Douglas Querales abogado internacionalista, destacó el sistema y ejecución del simulacro electoral en todo el territorio nacional, acotando que es confiable y democrático, garantizando la soberanía plena.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola Marina, ¿cómo estás?
00:03Muy bien, gracias.
00:05Bueno, queríamos preguntarte en torno a este simulacro electoral
00:09que se está realizando actualmente aquí en Venezuela,
00:13si puede este ejercicio ser considerado una demostración
00:16del cumplimiento efectivo de los estándares internacionales
00:19de transparencia electoral bajo una soberanía nacional.
00:24Marina, sin duda alguna, desde que en el año 1936
00:29en 1999 se aprobó la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
00:37y se incorporó el nuevo sistema electoral venezolano.
00:43A partir de allí, las transformaciones, los cambios que en este sistema
00:50se han visto son colosales con respecto al modelo que se empleaba
00:57en el marco del punto fijismo.
01:01Los avances son cualitativamente extraordinarios,
01:06sobre todo que estamos en presencia de la caracterización
01:12de un sistema confiable, democrático, inclusivo, soberano, plural,
01:20automatizado que le provee al ciudadano la garantía plena de que su voto
01:30es el reflejo de su opinión, de su decisión.
01:35De tal forma que, obvio que se cumple con las exigencias y los estándares
01:42internacionales para procesos electorales, sobre todo este que está pautado
01:50para el próximo 25 de mayo, que representa la elección de los gobernadores
01:59de cada uno de los estados del país, así como del Parlamento Nacional,
02:06la casa del debate político por excelencia, la de la construcción de las leyes
02:14y, por supuesto, del control general en el desarrollo de las actividades del país
02:21y los consejos legislativos de cada uno de los estados.
02:26Así que estamos en presencia, en el marco del cronograma establecido
02:35por el Consejo Nacional Electoral, en este simulacro, que es la oportunidad
02:42que maravillosamente se brinda para que se pueda verificar, constatar
02:51la participación de todos los actores que, amalgamados, están en rol protagónico
02:58en este proceso. Hablamos de las Fuerzas Armadas Nacional, del Plan República,
03:05pues con todo su funcionariado, así para la verificación de las máquinas
03:11que cumplan con su papel técnico automatizado, familiarizar al elector con el tarjetón
03:21para que ubique al candidato o los candidatos de su preferencia,
03:28activar a los partidos políticos y a las organizaciones con fines políticos
03:34para que movilicen, para que sus maquinarias las pongan en movimiento.
03:42En fin, es toda una actividad bastante necesaria e importante
03:52para el ejercicio del voto y el ejercicio de la democracia.
03:56Pero pienso, Marina, que lo más importante a destacar es el carácter educativo
04:05que el Consejo Nacional Electoral tiene con el desarrollo del cronograma
04:12para con el país en el marco del ejercicio de la democracia.
04:17El ejercicio de la democracia para la construcción de la paz.
04:22Es en estos tiempos que amenaza tanto la ultraderecha y el fascismo
04:30buscando recoveco, buscando caminos que no son justamente los que consolidan ciudadanamente
04:42la expresión de la democracia, sino que son atajos que, entre otras cosas,
04:51buscan la intervención militar de otros países, buscan bloqueo, aplicación de medidas
05:00contra nuestra economía que afectan directamente al pueblo venezolano.
05:05Creo que uno de los triunfos más importantes del poder electoral en Venezuela
05:14es esa constante y sistemática actividad de orientar, de educar al venezolano en el ejercicio democrático
05:27y así lo demuestran nada más y nada menos que 33 elecciones en un periodo de 25 o 26 años en nuestro país.
05:39Marina, el valor legal y político es pleno, total, absoluto, puesto que emana de uno de los poderes
05:51institucionales más importantes de la República, como es el poder electoral.
05:57Ellos planifican todo lo que es el cronograma desde el anuncio de las fechas para la realización de las elecciones
06:08y de allí en adelante hay una serie de actividades que todas tienen como norte fundamental garantizar
06:21con la mayor transparencia lo que es la garantía no únicamente de las organizaciones con fines políticos,
06:32los partidos políticos al inscribirse y al inscribir sus candidatos, sino también para el elector.
06:39Y hacer un ensayo, un simulacro como el que está contenido en el cronograma en Venezuela
06:50es definitivamente un ejemplo que los países que tienen presidencias, que tienen gobiernos de corte fascista,
07:04de ultraderecha, que no les gusta el ejercicio pleno y auténtico de la democracia, pues lo critican
07:14y como tienen toda una plataforma comunicacional para pretender desconocer, para desarrollar políticas
07:27que no se compadecen en absoluto con la realidad, entonces esa es la narrativa, ese es su discurso
07:36que durante estos 25 años, insisto, ha habido contra nuestro órgano electoral, ha habido una satanización,
07:47siempre que han perdido la ultraderecha, las elecciones, pues cantan fraude, acuden a sus aliados internacionales,
07:59pues para que se ponga en duda la auténtica expresión de la voluntad popular a través del voto,
08:07de tal forma que políticamente incluso pues tiene muchísimo más valor,
08:15porque cuando cada ciudadano asiste al centro de votación elegido por el Consejo Nacional Electoral
08:22va con la convicción de que está ratificando el modelo democrático, está ratificando su postura
08:33en cuanto a la defensa de su voto con respecto al candidato de su preferencia,
08:40de tal forma que este simulacro consolida plenamente nuestro sistema electoral en el ejercicio de la democracia venezolana.