#películacompleta
Categoría
🎥
CortometrajesTranscripción
00:00Gracias.
00:30Gracias.
01:00Gracias.
01:30Avril 27, 1824, Paris.
01:42À Votre Excellence, M. le Prince de Polignac, ambassadeur de Sa Majesté à Londres.
01:48J'ai l'honneur de prévenir Votre Excellence que Don José de Saint-Martin est arrivé au Havre d'où il doit repartir immédiatement pour l'Angleterre.
01:57Cet étranger vient de Buenos Aires.
02:00Il est porteur d'un passeport délivré dans cette ville qui le dessigne comme âgé de 45 ans, né au Misiones du Paraguay et domicilié en Mendoza, Chili.
02:10À son arrivée dans le royaume, il a pris le titre de généralisme de l'État péruvien, capitaine général de la République du Chili, officier général des Provinces Unies d'Amérique.
02:20Il a dans ses effets 16 paquets de journaux de Buenos Aires et des brochures écrites en langue espagnole, toute empreinte du sentiment du républicanisme le plus exalté.
02:32Je crois devoir appeler l'attention de Votre Excellence sur le voyage de cet individu qui a joué un rôle marquant dans les révolutions de l'Amérique méridionale, dont il a été un des premiers chefs et des propagateurs les plus ardents.
02:45Signé, M. le ministre des Affaires intérieures.
02:50Sous-titrage Société Radio-Canada
03:20Sous-titrage Société Radio-Canada
03:50Sous-titrage Société Radio-Canada
04:20Sous-titrage Société Radio-Canada
04:50Sous-titrage Société Radio-Canada
04:52Sous-titrage Société Radio-Canada
04:53Sous-titrage Société Radio-Canada
04:54Sous-titrage Société Radio-Canada
05:01Sous-titrage Société Radio-Canada
05:02Sous-titrage Société Radio-Canada
05:04Sous-titrage Société Radio-Canada
05:11Sous-titrage Société Radio-Canada
05:13Sous-titrage Société Radio-Canada
05:15Sous-titrage Société Radio-Canada
05:17Sous-titrage Société Radio-Canada
05:19Sous-titrage Société Radio-Canada
05:21Sous-titrage Société Radio-Canada
05:23Sous-titrage Société Radio-Canada
05:25Sous-titrage Société Radio-Canada
05:27Sous-titrage Société Radio-Canada
05:29Sous-titrage Société Radio-Canada
05:31Sous-titrage Société Radio-Canada
05:33Sous-titrage Société Radio-Canada
05:34Sous-titrage Société Radio-Canada
05:35Hay fundadas sospechas de que haya sido enviado por los españoles
05:41La fuerza que está levantando no tiene otro objeto que oprimir a esa provincia para después hacerlo con las demás
05:49Trabajaba 16 horas por día empujando la expedición a Lima
05:54Almorzaba de pie, en la cocina, comía muy poco
05:58Yo serví al ejército español en la península desde la edad de 13 hasta 34 años
06:06Llegué a Buenos Aires a principio de 1812
06:10Y desde entonces me consagré a la causa de América
06:28El 3 de agosto de 1823 había muerto Remedios
06:34Esa mujer que lo miró para toda la vida
06:37En compañía de su hija Merceditas de 7 años
06:41San Martín se embarca en Buenos Aires
06:44El 10 de febrero de 1824
06:47En el navío francés Le Bayonne
06:50Francia se alarmó
06:52Reinaba Luis XVIII de Borbón
06:55Así que el prefecto de Labro
07:00Ordenó una estrecha vigilancia sobre la persona de San Martín
07:03Luis XVIII ordenó que San Martín se embarcara enseguida para Inglaterra
07:09Con expresa prohibición de bajar en cualquier puerto francés
07:13A principios de 1828
07:27San Martín se muda a una modestísima casa de Bruselas
07:31Se veía obligado a andar a pie todos los días
07:34Más de 20 cuadras para comer a la mesa redonda de un café a que estaba abonado
07:40De noche leía
07:42Daba largos paseos por la tarde
07:45No veía a nadie
07:47No hablaba casi
07:49Mi alma encuentra un vacío
07:54Es no estar en Mendoza
07:57Prefería Mendoza
07:59A todas las ventajas de la culta Europa
08:02Cuyo
08:03La admirable
08:05Y su admirable gobernador de Mendoza
08:08Coronel Don Toribio de Lufuriaga
08:10Andemos con hojotas
08:12Hagan el pan las mujeres
08:14Y si no comeremos carne solamente
08:17Vale más esto que nos cuelguen
08:20Y peor que esto
08:21Perder el honor nacional
08:24Fray Luis Beltrán
08:28Que daba órdenes a 300 cuyanos en la fábrica de armas
08:32Entre el fragor de los martillos que caían sobre siete yunques
08:36Las sierras y las limas que chirreaban sin piedad
08:39Se quedó ronco para siempre
08:42El mendocino Tejeda
08:44Molinero y músico
08:46Inventor de máquinas a puro instinto
08:48Mirón de pájaros
08:50Meditó el aparato que convertía rústicos tejidos
08:54En paño para los uniformes que cruzaron los Andes
08:57Año después murió al tirarse de un tejado
09:00Todo vestido de plumitas
09:02Quería volar
09:04El 6 de febrero de 1829
09:09Llegaba a la Rada de Buenos Aires
09:12Un pasajero inscripto con el nombre de José Matorras
09:15Apellido materno del general
09:17Pero San Martín
09:20No desembarcó
09:22Permaneció seis días mirando Buenos Aires
09:25Y no desembarcó
09:27El fusilamiento de Dorrego
09:29La guerra civil encendida otra vez
09:32No desembarcó
09:34Fueron a ver los viejos camaradas
09:38Mi amigo Kundarko apuntó la sábal
09:41No faltó a buscarme y nos pusimos en camino para el paquete
09:44Comprando al pasar por el mercado
09:47Un cajoncito de duraznos para llevarlo
09:50No es posible explicar las emociones de mi corazón al poner el pie encubierta
09:55Basta decir que cuando el general exclamó
09:58Hijo
09:59Y me estrechó en sus brazos
10:01Mis ojos se llenaron de copiosas lágrimas
10:04No fue él insensible a esta demostración de mi hondo y respetuoso amor
10:09Pues también sus ojos se arrasaron en lágrimas
10:12Al llegar al portalón para bajar a la ballenera
10:16Me dijo muy conmovido
10:18Abráceme usted, dijo
10:22Abrácele en mi nombre a mi querida comadre
10:25Quién sabe si nos volveremos a ver
10:28Abrácele en mi querida comadre
10:31Abrácele en mi querida comadre
10:34¡Gracias!
11:04Solo quiero tener leones en mi regimiento
11:15Quiso San Martín
11:18Les tendía sorpresas nocturnas a sus hombres
11:23Los que no resistían la prueba
11:26Eran inmediatamente separados del cuerpo
11:31Los que hablaban mal de sus compañeros
11:33Y los que levantaban la mano a cualquier mujer
11:36Aún en el caso de ser insultados por ella
11:40Y los que no socorrían a un camarada en la batalla pudiendo hacerlo
11:44Eran separados del cuerpo
11:46Los que agachaban la cabeza frente al enemigo
11:50Eran separados del cuerpo de granaderos a caballo
12:03San Lorenzo
12:06El enemigo tiene doble número de gente que la nuestra
12:10Pero dudo mucho le toque la mejor parte
12:13Había dicho San Martín la noche anterior al combate a Guillermo Parrish
12:17Viajero inglés
12:19Y juntos
12:21Bebieron una copa de vino
12:24Desembainó su sable
12:26Era corvo
12:26A la morisca
12:27Ordenó no disparar un solo tiro
12:30Usar lanza y espada
12:33Nada más
12:34Fue el primero en sablear al enemigo
12:37No
12:39Todo el Kamer
12:57Fue el primero
16:2715 años después, San Martín se ofreció a Buenos Aires para luchar contra el Brasil.
16:33Tenía 50 de edad, entonces.
16:36Y el brazo derecho, el de Sablear, monstruosamente hinchado por el reuma.
16:51París.
16:52Aquí se instalaron padre e hija a fines de 1830.
16:58En París, capital de la Francia que San Martín había combatido con las armas en la mano.
17:05En 1793, como cadete del regimiento de Murcia, un San Martín de 15 años peleaba contra Francia en el Rossellón.
17:16Se destacó en la defensa de Torrebatera y de Creu de Ferro.
17:20El 12 de junio de ese año conquistó sus primeros galones.
17:2637 años después, mi padre buscaba a París para evitarle a Merceditas los estragos del cólera que ya devoraba a media Europa.
17:35Por mi parte, escribió San Martín arriba de Neira, miraría tranquilo venir el azote.
17:45Pero mi convicción no se extiende a que mi única hija pueda ser amenazada.
17:521
18:043
18:13El cólera avanzó, invadió Francia.
18:43A fines de marzo de 1832, el mal se abatía sobre Merceditas.
18:50Del modo más terrible, escribí en diciembre de ese año San Martín O'Higgins.
18:57Yo caí enfermo de la misma epidemia tres días después.
19:01Afortunadamente, el día antes de la enfermedad de Mercedes,
19:05el hijo mayor de nuestro amigo, el difunto General Balcarce, había llegado de Londres.
19:10Y este fue nuestro Redentor.
19:13Granburg, a siete leguas de París, a una hora por el camino de fierro, entonces.
19:39Aquí San Martín vivió de 1834 a 1848.
19:46Catorce años en Granburg, tres más de los que combatió por la libertad de América.
19:51Los viejos días, vivo retirado en este desierto.
19:57Mi corazón está labrado con tal tedio a toda sociedad,
20:02que estoy muy contento con no tener la menor relación con ninguna persona,
20:07excepto con mi bienhechor.
20:10Este es un tal Aguado, el más rico propietario de Francia,
20:15que sirvió conmigo en el mismo regimiento y a quien le soy deudor
20:19de no haber muerto en un hospital de resultas de mi larga enfermedad.
20:25Habían guerreado juntos en España.
20:27Comienzos de 1808.
20:43Napoleón logra que la Casa Real Hispana firme el Tratado de Fontainebleau.
20:48Con engaños, Napoleón atrajo a la familia Real, Godoy incluido.
20:55Logró que Carlos IV anulara su abdicación en Fernando y le transfiera su poder.
21:01Lo mismo consiguió de Fernando VII.
21:04Dio el trono de España a su hermano José.
21:07El gran corzo se sentía tranquilo.
21:10España es un cadáver, decía Europa.
21:14España es un cadáver, pensaba Napoleón.
21:17La familia Real de España negoció con Napoleón.
21:22El pueblo de España nunca.
21:25Un pueblo que se batía a duelo así, a garrote.
21:29Los adversarios enterrados hasta las rodillas en el suelo,
21:33para no huir, para quedarse en el lugar hasta la muerte.
21:37La del otro, o la propia.
21:41La noche del 2 de mayo en Madrid,
21:44a la luz de las farolas depositadas en el suelo,
21:47los soldados de Murat fusilaban a más de mil españoles insurrectos,
21:52solo armados de sus pechos.
21:55Pero en esa hora de España,
21:57San Martín midió a todo un pueblo en rebelión contra el invasor extranjero.
22:02Para él, que buscaba la libertad perdida,
22:05peleó contra Napoleón.
22:07Y fue por la libertad que peleó como americano,
22:10y por el pueblo de su patria,
22:13su pueblo.
22:14No consiento que me digan
22:32que me queden más,
22:38que me queden más
22:53Que nadie hay, teniendo a tu madre vivas.
23:23Gracias por ver el video.
23:53Gracias por ver el video.
24:23Yo no tengo maquina porque la ha vendido y con el dinero yo como un vestido.
24:39Gracias por ver el video.
24:43Gracias por ver el video.
24:45Gracias por ver el video.
25:19Gracias por ver el video.
25:23Gracias por ver el video.
25:27Gracias.
26:59Gracias por ver el video.
27:31En 1808, el general Dupont firma allí una capitulación desastrosa para nuestras tropas.
27:37Afirma el nuevo Petit Larusistre.
27:40Gracias por ver el video.
28:10Campo de Bailén.
28:20El regimiento de Bailén empieza el 19 de julio de 1808.
28:25Habrá tres cargas contra los olivares.
28:28El regimiento de Borbón, donde San Martín es capitán, avanza por las faldas del cerratón.
28:35Va en busca del encontronazo definitivo con las tropas de Dupont.
28:38La tierra de Bailén.
28:40La tierra es capitulación desastrosa.
28:42El de Borbón es el más arrojado, el más tenaz de los regimientos.
28:46A las 10.30 de la mañana, los franceses piden rendición, pero la batalla cesará a mediodía.
28:52La tierra de Bailén.
29:22La tierra de Bailén.
29:52La tierra de Bailén.
29:53La tierra de Bailén.
29:54La tierra de Bailén.
30:12Lo desastroso para Dupont y para Donaparte no fue la capitulación.
30:18Fue la batalla que condujo a ella.
30:21Trece divisiones españolas mal vestidas y peor armadas derrotaron a 25.000 veteranos en los cuales confiaban Napoleón.
30:31Los obligaron a evacuar Andalucía, a retroceder hasta el Ebro y fijar allí una nueva línea de defensa.
30:39La Junta de Sevilla nombra teniente coronel a San Martín.
30:45Lo condecora con medalla de oro por Bailén.
30:48No habrá para San Martín más medallas en el ejército español.
30:52En 1810 otro pueblo, el suyo, quería libertad.
30:59Aún peleará tres años contra Napoleón.
31:02A fines de 1811, San Martín pide su retiro del ejército de España.
31:09Música
31:11Dice que me quieres mucho, aunque te lo pagaré,
31:15aunque eres bello, otro tanto, nada te queda de ver.
31:23Y cuando de la tierra yo venía al pasado del そnero,
31:26la mí morena me decía, ''Llévame en el carro carretero,
31:31llévame en el carro vida mía Conservationなので en el siglo XXI''
31:33No mereces sola que me muero.
31:38Cuanto más honda está el foco, más pesquita sale el agua.
31:42Cuanto más hablo contigo, más me gustan tus palabras.
31:50Cuando de la tierra yo venía a saltar por el sendero.
31:53La mi morena me decía, llévame en el carro carreterú.
31:58Llévame en el carro vida mía, no mereces sola que me muero.
32:03Corre el año 1838.
32:07El almirante francés Leblanc bloquea al río de la Plata y asalta la isla de Martín García.
32:13He visto el bloqueo que el gobierno francés ha establecido contra nuestro país.
32:19Ignoro los resultados de esta medida.
32:21Si son los de la guerra, yo sé lo que mi deber de americano me impone.
32:27Tres días después de recibir sus órdenes, me pondré en marcha para servir a la patria honradamente.
32:33La acción de la vuelta de obligado lo alegra.
32:37Los interventores habrán visto que los argentinos no son empanadas que se comen sin más trabajo que el de abrir la boca, escribe San Martín.
32:46Un silencio absoluto en Bruselas, en París, en Granburgo, en Boulogne-sur-Mer.
32:54Si algún servicio tienen que agradecerme la América, es el de mi retirada.
33:00Este costoso sacrificio y el no pequeño de tener que guardar un silencio absoluto.
33:06En 1841, su gran amigo Aguado lo invitó a viajar con él a la península y solicitó a Madrid pasaporte para ambos.
33:17España como particular se lo extendía.
33:20Como general argentino, no.
33:22España, España, la tierra de sus padres, la tierra donde descansaban ya sus padres.
33:32España, España, la tierra de sus padres, la tierra donde descansaban ya sus padres.
34:02España, la tierra de sus padres, la tierra de sus padres.
34:03Allí nació en casa de adobe y hogar labriego don Juan de San Martín en 1728, padre de su hijo José a los 50 de edad.
34:16A los 18, Juan de San Martín entró como soldado al regimiento de Lisboa del ejército español.
34:24En 1765 pasó al río de la Plata con el grado de teniente.
34:30Dos años más tarde desembarcaba en Buenos Aires Gregorio Amatorras y del Cerro.
34:36En aquel lejano virreinato se encontraron los dos vástagos de España.
34:41Vinieron cinco hijos, todos americanos.
34:50A principios de 1784, la familia entera embarca en la fragata Santa Balbina.
34:59Rumbo a España.
35:01Había que educar a los hijos.
35:04José tenía seis años.
35:07Málaga.
35:08Aquí continuó la infancia de San Martín.
35:12En Madrid, el padre solicitaba a la corte un ascenso.
35:17No se produjo.
35:19En cambio, con el grado de ayudante supernumerario lo nombraron agregado al Estado Mayor de la Plaza de Málaga,
35:26con destino en el castillo de Gibraltaro.
35:30Aquí don Juan de San Martín solo peleó con la memoria y el olvido.
35:36El 5 de diciembre de 1796, fue enterrado en la iglesia de Santiago, en Málaga.
35:44Con su familia había vivido en las calles de este barrio malagueño, Cozos Dulces.
35:53En alguna de estas casas.
35:58Aquí crecieron José y sus hermanos.
36:02Jugaron como todos los chicos.
36:04Tal vez, añoraron el espacio de América.
36:09La vida en Yapeyú.
36:10El 21 de julio de 1789, a los 11 años, José de San Martín dejaba este barrio para siempre.
36:38Y la niñez.
36:41Ese día ingresa como cadete a la compañía de granaderos del segundo batallón de infantería del regimiento del Murcia.
36:4960 años después, en Boulogne-sur-Mer, aún recordará ese día luminoso.
36:55Casi ciego ya, con los ojos velados por las cataratas.
37:02¡Boulogne!
37:03¡Boulogne!
37:05¡Boulogne!
37:06¡Boulogne!
37:07¡Boulogne!
37:11Boulogne-sur-Mer.
37:13Casi 30 años de oscuridad final.
37:16En 1848, el derrocamiento de Luis Felipe lo alejó de Granbur.
37:23Lo llevó a Boulogne-sur-Mer, más cerca del océano que lo alejaba de su patria.
37:28Ni una queja, ni un esfuerzo, ni una palabra se ha escapado a San Martín.
37:35De manera que la historia añadirá a la página que sin terminarse concluía en 1823, la fecha de su muerte.
37:44A San Martín mucho le gustaban las corridas de poros.
38:13Habían llenado los ojos en España, le habían caldeado la sangre ese valor individual del torero, patrón de muerte para la bestia cargada de Firo.
38:24No fue de esa manera en Mendoza, donde San Martín celebró el 25 de mayo de 1816 con una corrida taurina.
38:40En vez de luces y vivos trajes fulgurantes de toreros y picadores, hubo cuatro cuadrillas de oficiales del ejército de los Andes vestidos a lo indio, a lo gaucho, a lo negro, a lo turco.
38:54O'Higgins y las Heras vigilaron el despeje de la plaza.
38:59El teniente Juan Gavalle estaba entre los picadores.
39:04No hubo espada para el toro.
39:06Manuel Olazaba lo enlazó.
39:10Bajó de su caballo y lo acabó apuñando.
39:13Tenía 16 años.
39:14Estos son los locos que necesitamos para derrotar a los españoles, dijo a O'Higgins San Martín.
39:33Monumento a San Martín, inaugurado en Boulogne-sur-Mer, el 23 de octubre de 1909.
39:39Aún está herido por las balas de la Segunda Guerra Mundial, disparadas en 1940, por las tropas inglesas de Lord Gort, las alemanas de Guderian.
39:52Notre-Dame de Boulogne-sur-Mer, aquí fue sepultado San Martín.
39:57La iglesia aún no estaba terminada.
40:00Cláusula número cuatro del testamento de San Martín.
40:03Prohíbo que se me haga ningún funeral, y desde el lugar en que falleciere, se me conducirá directamente al cementerio.
40:13Pero sí desearía que mi corazón fuese depositado en el de Buenos Aires.
40:19Pasaron 30 años hasta que así fue.
40:22El 28 de mayo de 1880, los despojos del viejo soldado llegaron al muelle de las Catalinas,
40:30cumpliendo la última orden de su gobierno.
40:33San Martín tenía 12 años cuando su batallón partió hacia Melilla.
40:52Las costas del África serán la Primera Guerra.
40:54Las costas del África serán la Primera Guerra.
41:24No, no.
41:54No, no.
42:24Seguió en 1791.
42:27Ahora, el cadete San Martín tenía 13 años.
42:54El cadete San Martín tenía 13 años.
43:24El cadete San Martín tenía 13 años.
43:54El cadete San Martín tenía 13 años.
44:24El cadete San Martín tenía 13 años.
44:54El cadete San Martín tenía 13 años.
44:56El cadete San Martín tenía 13 años.
44:58El cadete San Martín tenía 13 años.
45:00El resplandor de alguna joya fabulosa.
45:02Y alguna daga fría de cálidos ojos de mujer.
45:07Desde África entraron los árabes a España.
45:13Permanecieron siete siglos.
45:15Fueron expulsados.
45:17La verdadera defensa de la ciudad.
45:19Una serie de fuertes distribuidos en la montaña en punta de la mona.
45:25Aquí estuvo alguna vez el Rosalcázar.
45:27El castillo de los caballeros templarios.
45:30Treinta y siete días pasó San Martín.
45:32Treinta y siete días pasó San Martín con su regimiento sosteniendo el sitio árabe contra Orán.
45:37La mayor parte de ese tiempo entre las ruinas del Rosalcázar.
45:42Flor de piedra herida por la guerra.
45:44Bajo el cielo africano San Martín se encontró con su bautismo de fuego.
45:51Noche de mayo de 1791.
45:55Un cadete de 13 años mira desde el castillo de San Felipe a la ciudad de Orán.
46:02Las estrellas están frías arriba.
46:05El silencio amenaza.
46:07La una y treinta de la madrugada.
46:10El cadete San Martín espera.
46:12El capitán de la compañía, Antonio Cornide, da la orden de avanzar.
46:18La noche se llenó de humo, de miedos, de valor.
46:22No hay estrellas ni silencio.
46:24Hay muerte.
46:26Durante tres horas, la metralla y las despiadadas lanzas cegaron vidas.
46:31Las bayonetas buscaron la vaina de los pechos.
46:34Las espadas brillaron como fuegos helados en el aire.
46:42Las bayonetas iránombos de fuego de la granja.
46:44El paciім en cuanto a su Welcome.
46:45Sabienfires en las billones.
46:49Argentinaomy Botsos 6, católicos 2030, saatámaras americanas.
46:52La granja Presencia se enfrentó como fuegos helados en el territorio provincial lombosan.
46:55¡Gracias!
47:25Los árabes se reagrupan, ponen sitio cerrado a Orán.
47:49El Murcia acampa en el Rosalcázar.
47:52Cumbre hermosa ordena resistir.
47:55Y todos quieren resistir.
47:58Lejos, en España, en la corte, otros hombres vestidos de seda, lejos, deciden el destino de los soldados.
48:10El 12 de febrero de 1792, Madrid firma un acuerdo con los árabes.
48:16Al menos nos llevaremos nuestras armas o las arrojaremos al mar, han dicho los jefes españoles de Orán.
48:23Pero la política ha decidido otra cosa.
48:27Venos man, a caballo de un acuerdo que le es favorable, conseguido con oro, no con armas, es terminante.
48:36No sólo entregaréis las armas, también entregaréis el mazalquivir.
48:41El 27 de febrero de 1792, los españoles entregaron la plaza de Orán.
48:48Los esperaban 17 barcos.
48:50El Murcia es el último cuerpo que deja tierra.
48:53Desde la nave que se aleja, el cadete José de San Martín mira a Orán.
48:59Mira a una ciudad donde ha luchado en vano.
49:02Sabe que la retirada es oprobiosa.
49:04La autoridad del rey de España tal vez empieza a morir en él.
49:09Al otro lado del mar lo espera un pueblo de cepa española que no se dejará doblegar.
49:15Días de exiliado, días de conocer, bajar, subir.
49:26Las mismas escaleras que conoció, bajó y subió el Dante en el exilio.
49:34Has de dejar cuanto el amor alcanza.
49:37Es este el primer dardo envenenado que el arco del destierro en pos nos lanza.
49:45Probarás el ajeno pan salado y el subir y bajar lento, penoso, ajenas escaleras desterrado.
49:55Pero no querrá volver a España con aguado como simple particular.
50:00No resignará su título de general argentino, ni aún para regresar al comienzo de todo, a su madre.
50:10Paredes de Navas, también en Castilla la Vieja, como cervatos de la cueza.
50:17Aquí nació Gregoria Matorras y del Ser en 1738.
50:22Fue diez años menor que don Juan de San Martín, con quien casó en América a los 32 de edad.
50:30A los cuarenta, alumbró a José Francisco.
50:35Poco ha cambiado aquí.
50:38Aún viven descendientes de la familia Matorras.
50:42Esta es Agustina Martínez Matorras.
50:46Es julio de 1970 y ella tiene 75 años.
50:53No habló.
50:54Prefirió mirar por la ventana.
50:56Sentada allí, miraría el tiempo que pule a paredes de Navas, antiguo señorío de los Manrique.
51:05¡Gracias!
51:06¡Gracias!
51:07¡Gracias!
51:08¡Gracias!
51:09¡Gracias!
51:10¡Gracias!
51:11¡Gracias!
51:12¡Gracias!
51:13¡Gracias!
51:14¡Gracias!
51:15¡Gracias!
51:16¡Gracias!
51:17¡Gracias!
51:18¡Gracias!
51:19¡Gracias!
51:20¡Gracias!
51:21¡Gracias!
51:22¡Gracias!
51:52¡Gracias!
51:53¡Gracias!
51:54¡Gracias!
52:24¡Gracias!
52:54¡Gracias!
52:55¡Gracias!
52:56¡Gracias!
52:57Aguado falleció en ese viaje a España que San Martín no quiso hacer como simple particular.
53:03Antes, había designado a su viejo amigo americano entre los ejecutores de su testamento,
53:10los tutores y curadores de sus hijos.
53:14También le había legado sus condecoraciones y sus joyas que pusieron al abrigo la vejez de San Martín.
53:34En el invierno de 1850, San Martín estaba sumamente débil.
53:40Tanto, que la última vez que salió a dar un paseo en coche, hace seis días,
53:46fue preciso bajarlo cargado entre dos hombres, escribió entonces su yerno.
53:55Recordaba siempre con gratitud el noble carácter y apoyo que encontró
54:00para su gran campaña en Chile, en los habitantes de Cuyo.
54:05Y su memoria conservaba frescos y animados recuerdos de los hombres y de los sucesos de su época brillante.
54:13Fray Luis Beltrán se quedó ronco para siempre.
54:18Tejeda quería volar.
54:2217 de agosto de 1850.
54:27Sábado.
54:28Hizo llenar su cajita de rapé para convidar al médico que iba a visitarlo.
54:34A las dos de la tarde, el ataque.
54:38Pidió descansar en la cama de su hija.
54:40Un movimiento convulsivo y expiró.
54:43Solo una cuarta parte de su vida transcurrió en América.
54:52Dieciocho años.
54:54Seis de infancia.
54:56Doce de pelea.
54:59Le bastaron para darle libertad.
55:13La encuesta de la noche.
55:14Amén.
55:15ởal.
55:16La encuesta de la noche.
55:17Salud.
55:18La encuesta.
55:19Doce de pelea.
55:20Esplica.
55:21Por haber.
55:22Decirado.
55:23No.
55:24No.
55:25Seis de infancia.
55:26No.
55:27No.
55:28No.
55:29No.
55:30No.
55:31No.
55:32No.
55:33No.
55:34No.
55:36No.
55:37No.
55:38No.
55:39No.
55:40No.
55:41No.
55:42¡Gracias por ver el video!
56:12¡Gracias por ver el video!
56:42¡Gracias!
57:12¡Gracias!
57:42¡Gracias!
58:12¡Gracias!
58:42¡Gracias!
59:12¡Gracias!