
04:28Felicidades a todas las madres en su día.
04:31Ya yo hablé con mi madre.
04:34Elena, Elena.
04:36La madre vieja, la rosa.
04:38La hija madre.
04:39Ten cuidado ahí, no vayas a pasarte lo que le pasó a la moto.
04:45Ah, la sacaron ya.
04:47Bueno, señores, llegamos aquí.
04:50Está fresco esto aquí, sabroso.
04:54¿Cómo están ustedes?
04:55Epa, ¿qué tal?
04:58Vamos a ubicarnos en nuestro puesto.
05:01Y a comenzar.
05:05El programa, lo presidente número 330.
05:09Que no va a ser muy largo.
05:12Así lo...
05:13No va a ser muy largo.
05:16Yaquelín, ajá.
05:18Por favor, ahí te están haciendo señas por allá.
05:21Este programa va a ser muy bueno, pero no va a ser tan largo así.
05:26Bueno, ningún aló presidente es tan largo.
05:29¿No?
05:29Siete horas es poco tiempo.
05:32Va a ser un aló...
05:33Dijimos, le dije a Reyes Reyes que está por ahí como hasta las dos, más o menos.
05:37Más o menos.
05:38¿No?
05:38Día de la Madre.
05:40Ese aplauso para nuestras madres.
05:45Quiero llamar a mi mamá.
05:46¿Dónde está mi vergatario?
05:47Pues, se acabaron los vergatarios.
05:50Hay que tener paciencia.
05:51Me decía Reyes que por allá una gente se molestó.
05:55No sé qué.
05:55No sé si se molestaron.
05:57No.
05:57Pero lo cierto es que tumbaron una Santa María buscando al vergatario.
06:04El nivel llegó hasta el desespero del vergatario.
06:08Hasta Ramonet tiene un vergatario.
06:11Ignacio Ramonet.
06:12Aquí está el vergatario.
06:14A ver.
06:16Oye, aquí dice Vergatar.
06:20Vergatar, Movilnet.
06:21Bueno, vamos a darle un aplauso al vergatario que hoy sale a la luz.
06:27Día de la Madre.
06:30Día de la Madre.
06:31Bueno, entonces, Día de la Madre, el alopres, el, ¿cómo se llama?
06:43Las líneas de Chávez que saldrán a partir de la próxima semana los días jueves.
06:50Porque en verdad declaro que no me da tiempo escribir los viernes para el sábado.
06:57No me da tiempo, embajador.
06:58Es una paridera muy grande los viernes en la noche.
07:02Porque todos los viernes hay mucha actividad normalmente.
07:04Los sábados más todavía.
07:07Entonces hay que entregar las líneas los sábados a mediodía.
07:13Ayer terminé pariendo las líneas de Chávez.
07:16Y las dedicamos a las madres, pues.
07:19Aquí dice, mira, el vergatario.
07:20Última noticia colocó en primera plana.
07:24La noticia del día.
07:26El vergatario voló.
07:29El vergatario voló.
07:30Ese nombre, hay gente que cree que es una vulgaridad.
07:35No, eso no es ninguna vulgaridad.
07:37Por cierto que Díaz Rangel, gracias a Eleazar, que es un buen periodista,
07:43contribuyendo con eso, por aquí en los domingos de Díaz Rangel,
07:48en la columna, aquí está, ¿ves?
07:49La de hoy, vi que hizo un aporte al vergatario.
07:56Fíjate.
07:57Díaz Rangel dice, aquí, aquí está, voy a leer aquí.
08:01Vergatario es definido en el diccionario de la Real Academia de la Lengua así.
08:06Comilla.
08:09Comilla.
08:10Dicho de una persona que se destaca o sobresale por alguna cualidad.
08:20Sobre todo por su valor o fuerza.
08:22Dicho de una cosa óptima.
08:29¿Ves?
08:30Entonces, advierte el diccionario de la Real Academia de la Lengua que es un venezolanismo.
08:37Entonces, nadie debe darle pena llamar a nuestro teléfono el vergatario.
08:45Porque es vergatario.
08:48A ver, pónganme a mi madre ahí, por favor.
08:52Que yo le mandé a mi mamá un vergatario para comunicarnos en línea directa.
08:58Bueno.
08:59Y aquí estamos ahora iniciando debajo de estas matas.
09:05Frescas y sabrosas.
09:07Aquí a pocos kilómetros de la muy linda ciudad de Varinas.
09:12Linda Varinas.
09:13Tierra llanera.
09:14Camino de palma y sol.
09:16Aquí estamos comenzando el ciclo de siembra de invierno.
09:22Bienvenido el invierno.
09:23En este mes de mayo.
09:25Se pone la sabana más bonita.
09:27Va retoñando la sabana.
09:30Como dice el poema.
09:32¿No?
09:32Se convierte en una gran alfombra.
09:35Y ahora con más razón.
09:37Miren, están los tractores.
09:38La tierra recuperada.
09:42Estaba ociosa.
09:43Una guarada.
09:44¿Hasta dónde vamos nosotros ya?
09:46¿Cuándo eso se veía aquí?
09:47Con láser nivelando la tierra.
09:50Maquinaria de primera.
09:53Esa viene de Bielorrusia.
09:55Allá está la bandera de Zamora.
09:57Y por allá se oyen como unos tiros.
09:58Debe ser Zamora que está cabalgando.
10:00La Resolana.
10:02Y la brisa del viento, Barinés.
10:04Saludo a todos los campesinos, a los productores de esta tierra.
10:07Ofelio Osorio, de Alimentación.
10:11Socorro Hernández.
10:12La ministra de Telecomunicaciones e Informática.
10:16Todos mis ministros son vergatarios y vergatarias.
10:19Bueno.
10:21Saludo a los ministros.
10:23Está también el gobernador Adán Chávez.
10:26Que quería jugar una partida de bolas criollas.
10:28Pero no lo quiero poner a pasar pena.
10:31Porque cada vez que jugamos le doy zapatero.
10:35Ocho a cero.
10:37El equipo de Adán es bueno.
10:38Pero no puede con el mío.
10:39El de nosotros pues.
10:41Hugo de los Reyes.
10:41Chávez está por ahí también.
10:42Ahí está el maestro Hugo de los Reyes.
10:44Mi padre.
10:45Hugo de los Reyes.
10:46Ya que el infarías se vino por aquí también de Caracas.
10:49La jefa del gobierno del distrito capital.
10:52Presidenta de Movilnet.
10:55Bueno.
10:56Y vergatarias.
10:57Y vergatarias.
10:58Vergatarias.
11:02El embajador de la República Popular China.
11:06Shang Tuo.
11:07Señor embajador.
11:08¿Dónde anda?
11:09Eh.
11:09Aquí está.
11:10Ahí está el embajador.
11:12Y desde aquí saludamos al presidente Jujintao.
11:16Y a todo el alto mando político de China.
11:20Y a toda la delegación china que tiene aquí ya varios días.
11:23Y a semanas.
11:24Trabajando en varios equipos.
11:26Ellos andan.
11:26Vinieron de Chandón de la Academia de Ciencias Agrícolas.
11:31Que tiene un convenio con Venezuela.
11:33Con el gobierno revolucionario.
11:35Y se organizaron en tres equipos.
11:38Ustedes que están aquí.
11:40Que ya los hemos saludado.
11:41Con tanto afecto.
11:43Estamos trabajando sobre todo el arroz y el maíz en esta área.
11:47Es decir, el área bañada por el sistema de riego del río Santo Domingo.
11:53Una de las tierras más ricas de este continente.
11:56Esta donde estamos.
11:57El otro equipo está por allá, por el huarico.
12:01Al norte del Orinoco.
12:03Haciendo el mismo trabajo.
12:04Pero en el algodón.
12:08Para la siembra, producción, desarrollo del algodón.
12:11Hay condiciones extraordinarias.
12:13En todo lo que son las vegas del Orinoco.
12:16Y de la Pure.
12:17Para la siembra del algodón.
12:20Y el tercer equipo está por allá, en el Valle de los Tacarigua.
12:23Entre Maracay, Valencia, Maracay, Caracas.
12:26Tierras recuperadas hace apenas unos días, unas semanas.
12:29Miles de hectáreas también.
12:31Tipo 1, tipo 2.
12:33Y están evaluando el desarrollo del cultivo de hortalizas.
12:41En toda esa tierra.
12:42Que estaba siendo destruida por el monocultivo de la caña de azúcar.
12:47Sobre todo, y maltratada.
12:49Cuando es tierra, extraordinariamente buena para la siembra.
12:53¿Qué?
12:54Del tomate.
12:56Pimentón.
12:57¿Qué más?
12:58Cebolla.
12:59¿Qué pasó con la llamada?
13:01Está ahí.
13:01¿Ahí está?
13:02Sí.
13:03A ver.
13:03¿Aló?
13:04Aló.
13:06Aló.
13:07Ah.
13:08Mamá, bendición otra vez.
13:10Mamá, por favor.
13:11Ajá.
13:11Le llegó al bergatario.
13:13Felicitaciones en tu día, Elena.
13:16Gracias, mi vida.
13:18Bueno, un beso bien grande.
13:21Segundo que te doy.
13:22Igualmente para ti, mi amor.
13:23Por aquí ahora.
13:24Y me esperas allá con un dulcito de lechosa.
13:27Esta tarde.
13:27Claro que si no, yo voy para allá para el programa primero.
13:31Ah, bueno.
13:32Esta no se va a aguantar.
13:33Yo la conozco.
13:33¿Quién la va a aguantar en la casa encerrada hasta en la tarde?
13:37No.
13:37Esa no aguanta, papá.
13:38No, mi amor.
13:38Yo voy para allá y después le doy el dulce.
13:41¿Qué viene?
13:42¿En tractor o en garza?
13:44¿O en caballo?
13:45No, bueno.
13:46En garza.
13:47En garza.
13:48Por aquí está el gallito.
13:49Sí.
13:50Ajá.
13:51Y Rosa.
13:51Ajá, ya lo vi.
13:52Por allá anda el gallito.
13:54Bueno, la esperamos por aquí, vieja.
13:56Felicidades en tu día.
13:57Sí, mi vida.
13:57Y digo como Andrés Eloy Blanco cuando dijo, como es, ya Pedro Pérez Delgado no tiene madre
14:03ni patria.
14:04Ahora es que tenemos madre, ahora es que tenemos patria.
14:07La madre y la patria la juntamos en una sola.
14:11Todas las madres la juntamos en una patria.
14:15Grande y buena bendición, vieja.
14:17Un beso.
14:18Te amo.
14:18Dios te bendiga, te cuide, te acompaña, te adoro, mi amor.
14:22Rosa Elena.
14:23Te quiero con toda mi alma, mi vida.
14:25Ahorita voy para allá.
14:26Te amo, vieja.
14:26Un beso.
14:28Rosa Elena.
14:28Mamá se llama Rosa Elena.
14:30El vergatario.
14:32Fíjate.
14:33Primera llamada, ¿qué hago yo por el vergatario?
14:39Ahora tengo que cambiar estos teléfonos, majunches que yo cargo.
14:43Majunches, ¿no?
14:44Busca de Arrangela, a ver qué significa majunches ahí en el diccionario de la lengua.
14:50Majunches.
14:51Mira, ya el otro día yo utilicé una palabra, les voy a decir esto.
14:54A mí me llegan palabras, ya uno se va poniendo viejo y le llegan palabras viejas.
14:59Mi abuela usaba y mi madre usa también.
15:02Aquella, aquella, aquella palabra.
15:05Muchachos, cuando había un alboroto en la casa, que teníamos un alboroto.
15:11Muchachos, dejen, no sean tan arbolarios.
15:17Arbolarios.
15:17Entonces yo un día, en un alopresidente, había no sé qué lío por ahí, le dije, reyes, reyes, no sean tan arbolarios por ahí.
15:24Pero luego yo dije, bueno, esa palabra no existe en el diccionario, dije.
15:28No existe en el diccionario.
15:29Es una palabra que inventó mi abuela, fíjate.
15:32Resulta que hay un grupo de jóvenes por allí, o un joven, haciendo un análisis de los alopresidentes.
15:41Oye, hay que tener paciencia para hacer un análisis.
15:44Hay que darle un premio a Ramones, a ese joven.
15:46Esa es una tarea, analizarlo a los presidentes.
15:50Esa tarea compleja, no, yo no lo haría.
15:53No tendría paciencia.
15:54Pero este joven tiene tanta paciencia que entonces él vio esa palabra.
15:59Y la buscó.
16:00Y la María, mi hija, y la Rosa, mi hija, hijas, madres, que les mando un beso a mis hijas, madres, que me hicieron abuelo ya.
16:08Mira, entonces, me dice María, mira, papá, esa palabra sí existe y me la trajo.
16:17Arbolario, por ahí está.
16:19Si me la consiguen, me la pasan para leer lo que dice el diccionario.
16:24Gallito, por ahí me andas buscando.
16:26Ven acá.
16:29No, tengo un saboteador.
16:30Este programa ya me declaro saboteado.
16:34Mira.
16:35¿Qué pasó?
16:40Móntalo en el tractor y ponlo a sembrar arroz más bien.
16:43Ese muchacho.
16:44Ajá.
16:45El gallito.
16:46Bueno.
16:47Saludamos a toda la delegación china, al gobernador Adán.
16:52Aquí están los representantes de la delegación china.
16:55Ciencias Agrícolas.
16:58Xuén Pontén.
16:59Presidente de la delegación.
17:02Jefe.
17:03Chen Jin-chi.
17:06Director del Instituto de Investigación de Hortaliza.
17:10Zhou Xiepiao.
17:13Subdirector investigador del Instituto de Investigación de Arroz.
17:20De arroz.
17:23Aquí tenemos los grandes ligas del mundo en arroz.
17:26¿Sí?
17:27¿Eh?
17:28¿Ah?
17:29Metido en el campo.
17:31Ahí.
17:32En el barro.
17:33En el agua.
17:33En la tierra.
17:34Con los productores.
17:36Y es que así es como hay que hacerlo.
17:38No puede ir allá en oficina.
17:39¿Eh?
17:40Juan Kian, investigador del Instituto de Investigación de Hortaliza.
17:50Juan Dong Taufong, adjunto investigador del Instituto de Hortaliza.
17:55Li Wei Han, del Centro de Investigación de Hortaliza.
17:56Li Wei Han, del Centro de Investigación de Algodón.
17:59¿Eh?
18:00¿Eh?
18:01Xiao Fan Fontao, del Algodón.
18:05¿Eh?
18:05¿Eh?
18:06¿Eh?
18:06¿Eh?
18:06¿Eh?
18:07¿Eh?
18:07¿Eh?
18:08¿Eh?
18:08Chang.
18:08Chang Chi Yong, Instituto de Investigación de Arroz.
18:13León Chixien, de Maíz.
18:20Instituto de Investigación del Maíz.
18:24Li Chongqing, del Maíz.
18:27Investigadores.
18:28Todos ellos son investigadores.
18:31Investigadores.
18:32Es una profesión.
18:34Investigadores específicos del maíz.
18:37Investigadores específicos de hortaliza.
18:40Investigadores específicos del arroz.
18:45¿Eh?
18:45De todas sus variedades, híbridos, plagas, problemas, métodos de producción, rendimiento.
18:54Y los traductores Kailin Wu y Yang Juan.
19:00¿Dónde están los traductores?
19:01¿Se fueron?
19:02En la cabina.
19:03Ah, en la cabina.
19:05Hay traducción simultánea.
19:06Es verdad.
19:09Y...
19:10Además tenemos invitado especial a Ignacio Ramonet, quien tiene varios días con nosotros,
19:15tratando de entrevistarme.
19:18Él anda tratando de entrevistarme.
19:21Para un libro que está escribiendo.
19:23No ha podido en tres días.
19:24Bueno, es una entrevista como en colectivo, ¿no, Ignacio?
19:28¿Qué método tú, cómo llamarías tú este método?
19:31Que aquí estamos innovando.
19:34Trata de ver también el contexto, el contexto político, el contexto social, el contexto de su intervención.
19:41De la entrevista.
19:42De la entrevista.
19:43Pero tú no pierdes la...
19:44Su práctica de gobierno también.
19:46Tú no pierdes la esperanza que nos sentemos...
19:48Así es.
19:49Espero que nos sentemos frente a frente y que usted le conteste alguna pregunta concreta.
19:53Responderé.
19:55Creo que tiene como cien preguntas ahí.
19:58Bueno.
20:01Bueno, fíjate, Ignacio.
20:02¿Dónde está la carta que Adán consiguió?
20:05¿Qué me la hicieron?
20:07Adán, mi hermano.
20:09Mi hermano.
20:09Ustedes saben, mi hermano mayor.
20:10En sus papeles, ahora que está en Varinas y tiene un poquito más de tiempo, seguro, para revisar sus papeles.
20:20Consiguió esta carta.
20:23Que yo le escribí desde El Orsa, aquí mismito, en el cajón de Arauca.
20:28El 6 de noviembre de 1987.
20:32Ya yo era mayor del ejército.
20:37Y me habían dejado por allá, en una frontera, cumpliendo lo que uno pudiera llamar una misión imposible.
20:47A mí me dijeron de Caracas, un general me dijo, mira Chávez, la misión que te da el ejército es...
20:53Eso es bueno para ti, Ignacio, porque es un documento además.
20:55La misión que te ha dado el ejército es crear una unidad de desarrollo fronteriza.
21:06El que me lo comunicó era un buen hombre.
21:11Y me dijo, pero te advierto que en verdad, Chávez, yo me he puesto a evaluar y es una misión imposible.
21:19¿Y por qué, mi general, imposible?
21:21Porque no hay apoyo.
21:24No tiene apoyo de nada.
21:26Tú tienes que cumplir la tarea.
21:28Es una orden tipo misión, decimos, no, los militares.
21:31Yo le dije, mire, mi general, para mí no hay misión imposible, para mi soldado no hay.
21:36Es que no tiene soldado tampoco.
21:38¿Cómo?
21:40No tenía ni un oficial, ni un soldado, nada.
21:44Bueno, pero sin embargo uno fue, pues, haciendo, ocupamos unas tierras.
21:53Ocupamos unas tierras.
21:54No me dieron tierra ni nada, pero yo comencé ocupando unas tierras con unos indios.
22:01Los indios de la sabana los convertí en mis soldados con arco y flecha.
22:05Me dieron una misión, ¿no?
22:09Tenía que cumplirla.
22:12Y un buen amigo, capitán, arriesgándose, me asignó un grupito de soldados, una escuadra.
22:21Y un sargento, Silverio.
22:26Y un Toyota, de aquellos del ejército.
22:31Y ya, esos eran los recursos.
22:34Sabana adentro.
22:36Y era pleno invierno.
22:376 de noviembre de 1987.
22:40Para esta fecha ya teníamos un año ocupando esas tierras.
22:46Eran 2.500 hectáreas, donde hoy está el gran centro de desarrollo socialista, La Mata del Congrio.
22:55Ahí, tú conoces bien Elías eso.
22:57Adán también.
22:59Ese es un viejo ato, un viejo latifundio que se llamaba Santa Rita.
23:04Lo habíamos ocupado y hasta un juicio me abrieron en Caracas.
23:08Porque el supuesto dueño era un señor que vivía en Arauca, Colombia.
23:17Y tenía unos señores explotados allí.
23:20Unos esclavos.
23:22Claro, me cayó encima todos los latifundistas de esa zona.
23:26Se opusieron y decían, este mayor es un loco.
23:30Es un abusador.
23:32Está violando las leyes.
23:34Me acusaban de todo.
23:35Así que yo estaba en el medio de un tremedal, jugándome el todo, por el todo, porque era militar activo.
23:43Enfrentado incluso a militares de alto rango que eran terratenientes por allá.
23:48Enfrentado a los altos mandos de la zona, que estaban aliados sin duda con los terratenientes.
23:55Enfrentado al gobierno de la región, el gobernador, un adeco muy corrupto.
24:00Lo cual es una gran redundancia decir adeco y muy corrupto.
24:03Pero bueno, borracho además, con el cual tuve varios enfrentamientos, hasta personales, con aquel caballero gobernador.
24:15Bueno, por esos días yo logré conseguir por Caracas que le dieran a ese grupito de soldados unos créditos.
24:25Y a unos indios, moviéndome por Caracas conseguí que les dieran un crédito.
24:34Pero resulta que sembraron maíz, sembramos maíz, pero no teníamos un tractor, una rastra.
24:39Tierras muy ácidas, esas son tierras tipo 6, 7.
24:43Además nos cayó agua como nunca ese invierno.
24:49Perdimos el maíz.
24:51Las mazorcas de maíz eran como el tamaño del vergatán.
24:57Se perdió casi todo el maíz.
24:59Entonces quedamos endeudados.
25:01En el medio de aquel mare magnum de cosas de mi vida, yo le escribo a mi hermano Adán, que era profesor aquí en la Universidad de Los Llanos, esta carta.
25:12El Orsa, 6 de noviembre 1987.
25:16Señor Adán Chávez, F. Barina.
25:19Acudo a ti una vez más, y seguramente no será la última, para pedir tu ayuda ante la avalancha que se me quiere lanzar para que ruede con ella hasta el abismo.
25:38Ha habido estremecimientos en Santa Rita.
25:41A todas estas Santa Rita se había convertido también en un centro de comando, era el centro de mando de la revolución bolivariana, del movimiento revolucionario, pues.
25:53Ahí nos reuníamos, en esos montes, iba gente de Barina, militares iban.
26:00Zulbarán Bastida, general hoy comandante de, acaba de, no, está en San Juan de los Morros, de la brigada blindada en San Juan de los Morros.
26:09Zulbarán, ese Zulbarán era mi teniente.
26:14Valera Querales, después se fue de baja, ¿te acuerdas? Valera Querales era más antiguo que ustedes.
26:18Compañero tuyo, el duro Valera le decíamos.
26:22El irreductible, pidió la baja después, yo lo lamenté mucho, porque era buen oficial.
26:28Ah, de capitán se fue de baja, pero él era mi teniente ahí también.
26:33El sargento John Sifonte, que hoy es maestro técnico ya.
26:36Ahí nos reuníamos, Torres Numbres estaba aquí en Barina de oficial de operaciones del batallón, papá se acuerda.
26:45Ajá.
26:47En la Marqueseña estaba un oficial también de los nuestros.
26:49En San Fernando había un grupo de muchachos, en San Juan de los Morros, en el regimiento aéreo estaba su actual comandante.
27:00El general Carlos Alcala era teniente, y ya era del movimiento bolivariano, y ya era piloto de helicóptero.
27:09Bueno, Blanco la Cruz estaba por aquí en Los Andes, en Mérida, y por ahí en las costas de esos caños nos reuníamos.
27:17En más de una ocasión nos reuníamos.
27:20Así que Santa Rita había pasado a ser centro de comando, puesto de comando del movimiento bolivariano.
27:29Entonces yo digo aquí, ha habido estremecimientos en Santa Rita.
27:35Surgen obstáculos por todas partes, desde afuera y desde aquí adentro.
27:39Y para completar todo esto, hasta la mala suerte ha llegado.
27:45Acabamos de perder más de 40 hectáreas de maíz, por la falta de maquinaria, asesoramiento y por el exceso de lluvia.
27:54Esto implica que debo pagar unos 40.000 bolívares a comienzos de año,
27:59pues el maíz fue conseguido por un crédito múltiple, por San Fernando de Apur.
28:05El crédito no fue para mí, sino para los soldados, pero yo era responsable.
28:09A pesar de todo eso, mi espíritu sigue más firme que nunca.
28:14Hasta creo que se ha ido fortaleciendo ante la adversidad.
28:18Y me siento firme, precisamente porque cuento con ustedes, familiares y amigos,
28:23de quienes tengo y seguiré teniendo demostraciones fehacientes de solidaridad.
28:29Necesito entonces ayuda, en los siguientes términos.
28:34Fíjate los términos.
28:35Allí mando a Silverio, era mi sargento que estaba allá conmigo en el monte ese.
28:41Allí mando a Silverio, creo que deberíamos llamarlo Sancho.
28:45Con lo que queda de mi carro.
28:49El carro mío era el transporte de todo eso.
28:52Para que Nancy, mi esposa entonces, lleve al niño a consulta con Ferguson.
28:58Hugo era asmático.
28:59Entonces lo traían a consulta a un médico amigo tuyo que aplicaba aquel método de homeópata.
29:07Fue muy bueno el resultado.
29:09¿Te acuerdas que la primera vez Ferguson le dijo?
29:11Estaba mi niño, así chiquitico, y se asoma Ferguson.
29:15Estábamos ahí, mi esposa y yo.
29:17Y el médico se asoma y dice, ah bueno, que pase el pollito.
29:25Entonces el niño no quería pasar.
29:28Y yo le digo, ¿por qué?
29:30Yo no soy ningún pollito.
29:34Así le dijo al médico.
29:36Está bien, usted me pone las agujas esas, pero yo no me diga pollito.
29:39Yo no soy pollito.
29:41Mi niño fue rebelde siempre.
29:43Bueno, con lo que queda de mi carro para que Nancy lleve al niño a consulta con Ferguson.
29:49Eran instrucciones muy precisas, Dan.
29:52Nancy y los niños deben regresar el domingo por las clases.
29:57Creo que Oscar podría traerlos, Oscar Horta.
30:00Era del movimiento también, civil.
30:03Por lo menos hasta Mantecal.
30:06Ahora bien, porque de Mantecal para allá eran seis horas.
30:10La carretera no era carretera.
30:12Era un infierno.
30:14Y estábamos en pleno invierno.
30:17Por lo menos hasta Mantecal.
30:19Ahora bien, como tú eres TJ Hooker.
30:22Yo no recordaba qué es TJ Hooker.
30:24Era un tipo que andaba en un camión.
30:26Una serie de televisión.
30:27Una serie de televisión.
30:29Yo le pregunto a Dan esta mañana, ¿y por qué tú y yo te pongo aquí TJ Hooker?
30:32En esos días, Dan me recuerda que el carro de él se había esperolado.
30:36Y le quitó prestado un camión que tenía para para un camioncito.
30:40Y a Dan andaba en 350.
30:41A Dan andaba por todos lados en ese camión.
30:44En la universidad, en todas partes.
30:46Era su carro, pues.
30:48Prestado.
30:48Entonces yo le digo.
30:49Ahora bien, como tú eres TJ Hooker y te ves muy mal en ese camión, te propongo hacer un cambio de aeronave.
30:59No te alegres que es solamente por unos días para que Silverio traiga una carga de semillas de yuca, topocho, plátano, cambure, cochino, ovejo, pollo, gallina, patos y demás especies que puedan reproducirse.
31:20Yo estaba desesperado, vale.
31:24Y nos permitan pagar nuestra deuda externa.
31:29Y coger un poco de aire.
31:31Estamos quebrados en esa unidad de producción.
31:35No me venga con el cuento de los cauchos ni de los frenos largos.
31:40Todo eso lo tenía el camión.
31:43No me venga con el cuento de los cauchos ni de los frenos largos, luz descuadrada o existencia de fiscales en la carretera.
31:52Porque estoy en emergencia ante la situación planteada.
31:56La única manera es conseguir regaladas todas esas especies y traerlas para su reproducción.
32:02No tengo más tiempo ni más alternativa.
32:05Tú conoces mi situación.
32:07No permita que Silverio vaya a llegar aquí desmoralizado.
32:12Ayúdalo a conseguir todo lo que sea posible allí en Barina, en La Chavera, en la universidad, con tus amigos, en Sabaneta, en Santa Rita, Los Rastrojos, etc.
32:25Papá me ofreció unos ovejos.
32:29Eso como que fue lo único que llegó.
32:30No, no, sí llegó el camión.
32:33Sí llegó el camión.
32:35Papá me ofreció unos ovejos.
32:37Dile que me regale también unas gallinas y pollo.
32:40Semilla de pasto, que por eso no va a quebrar.
32:44Gaspar Camarata, un buen amigo.
32:46Murió después, lamentablemente, que en paz descansa.
32:49Él estaba dirigiendo aquí el INSE.
32:51Gaspar Camarata en el INSE también podría ayudarnos.
32:55Nacho conoce muchos peritos, mi hermano.
32:57¿O qué es perito?
32:58Muchos peritos en Inagro.
32:59Habla también con él.
33:01Si los cauchos del camión están lisos, por favor habla con papá para que los cambie.
33:07Que de todos modos, más temprano que tarde, tendrá que hacerlo.
33:11Saludo a Carmen, su esposa, y a los muchachos.
33:14No te olvides de todo lo que te he manifestado.
33:17Pues estoy muy cerca del tremedal del palmar de la chusmita.
33:23Aquel se tragó a Lorenzo Barquero en Doña Bárbara.
33:27Un tremedal.
33:28Y esto era cierto.
33:30Yo estaba azotado por todos lados.
33:33Pues estoy muy cerca del tremedal del palmar de la chusmita.
33:38Y desde aquí puedo divisar perfectamente la choza en ruina de Lorenzo Barquero y su cara de muerto.
33:46Sin embargo, de repente me llega de la profundidad de la pampa heroica el grito invencible de nuestro ancestro guerrero.
33:57Y recuerdo que la sangre de May Santa corre por mis venas, así como por las tuyas también.
34:03Me animo entonces y sigo la loca marcha apresurosa por estas legendarias sabanas muy parecidas a las de la mancha.
34:11Adiós hermano.
34:12Deseo para ti y para ustedes lo mejor del mundo.
34:15Hugo Rafael.
34:21Bonito recuerdo.
34:23Adán.
34:25¿Algún comentario, gobernador, sobre este programa y sobre esta carta?
34:28Tremendo regalo que me ha dado Adán hoy.
34:30Usted para mí, ¿no?
34:31Pero tú tienes copia ya.
34:33Claro.
34:34Adán.
34:35Tengo la original, presidente.
34:36Tienes la original.
34:38Es verdad, la tuya es la original.
34:40La original.
34:41Muy bien.
34:42No, pues sí, porque era todo recuerdo, presidente, y por eso se la obsequié.
34:47Y aprovechar la oportunidad para, recordando aquellos días, usted lo mencionaba, pues fueron días difíciles de organización del movimiento cívico-militar.
35:00Lo que más adelante se transformó en el 4 de febrero de 1992 y toda esta ruta hermosa que llevamos.
35:08Difícil, pero hermosa.
35:10Un comentario al margen.
35:12Cuando allí se menciona, parecido a lo de TJ Hooker.
35:17Cuando se menciona si los cauchos lisos y los frenos largos, es porque era una broma que teníamos años jugándola entre nosotros.
35:27Porque era la justificación que papá tenía cuando estábamos adolescentes y no teníamos nuestros carros.
35:35Éramos todavía, estábamos estudiando.
35:37Y le quitábamos el carro prestado.
35:39Entonces, a veces, siempre lo prestaba por un rato para dar una vuelta.
35:43Pero entonces, la justificación era, mucho cuidado, que los frenos están largos.
35:48Mucho cuidado, que los cauchos están lisos.
35:50Cuidado con los fiscales que están en la esquina.
35:52Por eso es la referencia allí.
35:54No me vengas con que los cauchos lisos, que las luces de cruces.
35:58Grato recuerdo, presidente.
36:00Y mi apoyo de siempre.
36:02Para siempre.
36:03Muchas gracias, Adán.
36:04Por eso yo digo, que yo no soy yo.
36:12Soy nosotros.
36:15Llegar al 4 de febrero.
36:16Ah.
36:18Eso fue una travesía.
36:23Y llegamos.
36:25Y cuando a mí me tocó, por distintas circunstancias, salir a hablarle al país.
36:29Y decir, bueno, no hemos logrado por ahora.
36:32Lo que, los objetivos propuestos.
36:37Bueno, en verdad llegaba, estaba hablando, por muchos años y por mucha gente.
36:46Esto es solo un destello.
36:50De cuánta gente hizo posible, o ha hecho posible, y ahora con más razón lo digo.
36:59Sigue haciendo posible que estemos aquí.
37:02Por eso, yo no soy yo.
37:04Incluso lo digo.
37:06Cargo por dentro un bojote muerto.
37:10Que viven en mí.
37:12Y yo los tengo ahí, a conciencia.
37:16Gente que ha dado su vida en este camino.
37:20A conciencia.
37:21Y ahí es cuando uno recuerda la palabra de la Biblia.
37:27Y dice, la muerte será absorbida por la victoria.
37:31Por eso nosotros estamos obligados a triunfar.
37:34A vencer.
37:36Para que todo haya valido la pena.
37:40Bueno, volvemos al tema.
37:42Después de esta disgresión bonita en la sabana de Varinas.
37:46El día de la madre.
37:47De la madre y de todas las madres y de toda la patria.
37:50Bueno, miren.
37:51En verdad, es muy importante y por eso quise venir aquí hoy, este día especial, para hablar de la agricultura.
38:03El inicio de la siembra, el ciclo de invierno de este año, 2009.
38:12Y dentro de todo el proceso del inicio de la siembra, aquí estamos en esta tierra recuperada.
38:21Era un latifundio, era tierra ociosa.
38:24Aquí hay centenares de hectáreas que estamos recuperando.
38:27Y quiero también decirles que aquí, a los lados, hay en el vecindario un conjunto de unidades productivas en manos privadas.
38:38Lo cual, lo cual es válido.
38:41Y quiero insistir en eso.
38:43Es válido.
38:44Solo que sí, esos privados que tienen tierra asignada.
38:50Asignada no es que son propietarios de la tierra.
38:54Este concepto debe estar muy claro.
38:57La tierra es, por naturaleza, propiedad de todos.
39:07El río es, por naturaleza, propiedad de todos.
39:12Como el aire.
39:13Nadie puede decir, no, este aire es mío.
39:16Este río es mío.
39:17Este pedazo de río porque pasó por aquí.
39:19No.
39:19No.
39:20No.
39:21La tierra, este pedazo de tierra es mío y yo hago aquí lo que me dé la gana.
39:25No.
39:25La tierra es de todos.
39:29Y si tú estás ocupando una tierra por distintas razones.
39:35Porque heredaste ahí una casa de tu padre, de tu familia y una extensión para sembrar.
39:44Pero resulta que tú, como hay gente todavía por aquí en Barinas y en Los Llanos, que viven en la ciudad, son capitalinos pues.
39:54Son capitalinos.
39:55Viven en la ciudad y tienen aquí una casita, una canchebola, un bosquecito y la sabana y una cerca por allá.
40:05Y tienen a alguien que le cuida, le pagan una miseria, viven en Barinas, son de la capital.
40:16Y tienen entonces, lo que llaman una finca, es para venir el fin de semana.
40:26O a vacacionar.
40:30¿Eh?
40:30Si acaso tienen un ganadito, bueno, y de vez en cuando matan una ternera, para celebrar y beber whisky, ron y fiesta.
40:43Eso tiene que acabarse definitivamente.
40:45El que quiera, de verdad, trabajar la tierra, vaya a trabajarla.
40:54Venga a trabajarla.
40:56No es por diversión o por decir, no, yo tengo allá una finca.
41:01Porque tengo caché.
41:02Y una camionetota.
41:04Y ya estoy hecho.
41:06No, no.
41:07Hay que trabajar la tierra.
41:08La tierra, sí, la tierra es el que la trabaja.
41:11Así que yo hago un llamado a todos los que dicen tener tierras.
41:16En primer lugar, esa tierra no es de ustedes.
41:20La tierra no es privada.
41:24Es propiedad de la nación.
41:27Es como el petróleo.
41:30Como el petróleo.
41:33Un pozo de petróleo que se consigue aquí.
41:36No, esto lo consiguieron en mis tierras.
41:39Por tanto, el petróleo es mío.
41:40No, compadre.
41:41Eso es de toda la nación.
41:45O la mina.
41:46Una mina de arena que está allá.
41:48Una mina de cualquier cosa.
41:50¿De qué?
41:51De piedra.
41:52De...
41:52¿Cómo se llama?
41:54Roca fosfórica.
41:56Eso no es tuyo.
41:56Eso es de la nación.
41:58De eso hay que tenerlo claro.
42:00Porque aquí las cosas degeneraron.
42:01Yo recuerdo mis discusiones con algunos latifundistas de Apure, en aquella época.
42:09Esa tierra no es tuya, yo le decía.
42:15Señor, eso no es suyo.
42:17No, que yo lo heredé.
42:19A ver si los papeles que usted tiene aguantan.
42:23¿Cómo llaman este...
42:24Ahí está el presidente del Instituto de Tierra.
42:28La cadena titulativa.
42:31Casi todas estas extensiones, o las grandes, llamadas las grandes propiedades, son producto
42:44del despojo y de la violencia de los poderosos contra los campesinos, contra los indígenas, contra
42:51los pobres.
42:53Ah, por eso llegó la revolución.
42:55Para poner las cosas en su lugar.
42:58No hay tierra privada.
43:02Yo así lo digo.
43:04No hay tierra privada.
43:06Puede haber ocupantes y productores, claro, produciendo la tierra.
43:17Pero si no la ocupan bien, si no la producen bien, pierden el derecho de ocuparla.
43:25Y para eso llega entonces la ley, Elía.
43:28Implacable.
43:29Hoy vamos a recuperar también otras tierras.
43:30Dame la lista para anunciar de una vez, antes de que se ponga más tarde.
43:35Tierra, todos los días debemos estar recuperando tierra.
43:39Aquí está.
43:40Lucha contra el latifundio.
43:42Aquí mismo en Varina.
43:44Se informa.
43:45Plan de avance de la lucha contra el latifundio.
43:48Los predios a rescatar.
43:51¿Ah?
43:52En el momento en que yo dé la orden.
43:55La estoy dando y además por escrito.
43:58Con lápiz rojo.
44:00Primero.
44:01Nombre del fondo.
44:02La Palmita.
44:05Ubicación geográfico.
44:07Sector Begón de Dolores.
44:08Parroquia Ciudad de Nutria.
44:10Municipio Sosa.
44:12Superficie.
44:13Mil ochocientas cuarenta coma cinco hectáreas.
44:21Segundo.
44:22San Pancracio.
44:24Sector Corocito.
44:25Sabana.
44:27Parroquia Santa Rosa.
44:28Municipio Roja.
44:29Seiscientas diecisiete coma cuatro o coma siete hectáreas.
44:34Tercero.
44:36Un conjunto de varios fundos de la misma agropecuaria.
44:40Todos continuos.
44:41Dos mil setecientas cuarenta y cinco hectáreas.
44:46Sector Gavilán Areño.
44:48Parroquia El Real.
44:50Eso es aquí mismo.
44:51Municipio Obispo.
44:53Estado Varina.
44:53Gavilán Areño.
44:55Superficie.
44:57Ochenta y una coma siete hectáreas.
44:59Agropecuaria Los Cerros.
45:00Superficie.
45:01Setecientas sesenta y dos hectáreas.
45:04La Plebeya.
45:05Superficie.
45:06Quinientas tres coma nueve hectáreas.
45:08El Caipe.
45:09Superficie.
45:10Quinientos dos coma siete hectáreas.
45:13Mata del Tigre.
45:14Superficie.
45:15Trescientas noventa y cinco coma dos hectáreas.
45:17El Hongo.
45:19Superficie.
45:20Cuatrocientas noventa y nueve coma dos hectáreas.
45:22Cuarto.
45:25Los Panches.
45:27Sector Piedra Negra.
45:29Parroquia Guasimito.
45:30Municipio Obispo.
45:32Eso es aquí mismito saliendo de Varina.
45:34Ahí en la Loma.
45:36Esa es una planicie que está ahí.
45:39Setecientas ocho coma tres hectáreas.
45:42Quinto.
45:43Agropecuaria Lechosote.
45:45Esto es una pelea vieja que tienen los campesinos ahí.
45:48En el sector Sabana de Lechosote, Ciudad Bolivia, municipio Pedraza.
45:53Cuatro mil trescientas noventa y cuatro hectáreas.
45:59Loyo al ataque.
46:02Autorizado y aprobado.
46:04Aprobado.
46:10Aprobado.
46:10Quiero felicitar a Juan Carlos Loyo.
46:15Y todo el equipo del Instituto Nacional de Tierra.
46:19Felicitaciones.
46:24¿Tú eres del Instituto de Tierra?
46:26Ajá.
46:26Vamos a ver qué dicen las muchachas.
46:28Que hablen las mujeres.
46:30Una de ellas que está ahí.
46:31Pero ¿por qué te vas a ir?
46:32Dime, pues, ¿tú eres del Instituto de Tierra?
46:36Sí.
46:36¿Tú?
46:37Ajá.
46:37¿Cómo están?
46:38¿Qué profesión tienen ustedes?
46:40Educador social.
46:41¿Y tú también?
46:41También.
46:42Ajá.
46:43¿Y cómo ustedes van a comunicar esto?
46:46¿Qué estrategia le van a aplicar a esta decisión que estamos tomando ahorita?
46:51Bueno, nosotros hemos arrancado ya unas campañas para la parte de los valles de los Tacarigua.
46:56Bueno, todo en la parte de comunicación y con un uso coordinado con el MINCI a través de micro audiovisuales.
47:04Tenemos, bueno, avisos también de prensa.
47:07Tenemos folletería.
47:08Y todo eso.
47:09Y estábamos esperando la decisión ya del comandante para arrancar.
47:14Arranquen.
47:16Muy bien.
47:18Periodistas, ¿eh?
47:20Periodistas, claro.
47:21Es muy importante ese tema.
47:23Ustedes saben cómo yo insisto siempre en eso.
47:27La batalla mediática.
47:30La guerra de las ideas.
47:32Porque, ¿qué dicen los latifundistas?
47:34Claro.
47:35No, esto es un robo.
47:37Me están robando.
47:39Es lo mismo que diría un ladrón cuando lo captura la policía.
47:43Soy inocente.
47:44Este policía me está atorpellando.
47:47O lo mismo que diría un narcotraficante cuando es capturado.
47:53¿No?
47:55Entonces nos atacan por los periódicos locales.
47:59Emisoras de radio locales.
48:01Ojo.
48:01Blanca está por ahí, ¿verdad?
48:02Blanca Cao.
48:03Luis Reyes.
48:04No se olviden ustedes del equipo de radio.
48:07Blanca, siéntate.
48:09Siéntate ahí mismo.
48:09Tiene la sillita tuya ahí para que estés tranquilita.
48:12¿Estás cuidando al gallito ahí?
48:13No, Rosa que lo cuida.
48:14Ahí está.
48:15Y Manuel.
48:15Y Jorge.
48:17Ahí están.
48:17Mira el gallito.
48:18Ese no se cansa, ese muchacho.
48:20Fidel.
48:21Una vez fue el gallito a visitar a Fidel.
48:24Estaba más chiquito.
48:25Pero Fidel dice.
48:26Ese es el gallito.
48:27Se ha hecho famoso aquí en Cuba.
48:30Entonces dijo Fidel.
48:31Estábamos sentados ahí.
48:32Y había unas matas.
48:34Y pasó el gallito.
48:36Y dice Fidel.
48:37Ahí pasó el gallito.
48:39Lo que se le ve es la pura cabeza.
48:41Parece un hormiguito a esa cabezona.
48:43Porque estaba más chiquito.
48:45Pero cabezón.
48:46Muchachos.
48:46Muy cabezón.
48:47Manuel también es cabezón.
48:49Mira, ve.
48:50El gallito.
48:52Mira, gallito.
48:54¿Cómo es que hace Miranda?
48:57Mira, ven acá.
48:58¿Cómo es que hace Miranda?
48:59¿Cómo hace Miranda?
49:01No quiere.
49:02¿Cómo hace Miranda?
49:03Ve, mira, ve.
49:04Mira.
49:05Porque él vio a Miranda en la carraca.
49:09Y entonces, ¿cómo hace Miranda?
49:10Y se pone así.
49:10Es el retrato de Miranda en la carraca.
49:14De Arturo Michelena.
49:17¿No?
49:18¿Cómo hace Miranda?
49:23No se le olvida.
49:25¿Cómo hace Miranda?
49:27Miranda.
49:28El gran Miranda.
49:28Mirando a Miranda.
49:30Así que no se extrañen, pues.
49:32Que nadie se extrañe.
49:35Llamo al pueblo a que se prepare.
49:37Porque como esto nos tienen amenazado.
49:42Que si el Estado.
49:44En cualquiera de sus niveles.
49:48Bueno, ellos se dan el lujo.
49:51Ignacio, se dan el lujo.
49:54Es un lujo.
49:55De que llega un funcionario.
49:58Del Estado a informarle.
50:01Para que firmen, como dice la ley.
50:05¿No?
50:05La participación de que se va a abrir un procedimiento.
50:10Por una denuncia X, Y y Z.
50:13Y entonces transmiten.
50:16Transmiten atropellando al funcionario.
50:19Y poniéndole la cámara.
50:21Para que todo el mundo sepa quién es.
50:24¿Ve?
50:25Y salen retando al Estado.
50:27No, nosotros qué.
50:27Eso se acaba o yo me dejo de llamar Hugo Rafael Chávez Frías.
50:37He dicho, en las sabanas de Varina.
50:47Y cuando lo digo, estoy lleno de un compromiso profundo con este pueblo.
50:56Con el amor de este pueblo.
51:00Con la lucha de este pueblo.
51:02Con las madres venezolanas.
51:05Que hoy celebran, celebramos sus días.
51:09Las madres.
51:10Todas las madres.
51:11Como dijo Andrés Eloy.
51:15Cuando va a la pelea, pone a las tres en el Anca.
51:19Nosotros las cargamos a todas.
51:22Las madres.
51:23Las madres viejas.
51:25Las madres que se fueron.
51:27Las que...
51:27Nunca se irán, en verdad.
51:31Las madres viejas.
51:32Las madres nuevas.
51:34Las madres.
51:36Las madres abuelas.
51:38Las madres hijas.
51:40Las madres.
51:41La madre patria.
51:43La madre virgen.
51:45Y en esta batalla.
51:47Las ponemos a todas.
51:49Ni siquiera en el Anca.
51:51No.
51:51Las ponemos en la vanguardia.
51:53Las ponemos en el centro de nuestro corazón.
51:56Este beso, para las madres de Venezuela.

Recomendada