En esta nueva emisión de Al Día nuestros moderadores Josselyn Correia y Roger Villegas nos hablan sobre la comunicación y las nuevas herramientas tecnológicas y el impacto que provocan en las nuevas generaciones, debemos saber como usar estas herramientas y por esto se trasladaron a La Carlota en donde el Gobierno Nacional realiza un Taller Nacional de Comunicación Popular el cual se centra en las comunas y la forma positiva de apropiarse de los espacios comunicacionales.
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Bienvenidos!
00:28Bienvenidos al único podcast en vivo de la televisión venezolana y hoy estamos en el
00:32Estado Miranda, precisamente en el centro de convenciones La Carlota, donde desde acá
00:37se está desarrollando el primer taller de comunicación popular Tanques del Pensamiento
00:42y me encuentro con Jocelyn Correia, como siempre.
00:44Bueno, estamos completamente en vivo, ¿cuántas veces en este podcast no hemos hablado de
00:49comunicación?
00:50Hemos hablado de identidad cultural, hemos hablado de las nuevas herramientas tecnológicas,
00:53cómo estas están impactando la forma de pensamiento, están disipando ese pensamiento
00:57crítico de las nuevas generaciones, las herramientas están, hay que saber cómo usarlas
01:01y sobre todo nosotros en nuestro país y en estos tiempos de tan cambiantes, de transformaciones
01:06incluso a nivel internacional, hay que revisar cómo las sociedades están llevando todos
01:11estos procesos de la mano de la comunicación, las herramientas están, qué hacemos ahora
01:15con esas herramientas, cómo se utilizan esas herramientas y qué debate se está generando
01:19en nuestro país y sobre todo qué herramientas podemos dar al pueblo venezolano a raíz de
01:24esa alfabetización tecnológica para dar frente también a estas nuevas formas de guerra
01:28como se ha denominado.
01:29Así es Jocelyn, son cuatro las mesas de trabajo que se han establecido el día de hoy, ahorita
01:33estamos en un receso, pero dentro de muy poco tiempo ya se van a empezar a dar estos debates,
01:38estos análisis, porque como ya lo decías, obviamente hemos venido en un ascenso de la
01:42era tecnológica y hay que empoderarnos sin duda de esas herramientas para dar el frente,
01:46sobre todo en nuestro país, que se han querido, si se quiere, generar diversas matrices de
01:51opinión en cuanto a nuestra realidad y cómo venimos nosotros creciendo, incluso a pesar
01:55de todas esas medidas coercitivas y todas las limitaciones que han querido imponernos,
01:59pero Venezuela se ha levantado en ese sentido y se ha apropiado a generar contenidos en
02:04diversas redes sociales y también la hemos, si se quiere, descodificado o criticado por
02:09el contenido que se viene generando allí y además también ver cómo educamos a través
02:15de estas redes sociales, de estas plataformas digitales, porque mucho ha sido el ataque
02:19también a los más jóvenes, a nuestros niños y queremos también debatir sobre este tema.
02:23Además, un ámbito que no es ajeno para absolutamente nadie, todos utilizamos las
02:28redes sociales, lo hacemos de forma constante, a veces hasta de forma abusiva, porque hemos
02:31hablado incluso del tiempo de exposición en estas herramientas, entonces, ¿qué es lo que
02:35vamos a hacer? O sea, de eso estamos hablando, las herramientas están, es el panorama actual
02:39que tenemos, cómo aprendemos a usar estas herramientas justamente para fortalecer esa
02:44identidad, para fortalecernos incluso ante ese cúmulo de información que nos llega,
02:49cómo nos satura, hay que crear conciencia con respecto a este sentido y eso es lo que
02:53vamos a hacer en este taller, por eso presentamos a quienes nos acompañan el día de hoy que
02:57forman parte de esos casi mil delegados presentes en este taller para que nos hablen de qué
03:01trata esto, por qué estamos acá en este momento.
03:03Así es, bueno, voy a empezar yo, tengo a mi lado a Ismir Barreto, Secretaria de Comunicación
03:08del Estado de Iaracuy, ¿cómo estás Iaracuy? Bienvenida al día.
03:11Hola, muchas gracias.
03:13La invitación, Jocelyn, gracias Roger. Bueno, Iaracuy, Iaracuy como siempre, verde, hermoso
03:18y con las puertas abiertas para cada vez que nos quieran visitar.
03:21Y con esa energía potente.
03:22Sí, por supuesto, por supuesto, siempre llenos de energía.
03:26Mire, presentamos también a Luis Carlos Dávila, es vocero parlamentario de la Comuna Bicentenario,
03:3116 de septiembre, del Estado Merida, integrante de la radio comunitaria Horizonte 106.7 FM.
03:37Luis Carlos.
03:37Saludo Jocelyn, saludo Roger, la compañera.
03:41Sí, aquí estamos, formándonos, aquí estamos representando a nuestro Estado Merida, a los
03:46comuneros, a las comuneras, a las radios comunitarias.
03:49Bueno, Merida sigue en batalla comunicacional, seguimos trabajando, formándonos para dar
03:55esa batalla a través de nuestras brigadas comunicacionales.
03:59Es mucho, digamos, lo que se ha analizado y se ha reflexionado acerca del hecho comunicacional
04:03y el hecho tecnológico, ¿no?
04:04Ya decimos en qué era estamos, ya hemos visto incluso de forma crítica cómo se están
04:10dando las cosas en el mundo, cómo leemos esas cosas también a través de las redes
04:13sociales, cómo nos mostramos cuando le preguntamos a alguien que está fuera de nuestro país
04:17cómo nos leen también a través de las redes sociales, eso nos lleva a un proceso de reflexión,
04:21¿no?
04:21Es un poder que ejerce incluso una forma de pensamiento a quienes no tienen la posibilidad
04:26de estar en contacto directo con esa información.
04:28Y quizás hemos perdido de alguna u otra manera esa humanidad, ¿no?
04:32Esa comunicación face to face, cara a cara, de la que tanto se ha gozado en principio.
04:37Nosotros vemos esto, ¿no?
04:39Taller Nacional de Comunicación Popular, tanques de pensamiento comunal, ¿de qué
04:42estamos hablando?
04:43O sea, ¿a qué nos referimos con este planteamiento, incluso, que cuando hablamos de tanques la
04:48gente se puede llegar a asustar?
04:50¿Es así?
04:51¿De qué estamos hablando?
04:52Los tiempos de los próximos bélicos terminan siendo bélicos, también un poco de cómo
04:58nos apropiamos de la comunicación, cómo nos apropiamos de los espacios para estar
05:05desde el sistema, desde el sistema implosionar todo esta, como ya lo decía, parte del conocimiento,
05:15cómo llegamos, cómo lo desgregamos, cómo lo digerimos.
05:17El tema de la comunicación siempre ha estado en boga, o sea, siempre hemos estado buscando
05:24formas, buscando las maneras de hacer más digerible todo esto, de buscar las formas
05:29de llegar a donde no llega, de repente, la tecnología.
05:37Entonces, bueno, yo creo que esto es un poco lo que nos ha invitado el presidente cuando
05:43hizo este compendio de calle, redes, medios, paredes y radiobemba, o sea, porque como decía
05:50nuestro ministro Freddy Náñez al abrir la intervención, somos seres de comunicación,
06:00somos seres humanos y al relacionarnos comunicamos, entonces, bueno, ¿cómo hacer para llevar
06:06esa comunicación, como tú lo decías, de manera digerible a todos los espacios?
06:11A través de que, bueno, no nos hemos encasillado solo en lo que es el tema de, porque nos hablan
06:16de redes sociales y de una vez nos imaginamos el teléfono, el Instagram, el Facebook, el TikTok.
06:22Entonces, bueno, ¿cómo hacer de este compendio comunicacional para que llegue a todo el colectivo?
06:28Ah, bueno, a través de las paredes, a través de los murales, a través de la calle, a través
06:33del radiobemba, que no le hemos dado la importancia y, sin embargo, ha sido ese canal comunicacional
06:40que nos ha permitido en momentos coyunturales llegar a los espacios específicos con un
06:46mensaje específico.
06:48Y eso es tan cierto, y lo ponemos incluso sobre la mesa, quizás nos tenemos que remontar
06:53a años como el año 2002, que por lo menos en Venezuela se dio ese primer evento comunicacional
06:58y precisamente fueron los medios alternativos y comunitarios quienes dieron al frente y
07:01lograron llevar esa comunicación tan importante para la reacción del pueblo, ¿no?
07:06Ahora, a pesar de que han surgido nuevos métodos de comunicación, nuevas herramientas, nuevas
07:10plataformas, sigue presente la radio comunitaria, ¿no?
07:15¿Cómo se desarrolla esta radio comunitaria en pleno año 2025 con tantas plataformas
07:20digitales?
07:21¿Cómo hacen para mantener vigente la comunicación y la información en este medio, por ejemplo,
07:25en esta radio comunitaria Horizonte 106.7?
07:28Sí, bueno, nosotros principalmente seguimos formándonos para llevar ese contenido en el
07:34área educativa, en el área cultural, en el área deportiva y llegando desde lo más
07:39pequeño, porque venimos haciendo un trabajo que se hace desde las instituciones educativas,
07:45porque sabemos que precisamente son vulnerables nuestros niños, nuestras niñas, adolescentes,
07:51son más vulnerables a toda esta campaña mediática, esa guerra de cuarta y quinta
07:56generación a la que nos tienen sometidos y que este tipo de talleres y el nombre tanque
08:02tiene que ver más que todo con esas herramientas que son nuestras armas para enfrentar eso,
08:08armas de la verdad, armas para la vida, para la paz.
08:10Mecanismo de defensa.
08:11Sí, mecanismo de defensa y que es importante que se siga apoderando precisamente a las
08:16organizaciones de base del pueblo popular, donde hacen vida radio comunitaria, consejos
08:21comunales, comunas, consejos comunales, CLAA, así como Movimiento de Mujeres, de Jóvenes,
08:29que dentro de esas organizaciones precisamente hay una persona que se encarga de los comunicativos,
08:34pero que no solo debe ser el que haga esa tarea, sino que se multiplique todo este conocimiento
08:41que se le está dando a estas personas, a estos voceros, y que sea multiplicado en su
08:46comunidad, no solo a los voceros y las voceras, sino también a todo el colectivo, porque
08:51yo creo que debe ser una tarea de todos nosotros seguir defendiendo nuestra soberanía a través
08:59de toda esa canalla mediática a la que a diario estamos enfrentando.
09:05Forma parte de lo que decía nuestro comandante Chávez de que el primer poder que debe dársela
09:10al pueblo es el conocimiento, y hoy nosotros estamos recibiendo ese conocimiento para ser
09:15multiplicadores en cada una de nuestras organizaciones de base.
09:18Mire, muchachos, nosotros estamos acá en este taller comunicacional, todos hemos formado
09:25parte de algún tipo de organización, está el mismo pensamiento, incluso está ese sentido
09:30de pertenencia, esa identidad, esa formación incluso política, pero la persona que no
09:34colinda, no tiene ningún tipo de afinidad con este proceso, por ejemplo, ¿cómo llamarlos
09:39a participar en este hecho que habla de protección psicológica, de alfabetización tecnológica,
09:45de recibir la verdad de la forma más sana y de comunicarla de la forma más sana?
09:51Porque así como mencionaba Roger hace un rato, hemos transitado por distintos momentos
09:54históricos en los cuales esa comunicación así cara a cara, ese proceso ha sido vital
10:02incluso para salvar algunos procesos, ¿no?
10:05Pero a esa persona que nos está viendo, que se topó de repente con la pantalla del Canal
10:098 y dice, no, es chavista, pues no tiene ningún tipo de afinidad, o sea, ¿cómo llamarlos
10:13a este proceso de construcción?
10:16Porque de eso se trata, de a partir de las experiencias, este proceso de construcción
10:19y entender además la era en la que estamos viviendo y la defensa incluso de la identidad,
10:24de la soberanía a través de las redes sociales, porque esto sin duda se vuelve un arma, un
10:29arma sobre todo para quien no tiene una formación.
10:31Te iba a decir eso, o sea, debemos recordar que el tema de la comunicación no es un tema
10:40de un color político, el tema de la comunicación nos pertenece, una vez que nacemos, nacemos
10:46comunicando, de alguna manera tenemos formas y en el proceso de crecimiento es que le
10:54vamos dando forma a esa, valga la redundancia, forma de comunicar.
11:00Entonces, ¿cómo me engancho?
11:02Tan sencillo como que si tienes un teléfono, si eres parte de la televisión, si eres parte
11:07de las redes sociales, si eres parte del día a día, de la cotidianidad, eres parte de
11:12la comunicación, solo así te enganchas.
11:15Porque más allá de ver el segmento, porque debemos conocer que no todos los medios de
11:21comunicación tienen el mismo alcance, no todos van dirigidos a un mismo grupo de personas,
11:27que tenemos que identificar un grupo etario, que tenemos que ver cómo comunicamos, la
11:31forma de comunicar.
11:34Tenemos que identificar, identificar que somos comunicadores, como ser humano, el ser humano
11:41ya viene a darte un mensaje, cuando tú y yo, hola, ¿cómo estás?, ¿cómo está Yeracuyá?,
11:45nos estamos comunicando, tenemos un código y tenemos una forma y tenemos un objetivo
11:49en común.
11:50Entonces, yo no sé si tú recuerdas, hace mucho tiempo, cuando empezó todo el boom
11:54del Internet, que decían, el Internet es un arma de doble filo, y la gente se ponía
11:59así como que, uh, ¿qué es eso?, guau, igual, seguimos siendo los mismos, tenemos, estamos
12:06afrontando los mismos misterios, los mismos problemas, los mismos conflictos, los mismos
12:12temores, solo que ahora mayormente masificado.
12:16¿Por qué?, porque tú decías, bueno, ¿cómo nos vemos afectados?, bueno, de repente, yo
12:20soy madre y tengo una pantalla para mi hijo, te la controlo, ¿cuántas horas al día tú
12:26puedes ver qué contenido estás consumiendo?, ah, bueno, no, yo soy profesora, bueno, ¿qué
12:30debo?, voy y busco un contenido, y bueno, una de las cosas que ha tenido este gobierno
12:35revolucionario es que ha buscado las maneras de formar el colectivo, más allá, bueno,
12:41tú dices, bueno, ¿cuál es?, no tenemos un tinte político perfecto, pero me engancho,
12:45me engancho con la formación, me engancho con lo que me dice, ah, bueno, ¿de qué trata
12:49cada mesa?, ¿qué me ofreces?, ¿cómo me alejo yo de esto?, ¿qué debo manejar?, ah,
12:54bueno, no quiero saber nada de eso, solo soy una persona que estoy, bueno, en el emprendimiento,
12:58como eso está ahorita muy en boga, bueno, soy emprendedora, todo el mundo tiene un emprendimiento,
13:02y hoy quiero, bueno, yo estoy emprendiendo en redes sociales, pues me engancho, ¿por
13:05qué me engancho?, porque aquí en este taller que te están mostrando una serie de herramientas
13:10para manejar las comunicaciones, me dicen, ah, bueno, ¿cómo crezco en seguidores?,
13:15¿cómo que es más fácil?, este, si tengo una manera orgánica, ya no lo debo hacer
13:19así, anteriormente se decía que, bueno, tú publicabas un reel todos los días y ganabas
13:2425 mil seguidores, ahora no, ahora es eso, entonces, bueno, estamos así, estamos cambiando,
13:29somos parte del mundo, estamos surfeando la ola, este, como decía Humberto Eco, en
13:34algún momento, el cuarto poder, cómo surfeo la hora de la comunicación, bueno, en este
13:38momento, en estas mesas de trabajo que vamos a tener, en este taller nacional de comunicación
13:43popular, de tanques de pensamientos comunales, estamos surfeando la ola comunicacional, donde
13:48te están dando herramientas, no solo cómo manejar, cómo saber, cómo digerirlo, sino
13:55que también te enseñan cómo crezco, cómo la utilizo a mi favor, cómo, este, supero
14:01el tema de los bot, cómo hago a un lado todo esto que me está consumiendo y que, bueno,
14:06de repente tengo un algoritmo que me esconde, bueno, no, no, entonces, bueno, ven, te invito,
14:12cómo entenderla, porque es un mar de conocimientos y, bueno, cómo hacer para que ese conocimiento
14:19no tenga esto de profundidad. Así es, no, y me gusta esa reflexión que haces, Ismir,
14:24que has dado en un punto clave y es el tema en que, por ejemplo, tenemos los mismos conflictos
14:29en estas redes sociales, porque si lo vemos por el caso, yo sé que hemos hablado de manera
14:33reiterada en este espacio, el tema de los retos virales, por ejemplo, es algo que nos
14:37puede suceder a cualquier padre y me incluyo, entonces tenemos que, obviamente, sin distinción
14:42a algún tipo de cuestión política, tenemos que atenderlo y eso nos suma todo a profesores,
14:47a la comunidad educativa, en fin, y además, otros temas que, sin duda, en las plataformas
14:52digitales se colocan en el tapete y que nos conviene a todos solucionarlos, pero tenemos
14:57también a Yacyvit en este espacio y la tenemos de inmediato, así que vamos a conectar con
15:01ella, que está en otro espacio de La Carlota y tiene más información. Adelante, Yacy,
15:05estamos contigo.
15:06Ah, se lo creyeron, esto no es una revista, es el único podcast en vivo de la televisión
15:13venezolana que se vino justo acá, a La Carlota, al Taller Nacional de Comunicación Popular
15:18y nos va a dar un tanque a este pensamiento comunal. ¿Quieres saber qué tal todo?
15:22Acompáñame y lo averiguaremos.
15:48Pero bienvenido a las pantallas del podcast al día, cuéntame, hasta ahora, ¿qué le
15:57ha parecido el Taller Nacional de Comunicación Popular, tanques de pensamiento comunal?
16:01Mira, excelente, viene a reforzar el conocimiento, aquí nos estamos nutriendo, ¿verdad? y reinventando
16:08la comunicación y adecuándonos a estos nuevos tiempos, pues, así que de verdad interesante
16:14todo el tema que se está tratando acá y que lo pongamos en práctica en nuestro territorio
16:19comunal.
16:20Bueno, muchas gracias y si quieren saber más, permanezcan en sintonía del único podcast
16:24en vivo de la televisión venezolana que se encuentra acá, en La Carlota, en el Taller
16:27Nacional de Comunicación Popular, tanques de pensamiento comunal, así que permanezcan
16:32en sintonía.
16:33Bueno, ¿en qué seguimos? Yacy sigue conversando con la gente que está presente en este taller,
16:39les mencionábamos en un principio que esto tiene, bueno, unas mesas de debate, todo esto
16:42que venimos conversando y con lo que nos topamos todos los días, porque todos los
16:46días se genera un debate incluso de la forma en la que nos comunicamos, de cómo nos llega
16:50esa información, de cómo incluso podemos hacer esa comunicación de forma más eficaz,
16:55de que llegue el mensaje o cuando en alguna situación particular de repente en nuestro
16:58país recibimos alguna información, qué hacer en ese caso, ¿no? cómo corroborar si eso
17:01que estamos recibiendo a través de las redes sociales es algo certero, para eso también
17:05existe una formación, una, digamos, algunos tipos, algunas herramientas que también se
17:10van a discutir en este taller.
17:11Hay mesas, muchachos, ustedes forman parte de algunas de estas mesas, en particular,
17:16Luis Carlos está en la de descolonización digital y protección psicológica, lo que
17:21hablábamos hace un ratico, ¿no? el hecho psicológico, sobre todo para estas nuevas
17:24generaciones, cómo impacta eso, incluso para nosotros también con ese bombardeo informativo,
17:28Luis Carlos, ¿qué se plantea allí en ese debate, en esa mesa? ¿Qué crees, incluso
17:32a modo reflexivo, que debe tocarse a raíz de este taller en esa mesa de trabajo?
17:36Bueno, yo pienso que es importantísimo esta mesa porque precisamente lo que decían hace
17:42un rato, va dirigido esta guerra, estos ataques, sobre todo a los más vulnerables y va dirigido
17:49a la salud mental de las personas y nosotros hemos visto como personas, a través de mentiras
17:55que le han dicho, pues creen que eso es verdad y han incluso cometido delitos en nuestras
18:00comunidades, recientemente, luego de elecciones, ¿por qué? porque precisamente eso enferma
18:07a las personas, vemos lo delicado de los retos virales que inclusive nosotros en Mérida
18:14lamentablemente ocurrió en algunos liceos, incitando a los jóvenes a tomar algunas bebidas
18:27mezcladas con sustancias químicas y eso, entonces nosotros pensamos de que estas herramientas
18:33que vamos a recibir en esta mesa, pues nosotros debemos ir a cada uno de esos espacios a formar
18:38ese chamo, a nosotros a seguir multiplicando porque es bastante delicado lo que está pasando
18:47y nosotros pues, la idea es que desde la radio, desde esas organizaciones de base, pues busquemos
18:55la forma de cómo nuestros chamos se interesen en la formación, porque para nadie un secreto
19:01también de que a veces pues ellos están en otras cosas o el tiempo quizás los gastan en
19:09cosas no productivas o educativas que colocan atrás de las redes sociales, en los medios donde ellos
19:16se desenvuelven, para nadie un secreto que nos ha costado un poco llegarle a esa juventud, que más
19:23bien ha sido a veces arrastrada, llevada por la violencia, por el mensaje del odio y bueno, nos
19:30toca a nosotros un papel fundamental jugar en esa formación de los jóvenes, entendiendo de que la
19:37revolución bolivariana pues le ha dado la oportunidad a los jóvenes a desarrollarse, a estudiar, por eso
19:44es que vemos a jóvenes inclusive dirigiendo instituciones, encargos importantes, de elección
19:50popular, entonces debemos pues seguir en esa línea nosotros, de defender a esa juventud, que como decía
19:57Chávez, pues la juventud de oro, la generación de oro y bueno, viene también lo que es la
20:04generación genial también, que viene ahí, que es la generación que se viene formando con nuestro
20:09presidente Nicolás Maduro, entonces bueno. ¿Cuál tú crees que sería una estrategia para desmontar esa
20:14narrativa, esa, digamos ese interés porque los jóvenes se preocupen por otras cosas y desviarlos
20:19o desestimar incluso su pensamiento crítico sobre la sociedad que estamos viviendo actualmente,
20:23¿cuál tú crees que sería una recomendación puntual que debe estar presente en esta discusión que se
20:27va a dar en este taller? Yo pienso que aportar las herramientas necesarias inclusive tecnológicamente
20:34desde las instituciones educativas, porque a veces tenemos quizás esa falta de herramientas
20:42tecnológicas donde nosotros podemos formar en talleres a los muchachos y que a través del
20:49internet pues puedan ver ellos qué es peligroso y qué no, desde esos espacios porque también
20:57hay instituciones educativas que no cuentan ni siquiera a veces con una computadora y eso, y por
21:02eso es que nosotros pues a través inclusive de los proyectos de las consultas populares, han surgido
21:10proyectos con respecto al tema de comunicación tecnológica no sólo para las radios comunitarias
21:16sino para también las instituciones inclusive de nuestra radio comunitaria, estamos nosotros
21:22formando operadores de radio a través de una escuela de emprendimiento que es precisamente
21:27una educación que es para adolescentes y adultos. Se han hecho grandes esfuerzos por disminuir esa
21:35brecha tecnológica, recordemos también los planes que ha desarrollado el gobierno nacional por
21:38ejemplo cuando se entregaban las canaimitas, también el tema de las tablas, es decir, ya se han
21:43hecho bastantes esfuerzos pero estoy seguro que se harán muchos más. En la mesa número uno también
21:47está nuestra compañera del estado de Iaracuy que tiene que ver con la guerra tecnológica y la
21:51soberanía cognitiva, háblame de qué va a tratar esta mesa, cuáles serían tus aportes de Iaracuy
21:57para también dar esa batalla en este campo. Antes de hablar un poquito de lo que es la mesa con
22:05respecto a tu pregunta, yo creo que seguimos siendo, bueno, podemos concatenar una cosa con
22:13la otra, tú le decías al compañero que podemos hacer mucho, podemos hacer mucho si nos organizamos,
22:23pero más que retórica, o sea, tomar como las riendas, o sea, si tú tienes un hijo tú tienes
22:30que saber qué consume tu hijo, porque el internet es una autopista, por donde tú lanzas un vehículo
22:37ya eso no lo para nadie, y con el tema de los contenidos virales, cómo hacerlos virales,
22:45cómo ganar seguidores, entonces de repente a veces tenemos que ocurre mucho, echamos que son
22:49de repente retraídos, que poco sociables, pero dentro de una red tecnológica son otros, y no
22:57solo echamos personas adultas, pasa, o sea, de repente tú tienes un compañero de trabajo y tú lo ves,
23:02pasa desapercibido, literal, literal, entonces de repente tú lo ves y mira esto, o sea, es como que
23:09te desarrolla otra personalidad, entonces bueno, vamos fomentando los valores en casa, creo que son
23:15una cosa fundamental, que él sepa, mira, esto existe, está allí, y tú lo puedes usar para bien o para mal,
23:24pero lo puedes usar, porque tú no puedes negar una realidad existente, que ahí sí, por eso te decía,
23:29si la niegas estás perdiendo totalmente, por eso te decía, de repente vamos a concatenar, bueno, que la primera,
23:35la mesa, la guerra, o sea, nosotros vivimos afrontando una guerra cognitiva, así, en la vida real,
23:45que cuando vamos hablando principios, historias, es como te pasa en el internet, el algoritmo
23:52te esconde, cuando tú intentas hablar de cosas que de repente, que tengan profundidad, que sean
23:59de interés, entonces ya no importa mucho, o sea, bueno, por allí van los aportes, de ver cómo hacemos para generar
24:06para contar la historia y que pueda ser, y que sea digerible, y que hacer nosotros mismos la
24:11viralidad de lo bueno, porque a veces nosotros mismos caemos en ese campo y estamos viralizando
24:16lo banal, lo que no tiene profundidad, lo que no tiene historia, y tenemos que más bien elevar
24:21nuestro contenido, nuestro idiosincrasia y nuestros valores, que enaltecen a nuestra patria.
24:26Seguimos en este parque, los despedimos a ustedes, muchachos, agradecemos esta conversación tan amena,
24:31Luis Carlos Dávila, vocero parlamentario de la Comuna Bicentenario, 16 de septiembre, nos acompaña
24:36Horizonte 106.7 FM, en el Estado, Mérida, y también a Ismir Barreto, secretaria de
24:41Comunicación de Yaraquí, saludos a la gente de Yaraquí. ¿Cuándo vamos para Yaraquí? ¿Cuando usted quiera?
24:45Estás comprometida a nivel nacional, ya lo va a decir Adilón, nuestra productora, que note tu número.
24:50Ya tenemos que hacer una pausa, al regreso seguimos conversando con más gente también presente en este taller, ya venimos.
25:05Bueno, señores, estamos de vuelta en este día que hemos dedicado además muy especialmente a este
25:09taller de Nacional de Comunicación Popular que se está dando desde el Centro de Convenciones en
25:15La Carlota. Bueno, ¿qué se va a debatir aquí? Nuevas plataformas de comunicación, nuevas formas
25:19de comunicación, conciencia sobre todo desde este punto de vista, el impacto psicológico que tiene
25:24esto, la territorialización de la comunicación, y para eso tenemos a nuevos invitados en esta parte
25:30de nuestro podcast que voy a presentar de inmediato. Roximar Rojas, coordinadora del Consejo Estatal
25:36del Zulia, que nos acompaña. ¿Cómo estás, Roximar? Bienvenido al día, Vale. Bueno, bien, gracias, gracias por la invitación,
25:42de verdad me siento muy contenta y agradecida pues con Dios primeramente, por supuesto, se vamos a
25:47recibir por esta invitación, a ustedes también a la invitación del programa, por supuesto a nuestro
25:53presidente Nicolás Maduro, porque primero se le apuesta a la paz de Venezuela y por supuesto a
25:58través de la comunicación. Nosotros tenemos esas herramientas que son muy importantes y este taller
26:03para mí pues forma parte, y yo sé que para el resto de los compañeros que están acá, forma parte
26:08pues de una visión nueva en el sentido de que vamos a tener pues esa herramienta para ser
26:14multiplicadores de esta información y este conocimiento. Roximar se adelantó. Gracias, Roximar.
26:19Mira, Simón Arrechider, director general de medios alternativos y comunitarios del MISI, señor Simón,
26:26bueno, estamos acá en este taller, hemos hablado un poquito acerca de estas mesas de trabajo, Roximar
26:31participa, de hecho creo que en la mesa número dos me comentaste, Roximar, ya vamos a profundizar
26:35acerca de esto. La gente se pregunta esto para qué, de aquí qué va a salir, o sea, después de este
26:40debate que se va a dar, después de esta reflexión incluso colectiva que se va a dar a raíz de todas
26:44las experiencias que se van a exponer, ¿qué sale de este taller, Simón? Bueno, fíjate, primero llegamos
26:49aquí producto de un trabajo nacional que nosotros hemos hecho, hemos visitado más de 20 estados en
26:53todo el territorio nacional, hemos hecho más de 50 encuentros estadales de la comunicación
26:58popular, donde convergen los medios alternativos comunitarios, los comunicadores CLAP, las APC,
27:03los movimientos sociales y todo aquel que tiene que ver con comunicación en el territorio. Nosotros
27:08nos dimos cuenta que es necesario generar un método de trabajo eficaz que nos permita a
27:13nosotros cohesionar toda esa fuerza comunicacional en el territorio en función de la defensa de
27:17nuestra cultura, de la defensa de nuestra patria, de la defensa del legal comandante Chávez, para
27:23acompañar al presidente Nicolás Maduro en esa lucha contra el imperialismo y la injerencia en
27:28nuestro país, en contra de las medidas coercitivas y unilaterales, para la defensa del territorio y
27:35bueno, para un conjunto de cosas que nos hemos planteado en esos encuentros estadales. Luego de
27:39eso venimos reflexionando cómo generábamos y cómo le dábamos forma. El presidente Nicolás Maduro
27:46además planteó este método calles-redes-medios-paredes y radiobemba y cómo cohesionábamos esa
27:52necesidad y ese método brillante que presentó el presidente para generar un gran movimiento
27:58nacional, pero que parta y que además se vincule con las siete transformaciones y con el gobierno
28:02popular, en este caso con ese impulso que se le está dando a las comunas y a los movimientos
28:08sociales y al poder popular en el territorio. Nosotros creemos que debemos ver la comunicación
28:13no solamente como que la hace grupos especializados, sino nosotros queremos romper con ese paradigma
28:19que rompió el comandante Chávez en el 2002, donde él ejerció la comunicación de manera directa, tuvo un
28:26canal de comunicación directo con el pueblo, con el programa Los Presidentes, donde generaba y rompió
28:31todos los esquemas y muchos presidentes a nivel mundial se copiaron de ese esquema. Entonces, las
28:37tecnologías de la comunicación de aquel entonces se han modificado mucho. Ahora no es solamente,
28:42en ese tiempo, solamente los medios tradicionales y los dueños de los medios de
28:47comunicación eran los que imponían la mediática. Ahora la tecnología de la comunicación ha
28:52evolucionado, ahora tenemos las redes sociales y un concepto que se está generando que tiene que
28:58ver con el tecnofederalismo, que lo hemos visto sobre todo con la toma de posición de Donald Trump.
29:04Entonces, ahora el mensaje es distinto, ahora todo el mundo puede comunicar, pero con unos
29:08aplicativos que son dominados por personas o grupos de personas que responden a intereses hegemónicos.
29:14Lo vimos después del 28, que declararon prácticamente que ellos venían a la cara.
29:19Anteriormente era quizá esa teoría de que ellos controlaban. No, ellos dijeron nosotros
29:24controlamos los medios y lo hemos visto. Claro. Entonces, en el 2002, ellos enviaban
29:29mensajes a través de las televisoras e impactaba a la sociedad. Ellos eran los que ponían y
29:34quitaban presidentes. Claro, en el centro de poder en ese momento. Y en este momento, ahora aplican
29:39la Big Data, la información que nosotros le damos a los dispositivos móviles a través de sus
29:44aplicativos, absorben esa información, generan perfiles psicológicos y envían mensajes segmentados
29:51para grupos etarios. Ellos saben qué color te gusta, ellos saben a quién buscas en las redes
29:59sociales, a qué le das like, a qué cada segundo que te quedes viendo una publicación. Todo tu
30:04historial. Ellos tienen todo y eso, a través de la IA, generan un perfil psicológico que por ahí van
30:10generando y posicionando. El presidente ayer daba un concepto que tiene que ver con la
30:15autodeterminación de los pueblos y la necesidad de verlo de manera profunda de lo que realmente
30:20significa y las redes sociales van a eso, a destruir la capacidad de la autodeterminación
30:25de los pueblos, de su pueblo a autodeterminarse. ¿Por qué? Porque terminan ellos controlando lo
30:31que ellos, lo que la gente puede percibir o puede pensar y alejándolo de su identidad, de su cultura,
30:37de los valores. Bueno, nos lo vamos a permitir y por eso está Roximar acá que nos va a hablar
30:42también de esto, de esta mesa número dos, ¿no? Territorialización de la comunicación popular.
30:46¿Qué experiencias comunitarias traes quizás desde el Zulia que puedas aportar? ¿Cómo se articulan
30:51estos medios comunitarios y cómo podemos hacerle frente a todo eso que decía Simón, no? Bueno,
30:54ciertamente nosotros con las radios comunitarias tenemos más de 400 radios comunitarias a nivel
30:59nacional. Hemos tenido el acompañamiento de la gente de Conatel, del Minsi, con Simón Arrechider,
31:04de la viceministra Ibemar y todo ese conjunto de personas que han caminado con nosotros juntos,
31:09lo que es la comunicación popular. Cuando habla de territorializar, porque es una palabra bastante
31:16larga, o sea, tiene que entender. Yo la leí. Así es. Entonces, cuando se habla de eso, se habla,
31:20pues, de agrupar todas, de tratar de agrupar todas esas experiencias, esos medios comunitarios que
31:27están en alguna zona o en algún, en alguna comunidad lejana, pero verdaderamente lleva el
31:33mensaje del pueblo, con sabor a pueblo, digo, porque de verdad viene de las bases. Entonces,
31:37con esa pasión, con ese amor, con el mayor amor que nos brindó a nosotros nuestro comandante Chávez,
31:42el mayor comunicador de los tiempos y, por supuesto, ahora nuestro presidente Nicolás Maduro,
31:47que le ha apostado a esa comunicación y, por supuesto, con estas nuevas experiencias que
31:51estamos obteniendo con este taller el día de hoy, nos va a permitir a nosotros seguir avanzando y
31:56creciendo y no quedarnos en el tiempo, sino avanzar con la comunicación digital. ¿Algún
31:59aporte específico que quieras llevar a esa mesa? Sí, el aporte es que sigamos construyendo junto,
32:04por supuesto, la comunicación popular, porque sí se puede. Nosotros pensábamos que no nos
32:08podíamos organizar, pero de verdad que no importa, no tiene que ver las diferencias,
32:11tiene que ver más bien ese amor de pueblo, ese amor donde nosotros llevamos la comunicación desde
32:15el fondo de nuestro corazón y, por supuesto, con un mensaje veraz y oportuno en el momento
32:19que se necesite y en la actualidad. No, yo creo que hay que prepararnos también para los tiempos
32:24que se vienen. Sabemos, además, que uno de esos ejemplos, por ejemplo, después del 28 de julio,
32:30ese tipo de situaciones se van a presentar y tenemos que estar cada vez más formados a ver
32:34cómo le hacemos frente a esas situaciones para mantenernos informados y comunicados. Yacy B sigue
32:38también recorriendo parte de este taller y nos trae información en este momento. Yacy B, adelante.
32:44Yo soy Jocelyn y continuamos acá en la Carlota, en el Taller Nacional de Comunicación Popular,
32:49tanques de pensamiento comunal. Para llevarles todos los detalles de lo que se está gestando
32:53aquí en esta nueva camada de comunicadores sociales, incluso innovando en cuanto a
32:58comunicación se refiere. Me encuentro aquí con Yadis Rubí. Ella ya nos ha acompañado en el podcast
33:02anteriormente y se encuentra aquí nutriendo esa información. Yadis, ¿qué te parecía hasta ahora el taller?
33:06Mira, te puedo decir que es impresionante la cantidad de personas que han venido a este
33:13taller a nivel nacional. Nosotros, como comunicadoras y los comunicadores, necesitamos cada día
33:19prepararnos y nutrirnos en la comunicación. Es esencial. El presidente Nicolás Maduro Moro nos ha
33:25dado esta tarea desde las bases, donde todo el mundo debe tener el conocimiento,
33:32debemos tener esas herramientas balanceadas para poder llevar la comunicación correcta aquí en el
33:39país y más allá, en las fueras de nuestra frontera. No solamente eso, sino en cuanto a redes sociales,
33:45en cuanto a cómo se manejan, qué es esto de Instagram, Tik Tok, cuál es el punto para hacerse viral, es
33:51importante manejarlo. Sí, es impresionante que cada uno de nosotros maneja esta herramienta y que
33:57nos sepamos desenvolver a nivel nacional y también internacional. Sabemos que la comunicación es la
34:04base elemental de la vida y, bueno, debemos prepararnos como comunicadoras. Estamos aquí
34:08esencialmente para nutrirnos. Bueno, es parte de las impresiones de quienes asisten aquí al
34:14Taller Nacional de Comunicación, aquí en La Carlota. Así que, muchachos, ¿qué pueden decir ustedes?
34:21Estamos de vuelta en el único podcast en vivo de la televisión venezolana. Aquí hay un podcast, pero
34:25fuera de cuando estamos aquí esperando. Aquí hay un podcast en el podcast y en las pausas sobre todo hay un podcast.
34:30Miren, me escriben de Macuto TV desde La Guaira. Saludos desde un gran abrazo. Roger Villegas,
34:34Jocelyn Correa, Sintonía Total desde La Guaira, Venezuela, sede de la UVB Comunicación Social,
34:39también dando la batalla. Y por aquí me escriben, ya va que el teléfono no me deja, ya lo tengo por
34:44aquí. Oye, Roger, vi que estás cubriendo la actividad de comunicadores. ¿Sabes si es entrada
34:48libre o cómo puedo ser para participar? Simón Arrechider, por favor. Bueno, nosotros teníamos
34:53previsto la participación de 800 personas, 400 a nivel nacional y 400 de acá de Caracas, Miranda
35:01y La Guaira. Pero luego el evento se fue expandiendo y hoy tenemos 1.100 personas, que digamos aumentó
35:08en casi un 30% el aforo de lo que teníamos previsto. Sin embargo, bueno, hicimos todo el
35:15esfuerzo para poder ampliar la participación y poder llegar hasta los niveles de los cuales
35:20estábamos preparados en todo el elemento de producción. No pensamos que iba a haber tanta
35:26gente a nivel nacional interesada en este taller. Sin embargo, nosotros, bueno, también lo estamos
35:30transmitiendo por Venezuela en Televisión, que es una forma de estar en vivo. Lo estamos
35:33transmitiendo por las redes sociales, están las mesas de trabajo en este momento desarrollándose,
35:38cuatro mesas de trabajo y están repletas, o sea, no caben en los salones, hay cola para entrar.
35:44Sin embargo, bueno, eso dice mucho de las ganas de nuestro pueblo de participar, de organizarse y de
35:51generar estos métodos y ponerse al frente de la batalla comunicacional. Miren, muchachos,
35:56nosotros hablamos siempre en estos espacios y a veces sentimos de repente que le hablamos
36:00a nuestra gente, pues, o sea, y no somos solo nosotros, ¿no? Hay gente que está afuera,
36:06que está constantemente, porque hay que preguntarse, todos estamos expuestos a este
36:10tipo de herramientas, las utilizamos para trabajar, las utilizamos para entretenernos,
36:13para ver contenido, para que nos llegue información, como les preguntaba a los compañeros en la parte
36:17anterior. ¿Cómo hacemos para elevar este debate también a todos esos padres, a todas esas madres,
36:22a todos esos chamos que escapan además de, digamos, de esta dinámica en la que todos convivimos
36:27diariamente, que de repente no están en el tema de la organización popular por tiempo? O sea,
36:32¿cómo le hablamos a esa gente que no pertenece a este círculo o que no tiene esa formación
36:37incluso política? ¿Qué hacemos, Roximar? Las comunidades, y ciertamente nosotros a través
36:42de estos medios alternativos y comunitarios, nosotros logramos esa conexión con ese pueblo
36:47que verdaderamente le hace falta, si es posible, la misma formación o ampliar, pues, con estos
36:53conocimientos que nosotros estamos obteniendo a través de este taller que estamos recibiendo
36:57el día de hoy. ¿Cómo le hablamos a las comunidades? ¿Cómo le hablamos a ese pueblo,
37:01dependiendo, pues, la realidad que se estén viviendo en cada uno de los espacios? Sabemos
37:04que cada territorio es distinto, se viven experiencias distintas, vivencias, conocimientos,
37:10entonces nosotros llevar y elevar. ¿Cómo elevar más bien al pueblo, para decirlo así, al pueblo
37:14indígena? Pues llevarle también la información. También tenemos esos pueblos que están, que no
37:19están apartados, están dentro de la población y que ciertamente ellos también se forman con esto
37:23a través de los medios alternativos y comunitarios. Y que tienen otras realidades. Tienen otras
37:26realidades. Dependiendo del territorio. Otras culturas y que nosotros también somos capaces
37:30de llevarle la información a ellos también. Mira, y hablando de eso, aquí tenemos la mesa
37:34número 3. Simón, dice alfabetización tecnológica y militancia digital. ¿A qué nos referimos eso?
37:40¿Cuáles herramientas pedagógicas se tienen previsto aplicar para lograr esta alfabetización
37:47tecnológica? Alfabetización. Mira, Roger, este taller tiene, digamos, como dos pilares. Uno es
37:54el pilar técnico y el otro es el pilar organizativo. Cuando hablamos de la alfabetización tecnológica,
38:00estamos hablando de brindar todas las herramientas para que la gente pueda utilizar estos aplicativos
38:05móviles y poder hackear el algoritmo. ¿Cómo hackearlo? Bueno, utilizar el algoritmo a nuestro
38:10favor. Y sobre todo, cuando estamos creando una red nacional y estamos hablando de un concepto
38:15de militancia digital, es generar una red de hombres y mujeres de todo el pueblo. Así como
38:22Vietnam venció al imperialismo norteamericano a través de la guerra de todo el pueblo, nosotros
38:27nos replanteamos lo mismo en lo comunicacional. Generar la guerra de todo el pueblo en la tinchera
38:32comunicacional y hackear ese algoritmo. Pero también la gente tiene que saber cómo hacerlo,
38:36cómo utilizar los dispositivos móviles. Y eso es lo que estamos haciendo nosotros en esta mesa
38:41número tres. Y vamos a sumar a quien quizás no está con el proceso revolucionario. Eso te decía
38:45yo. Bueno, quiero decir a la gente que nos está escuchando que quizás pudo haber alguien que no
38:52le llegamos, no le pudimos llegar a la convocatoria. Pero bueno, creo que vamos a ir
38:58perfeccionando el método de poder tener una red quizás más amplia y podernos permitir de que,
39:06bueno, de que todas las organizaciones sociales. Yo sé que hay mucha gente que quiere participar
39:10en este evento. Tú muy bien lo decías, te lo poníamos por las redes sociales. Y bueno,
39:14vamos a buscar las formas. Pero más allá de participar en este evento, yo creo que lo central
39:18es los tanques de pensamiento comunal, que es la propuesta que nosotros debemos construir en el
39:24territorio. Donde no participé en la, no pude venir para el taller. Exacto, ¿qué hago? Nacional,
39:29pero bueno, pero ahorita aquí nos desplegamos en cada comuna de todo nuestro país para generar
39:35estos tanques de pensamiento. Es ahí la verdadera participación, la participación que nos va a
39:39permitir generar un saldo organizativo, un saldo político y un accionar colectivo en medio de un
39:45territorio específico. Genial. Tenemos a Yasivito a mí recorriendo parte de este taller, ya casi
39:50finalizando este podcast. Adelante Yasiv, conectamos de nuevo contigo. Ajá, ¿y qué pensaban? Que nos
39:56habíamos ido. Bueno, el único podcast en vivo de la televisión venezolana se encuentra acá,
40:00todavía en La Carlota, aprendiendo cada uno de los tips de las nuevas formas de comunicación,
40:05incluso en redes sociales, en el Taller Nacional de Comunicación Popular Tanques de Pensamiento
40:09Comunal. Así que vamos a ver si la gente está aprendiendo. ¿Será que la gente está aprendiendo?
40:13Vengan, acompáñenme. Hola, muy buenos días. Bienvenida a las pantallas del único podcast en vivo de la
40:19televisión venezolana. Cuéntame, ¿qué te ha parecido hasta ahora el desarrollo de este taller?
40:24Bueno, nosotros somos la delegación del Estado Lara, estamos muy contentos. Viajamos el día de
40:29ayer para la ciudad de Caracas, encontrarnos en este bonito taller, este taller de comunicación
40:34popular. Agradecemos a nuestro presidente Nicolás Maduro, que ayer hacía un abreboca de esta
40:38importante actividad, y a nuestro ministro Freddy Ñañas, a todo el equipo político del Partido
40:44Socialista Unido de Venezuela. Muy interesante la ponencia que estamos viendo en este momento,
40:49porque nos están explicando a profundizar y a crear un mejor contenido, de qué forma debemos
40:54hacerlo, cómo debemos hacerlo y de qué manera. Entonces, me parece muy importante, porque además
41:00de ello, en las mesas de trabajo vamos a debatir, vamos a discutir cómo hacer mejor comunicación en
41:06los territorios a través de las comunas, a través de los diferentes consejos comunales que existen
41:12en los territorios. Entonces, bueno, nosotros como comunicadores nos vamos a llevar ese bonito
41:16mensaje, esa bonita propuesta para profundizar y para hacer mejor comunicación en todos los
41:22municipios, en todas las parroquias y en todos los territorios de toda Venezuela.
41:26Perfecto. ¿Algún mensaje que le quieras dar a todas esas personas que, bueno, quizás no saben
41:30cómo usar las redes, prefieren los medios de comunicación tradicionales o incluso quizás
41:35prefieren amalgamar estos medios de comunicación tradicionales con redes sociales, TikTok, los
41:40envíos? ¿Qué le puedes decir al respecto a esta nueva generación? Bueno, la nueva generación,
41:44que es la generación joven, a todos los públicos, a todos los sectores, es a ponerse al día,
41:51actualizarse, porque ahorita las nuevas tecnologías, pues, nos están enseñando bastante y además de
41:57eso, si generamos un buen contenido a través de las diferentes redes sociales, podemos aprender
42:03muchísimo, solo si sabemos hacer un buen contenido. Entonces, el mensaje es a seguir
42:08haciendo comunicación asertiva, efectiva, responsable, con mucha ética, para poder llegar a todos los
42:14públicos y que, bueno, que ese público nos acepte, nos quiera y, bueno, es súper importante, pues,
42:20actualizarnos y hacer uso de todas las redes sociales que existen actualmente. Bueno, muchas
42:25gracias por tu participación acá, en el único podcast en vivo de la televisión venezolana. Nosotros
42:30vamos a continuar acá, formándonos, informándonos sobre las nuevas formas de comunicación acá,
42:35en Caracas, junto con el Taller Nacional de Comunicación Popular, Tanques de Pensamiento
42:39Comunal. Así que, ¿qué pueden decir ustedes allá en el set, chicos? Gracias, ya sí, bueno,
42:46lamentablemente tenemos que despedir este espacio, pero quisiera que brevemente, Simón, despidas
42:50este espacio, pero además nos comentes esa participación que vas a tener mañana, miércoles.
42:55Sí, mañana vamos a hablar de los Tanques de Pensamiento Comunal. Vamos a aprovechar estas
43:01mesas de trabajo que se están generando, donde uno de los temas transversales son los Tanques
43:06de Pensamiento, la geometría del poder y aquí vamos a generar todo ese método de sistematización,
43:12de cómo nosotros nos vamos a ir al territorio para crear esta propuesta de Tanques de Pensamiento
43:16Comunal en cada comuna de nuestro país. O sea, lo que viene es trabajo, Simón. Sí, viene bastante
43:20trabajo. Bueno, mucho éxito y que llegue, además, y que se cumpla el propósito y sabemos, además,
43:26que cada una de estas expectativas van a servir para nutrir este proyecto. Nos quedamos con tus
43:29palabras, Roximar. Bueno, sí, las expectativas, pues ya nosotros las estamos viviendo, como decía
43:35acá el compañero Simón, que para llegar a esas otras personas que no pudieron estar en este momento,
43:42acá con nosotros vamos a ser multiplicadores de esa información. Así que, por lo tanto,
43:46somos como una esponjita de recibir todo eso para después llevarlo al territorio,
43:50llevarlo a lo comunal y llevarlo a todas partes para que podamos multiplicar el
43:54conocimiento y la información. ¿Me puede ir para el sur ya con un patacón y me recibas allá? Sí,
43:58claro. El patacón para el sur. Vete, te damos una semana libre. Bueno, que diga, Simón,
44:01si le gusta o no el patacón de allá del sur. Son así los patacones, así es este tema. Gigante.
44:05Pero son like, eso es lo bueno. Son like, son like. Mira, lamentablemente tenemos que irnos.
44:09Por ahí en la entrevista de Yacyvit dijo que tienen que estar al día siempre, de 2 a 3 de la
44:13tarde, lo único porque es en vivo de la televisión venezolana. Gracias, Arroximar,
44:16gracias a ti, Simón. Muchísimo éxito en todo este trabajo y bueno, nosotros nos vemos mañana.
44:20Así es. De 2 a 3 de la tarde. Cuídense mucho.