Realizan jornada de limpieza en la Playa Montesinos
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bien, esto es una iniciativa como cada año, por más de cuatro años tiene Dominicana de Seguros
00:11como parte de su responsabilidad social en ayuda al medio ambiente y las nuevas generaciones que
00:16cursan. Como todos sabemos, cada quien poniendo su grano de arena podemos contribuir a que la
00:22limpieza en las playas sea de una manera efectiva, iniciándolo individualmente con la recogida de
00:28basura de cada uno de nosotros. Sin darnos cuenta, al visitar una playa, cada habitante, cada ser humano,
00:35cada uno de nosotros trae consigo piezas que pueden contribuir a lo que es la contaminación. Y si
00:41tenemos una concientización en la recogida oportuna, este tipo de cosas se puede ir mejorando cada día.
00:48Entonces, es decir, concientizar a todos, en resumen, es concientizar a la población de que podemos hacer
00:54de estas playas, de gran beneficio, sin contaminación, sin basura. De 60 a 70 personas colaborando con nosotros.
01:03Bien, esto comenzó hace 16 años, cuando una turista norteamericana escribió en un foro de buceo buscando
01:10recomendaciones de dónde bucear en República Dominicana. Ella vino, hizo su buceo, hizo su turismo y luego
01:17publicó que la República Dominicana tenía playas sucias, que el buceo no valía la pena y que
01:23ese era un buceo respetable que no viniera a la República Dominicana. Eso impactó mucho en nosotros
01:26y comenzó un movimiento hace 16 años de limpieza de costas, donde se ha convertido esto en toda una
01:32revolución. Al día de hoy, República Dominicana es el tercer país con mayor voluntario todos los años
01:36en el mundo, luego de Filipinas y de Estados Unidos. Esto se ha convertido en parte de la cultura
01:41dominicana, limpieza de costas y todos los años se celebra. Durante el año completo, todos los fines de semana,
01:46hacemos limpieza de costas. Es una fundación sin fines de lucro, se llama Fundación Vida Azul y
01:51tenemos 16 años organizando no solamente limpieza de costas, sino charlas educativas y vamos
01:57trabajando con las empresas en programas ambientales también. La fundación cuenta con un staff bien
02:01pequeño, pero cuenta con un equipo activo de más de 7 mil voluntarios a nivel nacional. Y es importante
02:07que sepan de que la actividad de limpieza de costas no se trata de venir a limpiar la playa, se trata
02:12que las personas vengan y el impacto que tienen sus actividades el día a día, cómo eso impacta
02:17el medio ambiente, cómo impacta la playa. Las personas vienen aquí, esta playa la estamos
02:21limpiando hoy, mañana va a estar igual de sucia porque el río arrastra la basura de nuevo. La playa
02:25va a ser la misma porque van a ser diferentes, son las personas que vienen aquí porque ya entienden
02:29el problema y vuelven a su casa a tomar soluciones. No todo se recicla, pero todo lo que encontramos
02:36aquí, que se puede reciclar, se pone en las fundas transparentes, en las bolsas transparentes,
02:41se recolecta por ejemplo botellas PET, que son las botellas de agua y refresco, las tapitas
02:45se ponen aparte también, que eso es plástico de alta densidad, los envases de aceite, todo
02:49eso se recicla y se lleva donde personas, donde empresas que hacen el reciclaje de la manera
02:53correcta. El resto, que son foam, que son por ejemplo calzado, tema que no se puede reciclar,
03:00entonces se llevan ya a una disposición correcta.
03:06Gracias.